Tendencias Clave en la Consultoría BIM

equipo de profesionales conversando sobre un proyecto BIM

Con la menor disposición de crédito global y dinero barato a nivel mundial; tanto los países como empresas y corporaciones son cada vez más cuidadosos con sus proyectos de construcción e ingeniería. En este contexto una de las herramientas estrellas para lograrlo es la metodología BIM que como ya lo hemos visto nos brinda una serie de ventajas en reducción de errores y maximización de eficiencia.

No obstante, esta metodología se ha entreverado con diversas técnicas, tecnologías y métodos de pensamiento nuevos que plantean retos pero sobre todo oportunidades. Veamos las principales tecnologías que están generando cambios significativos respecto a la metodología BIM.

estructura en bim

Tendencias en la Consultoría BIM

  1. Implementación de BIM en diversas especialidades dentro de la construcción como son la construcción de infraestructura, construcción industrial; mantenimiento de bienes edificados, etc. Esta característica nos denota la importancia de la metodología BIM y sobre todo su versatilidad para aplicarse de forma eficiente en una gran variedad de ámbitos.
  2. Integración de BIM con tecnologías promisorias como el Internet de las Cosas (IoT), realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) e inteligencia artificial (IA). Gracias a todos estos complementos se está logrando que los proyectos se realicen de la forma más eficiente desde su planificación hasta su gestión.RA: Por ejemplo antes de la fase constructiva podemos ubicarnos frente al terreno vacío y con una aplicación de RA visualizar/proyectar una construcción que aún no existe.RV: Con la realidad virtual podemos ingresar al predio antes que se haya construido, caminar por dicho entorno, utilizar su infraestructura lógicamente todo en formato digital pero con la experiencia realista 3D que brindan plataformas como Oculus.IoT: Que sería de un gemelo digital que no tiene información real. El internet de las cosas gracias a las redes de sensores puede ayudarnos a generar gemelos digitales cada vez más realistas que luego brinden información relevante para el uso de infraestructuras y el desarrollo de estrategias para su correcto aprovechamiento.IA: Finalmente la inteligencia artificial que tiene un propósito amplio que puede ayudarnos a detectar error, fallas de cálculo u otras falencias que hayan escapado al criterio humano y que podrían afectar a la edificación.

3. Ciudades inteligentes con planificación urbana eficiente:

Este es el último paso al que aspira BIM, integrar las edificaciones en sistemas integrados; ciudades eficientes donde cada proyecto se integre de forma armoniosa con su entorno y con las características adecuadas que requiere el proyecto.

En resumen podríamos afirmar que aquello que consideramos una tecnología de vanguardia está aún en el camino de la evolución. Contacta a Acero Estudio, empresa especializada en Consultoría BIM y con gusto te guiaremos en el camino hacia proyectos más ágiles y eficientes donde cada elemento (cimiento, columna, viga, etc.) sea colocado con el menor riesgo y la mayor certeza de resistencia, durabilidad y calidad constructiva.

Estamos a tu servicio.

La topografía y su importancia en el conocimiento de las cuencas aluviales

estudio de canales aluviales con la topografia

Debido a que en la costa latinoamericana estamos en tiempo de lluvias este artículo es de importancia y buen contexto para los 3 primeros meses del año.

Entre las funciones poco exploradas de la topografía se encuentra que favorece el conocimiento de los suelos y sus características de estabilidad. Este conocimiento resulta esencial para realizar un correcto cálculo de los volúmenes de material arrastrado por lluvias en periodos específicos de años lluviosos.

La correcta evaluación de estos fenómenos permite entender el comportamiento de los suelos frente a la erosividad del agua y su capacidad de arrastre de sedimentos, lo que incide directamente en el diseño y mantenimiento de canales naturales y artificiales.

Para estimar el aporte de sedimentos en cuencas, se emplea el modelo empírico de Gavrilovic (Gavrilovic 1959, 1988; Zemljic 1971), ampliamente utilizado en estudios de hidrología y geotecnia. Este modelo permite calcular la producción anual de sedimentos mediante la consideración de variables como la erosividad de las precipitaciones, las características geológicas y edafológicas del terreno, el uso del suelo y la pendiente.

Gracias a esta metodología, es posible obtener una estimación confiable de la cantidad de sedimentos transportados por los cauces durante eventos de lluvia intensa, contribuyendo a una mejor planificación de medidas de mitigación y control de erosiones.

Este tipo de estudios es fundamental para mejorar el conocimiento de los flujos aluviales, permitiendo reducir su impacto y riesgos en la infraestructura urbana y de transportes.. La acumulación de sedimentos en canales y embalses puede ocasionar obstrucciones, disminución de la capacidad de almacenamiento y aumento del riesgo de inundaciones. Por ello, la aplicación de técnicas topográficas y modelados matemáticos resulta clave en el diseño de soluciones preventivas y correctivas para la gestión eficiente del recurso hídrico y la protección de las estructuras hidráulicas.

En Acero Estudio, como empresa de topografía, somos especialistas en servicios de topografía y estamos a tu disposición para realizar estudios detallados que garanticen un adecuado conocimiento del terreno y su dinámica. Contáctanos y asegura la confiabilidad de tus proyectos con nuestro equipo de expertos.

¿Qué son los flujos de trabajo en BIM?

mujer trabajando en un modelo bim

Los flujos de trabajo en BIM (Building Information Modeling) son estructuras de trabajo y procedimientos que permiten la creación, administración y uso de los modelos digitales 3D en proyectos de construcción donde un equipo está encargado de la geneación y supervisión de un modelo.

Tienen el propósito es incrementar la comunicación entre los distintos profesionales involucrados, reducir errores y mejorar la eficiencia en el diseño, planificación y ejecución de una obra.

Ventajas del uso de flujos de trabajo en BIM

  • Facilitan la integración de datos en tiempo real
  • Mejora la colaboración entre equipos multidisciplinarios
  • Reducen costos derivados de errores o retrabajos
  • Se logra una mejor visualización del proyecto antes de su construcción facilitando la toma de decisiones
  • Reduce problemas derivados del cumplimiento de normativas

Existen diversos tipos de flujos de trabajo en BIM, adaptados a las necesidades de cada proyecto y equipo. Algunos se centran en la coordinación de disciplinas (arquitectura, estructuras e instalaciones), mientras que otros priorizan la gestión de datos y la integración con otras tecnologías.

A diferencia de los flujos de trabajo en CAD o en desarrollo de software, donde el enfoque está en la producción de archivos estáticos o líneas de código, en BIM el modelo digital busca centrarse en la integración y evolución del proyecto.

Para lograr un flujo de trabajo BIM eficiente, es recomendable contar con una consultoría BIM especializada que guíe la implementación de estándares, herramientas y metodologías adecuadas. Una mala gestión puede derivar en errores de modelado, incompatibilidades o problemas de coordinación que afectan el éxito del proyecto.

Acero Estudio, empresa especializada en servicios para los sectores de diseño, arquitectura y construcción te ofrece soluciones personalizadas para garantizar un flujo de trabajo óptimo y alineado con las mejores prácticas del sector. No esperes y contáctanos, estamos a tu servicio.

La topografía en la construcción en terrenos con pendientes

topografia en sierra peruana

Muchos terrenos, especialmente en las afueras de las ciudades presentan pendientes y las áreas con inclinación son a su vez un reto para cualquier proyecto de construcción; desde su etapa de diseño hasta la ejecución de la obra.

La precisión de cálculos estructurales, la planificación de cortes y rellenos; todo está afectado por la estabilidad e inclinación del área. En este sentido, para lograr una correcta disposición de las edificaciones, un estudio topográfico permite identificar riesgos y tomar decisiones clave para garantizar la seguridad y eficiencia del proyecto.

Qué riesgos se pueden evitar al contar con un estudio topográfico:

  • Deslizamientos de tierra y erosión del suelo
  • Deficiencias en el sistema de drenaje
  • Errores en el cálculo de movimientos de tierra
  • Inestabilidad en las estructuras por asentamientos irregulares

Además, el análisis topográfico facilita la planificación de medidas preventivas, como:

  • La construcción de muros de contención
  • Adecuación de sistemas de drenaje
  • Optimización del diseño estructural para adaptarse a la topografía natural del terreno.

Una vez finalizado el proyecto, la topografía se utiliza para la certificación de cumplimiento de la construcción, la elaboración de documentación para trabajos de mantenimiento o ampliaciones de la propiedad evitando problemas futuros.

En este aspecto, en Acero Estudio somos especialistas en servicios de topografía para garantizar el éxito de construcciones en terrenos con pendientes. Nuestros servicios incluyen levantamientos topográficos con el método poligonal, nivelación geométrica de alta precisión y otras técnicas con UAVs como la fotogrametría con drones y la tecnología LIDAR para capturar con detalle la morfología del terreno.

Si necesitas una empresa de topografía no dudes en contactarnos, estamos a tu servicio.

El láser escáner 3D y su rol en la generación de modelos 3D digitales

laser escaner 3d en proceso de alquiler

Dentro de las herramientas y tecnología que hace uso Acero Estudio está el láser escáner 3D. Esta tecnología permite registrar una nube de puntos que representan un modelo de la realidad con la máxima fidelidad. A mayor cantidad de puntos, mayor calidad del modelo.

APLICACIONES DEL ESCANEO LASER

Una de las aplicaciones más interesantes en las que puede ayudar el láser escáner es en la generación de gemelos digitales a través de la técnica Scan to BIM. Los modelos resultantes son copias fidedignas de la realidad física y permiten entre otras funciones:

  • Replicar los mecanismos en copias digitales idénticas.
  • Conservar el modelo 3D
  • Implementar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo gracias a estos clones.
  • Realizar

Si bien es cierto que la creación de estos modelos es importante, es aún más importante su aplicación y la integración de esta dentro de las metodologías de trabajo y generación de valor que tiene la empresa.

Si deseas conocer más acerca de nuestro servicio de escaneo láser 3D no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

Cómo Implementar la Metodología BIM en una Empresa

implementar metodologia bim en una empresa

¿Porqué las empresas de construcción y arquitectura en todo el mundo están adoptando la metodología BIM? Es simple, esta tecnología permite mejorar la gestión de proyectos, optimizar recursos y reducir errores en el diseño y la ejecución.

¿En qué sectores es útil BIM?

El uso de BIM es recomendable en cualquier tipo de proyectos pero sobre todo es muy recomendable en proyectos de gran envergadura, como:

  • Edificaciones comerciales
  • Infraestructuras urbanas
  • Desarrollos industriales.

Sin embargo, también es altamente beneficioso para proyectos medianos y pequeños donde se requiere una gestión eficiente de costos y tiempos. Empresas que buscan mejorar su competitividad y cumplir con normativas internacionales deben considerar la implementación de BIM desde las primeras etapas del diseño.

¿Claves para lograr una transición exitosa a BIM?

Para lograr una transición exitosa a BIM, la empresa debe seguir pasos clave.

  • En primer lugar, es necesario capacitar al equipo en el uso de software especializado y en los principios de modelado de información.
  • Establecer protocolos y flujos de trabajo adaptados a la metodología BIM.

Finalmente, contar con una empresa que te brinde consultoría BIM es fundamental para garantizar una implementación efectiva, ya que su experiencia permite guiar el proceso, evitar errores y maximizar los beneficios de la tecnología. Si tu empresa desea implementar BIM, Acero Estudio es tu mejor aliado.

 

La relación entre gemelo digital y metodología BIM

uso de bim y gemelo digital

Un gemelo digital es una réplica digital de un activo físico, sistema o proceso. Para construirlo se hace uso de cámaras y sensores como por ejemplo el escáner láser 3D; u otros. Este modelo digital no solo representa el objeto físico, sino que también interactúa con él mediante el análisis de datos, simulaciones y predicciones basadas en inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT).

Las aplicaciones de un gemelo digital son múltiples y muy útiles como:

  • Monitoreo de activos en tiempo real.
  • Simulación de escenarios favorables y desfavorables para la optimización de procesos.
  • Mantenimiento predictivo para prevenir fallos.
  • Visualización y análisis para la toma de decisiones.

Aplicaciones del gemelo digital

Los gemelos digitales tienen un impacto significativo en diversos sectores donde es necesario tomar acciones proactivas antes que una falta de previsión conlleve a riesgos significativos. Estos sectores son:

  • Construcción e infraestructura: Optimización de proyectos y mantenimiento de edificios inteligentes.
  • Industria manufacturera: Mejora de la eficiencia en líneas de producción.
  • Energía y servicios públicos: Gestión de redes eléctricas y mantenimiento de plantas energéticas.
  • Transporte y logística: Simulación de rutas y optimización de flotas.
  • Salud: Modelos de dispositivos médicos y sistemas hospitalarios.

El desarrollo de un gemelo digital se basa en tres pilares:

  1. Recolección de datos: Mediante sensores IoT y fuentes digitales.
  2. Modelado 3D: Usando herramientas avanzadas, como la metodología BIM, para representar fielmente el activo.
  3. Conectividad en tiempo real: Para alimentar el modelo con datos dinámicos que permitan simulaciones y análisis predictivo.

Cómo el Gemelo Digital se potencia con BIM

La combinación de la metodología BIM y los gemelos digitales ofrece beneficios únicos:

  • Eficiencia operativa: Los modelos BIM aportan precisión al diseño y construcción, mientras que el gemelo digital optimiza el uso y mantenimiento de los activos.
  • Reducción de costos: Menores gastos en mantenimiento gracias al análisis predictivo y la gestión eficiente de recursos.
  • Toma de decisiones basada en datos: BIM facilita una base sólida para el diseño, y el gemelo digital proporciona información en tiempo real para decisiones estratégicas.
  • Sostenibilidad: Ayuda a reducir el impacto ambiental al maximizar el rendimiento de los activos y minimizar desperdicios.

En Acero Estudio, somos expertos en consultoría BIM y creación de gemelos digitales, brindando soluciones integrales para proyectos de cualquier escala. Optimizamos tus procesos y te ayudamos a mejorar tu eficiencia con la tecnología más avanzada del mercado. Contáctanos hoy mismo, empecemos mejorar tu eficiencia y transformar tu forma de gestión de proyectos.

Fotogrametría aérea para cálculo de volúmenes en sector minero

aplicaciones de la fotogrametria en mineria

En el sector minero, los drones equipados con sensores, cámaras y equipos de alta tecnología permiten generar información precisa que ayuda en las operaciones, cálculos financieros y otras actividades de interés para la planificación de los activos y concesiones.

Entre las funciones que normalmente se asigna a los drones está:

Aplicaciones de la fotogrametría en Minería

Cálculo de volúmenes

En el sector de extracción minera los volúmenes de material extraído son muy importantes para los cálculos de la ley del mineral lo que a su vez permite hacer proyecciones financieras y de operaciones que se derivan de la rentabilidad de dichas muestras.

Monitoreo de minas a tajo abierto

En operaciones mineras de gran escala, los métodos tradicionales de topografía pueden tomar mucho tiempo o conllevan riesgos para los topógrafos. Tanto la topografía con drones como la fotogrametría con drones permiten conocer el terreno detectando riesgos, zonas inestables, pendientes o áreas de posible deslizamiento.

deslizamiento en mina de tajo abierto
Deslizamiento en mina de tajo abierto


Control de áreas de trabajo

Esta tarea es muy importante para que las operaciones mineras se delimiten dentro de sus zonas de extracción evitando tocar concesiones ajenas.

Diseño y planificación

Una función también importante que permite la fotogrametría aérea es la capacidad en la creación de mapas aéreos que se pueda utilizar para el diseño y planificación de las nuevas operaciones. Es importante proyectar las rutas de explotación adecuadas que a su vez contengan áreas destinadas al transporte y si se trata de una mina de tajo abierto con mayor razón.

Rehabilitación de terrenos

Cuando las reservas se acaban se realiza el llamado cierre de mina donde la empresa minera no sólo debe restituir el material a su zona inicial sino que también debe realizar las labores para rehabilitar, en la medida de lo posible, la flora y fauna del lugar. El conocimiento de esta información es muy importante y gracias a la fotogrametría es posible conocerlo de la forma más precisa garantizando que las áreas afectadas se restauren de manera adecuada.

Te invitamos a contactarnos y consultar más sobre nuestros servicios de fotogrametría para empresas. Estamos a tu servicio.

Cómo la topografía ayuda a hacer un mejor estudio de mecánica de suelos

topografia y estudio de mecanica de suelos

Si bien la topografía y la mecánica de suelos son disciplinas diferentes, ambas se complementan a favor de la construcción. Un adecuado levantamiento topográfico es necesario para lograr un estudio de suelos óptimo. Los cálculos que nos brinda la topografía son una base importante y complemento crítico de los análisis geotécnicos.

Veamos cómo la topografía nos ayuda a desarrollar un adecuado estudio de suelos:

Conocimiento del relieve del terreno

Los estudios topográficos nos ayudan a conocer los siguientes aspectos claves en el estudio de mecánica de suelos.

  • Identificación de pendientes, depresiones y elevaciones del terreno. Este conocimiento es esencial para definir cómo estas características afectan la distribución de cargas en el suelo.
  • Asimismo la información topográfica nos ayudará también a ubicar las zonas donde se realizarán los ensayos de mecánica de suelos con mayor precisión.

Determinación de áreas con problemas de estabilidad

En base a la información topográfica, la mecánica de suelos puede ayudarnos a encontrar:

  • Los lugares dentro del terreno que pueden presentar problemas de estabilidad o son propensos a deslizamientos.
  • Encontrar las zonas óptimas para realizar sondeos o calicatas en función de características específicas del terreno.

Otros beneficios de la topografía para la mecánica de suelos

  • Generación de modelos tridimensionales que permiten integrar la morfología del terreno con información geotécnica que simula el comportamiento del suelo ante cargas o excavaciones.
  • Proporciona información sobre el comportamiento del agua en la superficie para analizar fenómenos como erosión, filtraciones y saturación del suelo u otras que afecten sus propiedades mecánicas.
  • Localizar las áreas más adecuadas para la construcción, evitando zonas con inestabilidad geotécnica o donde se puede requerir mayor refuerzo estructural.
  • Lograr conocimiento necesario para que las maquinarias puedan acceder de manera segura y eficiente a los sitios de prueba.

Cada proyecto es diferente y lo mismo aplica para cada terreno. Es muy importante que los ingenieros y arquitectos encargados de los proyectos planifiquen los estudios geotécnicos necesarios. Contacta a Acero Estudio somos una empresa de topografía con más de 25 años de experiencia; nuestros servicios de topografía te ofrecen la información que necesitas para lograr el mejor resultado en tus proyectos de construcción e infraestructura sea cual sea su magnitud.

Contáctanos hoy mismo, estamos para ayudarte.

Qué bases de datos usa BIM y la importancia de la data centralizada

bases de datos utilizadas en bim

Con BIM la centralización de la data asegura que la información sea accesible para todos los actores involucrados en tiempo real, desde arquitectos hasta ingenieros y contratistas.

La principal ventaja de esta centralización es la eliminación de errores derivados de la duplicación o inconsistencias en los datos. Cada elemento del modelo BIM representa tanto la geometría tridimensional como la información referida a materiales, costos y especificaciones técnicas. Esto facilita la toma de decisiones informadas y garantiza la coherencia en todas las fases del proyecto.

Tipos de bases de datos utilizadas en BIM

Para gestionar la cantidad de información que genera un proyecto BIM, se emplean diferentes tipos de bases de datos, cada una diseñada para cumplir funciones específicas:

  1. Bases de datos relacionales (RDBMS)
    Estructuran la información en tablas vinculadas mediante claves, permitiendo consultas complejas y organizadas. Son ideales para almacenar cronogramas, presupuestos y datos estructurados. Ejemplos populares incluyen:

    • MySQL
    • PostgreSQL
    • Microsoft SQL Server
  2. Bases No SQL:
    Sirven para organizar y manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados. Son útiles para gestionar la metadata generada por los modelos BIM. Ejemplos:

    • MongoDB (documentos JSON)
    • Cassandra (datos distribuidos y alta disponibilidad)
  3. Almacenamiento de datos basados en archivos:
    Los formatos como Revit (.rvt) y IFC (.ifc) actúan como contenedores de datos. Aunque no son bases de datos tradicionales, permiten el almacenamiento estructurado y la compatibilidad entre plataformas.
  4. Bases de datos gráficas:
    Estas bases modelan relaciones complejas entre los elementos del proyecto, como redes de instalaciones o dependencias entre fases. Ejemplo:

    • Neo4j
  5. Sistemas en la nube:
    Plataformas como Autodesk BIM 360 y Trimble Connect combinan bases de datos relacionales y NoSQL en un entorno accesible de forma remota, promoviendo la colaboración entre equipos dispersos geográficamente.

Beneficios de estas bases y la interoperabilidad en BIM

El uso de bases de datos avanzadas en BIM ofrece múltiples beneficios como:

  • Centralización del acceso
  • Colaboración efectiva
  • Análisis avanzado
  • Interoperabilidad

Confía en Acero Estudio para tus proyectos BIM

En Acero Estudio, somos especialistas en consultoría BIM y en el desarrollo del modelado BIM profesional. Nuestro enfoque profesional y el uso de tecnología avanzada garantizan que tu proyecto cuente con una gestión centralizada y eficiente de la información. Contáctanos y conoce como nuestra experiencia puede ayudarte a desarrollar proyectos más eficientes en menor tiempo; estamos a tu servicio.