Tendencias Clave en la Consultoría BIM

equipo de profesionales conversando sobre un proyecto BIM

Con la menor disposición de crédito global y dinero barato a nivel mundial; tanto los países como empresas y corporaciones son cada vez más cuidadosos con sus proyectos de construcción e ingeniería. En este contexto una de las herramientas estrellas para lograrlo es la metodología BIM que como ya lo hemos visto nos brinda una serie de ventajas en reducción de errores y maximización de eficiencia.

No obstante, esta metodología se ha entreverado con diversas técnicas, tecnologías y métodos de pensamiento nuevos que plantean retos pero sobre todo oportunidades. Veamos las principales tecnologías que están generando cambios significativos respecto a la metodología BIM.

estructura en bim

Tendencias en la Consultoría BIM

  1. Implementación de BIM en diversas especialidades dentro de la construcción como son la construcción de infraestructura, construcción industrial; mantenimiento de bienes edificados, etc. Esta característica nos denota la importancia de la metodología BIM y sobre todo su versatilidad para aplicarse de forma eficiente en una gran variedad de ámbitos.
  2. Integración de BIM con tecnologías promisorias como el Internet de las Cosas (IoT), realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) e inteligencia artificial (IA). Gracias a todos estos complementos se está logrando que los proyectos se realicen de la forma más eficiente desde su planificación hasta su gestión.RA: Por ejemplo antes de la fase constructiva podemos ubicarnos frente al terreno vacío y con una aplicación de RA visualizar/proyectar una construcción que aún no existe.RV: Con la realidad virtual podemos ingresar al predio antes que se haya construido, caminar por dicho entorno, utilizar su infraestructura lógicamente todo en formato digital pero con la experiencia realista 3D que brindan plataformas como Oculus.IoT: Que sería de un gemelo digital que no tiene información real. El internet de las cosas gracias a las redes de sensores puede ayudarnos a generar gemelos digitales cada vez más realistas que luego brinden información relevante para el uso de infraestructuras y el desarrollo de estrategias para su correcto aprovechamiento.IA: Finalmente la inteligencia artificial que tiene un propósito amplio que puede ayudarnos a detectar error, fallas de cálculo u otras falencias que hayan escapado al criterio humano y que podrían afectar a la edificación.

3. Ciudades inteligentes con planificación urbana eficiente:

Este es el último paso al que aspira BIM, integrar las edificaciones en sistemas integrados; ciudades eficientes donde cada proyecto se integre de forma armoniosa con su entorno y con las características adecuadas que requiere el proyecto.

En resumen podríamos afirmar que aquello que consideramos una tecnología de vanguardia está aún en el camino de la evolución. Contacta a Acero Estudio, empresa especializada en Consultoría BIM y con gusto te guiaremos en el camino hacia proyectos más ágiles y eficientes donde cada elemento (cimiento, columna, viga, etc.) sea colocado con el menor riesgo y la mayor certeza de resistencia, durabilidad y calidad constructiva.

Estamos a tu servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *