Un levantamiento topográfico poligonal es un método topográfico que consiste en la elaboración de un plano topográfico compuesto de distancias y ángulos entre nodos interconectados que forma un polígono. Este técnica de topografía es necesaria para determinar la posición exacta de puntos en el terreno y crear planos detallados en proyectos de ingeniería y construcción.
Aplicaciones de la Poligonal
- En construcción urbana, la poligonal es utilizada para determinar la alineación y niveles para la construcción de calles, avenidas y carreteras.
- En ingeniería civil, la poligonal nos ayuda a obtener datos precisos sobre el terreno y asegurar la correcta ubicación y alineación de las estructuras.
- En catastro urbano y rural, nos permite realizar el trazado de límites claros y precisos entre diferentes propiedades o parcelas de tierra.
- En minería, nos permite crear un mapa detallado del terreno que a su vez permitirá calcular los movimientos de tierras y cálculos posteriores de recuperación de minerales.
Ejemplo de levantamiento topográfico poligonal
Construcción de un parque:
Para desarrollar un parque en la ciudad es necesario realizar un levantamiento topográfico poligonal. El proceso comienza con la medición de varios puntos clave en el terreno donde se ubicará el parque. Estos puntos incluyen las esquinas del área del parque, ubicaciones de posibles senderos, áreas para instalaciones recreativas y cualquier característica natural significativa como árboles o cuerpos de agua.
Al realizar el levantamiento topográfico previo a la construcción nos aseguramos de:
- Contar con la información precisa respecto a las dimensiones del parque.
- Es posible crear un mapa detallado del área contando con los elementos planificados y naturales que se quiera incluir mostrando su ubicación precisa.
- La poligonal sirve para que diseñadores y planificadores tomen decisiones informadas respecto a la ubicación de senderos, áreas de juego, instalaciones deportivas y otras características del parque.
Asimismo la poligonal nos permite integrar esta información en planos posteriores BIM o CAD que sean de utilidad para los ingenieros y arquitectos.
Contáctanos y consulta sobre nuestros servicios de topografía; recuerda que en Acero Estudio contamos con 25 años de experiencia y los equipos más avanzados de tecnología topográfica.