Uso del LIDAR en topografía para minería

lidar en topografia para mineria

La minería moderna que procesa cientos de toneladas cada día requiere información precisa y confiable para garantizar la seguridad, optimizar recursos y planificar operaciones de gran escala. Gracias al uso de sensores láser avanzados que pueden integrarse en drones, LIDAR logra capturar millones de puntos en 3D y generar modelos digitales detallados del terreno.

Levantamientos topográficos de gran envergadura

Uno de los mayores beneficios del LIDAR en minería es la posibilidad de realizar levantamientos topográficos de extensas superficies en poco tiempo. Si antes era necesario un grupo de topógrafos trabajando con su nivel, ahora la tecnología LIDAR nos permite contar con información actualizada para planificar nuevas exploraciones, optimizar accesos y diseñar tajos abiertos con rapidez gracias a la tecnología:

  • Recolección de puntos con drones
  • Procesamiento de datos con software
  • Generación de planos topográficos y transferencia a los interesados.

Gestión de volúmenes y materiales

Además la precisión de LIDAR para recopilar información permite que luego de una jornada de trabajo se puedan calcular volúmenes de extracción para hacer cálculos de leyes y proyecciones de ingresos muy importantes para las empresas mineras.

Monitoreo de taludes y seguridad operativa

Otro aspecto relacionado a la estabilidad operativa de las minas es la verificación de la estabilidad de los taludes El uso de LIDAR permite generar modelos geotécnicos que identifican deformaciones, movimientos y riesgos de deslizamiento, contribuyendo a una gestión más segura de las operaciones y reduciendo la exposición del personal en zonas peligrosas.

El LIDAR no solo captura el terreno con gran detalle, sino que también crea modelos digitales en 3D que apoyan la planificación minera. Estos modelos permiten simular escenarios, analizar alternativas y optimizar el diseño de tajos, accesos, etc.

Entre los beneficios que brinda la topografía LIDAR para el sector minero tenemos:

  • Mayor precisión frente a métodos tradicionales de topografía.
  • Ahorro de tiempo y costos en la captura de datos.
  • Seguridad del personal, al reducir la necesidad de ingresar a zonas de riesgo.
  • Información integral y actualizada, útil para exploración, explotación y cierre de minas.

El LIDAR en minería es hoy una de las tecnologías más valiosas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones. Desde el control de volúmenes hasta la prevención de riesgos geotécnicos, sus aplicaciones ofrecen una ventaja competitiva a las empresas que buscan optimizar sus procesos y garantizar la precisión en cada etapa del proyecto.

Si deseas conocer más de nuestros servicios LIDAR contáctanos, somos Acero Estudio, empresa de topografía especializada en LIDAR, fotogrametría con drones y escaneo láser 3D. Estamos a tu servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *