Modelado BIM: ¿Qué es?

modelado bim que es

El modelado BIM es un proceso de desarrollo 3D que es básicamente la creación de un modelo digital de una construcción. A diferencia de los planos tradicionales o el diseño asistido por computadora, un modelo BIM reúne en un solo entorno toda la información del proyecto, lo que permite planificar mejor, detectar errores antes de construir y coordinar a todos los equipos involucrados.

¿Qué formas de generación de modelos BIM tenemos?

Existen distintos métodos para generar un modelo BIM, según los datos disponibles y la etapa del proyecto:

Desde planos CAD

Si el proyecto cuenta con planos 2D, es posible transformarlos en un modelo 3D enriquecido con información, lo que permite evolucionar de un diseño básico a un modelo BIM completo.

Desde un escaner láser 3D

Mediante tecnología de escaneo, se capturan millones de puntos que representan con precisión milimétrica la realidad construida. Esta nube de puntos sirve como base para generar el modelo BIM, ideal para proyectos de remodelación o ampliación.

Otros métodos

También se puede partir de fotografías aéreas obtenidas con drones, modelos previos de otras plataformas de diseño o incluso del levantamiento manual de información, siempre que sea posible estructurarla en un entorno BIM.

¿Cómo nutrimos un modelo BIM?

El valor de los modelos BIM no sólo está en su creación inicial, sino en cómo se va alimentando de información por los distintos profesionales que participan en el proyecto. Veamos como los diferentes profesionales alimentan, nutren y corrigen los modelos:

  • El arquitecto incorpora los aspectos de diseño, distribución de espacios y acabados.
  • El ingeniero estructural añade datos sobre materiales, resistencia y comportamiento de la estructura.
  • El ingeniero de instalaciones aporta información sobre redes eléctricas, sanitarias, climatización o sistemas de seguridad.
  • El especialista en costos integra presupuestos, cronogramas y análisis financieros.

De esta forma, el modelo se convierte en un punto de encuentro digital donde convergen todas las disciplinas, garantizando coherencia y facilitando la toma de decisiones.

Hasta dónde trasciende el modelo BIM

El alcance de la metodología BIM va más allá de la etapa de diseño o construcción. Una vez finalizada la obra, el modelo puede seguir siendo utilizado durante la operación y mantenimiento de la infraestructura, ya que contiene información sobre materiales, equipos instalados, garantías, manuales técnicos y fechas de mantenimiento. Incluso puede ser útil en etapas futuras de remodelación, ampliación o demolición controlada, cerrando así el ciclo de vida completo del activo.

Como puedes notar un modelo BIM 3D no es sólo una herramienta de diseño, sino un sistema integral que acompaña a una infraestructura desde su concepción hasta su uso final, asegurando eficiencia, precisión y valor en cada etapa. Si deseas conocer más de nuestra consultoría BIM no dudes en contactarnos o si ya cuentas con un modelo desarrollado te ayudamos a evaluarlo con nuestra auditoría BIM para proyectos.

Contáctanos, en Acero Estudio, estamos a tu servicio para convertir tus ideas en modelos 3D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *