Hasta hoy el objetivo más comúnmente conocido de BIM es la elaboración de modelos 3D de la cual ya conocemos sus beneficios en disminución de riesgos y eficiencia. Pero con la integración de esta metodología con otras aplicaciones y tecnologías está generando nuevas posibilidades promisoras por su gran valor.
En base a estas ideas, en este artículo queremos hablar acerca de la integración de BIM con el internet de las cosas IOT que es una dimensión importante por las posibilidades que ofrece en cuanto a operación y administración de edificaciones.
El problema de la operatividad y administración de edificaciones
Uno de los grandes problemas de la operatividad y gestión de edificaciones hasta hoy es que estos elementos se han venido administrando en base a:
- Experiencia y criterio
- Información visual acerca de riesgos potenciales o estructuras en mal estado.
Con la integración de BIM e IOT empezaremos a dejar de lado la suposición y el conocimiento empírico y nos enfocaremos más en la información real recopilada por los diversos sensores que podrán conocer a cabalidad datos estadísticos acumulados acerca de:
- Zonas de tránsito
- Temperatura
- Ubicación (dilatación, torsión u otros cambios físicos) de estructuras
Todo esto combinado con las capacidades descentralizadas de las bases de datos en nube y generación de reportes en tiempo real nos permitirá conocer de forma anticipada riesgos, estrategias de eficiencia energética y elaboración de planes para mejorar el tránsito de las personas en los lugares administrados gracias a BIM.
Si aún es pronto para conocer las posibilidades que nos ofrece la fusión de estas tecnologías, la evolución es inminente.
Y si deseas sumergir tus actividades ya sean constructivas o de gestión de edificaciones con BIM, te invitamos a ponerte en comunicación con Acero Estudio. Somos especialistas en consultoría BIM en Europa y Latinoamérica; contáctanos para ayudarte a desarrollar tus planes y convertir tus ideas en realidades.