Beneficios de la Metodología BIM para la Construcción de Hospitales

La metodología Building Information Modeling (BIM) ha demostrado ser una herramienta altamente beneficiosa en la construcción de hospitales, mejorando significativamente la planificación, el diseño, la construcción y la gestión de instalaciones complejas.

A continuación, se describen los beneficios clave de la metodología BIM en el contexto de la construcción hospitalaria.

En primer lugar, BIM fomenta la colaboración multidisciplinaria. En un entorno hospitalario, donde participan arquitectos, ingenieros, contratistas, profesionales de la salud y otros expertos, la colaboración efectiva es esencial. Gracias a los modelos de información constructiva a todos los actores trabajar en un modelo centralizado que contiene información detallada sobre el diseño, la estructura y los sistemas del hospital. Esto mejora la comunicación y la coordinación, lo que conduce a una toma de decisiones más informada.

La construcción de hospitales exige una planificación minuciosa para garantizar la funcionalidad y la eficiencia en la prestación de servicios de atención médica. Los modelos de información constructiva permiten a los diseñadores crear representaciones 3D detalladas de las instalaciones, lo que ayuda a optimizar la distribución de espacios, la circulación de pacientes y el diseño de sistemas de servicios médicos.

Otro beneficio crucial es la capacidad de BIM para realizar simulaciones y análisis avanzados. En la construcción de hospitales, es fundamental evaluar el flujo de pacientes, la eficiencia de los sistemas de climatización, la seguridad contra incendios y otros aspectos críticos. El modelo de información constructiva permite realizar simulaciones y análisis que ayudan a identificar problemas potenciales y a tomar decisiones informadas para mejorar la calidad y la seguridad de las instalaciones hospitalarias.

La gestión integral de proyectos es otra ventaja de BIM en la construcción de hospitales. Los datos relacionados con el proyecto, como presupuestos, cronogramas y recursos, pueden integrarse en el modelo BIM. Esto permite una planificación y ejecución más efectiva, así como un control más riguroso del proyecto, lo que es esencial para mantener el proyecto dentro del presupuesto y el cronograma.

BIM también desempeña un papel crucial en la fase de operación y mantenimiento de hospitales. Los datos almacenados en el modelo BIM, como información sobre materiales, sistemas y equipos, pueden utilizarse para gestionar de manera eficiente el mantenimiento y las reparaciones a lo largo de la vida útil de las instalaciones. Esto garantiza que los hospitales sigan funcionando de manera óptima y segura.

En términos de seguridad, se contribuye a una mejor comprensión de los riesgos en la construcción y operación de hospitales. Al permitir la realización de simulaciones y análisis avanzados, se pueden identificar y abordar problemas de seguridad de manera proactiva, lo que es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico.

En resumen, la metodología BIM ofrece una serie de beneficios significativos en la construcción de hospitales. Desde la mejora en la colaboración multidisciplinaria hasta la optimización del diseño y la planificación eficiente de proyectos, BIM se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia en la construcción y gestión de instalaciones de atención médica críticas. Su capacidad para mejorar la comunicación y la coordinación entre los equipos de proyecto, así como para facilitar un diseño preciso y análisis avanzados, lo convierte en un activo invaluable en la industria de la construcción hospitalaria.

Contáctenos y solicite mayor información sobre nuestros servicios de consultoría BIM, estamos para atenderlo.

ScantoBIM de plantas industriales

Acero Estudio, empresa especializada en láser escaner 3D, recibió por encargo de una empresa del sector alimentario, la toma de datos de una parte de sus instalaciones para posteriormente representar digitalmente los equipos esta línea en un proceso previo al estudio para la actualización y ampliación de la misma.

El objetivo inicial era exclusivamente la toma de datos de una parte de la línea de producción. Durante el proceso de escaneado y a la vista del valor obtenido, se amplió el alcance a la totalidad de líneas de la planta. La importancia de disponer de un modelo digital de las instalaciones de la línea de producción fue valorada de forma muy positiva. El escaneo láser se utilizó para capturar los componentes de la línea de producción y elaborar un modelo BIM a partir del que proyectar las modificaciones pertinentes.

Sin duda, estamos ante un escenario impensable hace no mucho tiempo facilitado por la tecnología de laser scanning unido a la aplicación de conocimiento que permite optimizar las actuaciones a desarrollar en cualquier entorno.

laser escaner 3d to bim

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Automatización de procesos en BIM: Dynamo


Dynamo, una herramienta para la colaboración entre disciplinas y equipos de trabajo

Nuestro servicio de consultoría BIM permite hacer uso de esta importante herramienta de manera óptima aprovechando al máximo su potencialidad. Actualmente las soluciones de Autodesk continúan siendo líderes en la industria en lo que refiere a modelado 3D, en especial Revit, Civil 3D y Naviswork. Estos programas vienen con un software integrado llamado Dynamo que permite simplificar procesos y automatizar tareas.

metodologia bim aplicada con dynamo
Metodología BIM aplicada con Dynamo

Autodesk lo describe como “una interfaz de programación gráfica que permite personalizar el flujo de trabajo de la información de construcción.”

Dynamo utiliza un lenguaje de código abierto que facilita la colaboración entre las disciplinas y los equipos de trabajo en lo que refiere al intercambio de información y facilita acciones como la exploración de opciones de diseño, insertar grandes cantidades de datos en los modelos, vincular múltiples aplicaciones, modelar geometrías paramétricas poco convencionales y automatizar cualquier proceso que se realice de forma repetitiva.

La integración de Dynamo en los procesos de diseño y modelado aporta un valor añadido a los proyectos. Nos permite programar mediante la utilización de elementos visuales interconectados que son ejecutados de manera sencilla e instantánea, lo que se traduce en un importante ahorro de tiempo y recursos.

Los beneficios de esta potente herramienta pueden son adquiridos con la experiencia en su aplicación. Si bien es cierto que muchos procesos pueden ser fáciles de resolver, también hay otros con mayor complejidad que requerirán manos expertas.

En Acero Estudio, consultora especializada en BIM, aprovechamos todas las ventajas que trae consigo esta herramienta y los resultados son inmejorables; asimismo brindamos diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

La información es la clave del Escáner Láser 3D

Disponer de la información geométrica precisa de cualquier elemento, construcción, máquina o instalación aporta ahorros considerables en términos de tiempo y coste

Mediante el escaneado y modelado se aprovecha al máximo esta información. Contar con una mayor cantidad de datos a la hora de tomar decisiones a futuro es crucial para  realizar cualquier tipo de actuación en sus instalaciones, ya sea ampliaciones, reformas puntuales e, incluso, estudios de estado actual.

Mediante el escaneo láser 3D y modelado BIM, podemos proporcionar modelos as-built de todo componentes que conforma una construcción industrial, incluyendo sus máquinas. El modelo digital, puede ayudar a tener acceso a dimensiones reales con una gran precisión, como el tamaño exacto de muros, carpintería, luminarias, rociadores, conductos, accesorios mecánicos y mucho más.

Los planos de construcción tradicionales rara vez darán una representación precisa de una instalación. No siempre son actualizados según las modificaciones generadas en procesos de construcción o intervenciones posteriores desde su ejecución. Esto se traduce, en muchos casos, en que se dispone de planos obsoletos respecto al estado actual.

Los complejos diseños de las instalaciones, sus redes de servicio y equipos, son capturados de manera rápida y precisa por el proceso de escaneo láser. Esto es lo que hace posible que sean captadas las dimensiones exactas de cada elemento, así como las posibles deformaciones que han podido sufrir en el tiempo.

La nube de puntos generada a partir del escaneo 3D permite la capacidad de encontrar potenciales incidencias y diseñar sin conflictos para ejecutar sin conflictos en la fase de ejecución.

Las actuaciones pueden ser planificadas de forma óptima, el modelo tridimensional permite que se estime un ajuste correcto de cada elemento, además de la cantidad de trabajo requerida, lo que reduce la necesidad de costosas paradas e interrupciones.

Las aplicaciones industriales típicas para la construcción de escaneo láser 3D son:

  • Escaneo de salas y equipos
  • Instalaciones de tuberías
  • Estructuras de hormigón y metálicas
  • Escaneo de puentes y túneles
  • Rehabilitaciones y ampliaciones de edificios
  • Nuevas construcciones (modelos As-Built)
  • Fachadas
  • Modelado 3D
  • Conservación del patrimonio
  • Levantamientos topográficos

Visita nuestro perfil de proyectos para conocer más sobre nuestros servicios y cómo nuestras herramientas de escaneado láser 3D, drones y servicio de consultoría BIM pueden ayudarte con los desafíos técnicos de tus proyectos.

Recuerda que en Acero Estudio, empresa especializada en escaneado láser 3D brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos, de ingeniería o arquitectura como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Tekla Structures flexibilidad, precisión y eficiencia

El software Tekla ofrece soluciones de alto valor en la industria de la ingeniería enfocadas al diseño estructural, fabricación y montaje, que garantizan la constructibilidad de los proyectos y la creación de modelos altamente detallados.

La tecnología aplicada permite a los contratistas gestionar el riesgo y planificar el proceso constructivo de forma precisa mediante la creación de modelos estructurales más seguros, donde el análisis de sus datos permite que se tomen decisiones informadas en todas las etapas del proyecto y se minimicen las incertidumbres.

En la actualidad, la colaboración y comunicación eficiente entre las partes interesadas, así como la interoperabilidad entre los diferentes softwares de diseño y cálculo de la industria, son cruciales para el éxito de cualquier proyecto, sobre todo si se encuentra enmarcado en metodologías de trabajo BIM.

El software Tekla es una respuesta específica a un área del sector que demanda modelos de información estructural altamente desarrollados, que manejan datos con mayor exactitud y cálculos más precisos.

Acero Estudio, empresa especialista en consultoría BIM posee amplia experiencia en el uso de esta herramienta fruto de la práctica y la formación continuada a nuestro personal.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Conferencia Internacional: Building Information Modeling

BIM conference

La Comisión BIM, del Gobierno de España, ha publicado el próximo evento que se va a realizar este año y pensamos que puede ser de tu interés…

Building Information Modeling Conference tiene como objetivo reunir a los principales científicos académicos e investigadores para compartir sus experiencias y resultados de investigación sobre la metodología BIM.

Esta conferencia proporciona una plataforma interdisciplinaria de primer nivel para que tanto investigadores como educadores presenten y discutan las innovaciones, tendencias y preocupaciones más recientes, así como los desafíos prácticos encontrados y las soluciones adoptadas en todos los campos de esta metodología.

Ya sabes, si te interesa conocer sobre el modelado BIM todos sus aspectos… no lo dudes más y visita la web Waset.org

Por otro lado, si quieres aprender más sobre nuestro servicio de consultoría BIM, en nuestra página web encontrarás toda la información necesaria para conocer más de esta importante tendencia en el desarrollo constructivo. Contáctanos, estamos a tu servicio.

Colaboración para el desarrollo de familias Revit MEP de catálogo de tuberías/válvulas

Colaboración para el desarrollo de familias Revit MEP de un catálogo completo de una marca comercial de tuberías, válvulas, codos y accesorios de PPR.

Este es sólo un modelo BIM de nuestras librerías, si deseas conocer más de nuestros servicios BIM, estamos para ayudarte. Como consultores BIM ofrecemos:

Contáctanos, somos Acero Estudio, empresa especializada en servicios para el sector construcción y arquitectura, siempre a tu servicio.

 

Colaboración en realización de proyectos BIM de edificación/rehabilitación

Transformando la Construcción: Los Servicios de Consultoría BIM de Acero Estudio

Uno de los avances más significativos en los últimos años ha sido la adopción de Building Information Modeling (BIM), o Modelado de Información de Construcción. La metodología BIM ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción, permitiendo una colaboración más eficiente y una gestión integral de la información.

En este contexto, Acero Estudio, empresa consultora BIM en España y Perú se ha destacado como líder en la prestación de servicios de consultoría BIM, colaborando en proyectos de edificación y rehabilitación que abarcan más de 30,000 metros cuadrados en total.

modelo bim para construcción de viviendas multifamiliares

BIM: Un Cambio de Paradigma

El Modelado de Información de Construcción, o BIM, representa un cambio de paradigma en la industria de la construcción. En lugar de utilizar dibujos bidimensionales y documentos en papel, BIM permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre cada elemento de una estructura. Esto incluye no solo geometría, sino también datos sobre materiales, costos, programación y más.

Acero Estudio: Líder en Consultoría BIM

Acero Estudio se ha destacado como un referente en la implementación de BIM en proyectos de edificación y rehabilitación. Su equipo de expertos en BIM trabaja en estrecha colaboración con arquitectos, ingenieros y contratistas para aprovechar al máximo esta tecnología en cada fase del proyecto.

Colaboración en Proyectos de Edificación y Rehabilitación

Una de las áreas de enfoque clave de Acero Estudio en la consultoría BIM ha sido la colaboración en proyectos de edificación y rehabilitación. La compañía ha participado activamente en proyectos que abarcan una amplia gama de tipos de edificios, desde viviendas unifamiliares hasta bloques de edificios comerciales. Esta colaboración se ha traducido en beneficios tangibles para los proyectos y los clientes:

  • Eficiencia en el Diseño y Planificación: La capacidad de crear modelos tridimensionales precisos desde el principio permite a los equipos de diseño y construcción identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en costosos errores.
  • Gestión Integral de Datos: Acero Estudio ha ayudado a recopilar y gestionar datos detallados sobre los proyectos, lo que facilita la toma de decisiones informadas en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto.
  • Colaboración sin Fronteras: BIM fomenta una colaboración fluida entre todos los actores del proyecto, independientemente de su ubicación geográfica, lo que ha permitido a Acero Estudio trabajar en proyectos en todo el país.
  • Mejora en la Eficiencia Constructiva: Gracias a la precisión de los modelos BIM, los equipos de construcción pueden optimizar la secuencia de construcción, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos.

Resultados Tangibles

Los resultados obtenidos gracias a los servicios de consultoría BIM de Acero Estudio son notables. Los proyectos en los que han colaborado se han destacado por su eficiencia, calidad y cumplimiento de plazos. Además, se ha logrado una reducción significativa de los errores y retrabajos, lo que se traduce en un ahorro sustancial en costos para los clientes.

La implementación exitosa del modelado BIM en proyectos de edificación y rehabilitación es fundamental para enfrentar los desafíos de la construcción moderna. Acero Estudio, a través de su experiencia y compromiso con la excelencia, se ha convertido en un socio confiable para aquellos que buscan aprovechar al máximo esta tecnología innovadora.

Al liderar la transformación de la construcción hacia un enfoque más eficiente y colaborativo, Acero Estudio está contribuyendo a la creación de entornos construidos más sostenibles y de alta calidad. Y recuerda que si ya tienes un modelo BIM y deseas evaluar su eficiencia y desarrollarlo aún más contamos con un servicio de auditoría de modelos BIM. Contáctanos y conversemos, estamos para ayudarte.

Modelado BIM de Instalaciones de Planta Sótano y Primera del Nuevo Hospital de Farwaniya (Kuwait)

Acero Estudio, empresa especializada en Metodología BIM en Colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería

En colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería, hemos llevado a cabo un proyecto de gran envergadura: el modelado BIM de instalaciones de la planta sótano y primera del nuevo Hospital de Farwaniya en Kuwait, abarcando un total de 80.000 metros cuadrados de construcción. A continuación, exploramos cómo nuestro enfoque en BIM ha contribuido al éxito de este proyecto de vanguardia.

modelo bim con plantas y ductos de ventilación ductos y plantas de ventilación modeladas con bim

Metodología BIM: El Cimiento de Nuestra Eficiencia

La metodología Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en el núcleo de nuestra eficiencia operativa. En este proyecto, hemos aprovechado al máximo las capacidades de BIM para modelar de manera precisa y detallada las instalaciones clave del hospital. Esto incluye sistemas de climatización, electricidad, fontanería, modelos neumáticos, protección contra incendios y sistemas de tecnología de la información. La integración de estas disciplinas en un modelo digital ha sido fundamental para una planificación precisa y una coordinación sin problemas en toda la construcción.

Colaboración Sin Fronteras: Trabajo Conjunto con BOD Arquitectura e Ingeniería

En un proyecto de esta magnitud, la colaboración es esencial. Nuestra alianza estratégica con BOD Arquitectura e Ingeniería ha sido un factor clave en el éxito del modelado de las instalaciones. Hemos trabajado codo a codo con arquitectos y ingenieros para asegurar que cada aspecto del diseño se refleje con precisión en el modelo BIM, lo que ha resultado en una construcción más eficiente y una toma de decisiones informada.

Precisión a Escala Gigante: El Desafío de 80.000 Metros Cuadrados

Modelar instalaciones para un proyecto de 80.000 metros cuadrados es un desafío considerable. Sin embargo, hemos demostrado que la precisión no conoce límites en nuestro enfoque BIM. Cada centímetro cuadrado ha sido meticulosamente representado en el modelo, lo que ha permitido una planificación detallada y una identificación temprana de posibles conflictos, ahorrando tiempo y recursos durante la construcción.

Eficiencia y Sostenibilidad: Beneficios de BIM en el Hospital de Farwaniya

La eficiencia no es el único beneficio de nuestra metodología BIM. También hemos contribuido a la sostenibilidad del proyecto al permitir una gestión más efectiva de los recursos, una planificación de mantenimiento predictivo y la identificación de oportunidades para la eficiencia energética en las instalaciones del hospital. Esto no solo es un avance en términos de construcción, sino también un paso adelante en la dirección de la responsabilidad ambiental.

Un Futuro Construido en BIM: Nuestra Promesa Continua

El proyecto del Hospital de Farwaniya en Kuwait es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en la aplicación de la metodología BIM. En Acero Estudio, seguimos trabajando incansablemente para seguir impulsando la innovación en la industria de la construcción. La colaboración, la precisión y la eficiencia seguirán siendo los pilares de nuestro enfoque mientras continuamos contribuyendo al desarrollo de proyectos de vanguardia en todo el mundo.

Si deseas conocer más de nuestro servicio de consultoría BIM o auditoría BIM para construcciones o proyectos, no dudes en contactarnos, estamos a tu servicio.

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro.

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro.

plano tridimensional con bim de metro detalle de zona de máquinas en el metro plano 3d completo elaborado con bim

La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias a la implementación de tecnologías disruptivas como Building Information Modeling (BIM). Esta metodología no solo ha mejorado la eficiencia en la planificación y diseño de proyectos, sino que también ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo proyectos de infraestructura masiva, como las estaciones de línea de metro. En este contexto, empresas como Acero Estudio han emergido como líderes en la consultoría en metodología BIM, desempeñando un papel crucial en la colaboración y ejecución exitosa de estos proyectos.

El Desafío de las Estaciones de Línea de Metro

La planificación y construcción de estaciones de línea de metro son tareas complejas que involucran una multitud de disciplinas, desde arquitectura e ingeniería estructural hasta instalaciones mecánicas y eléctricas. La coordinación efectiva entre estas disciplinas es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la funcionalidad de las estaciones. Aquí es donde entra en juego el Modelo BIM.

BIM como Herramienta de Colaboración

El Building Information Modeling (BIM) es una metodología que permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los aspectos de un proyecto de construcción. En el contexto de las estaciones de línea de metro, esto significa que cada elemento, desde las paredes y los sistemas de ventilación hasta las vías del tren y las instalaciones eléctricas, se representa digitalmente en un modelo centralizado.

Este enfoque tiene un impacto significativo en la colaboración entre los diversos equipos involucrados en un proyecto. Cada disciplina puede trabajar en su propio modelo dentro del entorno BIM, lo que facilita la identificación de posibles conflictos y la resolución de problemas antes de que se conviertan en obstáculos costosos durante la construcción. Además, el acceso compartido a la información garantiza que todos los equipos estén en la misma página y que los cambios se gestionen de manera más eficiente.

El Papel de Acero Estudio en la Consultoría BIM

En este panorama de colaboración impulsado por BIM, empresas como Acero Estudio desempeñan un papel fundamental. Como consultores en metodología BIM, Acero Estudio trabaja en estrecha colaboración con los equipos de diseño y construcción de estaciones de línea de metro para implementar eficazmente esta metodología.

Sus servicios abarcan desde la formación del personal en el uso de software BIM hasta la creación de protocolos de colaboración personalizados que garantizan una integración perfecta entre los equipos de diferentes disciplinas. Además, supervisan el flujo de información a lo largo del proyecto y ayudan a garantizar que se sigan las mejores prácticas de BIM en cada etapa.

Beneficios Tangibles

La implementación exitosa de BIM en proyectos de estaciones de línea de metro conlleva una serie de beneficios tangibles:

  • Reducción de Errores y Retrabajos: La detección temprana de conflictos y problemas minimiza los errores en el diseño, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Mejora en la Planificación: BIM permite una planificación más precisa y una gestión del cronograma más efectiva.
  • Eficiencia Energética: La simulación en BIM permite optimizar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo los costos operativos a largo plazo.
  • Facilitación de Mantenimiento: Los modelos BIM pueden utilizarse como base para el mantenimiento a lo largo de la vida útil de la estación de metro.
  • Reducción de Costos: La colaboración más efectiva y la detección temprana de problemas conducen a una reducción en los costos totales del proyecto.

La colaboración en proyectos de instalaciones en estaciones de línea de metro a través del modelo BIM representa una evolución significativa en la industria de la construcción. Empresas como Acero Estudio, a través de su experiencia en consultoría BIM, están desempeñando un papel crucial en la transformación de cómo se planifican y construyen estas infraestructuras masivas, brindando beneficios notables en términos de eficiencia y calidad en los proyectos del metro del siglo XXI. Contacta a Acero Estudio consultora en Metodología BIM en España y Latinoamérica, estamos para apoyarte.

Y recuerda que si necesitas supervisar o hacer auditoría profesional a un modelo BIM estamos a tu servicio.