En la industria de la construcción y arquitectura, las tecnologías y metodologías CAD y BIM son ampliamente utilizadas por en el desarrollo de infraestructura compleja. En este artículo despejaremos algunas dudas respecto a los paralelismos y diferencias que tienen estas tecnologías.
Toma en consideración que si bien ambas tienen similitudes presentan diferencias significativas respecto a la filosofía y forma de trabajo que conllevan.
Paralelismos entre CAD y BIM
Lo primero a destacar es que ambas tecnologías tienen como propósito fundamentar crear modelos que representan de forma anticipada el proyecto, permiten generar una previsualización con el objetivo que los stakeholders y profesionales de la construcción tengan información gráfica adecuada para comprender y construir los planos.
Entre las similitudes del CAD con BIM tenemos:
- Representación Gráfica: Ambos métodos permiten la creación de dibujos y modelos en 2D y 3D permitiendo una adecauda previsualización.
- Presentación del Diseño: Las ideas de diseño son difíciles de transmitir si no es mediante una interfaz gráfica que es lo que tienen ambas tecnologías.
- Ayuda y Guía en la fase de Construcción: Tanto el modelo generado por CAD como el modelado BIM son una gran ayuda en la construcción precisa de una obra.
Divergencias entre las tecnologías CAD y BIM
A pesar de estas similitudes, existen diferencias fundamentales que distinguen a CAD de BIM, especialmente en cuanto a la gestión de información.
CAD (Diseño Asistido por Computadora)
El diseño CAD se centra principalmente en la creación de dibujos geométricos que proveen una representación visual detallada, pero carecen de información adicional sobre los elementos constructivos.
Los modelos CAD, aunque precisos en términos de geometría, no contienen datos sobre las relaciones entre los elementos ni su comportamiento. Esto significa que los detalles adicionales, como las especificaciones de los materiales o las propiedades físicas, deben ser gestionados por separado.
En cuanto al aspecto colaborativo, CAD se basa principalmente en el intercambio de archivos donde todas las versiones de los desarrollos deben encontrarse actualizadas lo cual es propenso a errores y conflictos.
BIM (Modelado de Información de Construcción)
En cuanto a BIM, no sólo nos provee de representaciones geométricas del edificio sino que también captura metadatos de la información, comportamientos de los elementos constructivos e información de los mismos como materiales, duración, costos, etc.
Además de la representación señalada, BIM posee una base de datos centralizada que cuenta con toda la información del proyecto lo que permite una gestión eficiente y precisa, reduciendo la probabilidad de errores.
Su base de datos centralizada también facilita una colaboración efectiva entre todos los participantes del proyecto. Al trabajar con un modelo centralizado, todos los cambios y actualizaciones se reflejan en tiempo real, asegurando que todos trabajen con la información más reciente y precisa.
Gracias a la integración de datos de medidas, materiales y resistencias entre otras, la metodología BIM permite simular el comportamiento del edificio, mejora la eficiencia del trabajo y reduce significativamente los errores y riesgos del proyecto.
Ahora que conoces las características de BIM y CAD te invitamos a escribirnos, Acero Estudio cuenta con profesionales experimentados en brindar consultoría BIM o asesoría en modelado BIM y outsourcing CAD; contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte a crecer.