La relación entre gemelo digital y metodología BIM

uso de bim y gemelo digital

Un gemelo digital es una réplica digital de un activo físico, sistema o proceso. Para construirlo se hace uso de cámaras y sensores como por ejemplo el escáner láser 3D; u otros. Este modelo digital no solo representa el objeto físico, sino que también interactúa con él mediante el análisis de datos, simulaciones y predicciones basadas en inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT).

Las aplicaciones de un gemelo digital son múltiples y muy útiles como:

  • Monitoreo de activos en tiempo real.
  • Simulación de escenarios favorables y desfavorables para la optimización de procesos.
  • Mantenimiento predictivo para prevenir fallos.
  • Visualización y análisis para la toma de decisiones.

Aplicaciones del gemelo digital

Los gemelos digitales tienen un impacto significativo en diversos sectores donde es necesario tomar acciones proactivas antes que una falta de previsión conlleve a riesgos significativos. Estos sectores son:

  • Construcción e infraestructura: Optimización de proyectos y mantenimiento de edificios inteligentes.
  • Industria manufacturera: Mejora de la eficiencia en líneas de producción.
  • Energía y servicios públicos: Gestión de redes eléctricas y mantenimiento de plantas energéticas.
  • Transporte y logística: Simulación de rutas y optimización de flotas.
  • Salud: Modelos de dispositivos médicos y sistemas hospitalarios.

El desarrollo de un gemelo digital se basa en tres pilares:

  1. Recolección de datos: Mediante sensores IoT y fuentes digitales.
  2. Modelado 3D: Usando herramientas avanzadas, como la metodología BIM, para representar fielmente el activo.
  3. Conectividad en tiempo real: Para alimentar el modelo con datos dinámicos que permitan simulaciones y análisis predictivo.

Cómo el Gemelo Digital se potencia con BIM

La combinación de la metodología BIM y los gemelos digitales ofrece beneficios únicos:

  • Eficiencia operativa: Los modelos BIM aportan precisión al diseño y construcción, mientras que el gemelo digital optimiza el uso y mantenimiento de los activos.
  • Reducción de costos: Menores gastos en mantenimiento gracias al análisis predictivo y la gestión eficiente de recursos.
  • Toma de decisiones basada en datos: BIM facilita una base sólida para el diseño, y el gemelo digital proporciona información en tiempo real para decisiones estratégicas.
  • Sostenibilidad: Ayuda a reducir el impacto ambiental al maximizar el rendimiento de los activos y minimizar desperdicios.

En Acero Estudio, somos expertos en consultoría BIM y creación de gemelos digitales, brindando soluciones integrales para proyectos de cualquier escala. Optimizamos tus procesos y te ayudamos a mejorar tu eficiencia con la tecnología más avanzada del mercado. Contáctanos hoy mismo, empecemos mejorar tu eficiencia y transformar tu forma de gestión de proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *