Beneficios del Outsourcing CAD

servicio de diseno cad

El diseño asistido por computadora (CAD) es una herramienta clave en la creación de planos y diseños técnicos en sectores como la construcción, ingeniería y arquitectura.

Su uso permite elaborar representaciones detalladas y precisas de estructuras, piezas mecánicas, máquinas, etc. Las aplicaciones de CAD abarcan desde el diseño arquitectónico hasta la ingeniería de productos, proporcionando visualizaciones en 2D y 3D. Entre sus beneficios destacan la reducción de errores, la optimización del tiempo de diseño y la posibilidad de realizar modificaciones rápidas y eficaces.

Conoce los beneficios de nuestro servicio de diseño CAD tienes:

Beneficios de Tercerizar el Diseño CAD

  1. Ahorra costos operativos:
    Evitar la inversión en software costoso y en la contratación de personal especializado.
  2. Logra acceder a mano de obra altamente cualificada:
    Contar con profesionales altamente capacitados sin necesidad de formarlos internamente.
  3. Optimiza tus tiempos:
    Agilizar proyectos y plazos de entrega, permitiendo que la empresa se concentre en sus actividades principales.
  4. Genera escalabilidad:
    Ajustar los recursos de diseño según las necesidades del proyecto, sin comprometer la calidad.
  5. Incrementa la calidad de tus proyectos:
    Acceder a las últimas tecnologías y prácticas sin invertir en constante capacitación.

Empresas Beneficiadas por la Tercerización de CAD

Este modelo de negocio es especialmente beneficioso para empresas en sectores como construcción, ingeniería, arquitectura, diseño industrial, y manufactura. Empresas que gestionan múltiples proyectos simultáneamente, o que necesitan soluciones personalizadas sin la infraestructura interna, pueden encontrar en el outsourcing CAD una alternativa rentable y eficiente. Además, startups o empresas en expansión que requieren optimizar sus recursos técnicos se ven altamente beneficiadas.

En Acero Estudio, somos especialistas en la creación de planos en AutoCAD para importantes clientes en todo el mundo. Con un equipo altamente capacitado, garantizamos precisión, calidad y soluciones adaptadas a tus necesidades. Además, ofrecemos la integración de AutoCAD con la metodología BIM, mejorando la colaboración y la gestión de proyectos complejos.

Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

El Rol del Levantamiento Topográfico en la Planificación de Proyectos Industriales

servicio de levantamiento topografico para proyectos de infraestructura industrial

En proyectos de construcción industrial, un levantamiento topográfico preciso es esencial para mitigar riesgos como errores en la localización de infraestructuras, mal uso del terreno y sobrecostos en la etapa de construcción. Sin un estudio de topografía adecuado, las plantas, almacenes y fábricas pueden enfrentar problemas estructurales, interferencias con servicios subterráneos o incumplimientos normativos que retrasarán el proyecto y podrían aumentar los costos.

Beneficios del Levantamiento Topográfico en Proyectos Industriales

  • Proyección de ampliaciones futuras: El levantamiento facilita la planificación para futuras expansiones, maximizando el uso del terreno disponible.
  • Cálculo preciso de movimientos de tierras: Permite estimar con exactitud el volumen de tierra que será removido o rellenado, optimizando los recursos.
  • Identificación de desniveles: Garantiza que el terreno sea adecuado para la construcción de estructuras pesadas, evitando problemas de estabilidad.
  • Detección de interferencias subterráneas: Previene daños a tuberías, cables y otros servicios subterráneos, minimizando riesgos durante la construcción.
  • Cumplimiento de normativas locales: Asegura que la ubicación de estructuras cumpla con las regulaciones municipales y medioambientales.

Nuestro Trabajo en Acero Estudio

En Acero Estudio, realizamos levantamientos topográficos detallados utilizando tecnología avanzada como topografía con drones y topografía LIDAR. Un levantamiento típico comienza con la inspección del área y la planificación del equipo a utilizar. Luego, nuestros expertos recopilan los datos topográficos necesarios, incluyendo cotas y puntos relevantes, para generar planos precisos. El proceso concluye con la entrega de un informe técnico y recomendaciones para la optimización del terreno según las necesidades del proyecto.

Si estás planeando un proyecto industrial y buscas precisión y experiencia, Acero Estudio es la empresa de topografía y servicios de topografía que puede ayudarte a garantizar el éxito de tu proyecto. ¡Contáctanos para más información!

¿BIM vs CAD. Cuáles son las diferencias y cuál es mejor para tu proyecto?

Similitudes y diferencias entre BIM y CAD

En el mundo de la construcción y el diseño, dos herramientas han dominado durante las últimas décadas: CAD (Diseño Asistido por Computadora) y BIM (Modelado de Información de Construcción). Si bien ambos están diseñados para facilitar la creación de planos y diseños técnicos, tienen diferencias notables, tanto en cuanto a enfoque como a funcionalidad.

Conozcamos al CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El CAD, o Diseño Asistido por Computadora, es una herramienta que permite a los diseñadores y arquitectos crear representaciones gráficas de objetos en 2D y 3D. Nació como una evolución de los dibujos a mano y ha sido ampliamente adoptado en diversas industrias como la arquitectura, ingeniería y manufactura. El principal objetivo del CAD es proporcionar una forma precisa y eficiente de crear diseños geométricos.

Qué es BIM (Modelado de Información de Construcción)

Por otro lado, BIM, o Modelado de Información de Construcción, va más allá del diseño gráfico y ofrece un enfoque más integral para los proyectos de construcción. BIM no solo se centra en los aspectos geométricos, sino que incorpora información relevante sobre los materiales, costos, tiempos de ejecución, mantenimiento y ciclo de vida del proyecto. BIM permite trabajar en un entorno colaborativo donde todas las disciplinas involucradas en el proyecto pueden contribuir a un modelo único y coordinado.

Diferencias Técnicas entre BIM y CAD

A continuación, te presentamos un cuadro comparativo que detalla las principales diferencias entre CAD y BIM en términos de características técnicas, software, usos y beneficios:

Características CAD (Diseño Asistido por Computadora) BIM (Modelado de Información de Construcción)
Enfoque Principal Creación de dibujos en 2D y modelos en 3D Gestión integral de proyectos, incluyendo diseño, datos y ciclo de vida del edificio
Representación Gráfica Modelos geométricos, líneas y formas básicas Modelos 3D paramétricos con información asociada (materiales, costos, tiempos, etc.)
Colaboración Limitada, generalmente se trabaja en archivos individuales Colaboración en tiempo real entre múltiples disciplinas en un mismo modelo
Software Común AutoCAD, MicroStation, SolidWorks, CATIA Revit, ArchiCAD, Navisworks, Tekla, Bentley BIM
Precisión y Detalle Precisión geométrica; representaciones de alta exactitud Detalle y precisión mejorados con datos de materiales y funciones específicas
Gestión de Datos Limitado a la representación visual Gestión y análisis de datos complejos del proyecto (materiales, costos, etc.)
Fases de Proyecto Diseño y documentación Diseño, construcción, mantenimiento, gestión y operación
Modelado 3D Básico, con foco en la geometría Modelado inteligente con datos integrados
Uso Principal Arquitectura, ingeniería mecánica, diseño industrial Arquitectura, ingeniería, construcción y operación de infraestructuras
Simulación y Análisis Limitado; simulaciones geométricas Análisis avanzado de estructura, rendimiento energético, simulaciones de tiempo
Compatibilidad Puede necesitar conversiones o integración manual entre sistemas Nativamente integrable con otros software de análisis y planificación
Costo de Implementación Generalmente más económico y fácil de implementar Mayor costo inicial, pero con ahorro a largo plazo por la eficiencia del ciclo de vida
Tiempo de Ejecución Rápido en diseño, pero más lento para proyectos complejos Inicialmente más lento debido a la complejidad del modelo, pero optimiza la ejecución total del proyecto
Industria de Uso Ingeniería mecánica, manufactura, diseño de productos, arquitectura Arquitectura, ingeniería civil, construcción, mantenimiento de infraestructuras

En síntesis, ambas tecnologías permiten una aproximación visual adecuada hacia proyectos de construcción, siendo cada una adecuada para determinados usos.

Si deseas conocer más de CAD te ofrecemos nuestro servicio de diseño CAD y si por el contrario lo que requieres es el servicio de consultoría BIM o modelado BIM de tus proyectos, no dudes en contactarnos. En Acero Estudio somos especialistas en brindar servicios para el sector de construcción e ingeniería. Estamos para ayudarte.

Curva de aprendizaje en la implementación de BIM y los beneficios de un Consultor BIM

ingeniero consultando planos en construcción

La implementación de la metodología BIM representa un reto significativo para los profesionales de la construcción y arquitectura. Contar con experiencia en esta metodología implica una curva de aprendizaje pronunciada, ya que abarca tanto el manejo de software avanzado como la comprensión de flujos de trabajo integrados.

Los profesionales BIM requieren meses e incluso años para desarrollar habilidades técnicas y estratégicas que les permitan coordinar proyectos complejos. La adopción de BIM implica capacitarse constantemente en herramientas como Revit, Navisworks o ArchiCAD, además de aprender a gestionar grandes cantidades de datos y colaborar con equipos multidisciplinarios.

El tiempo que toma dominar completamente estas habilidades depende de la experiencia previa y el acceso a recursos de formación adecuados.

RIESGOS DE UNA INCORRECTA IMPLEMENTACIÓN BIM

Una incorrecta implementación de BIM conlleva riesgos considerables para cualquier proyecto. Entre los principales riesgos se tienen:

  • Inconsistencias en los modelos: si los datos no se gestionan correctamente, los errores pueden propagarse a lo largo del proyecto.
  • Desperdicio de recursos: la falta de planificación y capacitación adecuada puede generar sobrecostos y pérdida de tiempo.
  • Problemas de interoperabilidad: cuando los sistemas no se integran bien entre sí, la coordinación entre diferentes disciplinas se dificulta.
  • Retrasos en la entrega: una mala adopción de BIM puede generar cuellos de botella que afecten los plazos del proyecto.
  • Resistencia al cambio: equipos no capacitados o reacios a adoptar nuevas tecnologías pueden ralentizar la implementación y afectar la productividad.

BENEFICIOS DE CONTAR CON UN CONSULTOR ESPECIALIZADO

Tener una empresa especializada en consultoría BIM puede marcar una gran diferencia en la transición hacia esta metodología. Un consultor BIM experimentado ofrece beneficios clave, como:

  • Optimización de procesos: mejora la coordinación entre disciplinas y reduce la probabilidad de errores en el diseño y construcción.
  • Ahorro de tiempo y recursos: al implementar BIM de manera correcta desde el inicio, se evita la repetición de trabajos y se minimizan las ineficiencias.
  • Capacitación especializada: los consultores proporcionan formación adaptada a las necesidades del equipo, acelerando el proceso de aprendizaje.
  • Mejores resultados en el modelado BIM: con información precisa y actualizada, los gerentes de proyecto pueden tomar decisiones más informadas y anticiparse a posibles problemas.
  • Integración tecnológica: aseguran que los diferentes sistemas utilizados por el equipo trabajen de manera conjunta y eficiente.

Si buscas implementar BIM de manera efectiva en tu próximo proyecto de construcción o arquitectura, te invitamos a contactar a Acero Estudio, somos un grupo de profesionales especializados en brindar servicios para el sector de construcción y arquitectura.

Con nuestra experiencia, garantizamos una adopción óptima de la metodología, asegurando que tu equipo obtenga los mejores resultados desde el principio. Contáctanos hoy mismo y empecemos a desarrollar exitosamente tus ideas.

Usos Recomendados para los Niveles LOD en BIM

los niveles LOD en el modelado BIM

En el ámbito de la metodología BIM (Building Information Modeling), el nivel de desarrollo o LOD (Level of Development) es una herramienta fundamental para establecer el grado de detalle y fiabilidad de la información contenida en el modelado BIM. El uso correcto de estos niveles facilita la comunicación entre los diferentes actores del proyecto, garantiza la calidad de la información y permite una planificación y ejecución más eficientes.

LOD en BIM

Los niveles LOD son estándares que especifican el grado de detalle gráfico y la cantidad de información no gráfica que debe tener un modelo BIM en diferentes fases del proyecto. Estos niveles ayudan a definir la precisión del diseño en distintas etapas, desde la concepción inicial hasta la construcción y mantenimiento del edificio.

Los niveles de desarrollo se dividen principalmente en cinco etapas, numeradas del LOD 100 al LOD 500, que cubren desde una representación básica del concepto hasta un modelo final as-built, que refleja con precisión el resultado construido. Estos son:

  1. LOD 100 – Conceptual
    Representación general de elementos geométricos. A este nivel, el modelo solo muestra el volumen o forma aproximada del proyecto, sin detalles específicos. La información es conceptual y sirve principalmente para estudios iniciales de viabilidad y diseño preliminar.
  2. LOD 200 – Diseño Aproximado
    El modelo incluye elementos geométricos con dimensiones aproximadas y ubicaciones relativas correctas. La información empieza suele ser más específica, pero aún se podría modificar. Es útil para la fase de diseño esquemático y permite el análisis de alternativas de diseño.
  3. LOD 300 – Diseño Preciso
    Aquí, los elementos del modelo tienen dimensiones exactas y posiciones correctas. Este nivel es utilizado para el diseño detallado y la creación de documentos de construcción, donde ya se define cómo se construirá el proyecto.
  4. LOD 400 – Diseño Listo para Construcción
    En este nivel, los elementos del modelo están definidos completamente, con todas las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos necesarios. Este LOD es empleado en la fase de construcción, ya que proporciona toda la información necesaria para la fabricación y ensamblaje de componentes.
  5. LOD 500 – Modelo As-Built
    Este nivel refleja el proyecto tal como ha sido construido. El modelo incluye todos los elementos con sus ubicaciones y características finales, utilizados para la operación y mantenimiento del edificio. Es el modelo más completo y representa el estado final del proyecto.

Usos recomendados para cada nivel de desarrollo LOD

  • LOD 100: Utilizado en la etapa inicial del proyecto, permite la exploración de conceptos y la toma de decisiones sobre la viabilidad del diseño. Es adecuado para estudios de volumetría, análisis de emplazamiento y planificación básica.
  • LOD 200: Ideal para la fase de diseño preliminar, donde se exploran variantes de diseño y se establecen las relaciones espaciales y volumétricas entre los distintos elementos del proyecto. Sirve también para análisis energéticos iniciales y estudios de costos aproximados.
  • LOD 300: Utilizado en la fase de desarrollo detallado del diseño y la preparación de documentos constructivos. A este nivel, se asegura que el diseño sea completamente construible, y es aquí se realizan cálculos precisos de materiales y costos.
  • LOD 400: Fundamental durante la etapa de construcción, ya que proporciona la información precisa para la fabricación de componentes prefabricados, y es utilizado para la coordinación entre subcontratistas y la logística de obra.
  • LOD 500: Su uso es crucial una vez finalizado el proyecto, ya que permite al propietario tener un registro fiel del estado final del edificio. Es especialmente útil para la gestión de mantenimiento y operaciones, así como para futuras renovaciones o ampliaciones.

Toma en cuenta que Implementar la metodología BIM sin una guía adecuada resulta en errores costosos, tanto en la planificación como en la ejecución de un proyecto. Contar con un consultor BIM experto, como Acero Estudio, garantiza que la integración de los LOD en el modelo se realice de manera precisa, alineada con los objetivos del proyecto.

Mejora la calidad de tu modelo, la gestión de tu proyecto pero también logra mayor eficiencia con nuestros servicios. Estamos para apoyarte. Contáctanos hoy mismo.

Diferencias entre los Niveles Topográficos y Tipos de Nivelación

realizando un levantamiento topografico

En algunos casos entre nuestros clientes hemos detectado un interés para que se aclaren las diferencias entre los niveles topográficos (herramientas) y las metodologías de tipos de nivelación (procedimientos).

Tipos de Niveles Topográficos

En el ámbito de la topografía, el uso de diferentes tipos de niveles es fundamental para asegurar la precisión en la medición de alturas y distancias. Cada tipo de nivel tiene su propio propósito y características, y su elección depende de las necesidades específicas del proyecto

  1. Niveles de Plano
    Los niveles de plano, también conocidos como niveles ópticos, se utilizan principalmente para medir la horizontalidad de un terreno. Este tipo de nivel requiere que el operario ajuste el instrumento manualmente para que quede horizontal antes de realizar las lecturas. Son ideales para proyectos de nivelación simple donde se necesita verificar que una superficie esté nivelada en relación a un plano horizontal. Son ampliamente usados en obras de construcción y paisajismo donde es necesario asegurar que el terreno o los elementos estructurales estén perfectamente nivelados.
  2. Niveles de Línea
    Los niveles de línea son instrumentos más precisos que proyectan una línea horizontal en el terreno, facilitando la alineación de estructuras a lo largo de una superficie. A diferencia de los niveles de plano, no requieren ajustes constantes, lo que los hace más rápidos y eficaces en tareas repetitivas de alineación. Se utilizan en proyectos de infraestructura, como la instalación de tuberías o la alineación de pilares, donde la precisión de la altura y alineación es crucial.
  3. Niveles Automáticos
    Los niveles automáticos, también conocidos como niveles de auto-nivelación, son los más avanzados. Utilizan un compensador que ajusta automáticamente el instrumento para lograr una horizontalidad perfecta, eliminando errores humanos. Son extremadamente precisos y se utilizan en proyectos de gran escala donde la exactitud es vital. Este tipo de nivel es muy común en obras de ingeniería civil, construcción de carreteras y levantamientos topográficos de alta precisión.

Tipos de Nivelación

La nivelación, que es el proceso mediante el cual se determina la diferencia de altura entre puntos del terreno, puede realizarse de diversas maneras.

  1. Nivelación Trigonométrica
    La nivelación trigonométrica se basa en cálculos trigonométricos utilizando ángulos de elevación o depresión y distancias horizontales para determinar la altura de un punto con respecto a otro. Este método es útil en terrenos accidentados o cuando las distancias entre puntos son largas. Se emplea en proyectos donde se necesita medir diferencias de altura en terrenos irregulares o en áreas montañosas.
  2. Nivelación por Alturas
    También conocida como nivelación geométrica, es el método más común en topografía. Consiste en la medición directa de diferencias de altura entre varios puntos utilizando instrumentos como el nivel automático. Es el método más preciso y se usa cuando se requiere alta exactitud. Ideal para la construcción de edificios, caminos y obras de infraestructura que requieren datos precisos de altura.
  3. Nivelación Barométrica
    Este tipo de nivelación utiliza la presión atmosférica para estimar la altitud de diferentes puntos. Si bien es menos precisa que otros métodos, es útil para estudios preliminares en grandes áreas. Se utiliza en estudios topográficos extensos donde no se necesita una precisión milimétrica, como en exploraciones geográficas o levantamientos ambientales.
  4. Nivelación Simple
    La nivelación simple consiste en medir la diferencia de altura entre dos puntos utilizando un nivel de mano o instrumento sencillo. Es adecuada para proyectos pequeños donde se necesita determinar rápidamente la inclinación del terreno. Se usa en la construcción de terrenos pequeños, instalación de postes o en proyectos de paisajismo.

¿Por Qué Elegir a Acero Estudio como proveedor de servicios de topografía?

Acero Estudio es una empresa especializada en levantamientos topográficos con más de 10 años de experiencia en el sector. Utilizamos las tecnologías más avanzadas, como drones para fotogrametría, y aplicamos métodos de nivelación precisos para garantizar la exactitud de nuestros trabajos en todo tipo de proyectos. Nuestro equipo de expertos está preparado para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Si buscas una empresa de confianza para tu próximo proyecto topográfico, contacta a Acero Estudio. Estamos listos para brindarte el mejor servicio en levantamientos topográficos y topografía con drones.

10 Principales Usos de la Metodología BIM

principales usos de la metodologia bim

Como siempre lo decimos a través de nuestra página web, redes sociales o mediante nuestros equipos técnicos en reuniones con clientes; la metodología BIM ha llegado para quedarse y transformar la industria de la construcción, ingeniería y arquitectura.

A continuación te detallamos algunos de los principales usos que las empresas dan a esta importante metodología. La fuente de esta importante información es Statista y nosotros ampliaremos dicha información con observaciones e ideas adicionales:

1. Detección de Conflictos (60.5%)

BIM permite que equipos de trabajo interdisciplinarios trabajen de forma coordinada, detecten conflictos entre áreas que se intersectan e identifiquen riesgos de diseño. Esta funcionalidad es necesaria para encontrar interferencias entre sistemas, como tuberías que cruzan, vigas o instalaciones eléctricas mal ubicadas. Esto evita riesgos de retrabajos y reduce costos constructivos.

2. Visualización (49%)

Una imagen vale más que mil palabras dice el refrán. Pues con BIM podemos lograr una imagen tridimensional ampliada, precisa y alimentada con metadata de elementos físicos. Esto permite que los involucrados en la construcción tengan esa visualización adecuada que les ayude a comprender mejor el diseño, comunicar ideas a los clientes y a tomar decisiones correctas.

3. Planificación del Proyecto (46.5%)

Los proyectos con BIM pueden implementar cronogramas detallados vinculados directamente a los modelos 3D.

4. Estimaciones (38.3%)

Un 38.3% de las personas en el estudio indica que el BIM facilita y fomenta la generación de estimaciones permitiendo que las cantidades y los costos sean generados por el modelo. Esto se deriva en presupuestos más precisos a medida que el proyecto evoluciona.

5. Prototipos Virtuales (36.1%)

Los prototipos son útiles para la realización pruebas, simulaciones y obtener la aprobación de los clientes antes de proceder con la construcción física de cualquier proyecto.

6. Prefabricación de Elementos (34.4%)

La fabricación de columnas, vigas de acero y otros elementos se beneficia enormemente del uso de BIM, ya que los modelos detallados permiten la fabricación de componentes fuera del sitio con alto grado de precisión.

7. Presentaciones y Ventas (33%)

BIM es una herramienta poderosa para realizar presentaciones comerciales y de ventas pues permite a las empresas muestren vistas previas de cualquier proyecto. Esto facilita la comunicación y posibilidades de cerrar ventas.

8. Mediciones (32.7%)

Las mediciones y los cálculos de cantidades son más precisos y rápidos con el software BIM. Los equipos pueden extraer datos del modelo reduciendo el margen de error y con menores cálculo de estimaciones de material que se derivarán en mejor uso del presupuesto de obra.

9. Programación (28%)

BIM vincula la programación del proyecto con el modelo 3D permitiendo que los equipos gestionen mejor el tiempo y las secuencias de trabajo.

10. Análisis de Valor (11.7%)

Si bien esta y otras características del BIM son resultado de mejoras que han ido agregándose a los diversos paquetes de software es importante tomarlo en consideración para evaluar diferentes opciones de diseño y materiales que maximicen el valor del proyecto.

Los usos señalados de la metodología BIM nos ayudan a develar un patrón claro: la optimización de procesos, la mejora en la coordinación, y la reducción de errores son los valores máximos de este nuevo paradigma de trabajo BIM. Sin embargo; sin una incorrecta inducción a la metodología esta podría ser contraproducente por lo que recomendamos contar con una consultoría BIM adecuada.

Si deseas conocer más de los servicios de Acero Estudio para el sector construcción no dudes en contactarnos, contamos con un grupo de profesionales que te guiará en el desarrollo de tu modelado BIM de alta experiencia que podrán guiarte en todos tus proyectos. Escríbenos hoy mismo, estamos a tu servicio.

¿Qué es una estación total en topografía?

la estacion total en topografia

Una de las herramientas de uso más tradicional en las empresas de topografía es la estación total. Este dispositivo que es una versión avanzada del clásico teodolito permite medir distancias y ángulos de inclinación de un área donde se realizara el estudio de levantamiento topográfico.

La estación total cuenta con un ordenador que permite llevar un registro de los puntos analizados, los cuales luego procesará y permitirá integrarlos en un plano topográfico más completo donde se desarrollarán las conclusiones del estudio. Asimismo esta herramienta importante puede integrarse con dispositivos GPS para lograr mayor precisión de la información obtenida.

¿Qué estudios pueden realizarse con una estación total?

Con la estación total se pueden realizar:

  • Mediciones de ángulos
  • Medición de distancias
  • Determinación de puntos y coordenadas

Además es una herramienta útil para el desarrollo de:

Si bien es cierto que en los últimos años los UAVs han creado diversas alternativas de estudios topográficos, el uso de la estación total es aún muy importante por lo que debe considerarse una de las más importantes herramientas de topografía.

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía contáctanos. Acero Estudio cuenta con 25 años de experiencia en topografía en Europa y Latinoamérica; estamos a tu servicio.

Similitudes y Diferencias entre la Metodología BIM y el Gemelo Digital

similitudes y diferencias entre bim y gemelo digital

En el ámbito de la construcción, arquitectura y gestión de edificaciones; las metodología BIM y el Gemelo Digital son herramientas fundamentales desarrollar modelos que fomenten el trabajo exacto, brinden una estrategia de gestión enfocada en la información y además permitan lograr precisión en las compras, los planes de mantenimientos y la transferencia de información entre los equipos.

Pese a que muchos profesionales consideran que un modelo BIM es igual a un Gemelo Digital, eso no es correcto debido a que ambas tecnologías se complementan para mejorar la eficiencia. En este breve post, en Acero Estudio, queremos compartir una tabla con las similitudes y diferencias entre BIM y Gemelo Digital.

 

Aspecto Metodología BIM Gemelo Digital
¿Qué es? Un modelo BIM es un modelo digital 3D que representa el diseño y construcción de un edificio o infraestructura de forma realista.

Además nos provee con información centralizada del proyecto lo que nos permite conocer con certeza y precisión las características de la construcción fomentando la eficiencia, trabajo exacto y coordinación entre las áreas.

El gemelo digital es una representación virtual, realista y dinámica de un activo físico en tiempo real.
¿En qué fase del activo se utiliza? Principalmente en diseño y construcción. No obstante ha empezado a utilizarse también en trabajos de mantenimiento y gestión de la propiedad. Los gemelos digitales son útiles para proyectar actividades de: Operación, mantenimiento y gestión del activo físico.
¿Cuál es su finalidad? Mejorar la coordinación, comunicación e interoperabilida entre las áreas de la empresa con el objetivo de reducir errores, generar estrategias de coordinación objetivas y lograr mayor eficiencia en costos. Los gemelos digitales nos permite crear simulaciones para recrear y anticipar fallas, errores, pruebas de stress, etc.
Actualización de la data La data se va actualizando en tiempo real durante el proceso de construcción. En el Gemelo Digital, la información puede ser dinámica y continuamente actualizada con data en tiempo real recogida a partir de dispositivos IOT.
Propiedades de simulación Permite generar escenarios durante el diseño y construcción. Permite realizar actividades de simulación y análisis en tiempo real basada en información real del activo.
Interoperabilidad Compatible con diversos paquetes de software populares para los profesionales de la construcción. Hace uso de data que se integra de forma dinámica desde sensores, dispositivos IoT y otros sistemas.

Como puedes observar en esta tabla, la metodología BIM y los Gemelos Digitales son herramientas útiles pero complementarias que se pueden utilizar una con mayor aporte de valor en la fase de desarrollo de los proyectos y la otra en la fase de la gestión del activo.

Si deseas conocer más de nuestro servicio de gemelo digital, consultoría BIM o modelado BIM no dudes en contactarnos; somos especialistas y estamos a tu servicio. Contáctanos hoy mismo.

¿Es necesario un levantamiento topográfico para la construcción de un edificio?

levantamiento topografico para construcción de edificios

La respuesta a esta pregunta es un rotundo SI.

Un levantamiento topográfico es un estudio esencial para la construcción de cualquier edificio, al margen de su tamaño o ubicación. Es el estudio necesario para que tanto los arquitectos, así como los ingenieros puedan contar con una visión exacta y detallada del área.

Con el levantamiento topográfico se pueden proyectar acciones encaminadas a la planificación de la obra como movimientos de tierra, proyección de tipos de cimentación. Además, un levantamiento topográfico puede influir en el diseño y la construcción de la estructura. Incluso en áreas que parecen ser planas a simple vista, el levantamiento topográfico es crucial para asegurar que los cimientos del edificio se ubiquen de forma correcta para evitar futuros problemas estructurales.

¿Por qué debo realizar un levantamiento topográfico en un área aparentemente plana?

Un terreno que parece plano a la vista puede esconder diversas irregularidades como pendientes, cambios en el tipo de suelo o incluso presencia de cuerpos de agua subterráneos. Un estudio topográfico profesional permite identificar estos y otros factores, garantizando que el diseño del edificio se adapte perfectamente al la naturaleza del terreno. Además, permite asegurar que el drenaje y la estabilidad del suelo sean adecuados, minimizando los riesgos de asentamientos o deslizamientos que podrían comprometer la integridad del edificio.

Riesgos de construir un edificio sin un estudio topográfico

Construir sin un estudio de levantamiento topográfico adecuado puede resultar en una serie de problemas graves, entre los que se incluyen:

  • Cimientos asentados de manera desigual
  • La falta de un drenaje inadecuado puede conllevar problemas de erosión de suelos
  • Errores en la alineación del edificio
  • Costos adicionales por errores constructivos no previstos
  • Impacto ambiental

¿Qué tipo de topografía es recomendable para la construcción de un edificio?

Para la construcción de un edificio, es recomendable realizar varios tipos de estudios topográficos, como:

  • Levantamiento topográfico con planimetría y altimetría
  • Levantamiento geodésico
  • Levantamiento con LIDAR o fotogrametría
  • Estudio de suelos

En resumen un levantamiento topográfico es un estudio 100% necesario para cualquier tipo de construcción. E incluso es recomendable que los levantamientos topográficos se realicen de forma progresiva mientras la construcción avanza para evitar errores.

Si deseas contactar a una empresa de topografía te invitamos a contactar a Acero Estudio, contamos con 25 años de especialización en servicios de topografía y estudios topográficos en Perú y España. Hacemos uso de tecnología y técnicas de vanguardia como nuestros servicios de topografía con drones y fotogrametría con drones.

¡Contáctanos hoy mismo, estamos para ayudarte!