Beneficios y Aplicaciones de la Fotogrametría Aérea: Una Disciplina en Evolución

representacion digital de terreno obtenida mediante la tecnica de la fotogrametria con drones

La fotogrametría aérea es una herramienta esencial para sectores que requieren un registro detallado del terreno desde una perspectiva aérea. Sus aplicaciones son variadas y abarcan múltiples áreas, tales como:

  • Cartografía: Creación de mapas topográficos precisos.
  • Planificación urbana: Gestión eficiente de la construcción de infraestructuras.
  • Ingeniería civil: Supervisión y desarrollo de proyectos.
  • Agricultura: Análisis detallado de suelos y cultivos.
  • Gestión de desastres naturales: Evaluación rápida y precisa de zonas afectadas.

Actualmente, la fotogrametría aérea se apoya en tecnologías avanzadas, siendo los drones (UAVs) una plataforma clave para capturar imágenes desde el aire. Equipados con cámaras de alta precisión y sensores especializados, estos drones pueden cubrir amplias áreas en un tiempo significativamente menor que los métodos tradicionales.

Además, los avances en software han permitido la creación de modelos digitales del terreno en 3D con una precisión notable. Este software también facilita la integración de datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG), optimizando el análisis y la toma de decisiones en proyectos complejos.

Entre los beneficios más destacados de la fotogrametría con drones frente a otros métodos de captura de datos territoriales se encuentran:

  • Rapidez en la obtención de información.
  • Alta precisión en los datos recolectados.
  • Capacidad para cubrir extensas áreas con un gran nivel de detalle.

A diferencia de la geodesia o los levantamientos topográficos tradicionales, que requieren más tiempo y personal en campo, la fotogrametría aérea permite realizar mediciones desde el aire en menor tiempo y sin comprometer la exactitud. Además, la capacidad de generar modelos tridimensionales ofrece una visión más completa y útil del terreno, facilitando tanto la planificación como la ejecución de proyectos.

Si estás en busca de servicios de fotogrametría aérea y levantamientos topográficos de alta calidad, te invitamos a conocer Acero Estudio. Somos una empresa especializada en el uso de drones y tecnología avanzada para ofrecer soluciones precisas y eficientes. Nuestro equipo de expertos, con amplia experiencia en pilotaje de drones y en el procesamiento y recolección de datos, está listo para ayudarte a generar información valiosa para tus proyectos.

Contáctanos y conversemos sobre cómo podemos colaborar para maximizar el éxito de tus proyectos. En Acero Estudio estamos a tu servicio.

Acero Estudio, la mejor Empresa de Topografía del Perú

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad

Si estás buscando una empresa de topografía, has llegado al lugar correcto. Acero Estudio es la alternativa correcta, somos una empresa de topografía altamente especializada en brindarte todos los estudio desde servicios de topografía en el Perú y España donde hemos realizado estudios topográficos para proyectos de infraestructura, proyectos de construcción, actividades de catastro, construcciones residenciales e industriales, entre otros.

Nuestra experiencia en topografía

Como empresa de topografía contamos con más de 25 años de experiencia operando primero en España y posteriormente en Latinoamérica; en ambos países hemos trabajado tanto en proyectos del sector privado como estatal brindando los estudios y servicios topográficos y geodésicos necesarios para una amplia diversidad de obras y sectores como:

  • Construcción de infraestructura: carreteras, puentes y túneles.
  • Ampliación de estaciones de metro y tren.
  • Ampliación de edificaciones en sector industrial.
  • Infraestructura hidráulica.
  • Obras del sector minero.
  • Construcción residencial.
  • Construcción de aeropuertos.

¿Qué tecnología utilizamos en nuestros trabajos de topografía?

En la actualidad, la disciplina topográfica debe conllevar tanto el desarrollo en manos de un profesional debidamente capacitado y con experiencia así como en el uso de las herramientas necesarias para hacer las mediciones de manera precisa. En este sentido Acero Estudio cuenta con diversidad de equipos que nos ayudan a recopilar la información más precisa como:

  • Estaciones totales
  • Drones con cámaras para fotogrametría
  • Drones con sensores láser para LIDAR
  • Niveles digitales
  • Receptores GNSS y GPS
  • Escáneres 3D
  • Estaciones robotizadas.

Como ves, el desarrollo de la tecnología también ha tocado nuestro sector por lo que hemos evolucionado hacia el uso extensivo de la mejor tecnología para lograr resultados más rápidos y económicamente eficientes, es por ello que además de los servicios de topografía tradicional debemos mantenernos al día con la consecución e implementación de servicios con la mejor tecnología.

¿Qué tipos de servicios brinda una empresa de topografía?

Una empresa especializada en topografía debe estar preparada para realizar los mejores servicios de topografía como:

  • Levantamientos topográficos de cualquier área
  • Nivelaciones topográficas: geométrica, trigonométrica, física, barométrica, etc.
  • Ortofotos aéreas (fotogrametría con drones)
  • Servicio de taquimetría que permite una medición rápida de una distancia haciendo uso de la estación total
  • Servicio LIDAR para áreas de gran densidad boscosa
  • Topografía hidrográfica
  • Topografía para cálculo de volúmenes de tierra

¿Qué técnicas desarrollamos?

Entre los tipos de técnicas topográficas que implementamos se incluyen:

  • La topografía poligonal
  • Nivelación geométrica
  • Topografía con drones
  • Fotogrametría con drones
  • Levantamientos topográficos
  • Servicio de geodesia

Con profesionales especializados en cada una de estas metodologías podemos ofrecer datos exactos y completos que son fundamentales para la planificación y ejecución de obras de cualquier escala y complejidad.

Te invitamos a contactarnos y ser parte de nuestros clientes satisfechos por la calidad de nuestro oficio, puntualidad y responsabilidad en todo lo que hacemos. En Acero Estudio nos adaptamos a las necesidades específicas de cada proyecto para garantizar resultados precisos y eficientes.

Estrategias de mejoramiento de accesibilidad peatonal mediante fotogrametría aérea

La accesibilidad peatonal en infraestructura pública es importante para la movilidad eficiente y segura de las personas. En Lima, durante la pandemia del COVID-19 fue necesario realizar una planificación estratégica de la movilidad de las personas en la red de estaciones del Metropolitano de Lima.

La realización de este estudio fue necesaria en tanto las personas debían circular con el menor aforo posible maximizando la eficiencia y disminuyendo en la mayor medida los riesgos de contagios. Acero Estudio aportó con su experiencia en fotogrametría aérea, ortofotos y tecnologías GPS para lograr dicho objetivo.

Estudio para el Mejoramiento de la Accesibilidad Peatonal en el Metropolitano

El equipo de Acero Estudio en Perú llevó a cabo un estudio conceptual enfocado en la restitución y mejoramiento de la accesibilidad peatonal en las estaciones del Metropolitano de Lima. Este proyecto incluyó labores de:

  • Geodesia
  • Vuelos con dron
  • Restitución de la zona prevista
  • Presentación de resultados y propuestas de mejoramiento

Metodología y Ejecución del Proyecto

Dada la situación actual de pandemia por el COVID-19, las actividades se realizaron bajo estrictas medidas preventivas y con los exámenes médicos necesarios para los técnicos involucrados en el proyecto. El proceso se realizó con los siguientes pasos:

  • Colocación de Puntos Geodésicos en cada estación
  • Enlazado con el sistema de coordenadas del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
  • Medición de puntos usando GPS diferencial de doble frecuencia
  • Ubicación de los puntos de apoyo para la restitución del vuelo con dron
  • Marcado de puntos y medición con GPS
  • Obtención de datos de alta precisión en tiempo real

Ejecución del Vuelo con Dron y Procesamiento de Datos

Se realizaron vuelos de dron sobre las 33 estaciones del Metropolitano, a una altura adecuada que consideraba la altura de los edificios y otros elementos existentes en el entorno. Para ello, se utilizó un dron DJI Phantom 4 Pro equipado con una cámara de 20 megapíxeles. Las imágenes fotogramétricas obtenidas fueron procesadas para generar una nube de puntos y una ortofoto de cada estación.

Entregables y Resultados del Estudio

Los resultados de este estudio brindaron una base importante de trabajo para que tanto los funcionarios del Metropolitano así como los hacedores de políticas sanitarias de la ciudad conozcan la situación objetiva y pudieran establecer las estrategias adecuadas para disminuir las tasas de contagios y propagación del virus en las estaciones del Metropolitano de Lima.

Contáctanos, somos especialistas en fotogrametría con Drones

En Acero Estudio, somos especialistas en servicios de fotogrametría con drones y LIDAR. Realizamos nuestros servicios con la más alta tecnología del mercado fomentando el desarrollo de proyectos de ingeniería y arquitectura. Contáctanos y consúltanos, estamos a tu servicio.

Para qué sirven las marcas dibujadas durante un levantamiento topográfico

puntos de levantamiento topografico

Como ya lo sabes, los estudios topográficos son de gran utilidad para la industria de la construcción y arquitectura pues brindan la información inicial básica para realizar cualquier trabajo de construcción o ingeniería. Con esto es mente es importante tomar en consideración que cualquier proyecto debe contar con un estudio topográfico serio antes de poner la primera piedra o incluso antes de realizar un plano.

La importancia del levantamiento topográfico antes de los planos de arquitectura

La disciplina de la arquitectura conlleva en si misma la proyección de una construcción elegante y bella pero mucho más que eso consiste en la generación de edificaciones prácticas, útiles, resistentes y funcionales.

La topografía apoya a los arquitectos con la información mas relevante para que estos profesionales puedan desarrollar sus planos de la forma más adecuada posible. Considera por tomar un factor de ejemplo, la inclinación de la pendiente y su importancia para la proyección de las instalaciones sanitarias. Si el plano topográfico no brinda dicha información al arquitecto este no podrá ubicar de forma correcta las instalaciones de baños, desagües, cisternas, etc. En este caso, la falta de un levantamiento topográfico podría conllevar una gran serie de problemas derivados de un plano improvisado.

Otro caso paradigmático son los terrenos que tienen una pendiente en diagonal. En este caso el plano de arquitectura debe considerar no sólo los cálculos para la pendiente frontal sino también para la pendiente lateral lo que a su vez será necesario para que en la fase de ejecución se realicen las proyecciones necesarias en movimientos de tierras, adquisición de material y otras actividades previas a la ejecución de la construcción.

Propósito de las marcas realizadas en un levantamiento topográfico

Ahora volvemos al tema de este artículo: la importancia y propósito de las marcas dibujadas en el piso durante un levantamiento topográfico. Estas son puntos de referencia que sirven para que tanto arquitectos como ingenieros puedan desarrollar sus planos de diseño y planos constructivos respectivamente. Estas marcas pueden ser de diversa naturaleza como estacas de madera, clavos, cintas, pintura o talco en la tierra. Es importante que se realicen con materiales visibles y duraderos que permitan a los topógrafos y otros profesionales de la construcción la identificación de estos puntos guía.

¿Qué relación tienen las marcas con los planos y la construcción?

Tienen una relación directa. Los datos recopilados y marcados en el sitio se transfieren a planos detallados que representan fielmente el terreno y sus características. Estos planos son esenciales para que arquitectos, ingenieros y constructores tengan una representación y ubicación precisa del sitio sobre el cual se iniciarán los trabajos de ejecución de la obra.

En el proceso de construcción, las marcas permiten a los trabajadores saber exactamente dónde colocar cimientos, estructuras y refuerzos; facilitan la alineación y nivelación de las construcciones y aseguran que todo se construya de acuerdo a las especificaciones del diseño. Es decir es importante contar con ellas para garantizar que las estructuras se construyan de manera precisa y segura.

Si deseas conocer más de nuestros servicios de topografía contacta a Acero Estudio, empresa consultora especializada en servicios para el sector de construcción y arquitectura.

La nivelación geométrica, una técnica necesaria para medir las elevaciones

herramienta de nivel para uso en topografía

La nivelación geométrica es una técnica topográfica necesaria para determinar las diferencias en elevaciones en un área determinada. En este tipo de levantamiento topográfico, los profesionales de la topografía hacen uso del nivel óptico y las miras verticales para medir las alturas relativas, asegurando la precisión en la obtención de datos altimétricos.

Esta técnica es muy importante en terrenos con elevaciones notorias o zonas cercanas a montañas.

Aplicaciones de la Nivelación Geométrica

Este método de topografía se utiliza y recomienda para los siguientes tipos de proyectos:

  • Construcción de carreteras y tendido de líneas férreas
    En la construcción de infraestructura de transporte público la topografía de nivelación geométrica es necesaria para lograr cálculos adecuados para que las vías se construyan con la pendiente y elevación adecuadas.
  • En proyectos hidráulicos
    En la construcción de obras hidráulicas, el requerimiento es el control absoluto del líquido elemento. Por ello es importante que los proyectos cuenten con el levantamiento topográfico adecuado ya sea en canales, sistemas de riesgo, centrales hidroeléctricas, etc.
  • En construcciones residenciales
    Contar con información del terreno es preciso para que las construcciones se realicen en terrenos uniformes o que los especialistas de construcción desarrollen la preparación del área adecuada para que las construcciones se cimienten de forma correcta y sólida.
  • En agricultura y riego
    La construcción de terrazas, drenajes y sistemas de control son importantes para que las áreas cultivables cuenten con la humedad adecuada y sean prouctivos.
  • En el sector minero
    La topografía de nivelación geométrica es muy útil para que las empresas mineras calculen los movimientos de tierra, el requerimiento de maquinarias y posteriormente los volúmenes de mineral extraído. Además de facilitar la planificación y diseño de túneles y otras infraestructuras mineras.

Contacta a Acero Estudio

Recuerda que si necesita un servicio de topografía en Acero Estudio contamos con 25 años de experiencia en el campo de la topografía y servicios para la industria de construcción y arquitectura. Confía en Acero Estudio para todos tus requerimientos topográficos y asegura el éxito de tus proyectos con precisión y calidad. Contáctanos hoy mismo.

¿Qué es un levantamiento topográfico poligonal?

Un levantamiento topográfico poligonal es un método topográfico que consiste en la elaboración de un plano topográfico compuesto de distancias y ángulos entre nodos interconectados que forma un polígono. Este técnica de topografía es necesaria para determinar la posición exacta de puntos en el terreno y crear planos detallados en proyectos de ingeniería y construcción.

Aplicaciones de la Poligonal

  1. En construcción urbana, la poligonal es utilizada para determinar la alineación y niveles para la construcción de calles, avenidas y carreteras.
  2. En ingeniería civil, la poligonal nos ayuda a obtener datos precisos sobre el terreno y asegurar la correcta ubicación y alineación de las estructuras.
  3. En catastro urbano y rural, nos permite realizar el trazado de límites claros y precisos entre diferentes propiedades o parcelas de tierra.
  4. En minería, nos permite crear un mapa detallado del terreno que a su vez permitirá calcular los movimientos de tierras y cálculos posteriores de recuperación de minerales.

Ejemplo de levantamiento topográfico poligonal

Construcción de un parque:

Para desarrollar un parque en la ciudad es necesario realizar un levantamiento topográfico poligonal. El proceso comienza con la medición de varios puntos clave en el terreno donde se ubicará el parque. Estos puntos incluyen las esquinas del área del parque, ubicaciones de posibles senderos, áreas para instalaciones recreativas y cualquier característica natural significativa como árboles o cuerpos de agua.

Al realizar el levantamiento topográfico previo a la construcción nos aseguramos de:

  1. Contar con la información precisa respecto a las dimensiones del parque.
  2. Es posible crear un mapa detallado del área contando con los elementos planificados y naturales que se quiera incluir mostrando su ubicación precisa.
  3. La poligonal sirve para que diseñadores y planificadores tomen decisiones informadas respecto a la ubicación de senderos, áreas de juego, instalaciones deportivas y otras características del parque.

Asimismo la poligonal nos permite integrar esta información en planos posteriores BIM o CAD que sean de utilidad para los ingenieros y arquitectos.

Contáctanos y consulta sobre nuestros servicios de topografía; recuerda que en Acero Estudio contamos con 25 años de experiencia y los equipos más avanzados de tecnología topográfica.

Usos y características de la estación total en topografía

estacion total en la topografía

La estación total es una importante herramienta en la topografía gracias a su versatilidad y facilidad para medir distancias y ángulos. Esta herramienta que combina las funciones de un teodolito y un distanciómetro permite la medición precisa de ángulos horizontales y verticales.

A continuación, se detallan las características principales y usos de esta importante herramienta:

Funciones principales

  • Medición de Ángulos: La estación total es capaz de medir ángulos horizontales y verticales con alta precisión, esencial para la delineación exacta de puntos en la superficie terrestre.
  • Medición de Distancias: Equipado con tecnología láser, este dispositivo puede medir distancias con una precisión de hasta 1 mm, facilitando la obtención de datos exactos.
  • Cálculo de Coordenadas: Utilizando trigonometría y triangulación, la estación total determina las coordenadas de puntos específicos, proporcionando valores de (x), (y), y (z) (altitud).
  • Almacenamiento de Datos: Este instrumento incluye una memoria interna o libreta electrónica para guardar y procesar los datos recopilados, mejorando la eficiencia y la precisión en el trabajo de campo.

Aplicaciones

  • Construcción: Fundamental para la planificación y ejecución de proyectos de construcción, asegurando que las estructuras se ubiquen correctamente según los planos diseñados.
  • Cartografía: Utilizado en la creación de mapas detallados, proporcionando información precisa sobre la topografía del terreno.
  • Ingeniería Civil: Esencial para el diseño y construcción de infraestructuras, garantizando que los proyectos se realicen con precisión y conforme a los requerimientos técnicos.
  • Levantamientos Topográficos: Crucial para determinar la forma y características del terreno, facilitando la toma de decisiones informadas en proyectos de desarrollo.

Comparación con Otros Instrumentos

Estación Total

  • Funciones: Combina un teodolito y un distanciómetro electrónico, permitiendo medir ángulos y distancias simultáneamente.
  • Usos: Ideal para levantamientos topográficos detallados, construcción y proyectos de ingeniería.
  • Ventajas: Alta precisión, almacenamiento de datos electrónicos, y capacidad para calcular coordenadas directamente.
  • Desventajas: Más costosa y requiere capacitación específica.

Teodolito

  • Funciones: Mide ángulos horizontales y verticales, pero no distancias.
  • Usos: Utilizado en topografía para medir ángulos en terrenos complicados.
  • Ventajas: Preciso en la medición de ángulos, más económico que la estación total.
  • Desventajas: No mide distancias electrónicamente, lo que puede requerir herramientas adicionales.

Nivel Electrónico

  • Funciones: Mide diferencias de altura entre puntos, utilizando un rayo láser o un nivel óptico.
  • Usos: Común en la construcción para nivelar terrenos y estructuras.
  • Ventajas: Fácil de usar, rápido y preciso en la medición de alturas.
  • Desventajas: No mide ángulos ni distancias horizontales.

Resumen de Diferencias

  • Estación Total: Mide ángulos y distancias electrónicamente, ideal para proyectos complejos.
  • Teodolito: Mide solo ángulos, adecuado para trabajos que no requieren medición de distancias.
  • Nivel Electrónico: Mide alturas, perfecto para nivelación en construcción.

Como puedes notar por este breve compendio de información, la estación total se destaca por ser una herramienta integral en la realización de servicios de topografía moderna, nos ofrece precisión y eficiencia en la medición de ángulos y distancias. Asimismo sus funciones de medición de ángulos, distancia y capacidad para almacenar datos permite que sea útil también en proyectos de construcción, cartografía, ingeniería civil y levantamientos topográficos.

Contáctanos, en Acero Estudio somos especialistas en topografía y servicios para la industria de construcción y arquitectura; estamos a tu servicio.

La Planificación en un Levantamiento Topográfico

estudio topografico para construcción de malecon turistico frente a laguna

La planificación es siempre necesaria para cualquier proyecto; pero para un proyecto de levantamiento topográfico es esencial. La falta de un personal o componente puede hacer que una jornada de trabajo quede trunca o incompleta sin la debida preparación del personal y los equipos.

A continuación, de ofrecemos te brindamos consejos importantes que llevamos a cabo en Acero Estudio para desarrollar estudios topográficos exitosos:

  1. Determinación del área y objetivos del levantamiento: Es fundamental definir claramente el área de estudio y los objetivos específicos del levantamiento. Esto permite enfocar los esfuerzos y recursos de manera eficiente además de hacer profundidad en las necesidades de cada proyecto
  2. Determinar los equipos a utilizar: La selección de equipos adecuados es crucial. Entre los equipos más comunes se encuentran la estación total, niveles electrónicos, navegadores GPS y drones. La selección de la tecnología a utilizar depende de las características del terreno y los objetivos del proyecto; el topógrafo.
  3. Planificar el personal para la obra: Es necesario asignar el personal adecuado, incluyendo el número de topógrafos, prismeros y ayudantes. Una correcta planificación del equipo humano garantiza que el levantamiento se realice de manera eficiente y segura.
  4. Recopilación de la información topográfica: Este paso implica la recolección de datos precisos y detallados del terreno, es una de las partes más tediosas sobre todo cuando se realiza un levantamiento topográfico tradicional. La calidad de la información recopilada es vital para el éxito del proyecto.
  5. Procesamiento de datos y trabajos de oficina: Una vez obtenidos los datos y tabulados en un sistema es necesario procesarlos y analizarlos mediante software. Esto incluye la corrección de errores y la generación de informes detallados.
  6. Creación de información topográfica en formato compatible con CAD o BIM: Finalmente cabe indicar que la información topográfica debe ser convertida a formatos compatibles con software de diseño asistido por computadora (CAD) o Modelado BIM. Esto facilita su uso por parte de ingenieros y arquitectos en las fases posteriores del proyecto.

También es importante señalar que los topógrafos, según su experiencia brindarán información adicional respecto al proyecto por ejemplo tipos de suelos, materiales sueltos en las pendientes y otra información que brinde valor e información preventiva al proyecto. Por ello, es importante contratar una empresa especializada en servicios topográficos, como Acero Estudio, para asegurar la calidad y precisión del trabajo.

Errores en la topografía, cuáles son y qué hacemos para evitarlos

como evitamos errores en topografia

En la topografía como en cualquier otra actividad humana, se presentan fallas y errores producto del factor humano, medioambiental, fallas de los sistemas o información recabada previamente que no fue corroborada.

En Acero Estudio, empresa especializada en servicios de topografía, sabemos con certeza que los errores siempre se presentarán pero contamos con herramientas y protocolos para detectarlos y corregirlos oportunamente, más aún cuando de nuestros trabajos dependen muchas obras y proyectos de gran envergadura.

En este sentido hemos encontrado que los errores son:

  1. Errores humanos: Estos se pueden dar por malas condiciones ambientales que afectan su percepción o factores que pueden afectar temporalmente a la persona (como enfermedad, dolores de cabeza u otros).Para evitar este tipo de errores contamos con un protocolo de verificación de los datos donde mediante una muestra aleatoria de los puntos logramos determinar el grado de exactitud del estudio. Si el patrón se mantiene dentro de los parámetros previstos con un mínimo nivel de falla se valida la información, caso contrario se puede volver a realizar el levantamiento de la data.
  2. Errores del sistema: En algunas ocasiones un sistema que se avería, desconfigura o pierde la calibración correcta puede conllevar a un levantamiento erróneo de datos. Esto es muy peligroso pero también es detectable por los protocolos donde se utilizan métodos de medición diferentes que deben resultar en resultados similares lo que nos permite identificar rápidamente cualquier divergencia.
  3. Errores Imprevisibles: Este tipo de errores son difíciles de detectar y poco frecuentes. Sin embargo, con los protocolos de verificación de datos es posible encontrarlos de forma rápida.

Recuerda que si tienes una necesidad de contratar una empresa especializada en estudios topográficos, levantamiento topográfico o topografía con drones sólo debes contactarnos. Estamos para ayudarte a consolidar la mejor información para tu proyecto de construcción o arquitectura.

Beneficios del outsourcing en modelado BIM

beneficios de externalizar el modelado bim

Ya conoces los beneficios de la metodología BIM así como de nuestro servicio de consultoría BIM para empresas de construcción y arquitectura. Sin embargo, si aún consideras que debes realizar in-house estas actividades, en este artículo te brindamos una lista de los beneficios de tercerizar el servicio de modelado BIM debido a la flexibilidad en aspectos laborales y de escalabilidad.

Aquí los beneficios del outsourcing de servicios BIM:

I. Acceso a Especialistas

Cuando tercerizas el servicio BIM te puedes beneficiar al acceder a profesionales de gran experiencia y calidad en desarrollo de modelos BIM. Si tu empresa está iniciando en la implementación de la metodología te recomendamos no arriesgar tus proyectos en manos inexpertas; contáctanos, solicita experiencia y calidad.

II. Reducción de Costos

Si bien, contratar una empresa especializada en desarrollo de modelos BIM puede parecer caro a primera vista esto se debe a que probablemente no estás incluyendo en la ecuación diversos gastos como implementación de las máquinas para los especialistas, compra de paquete de software y contratación de personal especializado. La externalización de este gasto elimina la necesidad de invertir en activos rápidamente depreciables, personal que genera mayores costos fijos además del incremento en requerimientos y cargas administrativas de los mismos.

III. Mayor Flexibilidad

Cuando externalizas el modelado BIM, tu empresa puede ajustarse y ser flexible a diversos tipos de proyectos como proyectos de menor tamaño hasta proyectos de gran envergadura. Ajustar el nivel de recursos según la demanda del proyecto es una característica que puede hacer que tu empresa sea adaptable a los cambios del mercado.

IV. Enfócate en tu Negocio

Siempre se dice que una empresa debe dedicarse a su negocio y eso es cierto. Delegar el modelado BIM, a los especialistas del área permite que las empresas se concentren en sus actividades principales y estratégicas, mejorando la eficiencia y productividad general.

El seguimiento y coordinación con la empresa contratada es importante pero requiere menos tiempo y esfuerzos que deberían dedicarse en seguir desarrollando el negocio.

V. Rapidez en la Entrega

Los proveedores especialistas en servicios de modelado BIM, como Acero Estudio, cuentan con la experiencia, los recursos  y el personal calificado que nos permiten completar proyectos, incluso muy extensos de forma rápida y cumpliendo plazos de entrega exigentes.

VI. Incremento de la Competitividad

Al mejorar la calidad y eficiencia del modelado BIM, las empresas pueden ofrecer mejores servicios a sus clientes, aumentando su competitividad en el mercado.