Curva de aprendizaje en la implementación de BIM y los beneficios de un Consultor BIM

ingeniero consultando planos en construcción

La implementación de la metodología BIM representa un reto significativo para los profesionales de la construcción y arquitectura. Contar con experiencia en esta metodología implica una curva de aprendizaje pronunciada, ya que abarca tanto el manejo de software avanzado como la comprensión de flujos de trabajo integrados.

Los profesionales BIM requieren meses e incluso años para desarrollar habilidades técnicas y estratégicas que les permitan coordinar proyectos complejos. La adopción de BIM implica capacitarse constantemente en herramientas como Revit, Navisworks o ArchiCAD, además de aprender a gestionar grandes cantidades de datos y colaborar con equipos multidisciplinarios.

El tiempo que toma dominar completamente estas habilidades depende de la experiencia previa y el acceso a recursos de formación adecuados.

RIESGOS DE UNA INCORRECTA IMPLEMENTACIÓN BIM

Una incorrecta implementación de BIM conlleva riesgos considerables para cualquier proyecto. Entre los principales riesgos se tienen:

  • Inconsistencias en los modelos: si los datos no se gestionan correctamente, los errores pueden propagarse a lo largo del proyecto.
  • Desperdicio de recursos: la falta de planificación y capacitación adecuada puede generar sobrecostos y pérdida de tiempo.
  • Problemas de interoperabilidad: cuando los sistemas no se integran bien entre sí, la coordinación entre diferentes disciplinas se dificulta.
  • Retrasos en la entrega: una mala adopción de BIM puede generar cuellos de botella que afecten los plazos del proyecto.
  • Resistencia al cambio: equipos no capacitados o reacios a adoptar nuevas tecnologías pueden ralentizar la implementación y afectar la productividad.

BENEFICIOS DE CONTAR CON UN CONSULTOR ESPECIALIZADO

Tener una empresa especializada en consultoría BIM puede marcar una gran diferencia en la transición hacia esta metodología. Un consultor BIM experimentado ofrece beneficios clave, como:

  • Optimización de procesos: mejora la coordinación entre disciplinas y reduce la probabilidad de errores en el diseño y construcción.
  • Ahorro de tiempo y recursos: al implementar BIM de manera correcta desde el inicio, se evita la repetición de trabajos y se minimizan las ineficiencias.
  • Capacitación especializada: los consultores proporcionan formación adaptada a las necesidades del equipo, acelerando el proceso de aprendizaje.
  • Mejores resultados en el modelado BIM: con información precisa y actualizada, los gerentes de proyecto pueden tomar decisiones más informadas y anticiparse a posibles problemas.
  • Integración tecnológica: aseguran que los diferentes sistemas utilizados por el equipo trabajen de manera conjunta y eficiente.

Si buscas implementar BIM de manera efectiva en tu próximo proyecto de construcción o arquitectura, te invitamos a contactar a Acero Estudio, somos un grupo de profesionales especializados en brindar servicios para el sector de construcción y arquitectura.

Con nuestra experiencia, garantizamos una adopción óptima de la metodología, asegurando que tu equipo obtenga los mejores resultados desde el principio. Contáctanos hoy mismo y empecemos a desarrollar exitosamente tus ideas.

10 Principales Usos de la Metodología BIM

principales usos de la metodologia bim

Como siempre lo decimos a través de nuestra página web, redes sociales o mediante nuestros equipos técnicos en reuniones con clientes; la metodología BIM ha llegado para quedarse y transformar la industria de la construcción, ingeniería y arquitectura.

A continuación te detallamos algunos de los principales usos que las empresas dan a esta importante metodología. La fuente de esta importante información es Statista y nosotros ampliaremos dicha información con observaciones e ideas adicionales:

1. Detección de Conflictos (60.5%)

BIM permite que equipos de trabajo interdisciplinarios trabajen de forma coordinada, detecten conflictos entre áreas que se intersectan e identifiquen riesgos de diseño. Esta funcionalidad es necesaria para encontrar interferencias entre sistemas, como tuberías que cruzan, vigas o instalaciones eléctricas mal ubicadas. Esto evita riesgos de retrabajos y reduce costos constructivos.

2. Visualización (49%)

Una imagen vale más que mil palabras dice el refrán. Pues con BIM podemos lograr una imagen tridimensional ampliada, precisa y alimentada con metadata de elementos físicos. Esto permite que los involucrados en la construcción tengan esa visualización adecuada que les ayude a comprender mejor el diseño, comunicar ideas a los clientes y a tomar decisiones correctas.

3. Planificación del Proyecto (46.5%)

Los proyectos con BIM pueden implementar cronogramas detallados vinculados directamente a los modelos 3D.

4. Estimaciones (38.3%)

Un 38.3% de las personas en el estudio indica que el BIM facilita y fomenta la generación de estimaciones permitiendo que las cantidades y los costos sean generados por el modelo. Esto se deriva en presupuestos más precisos a medida que el proyecto evoluciona.

5. Prototipos Virtuales (36.1%)

Los prototipos son útiles para la realización pruebas, simulaciones y obtener la aprobación de los clientes antes de proceder con la construcción física de cualquier proyecto.

6. Prefabricación de Elementos (34.4%)

La fabricación de columnas, vigas de acero y otros elementos se beneficia enormemente del uso de BIM, ya que los modelos detallados permiten la fabricación de componentes fuera del sitio con alto grado de precisión.

7. Presentaciones y Ventas (33%)

BIM es una herramienta poderosa para realizar presentaciones comerciales y de ventas pues permite a las empresas muestren vistas previas de cualquier proyecto. Esto facilita la comunicación y posibilidades de cerrar ventas.

8. Mediciones (32.7%)

Las mediciones y los cálculos de cantidades son más precisos y rápidos con el software BIM. Los equipos pueden extraer datos del modelo reduciendo el margen de error y con menores cálculo de estimaciones de material que se derivarán en mejor uso del presupuesto de obra.

9. Programación (28%)

BIM vincula la programación del proyecto con el modelo 3D permitiendo que los equipos gestionen mejor el tiempo y las secuencias de trabajo.

10. Análisis de Valor (11.7%)

Si bien esta y otras características del BIM son resultado de mejoras que han ido agregándose a los diversos paquetes de software es importante tomarlo en consideración para evaluar diferentes opciones de diseño y materiales que maximicen el valor del proyecto.

Los usos señalados de la metodología BIM nos ayudan a develar un patrón claro: la optimización de procesos, la mejora en la coordinación, y la reducción de errores son los valores máximos de este nuevo paradigma de trabajo BIM. Sin embargo; sin una incorrecta inducción a la metodología esta podría ser contraproducente por lo que recomendamos contar con una consultoría BIM adecuada.

Si deseas conocer más de los servicios de Acero Estudio para el sector construcción no dudes en contactarnos, contamos con un grupo de profesionales que te guiará en el desarrollo de tu modelado BIM de alta experiencia que podrán guiarte en todos tus proyectos. Escríbenos hoy mismo, estamos a tu servicio.

¿Qué es una estación total en topografía?

la estacion total en topografia

Una de las herramientas de uso más tradicional en las empresas de topografía es la estación total. Este dispositivo que es una versión avanzada del clásico teodolito permite medir distancias y ángulos de inclinación de un área donde se realizara el estudio de levantamiento topográfico.

La estación total cuenta con un ordenador que permite llevar un registro de los puntos analizados, los cuales luego procesará y permitirá integrarlos en un plano topográfico más completo donde se desarrollarán las conclusiones del estudio. Asimismo esta herramienta importante puede integrarse con dispositivos GPS para lograr mayor precisión de la información obtenida.

¿Qué estudios pueden realizarse con una estación total?

Con la estación total se pueden realizar:

  • Mediciones de ángulos
  • Medición de distancias
  • Determinación de puntos y coordenadas

Además es una herramienta útil para el desarrollo de:

Si bien es cierto que en los últimos años los UAVs han creado diversas alternativas de estudios topográficos, el uso de la estación total es aún muy importante por lo que debe considerarse una de las más importantes herramientas de topografía.

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía contáctanos. Acero Estudio cuenta con 25 años de experiencia en topografía en Europa y Latinoamérica; estamos a tu servicio.

Similitudes y Diferencias entre la Metodología BIM y el Gemelo Digital

similitudes y diferencias entre bim y gemelo digital

En el ámbito de la construcción, arquitectura y gestión de edificaciones; las metodología BIM y el Gemelo Digital son herramientas fundamentales desarrollar modelos que fomenten el trabajo exacto, brinden una estrategia de gestión enfocada en la información y además permitan lograr precisión en las compras, los planes de mantenimientos y la transferencia de información entre los equipos.

Pese a que muchos profesionales consideran que un modelo BIM es igual a un Gemelo Digital, eso no es correcto debido a que ambas tecnologías se complementan para mejorar la eficiencia. En este breve post, en Acero Estudio, queremos compartir una tabla con las similitudes y diferencias entre BIM y Gemelo Digital.

 

Aspecto Metodología BIM Gemelo Digital
¿Qué es? Un modelo BIM es un modelo digital 3D que representa el diseño y construcción de un edificio o infraestructura de forma realista.

Además nos provee con información centralizada del proyecto lo que nos permite conocer con certeza y precisión las características de la construcción fomentando la eficiencia, trabajo exacto y coordinación entre las áreas.

El gemelo digital es una representación virtual, realista y dinámica de un activo físico en tiempo real.
¿En qué fase del activo se utiliza? Principalmente en diseño y construcción. No obstante ha empezado a utilizarse también en trabajos de mantenimiento y gestión de la propiedad. Los gemelos digitales son útiles para proyectar actividades de: Operación, mantenimiento y gestión del activo físico.
¿Cuál es su finalidad? Mejorar la coordinación, comunicación e interoperabilida entre las áreas de la empresa con el objetivo de reducir errores, generar estrategias de coordinación objetivas y lograr mayor eficiencia en costos. Los gemelos digitales nos permite crear simulaciones para recrear y anticipar fallas, errores, pruebas de stress, etc.
Actualización de la data La data se va actualizando en tiempo real durante el proceso de construcción. En el Gemelo Digital, la información puede ser dinámica y continuamente actualizada con data en tiempo real recogida a partir de dispositivos IOT.
Propiedades de simulación Permite generar escenarios durante el diseño y construcción. Permite realizar actividades de simulación y análisis en tiempo real basada en información real del activo.
Interoperabilidad Compatible con diversos paquetes de software populares para los profesionales de la construcción. Hace uso de data que se integra de forma dinámica desde sensores, dispositivos IoT y otros sistemas.

Como puedes observar en esta tabla, la metodología BIM y los Gemelos Digitales son herramientas útiles pero complementarias que se pueden utilizar una con mayor aporte de valor en la fase de desarrollo de los proyectos y la otra en la fase de la gestión del activo.

Si deseas conocer más de nuestro servicio de gemelo digital, consultoría BIM o modelado BIM no dudes en contactarnos; somos especialistas y estamos a tu servicio. Contáctanos hoy mismo.

¿Es necesario un levantamiento topográfico para la construcción de un edificio?

levantamiento topografico para construcción de edificios

La respuesta a esta pregunta es un rotundo SI.

Un levantamiento topográfico es un estudio esencial para la construcción de cualquier edificio, al margen de su tamaño o ubicación. Es el estudio necesario para que tanto los arquitectos, así como los ingenieros puedan contar con una visión exacta y detallada del área.

Con el levantamiento topográfico se pueden proyectar acciones encaminadas a la planificación de la obra como movimientos de tierra, proyección de tipos de cimentación. Además, un levantamiento topográfico puede influir en el diseño y la construcción de la estructura. Incluso en áreas que parecen ser planas a simple vista, el levantamiento topográfico es crucial para asegurar que los cimientos del edificio se ubiquen de forma correcta para evitar futuros problemas estructurales.

¿Por qué debo realizar un levantamiento topográfico en un área aparentemente plana?

Un terreno que parece plano a la vista puede esconder diversas irregularidades como pendientes, cambios en el tipo de suelo o incluso presencia de cuerpos de agua subterráneos. Un estudio topográfico profesional permite identificar estos y otros factores, garantizando que el diseño del edificio se adapte perfectamente al la naturaleza del terreno. Además, permite asegurar que el drenaje y la estabilidad del suelo sean adecuados, minimizando los riesgos de asentamientos o deslizamientos que podrían comprometer la integridad del edificio.

Riesgos de construir un edificio sin un estudio topográfico

Construir sin un estudio de levantamiento topográfico adecuado puede resultar en una serie de problemas graves, entre los que se incluyen:

  • Cimientos asentados de manera desigual
  • La falta de un drenaje inadecuado puede conllevar problemas de erosión de suelos
  • Errores en la alineación del edificio
  • Costos adicionales por errores constructivos no previstos
  • Impacto ambiental

¿Qué tipo de topografía es recomendable para la construcción de un edificio?

Para la construcción de un edificio, es recomendable realizar varios tipos de estudios topográficos, como:

  • Levantamiento topográfico con planimetría y altimetría
  • Levantamiento geodésico
  • Levantamiento con LIDAR o fotogrametría
  • Estudio de suelos

En resumen un levantamiento topográfico es un estudio 100% necesario para cualquier tipo de construcción. E incluso es recomendable que los levantamientos topográficos se realicen de forma progresiva mientras la construcción avanza para evitar errores.

Si deseas contactar a una empresa de topografía te invitamos a contactar a Acero Estudio, contamos con 25 años de especialización en servicios de topografía y estudios topográficos en Perú y España. Hacemos uso de tecnología y técnicas de vanguardia como nuestros servicios de topografía con drones y fotogrametría con drones.

¡Contáctanos hoy mismo, estamos para ayudarte!

Beneficios y Aplicaciones de la Fotogrametría Aérea: Una Disciplina en Evolución

representacion digital de terreno obtenida mediante la tecnica de la fotogrametria con drones

La fotogrametría aérea es una herramienta esencial para sectores que requieren un registro detallado del terreno desde una perspectiva aérea. Sus aplicaciones son variadas y abarcan múltiples áreas, tales como:

  • Cartografía: Creación de mapas topográficos precisos.
  • Planificación urbana: Gestión eficiente de la construcción de infraestructuras.
  • Ingeniería civil: Supervisión y desarrollo de proyectos.
  • Agricultura: Análisis detallado de suelos y cultivos.
  • Gestión de desastres naturales: Evaluación rápida y precisa de zonas afectadas.

Actualmente, la fotogrametría aérea se apoya en tecnologías avanzadas, siendo los drones (UAVs) una plataforma clave para capturar imágenes desde el aire. Equipados con cámaras de alta precisión y sensores especializados, estos drones pueden cubrir amplias áreas en un tiempo significativamente menor que los métodos tradicionales.

Además, los avances en software han permitido la creación de modelos digitales del terreno en 3D con una precisión notable. Este software también facilita la integración de datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG), optimizando el análisis y la toma de decisiones en proyectos complejos.

Entre los beneficios más destacados de la fotogrametría con drones frente a otros métodos de captura de datos territoriales se encuentran:

  • Rapidez en la obtención de información.
  • Alta precisión en los datos recolectados.
  • Capacidad para cubrir extensas áreas con un gran nivel de detalle.

A diferencia de la geodesia o los levantamientos topográficos tradicionales, que requieren más tiempo y personal en campo, la fotogrametría aérea permite realizar mediciones desde el aire en menor tiempo y sin comprometer la exactitud. Además, la capacidad de generar modelos tridimensionales ofrece una visión más completa y útil del terreno, facilitando tanto la planificación como la ejecución de proyectos.

Si estás en busca de servicios de fotogrametría aérea y levantamientos topográficos de alta calidad, te invitamos a conocer Acero Estudio. Somos una empresa especializada en el uso de drones y tecnología avanzada para ofrecer soluciones precisas y eficientes. Nuestro equipo de expertos, con amplia experiencia en pilotaje de drones y en el procesamiento y recolección de datos, está listo para ayudarte a generar información valiosa para tus proyectos.

Contáctanos y conversemos sobre cómo podemos colaborar para maximizar el éxito de tus proyectos. En Acero Estudio estamos a tu servicio.

Acero Estudio, la mejor Empresa de Topografía del Perú

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad

Si estás buscando una empresa de topografía, has llegado al lugar correcto. Acero Estudio es la alternativa correcta, somos una empresa de topografía altamente especializada en brindarte todos los estudio desde servicios de topografía en el Perú y España donde hemos realizado estudios topográficos para proyectos de infraestructura, proyectos de construcción, actividades de catastro, construcciones residenciales e industriales, entre otros.

Nuestra experiencia en topografía

Como empresa de topografía contamos con más de 25 años de experiencia operando primero en España y posteriormente en Latinoamérica; en ambos países hemos trabajado tanto en proyectos del sector privado como estatal brindando los estudios y servicios topográficos y geodésicos necesarios para una amplia diversidad de obras y sectores como:

  • Construcción de infraestructura: carreteras, puentes y túneles.
  • Ampliación de estaciones de metro y tren.
  • Ampliación de edificaciones en sector industrial.
  • Infraestructura hidráulica.
  • Obras del sector minero.
  • Construcción residencial.
  • Construcción de aeropuertos.

¿Qué tecnología utilizamos en nuestros trabajos de topografía?

En la actualidad, la disciplina topográfica debe conllevar tanto el desarrollo en manos de un profesional debidamente capacitado y con experiencia así como en el uso de las herramientas necesarias para hacer las mediciones de manera precisa. En este sentido Acero Estudio cuenta con diversidad de equipos que nos ayudan a recopilar la información más precisa como:

  • Estaciones totales
  • Drones con cámaras para fotogrametría
  • Drones con sensores láser para LIDAR
  • Niveles digitales
  • Receptores GNSS y GPS
  • Escáneres 3D
  • Estaciones robotizadas.

Como ves, el desarrollo de la tecnología también ha tocado nuestro sector por lo que hemos evolucionado hacia el uso extensivo de la mejor tecnología para lograr resultados más rápidos y económicamente eficientes, es por ello que además de los servicios de topografía tradicional debemos mantenernos al día con la consecución e implementación de servicios con la mejor tecnología.

¿Qué tipos de servicios brinda una empresa de topografía?

Una empresa especializada en topografía debe estar preparada para realizar los mejores servicios de topografía como:

  • Levantamientos topográficos de cualquier área
  • Nivelaciones topográficas: geométrica, trigonométrica, física, barométrica, etc.
  • Ortofotos aéreas (fotogrametría con drones)
  • Servicio de taquimetría que permite una medición rápida de una distancia haciendo uso de la estación total
  • Servicio LIDAR para áreas de gran densidad boscosa
  • Topografía hidrográfica
  • Topografía para cálculo de volúmenes de tierra

¿Qué técnicas desarrollamos?

Entre los tipos de técnicas topográficas que implementamos se incluyen:

  • La topografía poligonal
  • Nivelación geométrica
  • Topografía con drones
  • Fotogrametría con drones
  • Levantamientos topográficos
  • Servicio de geodesia

Con profesionales especializados en cada una de estas metodologías podemos ofrecer datos exactos y completos que son fundamentales para la planificación y ejecución de obras de cualquier escala y complejidad.

Te invitamos a contactarnos y ser parte de nuestros clientes satisfechos por la calidad de nuestro oficio, puntualidad y responsabilidad en todo lo que hacemos. En Acero Estudio nos adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto para garantizar resultados precisos y eficientes.

Estrategias de mejoramiento de accesibilidad peatonal mediante fotogrametría aérea

La accesibilidad peatonal en infraestructura pública es importante para la movilidad eficiente y segura de las personas. En Lima, durante la pandemia del COVID-19 fue necesario realizar una planificación estratégica de la movilidad de las personas en la red de estaciones del Metropolitano de Lima.

La realización de este estudio fue necesaria en tanto las personas debían circular con el menor aforo posible maximizando la eficiencia y disminuyendo en la mayor medida los riesgos de contagios. Acero Estudio aportó con su experiencia en fotogrametría aérea, ortofotos y tecnologías GPS para lograr dicho objetivo.

Estudio para el Mejoramiento de la Accesibilidad Peatonal en el Metropolitano

El equipo de Acero Estudio en Perú llevó a cabo un estudio conceptual enfocado en la restitución y mejoramiento de la accesibilidad peatonal en las estaciones del Metropolitano de Lima. Este proyecto incluyó labores de:

  • Geodesia
  • Vuelos con dron
  • Restitución de la zona prevista
  • Presentación de resultados y propuestas de mejoramiento

Metodología y Ejecución del Proyecto

Dada la situación actual de pandemia por el COVID-19, las actividades se realizaron bajo estrictas medidas preventivas y con los exámenes médicos necesarios para los técnicos involucrados en el proyecto. El proceso se realizó con los siguientes pasos:

  • Colocación de Puntos Geodésicos en cada estación
  • Enlazado con el sistema de coordenadas del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
  • Medición de puntos usando GPS diferencial de doble frecuencia
  • Ubicación de los puntos de apoyo para la restitución del vuelo con dron
  • Marcado de puntos y medición con GPS
  • Obtención de datos de alta precisión en tiempo real

Ejecución del Vuelo con Dron y Procesamiento de Datos

Se realizaron vuelos de dron sobre las 33 estaciones del Metropolitano, a una altura adecuada que consideraba la altura de los edificios y otros elementos existentes en el entorno. Para ello, se utilizó un dron DJI Phantom 4 Pro equipado con una cámara de 20 megapíxeles. Las imágenes fotogramétricas obtenidas fueron procesadas para generar una nube de puntos y una ortofoto de cada estación.

Entregables y Resultados del Estudio

Los resultados de este estudio brindaron una base importante de trabajo para que tanto los funcionarios del Metropolitano así como los hacedores de políticas sanitarias de la ciudad conozcan la situación objetiva y pudieran establecer las estrategias adecuadas para disminuir las tasas de contagios y propagación del virus en las estaciones del Metropolitano de Lima.

Contáctanos, somos especialistas en fotogrametría con Drones

En Acero Estudio, somos especialistas en servicios de fotogrametría con drones y LIDAR. Realizamos nuestros servicios con la más alta tecnología del mercado fomentando el desarrollo de proyectos de ingeniería y arquitectura. Contáctanos y consúltanos, estamos a tu servicio.

Para qué sirven las marcas dibujadas durante un levantamiento topográfico

puntos de levantamiento topografico

Como ya lo sabes, los estudios topográficos son de gran utilidad para la industria de la construcción y arquitectura pues brindan la información inicial básica para realizar cualquier trabajo de construcción o ingeniería. Con esto es mente es importante tomar en consideración que cualquier proyecto debe contar con un estudio topográfico serio antes de poner la primera piedra o incluso antes de realizar un plano.

La importancia del levantamiento topográfico antes de los planos de arquitectura

La disciplina de la arquitectura conlleva en si misma la proyección de una construcción elegante y bella pero mucho más que eso consiste en la generación de edificaciones prácticas, útiles, resistentes y funcionales.

La topografía apoya a los arquitectos con la información mas relevante para que estos profesionales puedan desarrollar sus planos de la forma más adecuada posible. Considera por tomar un factor de ejemplo, la inclinación de la pendiente y su importancia para la proyección de las instalaciones sanitarias. Si el plano topográfico no brinda dicha información al arquitecto este no podrá ubicar de forma correcta las instalaciones de baños, desagües, cisternas, etc. En este caso, la falta de un levantamiento topográfico podría conllevar una gran serie de problemas derivados de un plano improvisado.

Otro caso paradigmático son los terrenos que tienen una pendiente en diagonal. En este caso el plano de arquitectura debe considerar no sólo los cálculos para la pendiente frontal sino también para la pendiente lateral lo que a su vez será necesario para que en la fase de ejecución se realicen las proyecciones necesarias en movimientos de tierras, adquisición de material y otras actividades previas a la ejecución de la construcción.

Propósito de las marcas realizadas en un levantamiento topográfico

Ahora volvemos al tema de este artículo: la importancia y propósito de las marcas dibujadas en el piso durante un levantamiento topográfico. Estas son puntos de referencia que sirven para que tanto arquitectos como ingenieros puedan desarrollar sus planos de diseño y planos constructivos respectivamente. Estas marcas pueden ser de diversa naturaleza como estacas de madera, clavos, cintas, pintura o talco en la tierra. Es importante que se realicen con materiales visibles y duraderos que permitan a los topógrafos y otros profesionales de la construcción la identificación de estos puntos guía.

¿Qué relación tienen las marcas con los planos y la construcción?

Tienen una relación directa. Los datos recopilados y marcados en el sitio se transfieren a planos detallados que representan fielmente el terreno y sus características. Estos planos son esenciales para que arquitectos, ingenieros y constructores tengan una representación y ubicación precisa del sitio sobre el cual se iniciarán los trabajos de ejecución de la obra.

En el proceso de construcción, las marcas permiten a los trabajadores saber exactamente dónde colocar cimientos, estructuras y refuerzos; facilitan la alineación y nivelación de las construcciones y aseguran que todo se construya de acuerdo a las especificaciones del diseño. Es decir es importante contar con ellas para garantizar que las estructuras se construyan de manera precisa y segura.

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía contacta a Acero Estudio, empresa consultora especializada en servicios para el sector de construcción y arquitectura.

La nivelación geométrica, una técnica necesaria para medir las elevaciones

herramienta de nivel para uso en topografía

La nivelación geométrica es una técnica topográfica necesaria para determinar las diferencias en elevaciones en un área determinada. En este tipo de levantamiento topográfico, los profesionales de la topografía hacen uso del nivel óptico y las miras verticales para medir las alturas relativas, asegurando la precisión en la obtención de datos altimétricos.

Esta técnica es muy importante en terrenos con elevaciones notorias o zonas cercanas a montañas.

Aplicaciones de la Nivelación Geométrica

Este método de topografía se utiliza y recomienda para los siguientes tipos de proyectos:

  • Construcción de carreteras y tendido de líneas férreas
    En la construcción de infraestructura de transporte público la topografía de nivelación geométrica es necesaria para lograr cálculos adecuados para que las vías se construyan con la pendiente y elevación adecuadas.
  • En proyectos hidráulicos
    En la construcción de obras hidráulicas, el requerimiento es el control absoluto del líquido elemento. Por ello es importante que los proyectos cuenten con el levantamiento topográfico adecuado ya sea en canales, sistemas de riesgo, centrales hidroeléctricas, etc.
  • En construcciones residenciales
    Contar con información del terreno es preciso para que las construcciones se realicen en terrenos uniformes o que los especialistas de construcción desarrollen la preparación del área adecuada para que las construcciones se cimienten de forma correcta y sólida.
  • En agricultura y riego
    La construcción de terrazas, drenajes y sistemas de control son importantes para que las áreas cultivables cuenten con la humedad adecuada y sean prouctivos.
  • En el sector minero
    La topografía de nivelación geométrica es muy útil para que las empresas mineras calculen los movimientos de tierra, el requerimiento de maquinarias y posteriormente los volúmenes de mineral extraído. Además de facilitar la planificación y diseño de túneles y otras infraestructuras mineras.

Contacta a Acero Estudio

Recuerda que si necesita un servicio de topografía en Acero Estudio contamos con 25 años de experiencia en el campo de la topografía y servicios para la industria de construcción y arquitectura. Confía en Acero Estudio para todos tus requerimientos topográficos y asegura el éxito de tus proyectos con precisión y calidad. Contáctanos hoy mismo.