Cuando hablamos de infraestructura los usos de BIM son importantes. BIM en este aspecto es aplicable para planificar y gestionar obras complejas como puentes, carreteras, sistemas de drenaje, tendidos de vías férreas entre otros. Pero también permite la creación de sus respectivos modelos digitales precisos que integran todas las fases.
Reducción de riesgos, prioridad número 1
Las obras de infraestructura son extensivas en inversión, ya sean gobiernos nacionales, locales o entidades privadas las que los realizan; las sumas invertidas en este tipo de conceptos son altísimas y se pretende siempre evitar riesgos constructivos que luego conlleven a rehacer trabajos y la identificación de riesgos no previstos.
Con el servicio de modelado BIM y sin haber puesto un sólo ladrillo podremos haber dado un paso importante en la prevención de los riesgos constructivos pues este sistema colaborativo se pondrá en manos de todo el equipo de construcción que podrá analizarlo, alimentarlo y prever riesgos potenciales. Además, gracias a su capacidad para generar simulaciones y análisis en tiempo real, el BIM facilita la toma de decisiones informadas, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad y durabilidad de las infraestructuras.
Mejora de la eficiencia y programación de tiempos
Y si bien es cierto que muchas veces se considera que el BIM sólo o exclusivamente permite reducir los riesgos es también cierto que el modelo nos ayuda a mejorar la eficiencia de la obra gracias a sus complementos que nos ayudan a proyectar gastos de material con la mínima merma y los tiempos de construcción adecuados.
Sin embargo, el modelo necesita un input que es donde los servicios de consultoría BIM de Acero Estudio ponen de relieve. Un modelo mal realizado o carente de información puede ser perjudicial para tu proyecto. Contáctanos y consúltanos cómo podemos ayudarte, nuestro equipo de especialistas está para brindarte apoyo y asesoría cuando lo necesites.