Diferencias y similitudes entre la topografia y la geodesia

ingeniero topografo

La topografía y la geodesia son disciplinas hermanas que nos permiten tener un conocimiento avanzado de las superficies de un área determinada.

La topografía estudia superficies relativamente pequeñas donde se requiere exactitud para construcciones de plantas industriales, fábricas, casas, centrales hidroeléctricas, etc. La geodesia en cambio realiza estos estudios en extensiones mucho mayores como por ejemplo la extensión de una carretera de cientos de kilómetros, el tendido de una línea de tren que conecta varias ciudades, aeropuertos internacionales, sistemas de redes eléctricas, etc.

Como podemos ver el propósito de ambos estudios es muy parecido pero las dimensiones son fundamentalmente diferentes, por ello utilizan técnicas e instrumentos diferenciados para cada caso.

A continuación te presentamos una lista con las principales diferencias entre geodesia y topografía:

Aspecto Topografía Geodesia
Alcance y Escala Se enfoca en áreas pequeñas y locales, como terrenos de construcción. Cubre grandes áreas, incluyendo continentes y el planeta entero.
Curvatura de la Tierra No se toma en consideración en proyectos pequeños. Considera la curvatura de la Tierra en distancias largas.
Instrumentos Estaciones totales, niveles ópticos, drones. GPS, sistemas GNSS, satélites.
Método Mide distancias, ángulos y elevaciones en áreas locales. Establece coordenadas globales y estudia la forma de la Tierra.
Aplicaciones Proyectos de construcción, delimitación de terrenos, urbanismo. Estudios tectónicos, sistemas de posicionamiento global (GPS).
Escala Temporal Usado para proyectos a corto plazo y específicos. Usado en estudios de largo plazo, incluyendo cambios geológicos.
Uso de Coordenadas Usa sistemas locales de coordenadas para ubicaciones precisas. Utiliza sistemas globales de coordenadas (e.g., WGS84).
Precisión Alta precisión en áreas pequeñas. Precisión ajustada a grandes escalas y fenómenos globales.

Recuerda que ya sea que necesites un levantamiento topográfico o de geodesia, en Acero Estudio somos especialistas en servicios topográficos a nivel internacional. Con más de 25 años en Europa y Latinoamérica te brindamos el soporte técnico especializado para cualquier proyecto.

Contáctanos hoy mismo, somos una empresa de topografía siempre tu servicio.

Geodesia, vuelo con dron y escaneado láser: Minera Volcan, Cerro De Pasco

geodesia para minera volcan en peru

Expediente Técnico Para La Ampliación De La Planta De Neutralización, Minera Volcan, Cerro De Pasco

El equipo de Acero Estudio en Perú realizó las labores de geodesia, vuelo con dron y escaneado láser de la zona prevista para la ampliación de la Planta de Neutralización de la Minera Volcan en Cerro de Pasco.

Estas labores se efectuaron bajo todas las medidas preventivas y exámenes médicos debido a la pandemia existente por el COVID-19.

Una vez se superaron todos los requisitos pedidos por parte de Volcan, el equipo de Acero Estudio en Perú se desplazó desde Lima hasta la zona de trabajo.

Los trabajos en la zona de proyecto comenzaron con la colocación de Puntos Geodésicos enlazados con el sistema de coordenadas de la minera y la medición de los mismos mediante GPS diferencial de doble frecuencia.

Seguidamente, se procedió a la ubicación de los puntos de apoyo necesarios para la posterior restitución del vuelo con dron. Estos puntos de apoyo se marcaron con cal y se midieron con GPS en modo RTK.

El vuelo con dron de unas 12 Ha se realizó a baja altura (60 m) para obtener una mayor definición del terreno y los elementos existentes tales como edificios, tuberías, etc. Para ello se empleó un dron DJI Phantom 4 Pro con cámara de 20 Mpx.

Después de realizado el vuelo con dron se realizó el escaneado láser de las zonas concretas donde se realizará la ampliación de la planta de neutralización.

Se realizaron 241 escaneos mediante el escáner FARO 3D S120 con el que se recopiló toda la información esencial, mediciones, volúmenes de imágenes de alta calidad y rango dinámico (HDR) y millones de puntos 3D obtenido en segundos, con un rango de captura completo de 360 ​​grados, donde fue ajustada la resolución, calidad de los puntos y la toma de luz,  para adaptarse adecuadamente a la captura de la escena desde múltiples puntos de vista, distintas condiciones de iluminación, instalaciones y distancias hacia las fachadas.

En gabinete se obtuvo el registro de los escaneos y se realizó el modelado 3D de las instalaciones principales objeto del proyecto.

Agradecemos a nuestro cliente SUEZ la confianza depositada en nuestro equipo y la labor de coordinación y dirección de los trabajos realizados.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.