La topografía y geodesia en las megaobras: La Nueva Carretera Central

La Nueva Carretera Central del Perú es una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la historia peruana. Su construcción requerirá una inversión mayor a los S/ 24,000 millones de soles y tendrá un ancho de cuatro carriles con los cuales se busca reducir el tiempo de viaje entre la costa y el centro del país de seis horas a dos horas y media de viaje

Asimismo esta megaobra recorrerá las regiones de Lima y Junín conectando la costa, sierra y selva del Perú con una extensión de 185 km de vía, 33 km de túneles, 19 km de viaductos elevados con diversos muros de contención. Esto es de gran importancia para impulsar la economía nacional y el comercio al reducir los costos logísticos y facilitar la conexión con el puerto del Callao y el futuro puerto de Chancay.

LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN ESTA MEGAOBRA

Para que una inversión de esta importancia y magnitud sea correctamente ejecutada y durable en el tiempo es fundamental que se realicen estudios de topografía y geodesia de alto nivel. La topografía permite conocer las característica y relieves del terreno para que los arquitectos e ingenieros desarrollen los planos con conciencia de los riesgos y tipos de estructura. Asimismo es importante identificar riesgos geológicos que permitirán diseñar el trazado de forma óptima en todas las áreas de la extensión de la vía.

UN DESAFÍO ACEPTADO

Participar en una obra, ha sido para Acero Estudio un desafío que exige una gran entrega de recursos humanos, tecnológicos y logísticos. Gracias a nuestra experiencia en diversidad de obras hemos logrado movilizar a personal altamente capacitado a zonas de difícil acceso, muchas de ellas con pendientes pronunciadas y riesgo para el personal.

Para minimizar el riesgo humano y lograr datos de calidad en zonas inaccesibles, usamos tecnología de vanguardia con drones integrados con diversidad de sensores así como estaciones totales de alta precisión.

A esto se suman nuestras herramientas de registro de datos y la planificación detallada de nuestro personal directivo.

nueva carretera central

En Acero Estudio estamos orgullosos de contribuir al desarrollo del país con nuestro aporte en servicios topográficos en obras de gran escala como la Nueva Carretera Central. También ponemos nuestras capacidades al servicio de proyectos menores. Ya sea una autopista nacional o una obra local, ofrecemos servicios especializados de topografía, geodesia y topografía con drones con el mismo compromiso de calidad y profesionalismo.

Y recuerda que si necesitas algún estudio o levantamiento topográfico estamos a tu servicio. Contáctanos hoy.

La geomática y sus estudios: fotogrametría, topografía, geodesia y cartografía

la geomatica y sus estudios

La geomática es un campo de estudio amplio que abarca diferentes disciplinas dedicadas al estudio y representación de la superficie terrestre. Estas surgieron a lo largo de la historia como necesidad de medir y representar el mundo de manera precisa.

Desde las antiguas civilizaciones egipcias y griegas que utilizaban herramientas rudimentarias para la medición de terrenos, hasta tiempos más recientes en que se perfeccionaron los métodos con instrumentos como el teodolito, estas disciplinas han evolucionado con los avances tecnológicos. Hoy en día, gracias a la digitalización, el uso de drones, escáneres láser 3D y satélites, la geomática ha alcanzado un nivel de precisión y aplicabilidad sin precedentes.

Campos de aplicación de las disciplinas geomáticas

Los estudios de la tierra, los terrenos y sus características se utilizan en diversos sectores como la ingeniería civil, construcción, minería, planificación urbana y gestión ambiental. Estos estudios permiten obtener información detallada sobre el terreno para diseñar infraestructuras, realizar estudios de impacto ambiental y optimizar proyectos de desarrollo. Además, el uso de tecnologías como los drones y los sistemas de información geográfica (SIG) han mejorado significativamente la recolección y análisis de datos espaciales, haciendo más eficiente la toma de decisiones.

Si bien todas estas disciplinas están relacionadas, cada una tiene su enfoque específico:

  • La fotogrametría se basa en la captura de imágenes para obtener información tridimensional del terreno. En este campo Acero Estudio ofrece un servicio especializado de fotogrametría con drones que es una alternativa muy eficiente con resultados bastante acertados.
  • La topografía mide y representa con precisión las características de una superficie terrestre en áreas específicas. Si buscas un servicio de topografía o levantamiento topográfico contáctanos; te sorprenderá conocer nuestro portafolio de proyectos topográficos realizados.
  • La geodesia estudia la forma y dimensiones de la Tierra en su conjunto, permitiendo la creación de sistemas de coordenadas geográficas.
  • La cartografía se centra en la representación visual de la información geoespacial mediante mapas y planos.

Como ves contamos con servicios para los principales estudios geomáticos. Si deseas asistencia en este campo contacta a Acero Estudio, somos tu mejor alternativa en estudios de alta precisión, brindando soluciones innovadoras con tecnología de vanguardia.

Contáctanos para conocer cómo podemos optimizar tu proyecto con nuestras herramientas y experiencia.

¿Qué instrumental que utilizamos en topografía minera?

instrumental que usamos en topografia minera

En el sector minero, la topografía es una pieza clave de todo el proceso de producción, desde la exploración, durante la explotación y finalmente en el cierre de mina por los beneficios que brinda para lograr una gestión eficiente de los recursos en la industria extractiva.

Gracias a los trabajos de empresas como Acero Estudio con su servicio de topografía, las compañías mineras pueden:

  • Calcular con precisión las toneladas extraídas y procesadas.
  • Recalcular las reservas probadas y optimizar los procesos.
  • Planificar de manera efectiva la continuidad de sus operaciones.
  • Reducir riesgos y cumplir con las normativas ambientales y de seguridad.

¿Qué equipos utilizamos en topografía minera?

Si bien es cierto que siempre podemos usar los niveles y las estaciones totales, en el rubro minero es necesario el uso de herramientas modernas y tecnología de vanguardia. Por esta razón para enfocarnos en este rubeo en Acero Estudio empleamos equipos UAVs (Drones avanzados que están equipados con sensores de alta resolución). El uso de estas interesantes herramientas nos permite obtener información detallada y confiable en menor tiempo y con mayor seguridad.

La tecnología dron es un recurso clave en la topografía minera, ya que mejora significativamente la eficiencia de los procesos y minimiza los riesgos asociados al trabajo en terrenos inestables o de difícil acceso.

El uso de drones en la topografía minera presenta diversas ventajas:

  • Mayor seguridad: Los drones permiten a los topógrafos realizar mediciones en áreas inestables o de acceso complicado sin exponerse a peligros.
  • Rapidez en la recolección de datos: Gracias a sus sensores avanzados, los drones capturan información topográfica en menor tiempo en comparación con las técnicas tradicionales.
  • Generación rápida de modelos 3D: Con los datos obtenidos, se pueden construir modelos tridimensionales precisos del terreno, facilitando la planificación y toma de decisiones.

Además, la tecnología UAV del dron nos permite proyectar caminos y nuevas exploraciones en función de las características del terreno. Esto es de vital importancia en una industria donde una parte significativa del retorno se destina a la búsqueda de nuevos yacimientos. Gracias a la topografía aérea, se pueden optimizar rutas de acceso, evaluar la viabilidad de proyectos y mejorar la logística de exploración.

Finalmente, la información topográfica es crucial en los trabajos de cierre de mina. Es fundamental realizar evaluaciones topográficas durante todo el proceso minero para evitar dejar zonas expuestas a derrumbes o aluviones. Un adecuado estudio del terreno en la etapa de cierre permite mitigar riesgos ambientales y garantizar la estabilidad del terreno post-explotación.

En Acero Estudio, empresa de topografía, apostamos por la innovación y la tecnología en la topografía minera, asegurando resultados precisos para nuestros clientes. Contáctanos y conversemos sobre cómo podemos ayudarte.

Fotogrametría aérea para cálculo de volúmenes en sector minero

aplicaciones de la fotogrametria en mineria

En el sector minero, los drones equipados con sensores, cámaras y equipos de alta tecnología permiten generar información precisa que ayuda en las operaciones, cálculos financieros y otras actividades de interés para la planificación de los activos y concesiones.

Entre las funciones que normalmente se asigna a los drones está:

Aplicaciones de la fotogrametría en Minería

Cálculo de volúmenes

En el sector de extracción minera los volúmenes de material extraído son muy importantes para los cálculos de la ley del mineral lo que a su vez permite hacer proyecciones financieras y de operaciones que se derivan de la rentabilidad de dichas muestras.

Monitoreo de minas a tajo abierto

En operaciones mineras de gran escala, los métodos tradicionales de topografía pueden tomar mucho tiempo o conllevan riesgos para los topógrafos. Tanto la topografía con drones como la fotogrametría con drones permiten conocer el terreno detectando riesgos, zonas inestables, pendientes o áreas de posible deslizamiento.

deslizamiento en mina de tajo abierto
Deslizamiento en mina de tajo abierto


Control de áreas de trabajo

Esta tarea es muy importante para que las operaciones mineras se delimiten dentro de sus zonas de extracción evitando tocar concesiones ajenas.

Diseño y planificación

Una función también importante que permite la fotogrametría aérea es la capacidad en la creación de mapas aéreos que se pueda utilizar para el diseño y planificación de las nuevas operaciones. Es importante proyectar las rutas de explotación adecuadas que a su vez contengan áreas destinadas al transporte y si se trata de una mina de tajo abierto con mayor razón.

Rehabilitación de terrenos

Cuando las reservas se acaban se realiza el llamado cierre de mina donde la empresa minera no sólo debe restituir el material a su zona inicial sino que también debe realizar las labores para rehabilitar, en la medida de lo posible, la flora y fauna del lugar. El conocimiento de esta información es muy importante y gracias a la fotogrametría es posible conocerlo de la forma más precisa garantizando que las áreas afectadas se restauren de manera adecuada.

Te invitamos a contactarnos y consultar más sobre nuestros servicios de fotogrametría para empresas. Estamos a tu servicio.

¿Qué errores se presentan en la topografía y cómo evitarlos?

conoce los errores en la topografia

La topografía, como toda disciplina, exige experiencia y conocimiento para evitar errores y lograr mejores resultados. En nuestro rubro es de vital importancia ya que incluso los errores pequeños se arrastran y pueden generar consecuencias muy negativas y significativas en proyectos de ingeniería; cuando no se detectaron a tiempo.

Los errores que se presentan en la topografía son errores sistemáticos y errores accidentales. Comprendamos como surgen y cómo evitarlos para garantizar la calidad de los resultados

Errores sistemáticos

Son desviaciones que se presentan debido a fallas o malas calibraciones de los instrumentos, procedimientos incorrectos o factores ambientales. Los errores sistemáticos suelen repetirse bajo las mismas condiciones y, si no se corrigen, pueden llevar a resultados erróneos acumulados de manera consistente.

Ejemplos de errores sistemáticos:

  • Estaciones totales descalibradas, nivel malogrado, etc.
  • Factores ambientales como luz, dilatación de los metales o niebla que podrían afectar la lectura de los instrumentos.

Errores accidentales

Son desviaciones que ocurren debido a variables imponderables como error humanos o movimientos accidentales en el instrumento. Estos errores son inevitables hasta cierto punto, pero suelen ser menores si se siguen procedimientos adecuados.

Entre los errores de topografía accidentales tenemos:

  • Error de lectura del instrumental por descuido o distracción del operario.
  • Vibraciones en el terreno por movimientos generados por maquinarias u otros.

¿Cómo evitamos estos errores?

Dentro de nuestra labor como empresa especializada en topografía contamos con procedimientos que nos facilitan evitar errores dentro de nuestra disciplina entre ellos tenemos:

Para evitar errores sistemáticos:

  • Mantenimiento constante de nuestros equipos. Para ello contamos con planes de mantenimiento preventivo para cerciorarnos que todo instrumental funcione a la perfección.
  • Calibración y verificación de estaciones totales y niveles antes de cualquier proyecto.
  • Evaluación de correcciones atmosféricas que pueden afectar a los equipos por ejemplo en días con calor donde se presenta dilatación de los materiales.
  • Tests de desviaciones para identificar potenciales errores.

Para evitar errores accidentales:

  • Realizamos capacitaciones y actualizaciones constantes a nuestro personal.
  • Usamos tecnología avanzada que cuenta con visores y herramientas integradas para evitar errores comunes.
  • Realizamos mediciones comparativas para descartar inconsistencias.

La curva de Gauss y su aplicación en la topografía

La curva de distribución o curva de Gauss, nos permite identificar potenciales errores mediante las desviaciones que se presentan permitiendo distinguir errores sistemáticos de accidentales.

El uso de esta herramienta estadística permite tomar decisiones informadas sobre la calidad de los datos recolectados y aplicar correcciones si es necesario.

curva de gauus

Para lograr resultados precisos y confiables en tus proyectos, es esencial contar con la asesoría de una empresa especializada en topografía como Acero Estudio. Nuestro equipo utiliza tecnología de vanguardia y sigue altos estándares de calidad para garantizar mediciones exactas y libres de errores.

Mediante nuestro servicio de topografía de brindaremos la información adecuada de tu terreno para que tus proyectos de ingeniería o arquitectura inicien con una buena y precisa base. Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

Los Puntos de Control en la Topografía

ingeniero calculando el desnivel del terreno en la construcción de la carretera y tunel chacahuaro en lima

Los puntos de control en la topografía son referencias geográficas físicas (bloques de metal o cemento) o digitales (puntos dentro de un modelo digital) que se utilizan para garantizar precisión y consistencia en los levantamientos topográficos. Se establecen con coordenadas conocidas y actúan como base para medir y mapear terrenos con exactitud.

Beneficios de los puntos de control en la topografía

El uso de puntos de control ofrece diversos beneficios tales como:

  • Proveen precisión en los datos recolectados, corrigiendo posibles errores en los equipos.
  • Garantizan la coherencia entre diferentes levantamientos, facilitando la comparación de datos en proyectos a largo plazo.
  • Ayudan a optimizar tiempo y recursos ya que reducen la necesidad de correcciones posteriores, asegurando resultados confiables desde el inicio.

Estos puntos se utilizan en diversas técnicas como:

  • Fotogrametría con drones
  • Nivelación topográfica
  • Levantamientos geodésicos.

Por ejemplo, en un proyecto de construcción de carreteras, los puntos de control ayudan a definir alineaciones y cotas exactas, asegurando que el diseño se ejecute de acuerdo con los planos proyectados.

puntos de levantamiento topografico

En Acero Estudio, somos expertos en servicios de topografía como levantamientos topográficos y tecnologías avanzadas como la fotogrametría con drones. Si buscas precisión y eficiencia en tus proyectos, contáctanos. Estamos listos para ofrecerte soluciones de calidad adaptadas a tus necesidades.

Tipos de Objetivos en los Levantamientos Topográficos

Los estudios de topografía también conocidos como levantamientos topográficos son una herramienta fundamental en ingeniería, construcción, arquitectura y planificación urbana gracias a la información que nos brindan del terreno.

Existen diversos tipos de levantamientos topográficos, cada uno con objetivos específicos adaptados a las necesidades de tu proyecto. A continuación, te describimos los principales tipos de estudios de topografía cada uno con sus respectivos objetivos.

1. Levantamientos Geodésicos

Son fundamentales para la cartografía topográfica precisa. Tienen como objetivo generar un marco de puntos de referencia con coordenadas exactas mediante el uso de sistemas de navegación global por satélite (GNSS).

Los levantamientos geodésicos son fundamentales para proyectos de gran tamaño como por ejemplo infraestructura de caminos y carreteras, construcción de ciudades en zonas costeras, etc.

Son importantes porque brindan datos fiables para ubicar estructuras y otros elementos en relación a un sistema de coordenadas global.

geodesia

2. Levantamientos Planimétricos

Un levantamiento planimétrico nos permite obtener mediciones detalladas en áreas específicas. Es muy utilizado para proyectos de áreas limitadas y delimitación de coordenadas porque no asume la curvatura de la superficie terrestre. Para realizarlo se utilizan herramientas tradicionales como el teodolito y el nivel para medir distancias, ángulos y elevaciones, garantizando la precisión en proyectos locales.

3. Levantamientos Aéreos

Gracias a los vehículos aéres no tripulados como los drones, los levantamientos aéreos son ahora más eficientes. Dentro de estos contamos con la fotogrametría con drones y el LiDAR (detección y alcance de luz), tienen como objetivo capturar datos extensivos en grandes áreas de forma rápida y precisa.

Estos estudios topográficos aéreos permiten la generación de modelos tridimensionales del terreno, útiles para la planificación urbana, monitoreo ambiental y evaluación de zonas inaccesibles.

topografia aérea

4. Levantamientos de Construcción

Específicamente diseñados para la industria de la construcción, donde su objetivo es proporcionar datos precisos para las edificaciones. Es recomendable realizarlos desde la preparación del sitio hasta la verificación final de las estructuras.

Este tipo de estudio topográfico asegura que los edificios, carreteras y otras infraestructuras se construyan de acuerdo a las especificaciones de diseño y cumplan con las normativas evitando errores costosos en la ejecución de la obra.

5. Determinación de Límites

Los levantamientos de límites tienen como objetivo definir y delimitar las líneas de propiedad y son fundamentales para resolver disputas de tierras, transferencias de propiedad y el cumplimiento de normativas de zonificación.

6. Levantamientos Hidrográficos

Su objetivo es mapear características submarinas, como profundidades, bajos y obstáculos. Son estudios esenciales para la navegación, la construcción marítima y la gestión de zonas costeras. Gracias a este tipo de estudios se puede obtener un perfil detallado del fondo acuático para proyectos como dragado de puertos y mantenimiento de rutas de navegación.

trabajo de topografía

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía recuerda que Acero Estudio es una empresa de topografía con 25 años de experiencia en Europa y Latinoamérica. Contáctanos hoy mismo, como empresa de topografía somos especialistas y estamos a tu servicio.

El Rol del Levantamiento Topográfico en la Planificación de Proyectos Industriales

servicio de levantamiento topografico para proyectos de infraestructura industrial

En proyectos de construcción industrial, un levantamiento topográfico preciso es esencial para mitigar riesgos como errores en la localización de infraestructuras, mal uso del terreno y sobrecostos en la etapa de construcción. Sin un estudio de topografía adecuado, las plantas, almacenes y fábricas pueden enfrentar problemas estructurales, interferencias con servicios subterráneos o incumplimientos normativos que retrasarán el proyecto y podrían aumentar los costos.

Beneficios del Levantamiento Topográfico en Proyectos Industriales

  • Proyección de ampliaciones futuras: El levantamiento facilita la planificación para futuras expansiones, maximizando el uso del terreno disponible.
  • Cálculo preciso de movimientos de tierras: Permite estimar con exactitud el volumen de tierra que será removido o rellenado, optimizando los recursos.
  • Identificación de desniveles: Garantiza que el terreno sea adecuado para la construcción de estructuras pesadas, evitando problemas de estabilidad.
  • Detección de interferencias subterráneas: Previene daños a tuberías, cables y otros servicios subterráneos, minimizando riesgos durante la construcción.
  • Cumplimiento de normativas locales: Asegura que la ubicación de estructuras cumpla con las regulaciones municipales y medioambientales.

Nuestro Trabajo en Acero Estudio

En Acero Estudio, realizamos levantamientos topográficos detallados utilizando tecnología avanzada como topografía con drones y topografía LIDAR. Un levantamiento típico comienza con la inspección del área y la planificación del equipo a utilizar. Luego, nuestros expertos recopilan los datos topográficos necesarios, incluyendo cotas y puntos relevantes, para generar planos precisos. El proceso concluye con la entrega de un informe técnico y recomendaciones para la optimización del terreno según las necesidades del proyecto.

Si estás planeando un proyecto industrial y buscas precisión y experiencia, Acero Estudio es la empresa de topografía y servicios de topografía que puede ayudarte a garantizar el éxito de tu proyecto. ¡Contáctanos para más información!

Acero Estudio, la mejor Empresa de Topografía del Perú

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad

Si estás buscando una empresa de topografía, has llegado al lugar correcto. Acero Estudio es la alternativa correcta, somos una empresa de topografía altamente especializada en brindarte todos los estudio desde servicios de topografía en el Perú y España donde hemos realizado estudios topográficos para proyectos de infraestructura, proyectos de construcción, actividades de catastro, construcciones residenciales e industriales, entre otros.

Nuestra experiencia en topografía

Como empresa de topografía contamos con más de 25 años de experiencia operando primero en España y posteriormente en Latinoamérica; en ambos países hemos trabajado tanto en proyectos del sector privado como estatal brindando los estudios y servicios topográficos y geodésicos necesarios para una amplia diversidad de obras y sectores como:

  • Construcción de infraestructura: carreteras, puentes y túneles.
  • Ampliación de estaciones de metro y tren.
  • Ampliación de edificaciones en sector industrial.
  • Infraestructura hidráulica.
  • Obras del sector minero.
  • Construcción residencial.
  • Construcción de aeropuertos.

¿Qué tecnología utilizamos en nuestros trabajos de topografía?

En la actualidad, la disciplina topográfica debe conllevar tanto el desarrollo en manos de un profesional debidamente capacitado y con experiencia así como en el uso de las herramientas necesarias para hacer las mediciones de manera precisa. En este sentido Acero Estudio cuenta con diversidad de equipos que nos ayudan a recopilar la información más precisa como:

  • Estaciones totales
  • Drones con cámaras para fotogrametría
  • Drones con sensores láser para LIDAR
  • Niveles digitales
  • Receptores GNSS y GPS
  • Escáneres 3D
  • Estaciones robotizadas.

Como ves, el desarrollo de la tecnología también ha tocado nuestro sector por lo que hemos evolucionado hacia el uso extensivo de la mejor tecnología para lograr resultados más rápidos y económicamente eficientes, es por ello que además de los servicios de topografía tradicional debemos mantenernos al día con la consecución e implementación de servicios con la mejor tecnología.

¿Qué tipos de servicios brinda una empresa de topografía?

Una empresa especializada en topografía debe estar preparada para realizar los mejores servicios de topografía como:

  • Levantamientos topográficos de cualquier área
  • Nivelaciones topográficas: geométrica, trigonométrica, física, barométrica, etc.
  • Ortofotos aéreas (fotogrametría con drones)
  • Servicio de taquimetría que permite una medición rápida de una distancia haciendo uso de la estación total
  • Servicio LIDAR para áreas de gran densidad boscosa
  • Topografía hidrográfica
  • Topografía para cálculo de volúmenes de tierra

¿Qué técnicas desarrollamos?

Entre los tipos de técnicas topográficas que implementamos se incluyen:

  • La topografía poligonal
  • Nivelación geométrica
  • Topografía con drones
  • Fotogrametría con drones
  • Levantamientos topográficos
  • Servicio de geodesia

Con profesionales especializados en cada una de estas metodologías podemos ofrecer datos exactos y completos que son fundamentales para la planificación y ejecución de obras de cualquier escala y complejidad.

Te invitamos a contactarnos y ser parte de nuestros clientes satisfechos por la calidad de nuestro oficio, puntualidad y responsabilidad en todo lo que hacemos. En Acero Estudio nos adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto para garantizar resultados precisos y eficientes.

Conoce nuestros servicios con drones

servicios con drones

Los drones se han convertido en herramientas necesarias para el sector de construcción y arquitectura. Su capacidad para realizar tareas complejas evitando riesgos humanos y con el uso de cámaras y sensores cada vez más avanzadas permite que esta tecnología preste una gran utilidad en la recopilación de datos y el monitoreo de proyectos.

Acero Estudio, consciente del potencial de esta tecnología en expansión, hace una década hizo un acercamiento agresivo y comenzó a capacitarse en el uso de drones y sensores. Esto nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes el máximo valor de servicios con drones en Europa y Latinoamérica.

En este sentido, hemos logrado brindar servicios de alto valor agregado en áreas clave como:

Levantamientos Topográficos con Drones

Implica el uso de las cámaras y sensores del drone para capturar imágenes aéreas de alta resolución de un terreno específico. Estas imágenes se procesan posteriormente para generar mapas y modelos tridimensionales precisos. Este método es más rápido y menos costoso que las formas de topografía tradicional además de ser más preciso.

Fotogrametría con Drones

Este proceso consiste en fotografiar grandes áreas de terreno para crear mapas y modelos 3D detallados de dichas zonas. Las imágenes se superponen y se procesan utilizando software especializado para extraer información geoespacial precisa. Es un servicio muy útil para proyectos de construcción y planificación urbana.

Servicio de LiDAR

Esta tecnología hace uso del láser para lograr un modelo topográfico preciso (incluso en zonas de gran densidad de vegetación). Los datos obtenidos con el LiDAR permite crear mapas topográficos detallados lo que es necesario para muchos tipos de proyectos como los de ingeniería hidráulica en zonas boscosas.

Seguimiento de Obras con Drones

Monitoreamos los avances de tus proyectos de forma objetiva y en tiempo real. Los drones pueden capturar imágenes y videos a intervalos regulares, proporcionando a los gerentes de proyecto una vista detallada del avance. Identifica problemas potenciales y asegura que el proyecto se mantenga dentro del cronograma.

Ahora que conoces más de nuestros servicios con drones no dudes en contactarnos, somos Acero Estudio; empresa especializada en servicios para los sectores de construcción, ingeniería, arquitectura, infraestructura y minería en España y Perú.