Uso del LIDAR en topografía para minería

lidar en topografia para mineria

La minería moderna que procesa cientos de toneladas cada día requiere información precisa y confiable para garantizar la seguridad, optimizar recursos y planificar operaciones de gran escala. Gracias al uso de sensores láser avanzados que pueden integrarse en drones, LIDAR logra capturar millones de puntos en 3D y generar modelos digitales detallados del terreno.

Levantamientos topográficos de gran envergadura

Uno de los mayores beneficios del LIDAR en minería es la posibilidad de realizar levantamientos topográficos de extensas superficies en poco tiempo. Si antes era necesario un grupo de topógrafos trabajando con su nivel, ahora la tecnología LIDAR nos permite contar con información actualizada para planificar nuevas exploraciones, optimizar accesos y diseñar tajos abiertos con rapidez gracias a la tecnología:

  • Recolección de puntos con drones
  • Procesamiento de datos con software
  • Generación de planos topográficos y transferencia a los interesados.

Gestión de volúmenes y materiales

Además la precisión de LIDAR para recopilar información permite que luego de una jornada de trabajo se puedan calcular volúmenes de extracción para hacer cálculos de leyes y proyecciones de ingresos muy importantes para las empresas mineras.

Monitoreo de taludes y seguridad operativa

Otro aspecto relacionado a la estabilidad operativa de las minas es la verificación de la estabilidad de los taludes El uso de LIDAR permite generar modelos geotécnicos que identifican deformaciones, movimientos y riesgos de deslizamiento, contribuyendo a una gestión más segura de las operaciones y reduciendo la exposición del personal en zonas peligrosas.

El LIDAR no solo captura el terreno con gran detalle, sino que también crea modelos digitales en 3D que apoyan la planificación minera. Estos modelos permiten simular escenarios, analizar alternativas y optimizar el diseño de tajos, accesos, etc.

Entre los beneficios que brinda la topografía LIDAR para el sector minero tenemos:

  • Mayor precisión frente a métodos tradicionales de topografía.
  • Ahorro de tiempo y costos en la captura de datos.
  • Seguridad del personal, al reducir la necesidad de ingresar a zonas de riesgo.
  • Información integral y actualizada, útil para exploración, explotación y cierre de minas.

El LIDAR en minería es hoy una de las tecnologías más valiosas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones. Desde el control de volúmenes hasta la prevención de riesgos geotécnicos, sus aplicaciones ofrecen una ventaja competitiva a las empresas que buscan optimizar sus procesos y garantizar la precisión en cada etapa del proyecto.

Si deseas conocer más de nuestros servicios LIDAR contáctanos, somos Acero Estudio, empresa de topografía especializada en LIDAR, fotogrametría con drones y escaneo láser 3D. Estamos a tu servicio.

Modelado BIM: ¿Qué es?

modelado bim que es

El modelado BIM es un proceso de desarrollo 3D que es básicamente la creación de un modelo digital de una construcción. A diferencia de los planos tradicionales o el diseño asistido por computadora, un modelo BIM reúne en un solo entorno toda la información del proyecto, lo que permite planificar mejor, detectar errores antes de construir y coordinar a todos los equipos involucrados.

¿Qué formas de generación de modelos BIM tenemos?

Existen distintos métodos para generar un modelo BIM, según los datos disponibles y la etapa del proyecto:

Desde planos CAD

Si el proyecto cuenta con planos 2D, es posible transformarlos en un modelo 3D enriquecido con información, lo que permite evolucionar de un diseño básico a un modelo BIM completo.

Desde un escaner láser 3D

Mediante tecnología de escaneo, se capturan millones de puntos que representan con precisión milimétrica la realidad construida. Esta nube de puntos sirve como base para generar el modelo BIM, ideal para proyectos de remodelación o ampliación.

Otros métodos

También se puede partir de fotografías aéreas obtenidas con drones, modelos previos de otras plataformas de diseño o incluso del levantamiento manual de información, siempre que sea posible estructurarla en un entorno BIM.

¿Cómo nutrimos un modelo BIM?

El valor de los modelos BIM no sólo está en su creación inicial, sino en cómo se va alimentando de información por los distintos profesionales que participan en el proyecto. Veamos como los diferentes profesionales alimentan, nutren y corrigen los modelos:

  • El arquitecto incorpora los aspectos de diseño, distribución de espacios y acabados.
  • El ingeniero estructural añade datos sobre materiales, resistencia y comportamiento de la estructura.
  • El ingeniero de instalaciones aporta información sobre redes eléctricas, sanitarias, climatización o sistemas de seguridad.
  • El especialista en costos integra presupuestos, cronogramas y análisis financieros.

De esta forma, el modelo se convierte en un punto de encuentro digital donde convergen todas las disciplinas, garantizando coherencia y facilitando la toma de decisiones.

Hasta dónde trasciende el modelo BIM

El alcance de la metodología BIM va más allá de la etapa de diseño o construcción. Una vez finalizada la obra, el modelo puede seguir siendo utilizado durante la operación y mantenimiento de la infraestructura, ya que contiene información sobre materiales, equipos instalados, garantías, manuales técnicos y fechas de mantenimiento. Incluso puede ser útil en etapas futuras de remodelación, ampliación o demolición controlada, cerrando así el ciclo de vida completo del activo.

Como puedes notar un modelo BIM 3D no es sólo una herramienta de diseño, sino un sistema integral que acompaña a una infraestructura desde su concepción hasta su uso final, asegurando eficiencia, precisión y valor en cada etapa. Si deseas conocer más de nuestra consultoría BIM no dudes en contactarnos o si ya cuentas con un modelo desarrollado te ayudamos a evaluarlo con nuestra auditoría BIM para proyectos.

Contáctanos, en Acero Estudio, estamos a tu servicio para convertir tus ideas en modelos 3D.

Conoce la topografía LIDAR

topografia lidar

Una de las técnicas modernas de topografía que utiliza Acero Estudio, empresa de topografía, es LIDAR (Light Detection and Ranging) está técnica está acompañada con una tecnología LASER que hace uso de sensores que pueden generar mapeos topográficos para medir con alta precisión las distancias entre un emisor y la superficie terrestre. Con estos pulsos láser es posible generar una nube de puntos que se convertirá posteriormente en un plano topográfico exacto de un área de estudio.

La tecnología LIDAR tiene diversos beneficios en comparación a la topografía tradicional por estos aspectos:

  1. Permite realizar un estudio topográfico a gran velocidad
  2. Brinda alta precisión gracias a su sistema láser
  3. Ofrece seguridad en la recolección de datos gracias al uso de UAVs
  4. Recopila información de áreas con amplia vegetación sin necesidad de intervenir en el terreno
  5. Permite generar una nube de puntos exacta.

¿Para que se utiliza LIDAR?

La tecnología LIDAR se ha convertido en una de las herramientas más eficaces dentro de la ingeniería, la construcción y la planificación territorial, ya que permite obtener información topográfica de grandes superficies en tiempos reducidos y con un nivel de exactitud superior al de los métodos tradicionales.

En la práctica, la topografía LIDAR se aplica en proyectos de infraestructura, obras viales, estudios hidrológicos, planificación urbana, arqueología y monitoreo ambiental, entre otros. Su principal valor radica en la precisión, rapidez y versatilidad, ya que ofrece datos de alta resolución que pueden ser procesados en softwares especializados para generar modelos digitales de elevación, curvas de nivel, análisis volumétricos y simulaciones.

Gracias a esta información esta tecnología constituye un recurso estratégico para optimizar la toma de decisiones en proyectos que requieren información geoespacial exacta, rápida y confiable.

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía, topografía con drones, fotogrametría o topografía LIDAR contáctanos hoy mismo.

BIM + IoT para la gestión de edificaciones en tiempo real

metodologia bim e iot para la gestion de la edificacion

Como ya lo hemos dicho en nuestra página en diversos artículos, la metodología BIM no sólo está presente en la fase de planificación y ejecución de los proyectos; sino que va más allá de la construcción y puede influir positivamente en la gestión de la edificación mediante las simulaciones, control de vida de componentes así como en proyecciones de ampliaciones.

Una de las tecnologías que actualmente está siendo integrada con BIM es el Internet de las Cosas (Internet of Things IOT) que a su vez llevará al BIM a ser una más poderosa herramienta para el mantenimiento y gestión de edificaciones en tiempo real.

fases de BIM para los proyectos de construccion

De la construcción a la gestión del ciclo de vida

La integración con sensores IoT permite que el modelo digital deje de ser estático y se convierta en un gemelo digital vivo, alimentado por datos en tiempo real. Esto abre la puerta a una gestión mucho más eficiente de activos, mantenimiento predictivo y ahorro de recursos.

¿Cómo funciona la integración BIM + IoT?

El internet de las cosas funciona, entre otros elementos, con sensores que pueden brindar información del tráfico de personas en el edificio, el uso de ascensores, uso de calidad de aire, vibración de la estructura en casos de sismos, etc.

Toda esta información centralizada nos permite identificar zonas de riesgo, elementos de mantenimiento obligatorio y con el tiempo el desarrollo de estadística real y datos que nos faciliten el mantenimiento preventivo y oportuno en las instalaciones a través de un sistema centralizado que funciona como un cerebro.

Esto no sólo conlleva un ahorro monetario en cuanto a la gestión de los mantenimientos y la prevención de las fallas sino que además permite lograr menores tiempos improductivos por motivos de reparaciones.

¿En qué casos pueden aplicarse BIM + IoT?

  • Edificios corporativos
  • Hospitales
  • Plantas industriales
  • Proyectos públicos

El futuro: hacia gemelos digitales completos

La convergencia de BIM + IoT es el primer paso hacia la adopción de gemelos digitales: réplicas virtuales que simulan el comportamiento de una edificación y permiten gestionar todo su ciclo de vida, desde la planificación hasta el desmantelamiento.

En este escenario, las edificaciones ya no serán sólo se concebirán como espacios físicos sino mas bien como ecosistemas inteligentes y autosostenibles, donde cada sensor alimenta una base de datos que contribuirá a mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la seguridad de las personas.

Como vemos una vez más la posibilidades de la metodología BIM son muy amplias y una puerta abierta a nuevas ideas. Si tu empresa está interesada en desarrollar proyectos BIM, en Acero Estudio somos consultores BIM con amplia experiencia en implementación, modelado BIM y auditoría BIM para proyectos y construcciones.

Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

Habilidades que debe tener un Consultor BIM

ingeniero consultor bim de acero estudio trabajando en un modelo bim

La difusión de la metodología BIM en la construcción es un hecho; sin embargo en este camino de evolución del modelado BIM aún existen diversas brechas que dificultan la implementación estandarizada. Para reducir brechas y disminuir la deuda digital, los consultores BIM tienen un rol crucial ya que son responsables de garantizar que los modelos BIM sean precisos, eficientes y efectivos.

Para desarrollar el máximo potencial de sus modelos BIM, reducir aún más los riesgos y optimizar los tiempos; el consultor BIM  profesional debe poseer una serie de habilidades clave como son:

Experiencia en obras

Un consultor BIM que tiene experiencia en obras es fundamental para lograr el máximo potencial de la metodología. Aquellos consultores que cuentan con experiencia real de obra pueden entender mejor las necesidades y desafíos del sector, además conocen las posibilidades del equipo de construcción lo que les permite crear, editar y auditar los modelos creados. Las máximas es que estos sean prácticos y realistas para permitir una reducción de ls complejidades del proceso de ejecución de obras.

Observador detallista

¿Quieres conocer si un consultor BIM es bueno? Evalúa que tan atento y detallista es. Los sistemas son importantes, pero sin la debida supervisión del componente humano carecen de la fiabilidad que podrían desarrollar con un correcto monitoreo. Como consultores BIM somos capaces de analizar los modelos BIM y detectar errores o inconsistencias que puedan afectar la calidad del proyecto. La capacidad de observar y analizar los modelos BIM es crucial para garantizar precisión y fiabilidad.

Experiencia en el Software (Revit u otros para BIM)

La habilidad en software BIM es esencial para un consultor BIM, por ello debe conocer el funcionamiento de los programas que le permitan hacer las ediciones correspondientes, evaluar las librerías, ejecutar simulaciones, entre otras funciones destacadas como clash detection, etc.

Aplicación de Lógica Práctica

La lógica es fundamental para un consultor BIM. Debe ser capaz de analizar problemas complejos, proponer y desarrollar soluciones lógicas, factibles y costo-eficientes. Esto requiere una comprensión profunda de la Metodología BIM y de las herramientas de software utilizadas así como de las capacidades constructivas del equipo, el alcance de los presupuestos, etc.

Curiosidad

La curiosidad es una habilidad importante para un consultor BIM. Debe estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente, ya que la tecnología y las mejores prácticas en BIM están en constante evolución y cada poco tiempo aparecen nuevas funcionalidades que pueden potenciar el tipo de sector donde te desarrollas. La curiosidad permite a los consultores BIM mantenerse actualizados y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Desarrollar el Máximo Potencial de tus Modelos BIM

Al combinar estas habilidades, el consultor BIM puede desarrollar, mejorar o auditar modelos BIM que sean precisos, eficientes y realistas. Con estas habilidades los proyectos de construcción donde participe reducirán costos, mejorarán la calidad del proyecto y aumentarán la satisfacción del cliente.

¿Necesitas un Consultor BIM Experto?

Si estás buscando un consultor BIM que pueda ayudarte a desarrollar el máximo potencial de tus modelos BIM, somos Acero Estudio, empresa especializada en Consultoría BIM y Auditoría BIM. Nuestro equipo de expertos en BIM puede ayudarte a mejorar la calidad y eficiencia de tus modelos 3D ayudándote a integrarlos de forma eficaz en tus proyectos con el objetivo de disminuir costos, reducir riesgos y tener mayor control de cada etapa desde la construcción hasta el mantenimiento.

Contáctanos hoy, estamos a tu servicio.

Cómo medir el ROI de la metodología BIM en un proyecto de construcción

auditoria bim de proyectos de construcción

La metodología Building Information Modeling (BIM) mejora la forma de diseñar, planificar y ejecutar proyectos de construcción en todo el mundo. Sin embargo, más allá de su carácter innovador, muchas empresas se preguntan: ¿cómo saber si su implementación realmente genera un retorno económico? En este artículo abordaremos cómo calcular el Retorno de la Inversión (ROI) de la metodología BIM y por qué este análisis es clave para justificar su adopción.

¿Qué significa ROI en el contexto de la metodología BIM?

El ROI (Return on Investment) mide la relación entre los beneficios obtenidos y la inversión realizada en una herramienta, proceso o tecnología. En el caso de BIM, los beneficios se dividen en:

  • Beneficios tangibles: reducción de costos por menor número de errores, disminución de retrabajos, ahorro en materiales y tiempos de construcción.
  • Beneficios intangibles: mejor coordinación entre equipos, procesos más transparentes, innovación tecnológica y una mayor satisfacción del cliente final.

Ambos elementos deben considerarse para reflejar el verdadero impacto de BIM en un proyecto.

Factores clave que influyen en el ROI de la metodología BIM

  • Eficiencia en el diseño: gracias a los modelos inteligentes en 3D, es posible anticipar interferencias y corregirlas antes de la ejecución.
  • Optimización de tiempos: la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas se fortalece, reduciendo plazos de obra.
  • Reducción de costos directos e indirectos: BIM permite planificar mejor, evitando gastos adicionales por errores, retrasos o ineficiencias administrativas.

Caso práctico

Supongamos un proyecto de construcción de un hospital:

  • Sin metodología BIM: durante la obra se detectan incompatibilidades entre las instalaciones mecánicas y eléctricas, lo que genera retrasos y un sobrecosto cercano al 15% del presupuesto.
  • Con metodología BIM: dichas interferencias se identifican en la etapa de diseño. El proyecto se ejecuta dentro de los plazos establecidos y se logra un ahorro de aproximadamente 12% en costos, además de una entrega de mayor calidad.

Este ejemplo demuestra que BIM no solo evita pérdidas, sino que también genera ventajas competitivas y valor agregado.

Desafíos al medir el ROI en BIM

Calcular el ROI de la metodología BIM presenta algunas dificultades:

  • Medición de beneficios intangibles, como la colaboración o la innovación, que impactan a largo plazo pero son complejos de cuantificar.
  • Variación según el tipo de proyecto, ya que los beneficios pueden ser más visibles en obras de gran escala que en proyectos pequeños.
  • Definir KPIs desde el inicio, como reducción de retrabajos, ahorro en plazos o eficiencia en la gestión de materiales, para obtener un cálculo confiable.

En resumen, medir el ROI de la metodología BIM es esencial para demostrar que su adopción va mucho más allá de un costo tecnológico: se trata de una inversión que genera ahorros, optimiza procesos y fortalece la competitividad de las empresas en la industria de la construcción.

Contar con especialistas en BIM es clave para garantizar resultados medibles y sostenibles. En este sentido, Acero Estudio se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo servicios de implementación, auditoría BIM y consultoría BIM que maximizan el valor de cada proyecto; contáctanos hoy mismo y logra mayor eficiencia y rapidez en tus proyectos.

¿Cómo la topografía ayuda en la planificación urbana?

topografo de acero estudio realizando estudio en una playa

Debido al crecimiento poblacional, el uso de las áreas urbanas requiere cada vez más información precisa y profesional acerca de las diferentes características del espacio disponible, sus riesgos y posibilidades. Ante este escenario, los estudios y servicios de topografía de Acero Estudio brindan información valiosa para que los tomadores de decisiones proyecten un crecimiento organizado y armonioso de las ciudades:

En este sentido y como empresa de topografía te compartimos algunas de las ventajas que estos estudios brindan en el proceso de planificación urbana:

Ventajas de la topografía en la planificación urbana

1. Permite integración la información con tecnologías modernas: para incrementar su eficiencia, esto permite una planificación más dinámica y basada en evidencias, edificios, demografía de los habitantes, actividades económicas, etc.

2. Apoyo a la sostenibilidad: El sentido de las ciudades es que sean ecológicas y sostenibles, para ello la topografía nos puede ayudar a determinar las áreas verdes, zonas de potencial para energías renovables y espacios de recreación.

3. Evaluación de infraestructura: El crecimiento poblacional y la densidad demográfica impacta de diversas maneras en la infraestructura y los servicios. Ante ellos la topografía nos brinda un extra de información acerca de cómo diagnosticar potenciales problemas en servicios de agua, desagüe, electricidad.

4. Evaluación del impacto del cambio climático: Finalmente no estamos libre de impactos climáticos y sus riesgos. La topografía nos brinda una vista completa de las ciudades con áreas en riesgo de inundación o impactos de tsunamis o aumento del nivel del mar.

Como puedes observar los estudios topográficos tienen diversas ventajas, si deseas acceder a todo el potencial que la topografía te brinda contáctanos, somos Acero Estudio, empresa de topografía especializada en levantamientos topográficos, topografía con drones y diversos estudios de soporte para los sectores de construcción y arquitectura. Estamos a tu servicio.

 

¿Porqué cada vez más licitaciones públicas exigen BIM?

modelo bim de un proyecto de puente

BIM llegó para quedarse y si antes las empresas o personas exigían los planos de su casa o edificación; ahora estas mismas exigen los modelos BIM que les permiten contar con la información precisa de la infraestructura que incluye: arquitectura, estructura, componentes eléctricos y sanitarios. Además de las particularidades propias de cada componente como: tipo de material, proveedor, etc.

Licitaciones cada vez más exigentes

En este sentido, las licitaciones públicas actuales son cada vez más exigentes en tanto requieren mayor información y transparencia de los proyectos de construcción de manera que estos sean realizados con eficiencia, en los tiempos previstos y con los materiales prometidos.

Si hace años BIM ya ganó terreno en Europa, Asia y Norteamérica, ahora le tocó a Latinoamérica donde países como: Perú, México, Colombia y Chile presentan cada vez más interés en el uso de BIM como requisito obligatorio para obras públicas.

¿A qué se debe este cambio?

Básicamente a que la profesionalización y la mayor complejidad de los proyectos lo exige. En este sentido para gobiernos nacionales o locales, los modelos BIM permiten:

  1. Mayor transparencia y control en los proyectos públicos
  2. Reducción de sobrecostos y retrasos
  3. Mejor mantenimiento y gestión del activo a largo plazo
  4. Estandarización y cumplimiento normativo
  5. Impulso hacia la modernización del sector construcción

En síntesis, la adición de la metodología BIM en las licitaciones públicas es ya una realidad y si tu empresa de construcción o arquitectura no la ha implementado aún estarás en desventaja para competir. Pero no te preocupes mucho, Acero Estudio es tu consultora BIM especializada en modelado BIM y auditoría BIM.

Contáctanos y empecemos a delimitar este camino hacia la mayor eficiencia y profesionalización del sector construcción. Estamos a tu servicio.

¿Qué cualidades debe tener la mejor empresa de topografía?

la mejor empresa de topografía del peru

Para proyectos de grandes inversiones como los del sector construcción, la topografía no es un lujo sino una necesidad trascendente. Pero ¿sabes cuáles son las características que determinan la mejor empresa de topografía? Si no es así conoce más de las cualidades que debe tener una empresa en este rubro para lograr los mejores resultados que sostengan la obra futura.

1. Capital humano

El capital humano es el principal patrimonio de una empresa de topografía pues de ellos se derivan los resultados siguientes de calidad y precisión en la medición. En este aspecto, en Acero Estudio como empresa destacada en topografía incluímos:

  • Intenieros y topógrafos y geodestas titulados.
  • Ingenieros con sólidos conocimientos en geodesia, cartografía.
  • Normativa nacionales e internacional.

2. Crecimiento profesional

Esto es indispensable para los profesionales a riesgo de quedar desfasados en su área; pero también se aplica a las empresas cuyo capital humano debe cuidar el crecimiento profesional en: manejo de software especializado, manejo de equipos de alta tecnología y el compromiso con el aprendizaje continuo.

3. Capacidades Técnicas

La mejor empresa de topografía no ofrece sólo servicios, sino también soluciones tecnológicas adaptadas según las necesidades de los individuos. Algunas características técnicas clave incluyen:

  • Equipos de alta tecnología:
    • Estaciones totales robotizadas.
    • Receptores GNSS RTK.
    • Escáneres láser 3D.
    • Drones con cámaras fotogramétricas y sensores LIDAR.
  • Procesamiento de datos:
    • Capacidad de realizar el procesamiento rápido de datos.
    • Generación veloz de modelos digitales de terreno.
    • Realización de nubes de puntos.
    • Creación de planos topográficos detallados y ortomosaicos de alta resolución.
  • Integración con BIM:
    • Modelos interoperables que faciliten la planificación y ejecución.
  • Normativas:
    • Cumplimiento de protocolos topográficos y geodésicos exigidos por entidades nacionales e internacionales como el IGN, ISO 9001.

3. Experiencia

La experiencia es determinante ya que garantiza la solvencia técnica y operativa de una empresa topográfica. Las mejores compañías destacan por contar con muchos años de trayectoria, decenas o centenas de proyectos realizados que demuestran su expertise y también las cualidades de estabilidad financiera y profesional.

Si buscas el mejor servicio de topografía recuerda que debes encontrar también la mejor empresa de topografía del Perú, contacta a Acero Estudio, estamos a tu servicio.

Conoce nuestras soluciones y servicios para la Industria Minera

instrumental que usamos en topografia minera

Para el sector minero, fuente importante para la economía peruana, contamos con 27 años de experiencia y presencia internacional. Ofrecemos un servicio especializado que combina precisión, tecnología avanzada y compromiso con la seguridad en el sector minero.

Ponemos a tu disposición experiencia y técnica. Hemos ejecutado más de 100 proyectos en Latinoamérica, aportando soluciones innovadoras que optimizan el desarrollo de infraestructuras mineras con los más altos estándares de calidad.

Conoce nuestros servicios:

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA DE PRECISIÓN

Garantizamos una medición exacta mediante tecnología de última generación para tu proyecto minero. Nuestros levantamientos topográficos y geodésicos de gran escala. Usamos GPS diferencial, estaciones totales y escaneo láser 3D, proporcionando datos confiables que reducen riesgos, optimizan recursos y aseguran la precisión en cada fase de planificación y ejecución.

BATIMETRÍA

Conoce con exactitud la morfología de tus recursos hídricos. Nuestros estudios batimétricos generan mapas detallados del relieve submarino facilitando la planificación de operaciones en entornos acuáticos. Mejoran la precisión en tus proyectos de infraestructura minera y reduce significativamente costos y riesgos en estudios geotécnicos y ambientales.

FOTOGRAMETRÍA Y VIDEOGRAMETRÍA

Obtén modelos digitales de superficie y terreno con nivel de detalle sin precedentes. Gracias al uso de drones y cámaras de alta resolución, capturamos y procesamos imágenes aéreas que permiten visualizar su proyecto antes de ejecutarlo. Somos pioneros en videogrametría con software propio.

LIDAR Y ESCANEO LÁSER 3D

Accede a terrenos inaccesibles con precisión milimétrica. Nuestros levantamientos con LIDAR aéreo son ideales para áreas extensas y accidentadas como la Cordillera de los Andes, mientras que el escaneo láser 3D genera nubes de puntos con millones de coordenadas de sus instalaciones. Logra modelados digitales exactos, análisis precisos y toma de decisiones basada en datos concretos.

BLUE STAKE

Evita los costosos daños y retrasos en sus operaciones. Nuestro servicio de localización y mapeo de instalaciones subterráneas identifica con precisión líneas eléctricas, tuberías, fibra óptica y otras infraestructuras críticas mediante tecnología no invasiva, garantizando seguridad en excavaciones.

METODOLOGÍA BIM

Transforma la gestión integral de tus proyectos mineros. Building Information Modeling integra las disciplinas y fases del ciclo de vida de su infraestructura en un modelo digital colaborativo, facilitando la detección temprana de interferencias, simulando escenarios, estimación precisa de costos y optimización de recursos durante todo el proyecto. También brindamos el servicio de auditoría BIM para proyectos.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

  • Proyecto Minero Volcan (2021):
    Consultoría BIM, escaneado 3D, modelado tridimensional e integración de fotogrametría.
  • Proyecto Minero Zafranal (2023):
    Topografía especializada, geodesia de orden C y nivelación de precisión.
  • Túnel Chacahuaro (2016):
    Servicios completos de topografía y geodesia para esta importante obra de infraestructura vial.
  • Proyecto Fotovoltaico Demasolar (2015):
    Implementación de soluciones topográficas para energías renovables.

Contáctenos hoy mismo y conversemos acerca de los proyectos que necesitas potenciar, estamos a tu servicio.