Hasta hoy, la restauración de edificios y construcciones arquitectónicas estaba muy limitada a la limpieza y restauración decorativa de las misma debido a la imposibilidad de tener mayor detalle de las edificaciones. Hoy, gracias a herramientas muy avanzadas como el láser escáner 3D podemos ver más allá e identificar aspectos que nos permiten conocer a fondo dichas construcciones.
Es una realidad que el láser escáner 3D viene cambiando la forma en que logramos conocer más acerca de los edificios históricos. Esta nueva tecnología nos permite hacernos una idea precisa de la forma y dimensiones de la infraestructura, indicios de paredes o muros de tiempos diferentes o incluso deformidades poco notorias a la vista que el escaner detecta de forma clara.
Con toda esta información los historiadores, arquitectos y demás responsables del patrimonio cultural están haciendo lo impensable primero lograr modelos precisos de este conocimiento para las generaciones futuras y luego las acciones de mantenimiento que correspondan según el estado de dichas construcciones antes que ocurran daños irreparables.
Que tipo de precisión nos brinda el escáner 3D
- Registro exacto del estado actual:
La nube de puntos del escaner 3D puede ser muy precisa en su registro desde las grietas hasta las texturas se registran de forma fidedigna y se almacen digitalmente. Con esto nos aseguramos que la información estará disponible para futuras generaciones.
- Programas de restauración:
El modelo 3D combinado con herramientas de modelado BIM nos permite crear programas de restauración, proyecciones de mantenimiento y además evaluar intervenciones antes de realizarlas in situ reduciendo los riesgos.
- Acceso a la inteligencia colectiva
Gracias al escáner 3D, los edificios de la antigüedad pueden convertirse en información que servirá e incluso trascenderá la generación actual. Con ello no sólo se beneficia la comunidad que alberga la edificación sino el mundo entero que en el futuro incluso podrá visitar los grandes edificios históricos sin necesidad de viajar gracias a la integración de esta tecnología con la realidad virtual.
- Protección de riesgo humano
En muchos lugares del mundo las edificaciones históricas han sido cerradas para evitar su daño por el exceso de actividades turísticas o por efectos del clima. El láser escáner 3D nos permitirá lograr un mayor conocimiento de estas áreas sin correr los riesgos de caminar o visitar edificaciones con alto riesgo de derrumbes.
Si deseas conocer más de nuestro servicio de escaneo láser no dudes en contactarnos, en Acero Estudio estamos siempre a tu servicio.