Conoce a nuestro equipo de especialistas en topografía

Como ya lo sabes, Acero Estudio es una empresa especializada en servicios de topografía y levantamiento topográfico; sin embargo a pesar que solemos compartir información de nuestro conocimiento y quehacer cotidiano; pocas veces publicamos fotografías de nuestros equipos en acción.

En este breve artículo compartimos algunas fotos de nuestro personal realizando trabajos de topografía en áreas urbanas, rurales, zonas mineras entre otras. Recuerda siempre que el valor de nuestro servicio se basa de forma importante en nuestro equipo de especialistas que estamos siempre a tu servicio.

levantamiento topografico en mineria
Levantamiento topográfico en zona minera
asistencia tecnica en construccion de tunel
Asistencia técnica topográfica para construcción de túnel
levantamiento topografico en refineria en peru
Levantamiento topográfico en ampliación de área industrial
topography-for-hydraulic-projects
Levantamiento topográfico para proyectos de hidráulica
topografia para evitar inundaciones
Estudios topográficos para prevención de inundaciones por fenómeno del niño

Ahora que conoces más de nuestro trabajo no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

Actividades y Responsabilidades de un Consultor BIM

consultor bim

La metodología BIM es ahora un requisito y un estándar en la industria de la construcción y arquitectura. Es por ello que en Acero Estudio, consultores BIM especialistas, te compartimos unas ideas que te brindarán claridad respecto a las actividades y responsabilidades que debe atribuirse un consultor BIM. A continuación, las 8 más importantes:

1. Asesoramiento Integral desde la instalación

BIM se ejecuta desde el software, por ello el consultor BIM debe proveer el asesoramiento y acompañamiento desde la selección del software, la adquisición de licencias, hasta el aseguramiento de las normas ISO y las configuraciones vitales para cada cliente en particular.

Una incompleta o incorrecta asesoría en este aspecto puede conllevar a problemas posteriores en la implementación del modelo y que se encuentre acorde a los estándares del sector.

2. Diseño de métodos de implementación de la metodología

Dentro de las empresas existe el miedo al cambio y los grupos de personas son adversos a la modificación de los comportamientos. Es la labor del consultor BIM desarrollar estrategias efectivas en el acercamiento del BIM hacia la organización considerando la cultura de la empresa, el conocimiento de las personas y logrando una transición efectiva.

3. Capacitación constante

Las tecnología y software BIM está en constante evolución y cada vez aparecen nuevos complementos que dotan a los software BIM con mayores prestaciones. Es por ello que los consultores BIM deben mantenerse siempre en actualización constante en lo nuevo pues problemas que se presentaron ahora tienen soluciones gracias al software.

4. Ser comunicador

Los conceptos de BIM pueden ser complejos en algunos casos, es por ello que una persona que brinde el servicio de consultoría BIM debe contar con fuertes habilidades comunicacionales que le permitan brindar seguridad y confianza a sus escuchas. Explicar conceptos de forma clara y persuasiva es importante para lograr las estrategias de transición efectivas.

5. Soporte Técnico

Uno de los más grandes y frecuentes problemas en el uso de BIM son los problemas que pueden tener los usuarios. Es labor del consultor BIM brindar asistencia en la resolución de problemas y en caso estos no se puedan resolver inmediatamente buscar la solución de forma proactiva para evitar retrasos.

6. Formar al equipo

Ofrecer un adiestramiento adecuado al equipo de la empresa a la que se brinda consultoría es necesario para evitar que este grupo no bloquee ni sabotee la implementación de la metodología BIM. Es importante que la metodología se desarrolle de forma personalizada tomando en cuenta niveles de conocimiento y madurez tecnológica de las personas a capacitar.

7. Seguimiento

Las soluciones BIM a la larga facilitan el trabajo de desarrollo, disminuyen los riesgos y generan eficiencia a los equipos; sin embargo, en el inicio el cambio de paradigma de construcción tradicional puede ser difícil e implicar un cambio de filosofía. Es labor del consultor BIM realizar este seguimiento para detectar fallos, cuellos de botella u otros problemas que deban resolverse.

8. Gestión de resultados

Finalmente vale indicar que los resultados de un modelo BIM no son imágenes para guardar en una memoria sino lo contrario, son modelos vivos que evolucionan y pueden brindarnos información continua y valiosa para la gestión de las edificaciones. Es importante que estos resultados sean gestionados y convertidos en planes de mantenimiento y gestión de las edificaciones.

No dudes en escribir a Acero Estudio, somos consultores especializados en servicios para las industrias de construcción y arquitectura. Contáctanos hoy mismo y consulta de nuestros servicios BIM como consultoría y modelado BIM.

¿Qué es la Poligonal dentro de la Topografía?

que es la topografia poligonal

La topografía poligonal es un método topográfico que se basa en la creación de un modelo compuesto por puntos interconectados que forman figuras poligonales. Estos vértices que se conectan entre si, son el origen del término poligonal derivado de sus formas geométricas.

La topografía ha sido utilizada desde la antigüedad para determinar las características de los terrenos, sin embargo su uso se ha consolidado en la actualidad gracias a los diversos avances en instrumental de medición topográfica como la tecnología GPS que proporciona una gran exactitud en la representación de los predios.

Aplicaciones de la Poligonal

Conoce los cuatro principales usos de este método topográfico:

  1. Levantamientos Topográficos: La poligonal nos ayuda a obtener datos precisos del terreno, los cuales son necesarios en la planificación y ejecución de proyectos de construcción.
  2. Delimitación de Propiedades: El establecimiento de límites es importante para el catastro de las propiedades y la poligonal nos ayuda a demarcar estos límites asegurando que los mapas y documentos legales precisos.
  3. En Obras de Construcción: En el proceso constructivo, la poligonal puede utilizarse para verificar que la obra se desarrolle conforme a los planos y especificaciones.
  4. En Geodesia: En la creación de mapas, la topografía poligonal es esencial para una buena gestión de recursos y también en el desarrollo de infraestructuras.

Beneficios del Método Poligonal

El método poligonal ofrece numerosos beneficios:

  • Alta Precisión
  • Versatilidad
  • Eficiencia
  • Fiabilidad

Ahora que ya conoces un poco más de la técnica poligonal te invitamos a contactarnos, somos Acero Estudio, empresa consultora en servicios de topografía y topografía con drones. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para la industria de construcción, arquitectura, infraestructura y minería.

Contáctanos y benefíciate trabajando con experiencia, profesionalismo y la garantía de un trabajo preciso. Nuestros 25 años y proyectos en Europa y Latinoamérica nos avalan.

Conoce nuestros servicios con drones

servicios con drones

Los drones se han convertido en herramientas necesarias para el sector de construcción y arquitectura. Su capacidad para realizar tareas complejas evitando riesgos humanos y con el uso de cámaras y sensores cada vez más avanzadas permite que esta tecnología preste una gran utilidad en la recopilación de datos y el monitoreo de proyectos.

Acero Estudio, consciente del potencial de esta tecnología en expansión, hace una década hizo un acercamiento agresivo y comenzó a capacitarse en el uso de drones y sensores. Esto nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes el máximo valor de servicios con drones en Europa y Latinoamérica.

En este sentido, hemos logrado brindar servicios de alto valor agregado en áreas clave como:

Levantamientos Topográficos con Drones

Implica el uso de las cámaras y sensores del drone para capturar imágenes aéreas de alta resolución de un terreno específico. Estas imágenes se procesan posteriormente para generar mapas y modelos tridimensionales precisos. Este método es más rápido y menos costoso que las formas de topografía tradicional además de ser más preciso.

Fotogrametría con Drones

Este proceso consiste en fotografiar grandes áreas de terreno para crear mapas y modelos 3D detallados de dichas zonas. Las imágenes se superponen y se procesan utilizando software especializado para extraer información geoespacial precisa. Es un servicio muy útil para proyectos de construcción y planificación urbana.

Servicio de LiDAR

Esta tecnología hace uso del láser para lograr un modelo topográfico preciso (incluso en zonas de gran densidad de vegetación). Los datos obtenidos con el LiDAR permite crear mapas topográficos detallados lo que es necesario para muchos tipos de proyectos como los de ingeniería hidráulica en zonas boscosas.

Seguimiento de Obras con Drones

Monitoreamos los avances de tus proyectos de forma objetiva y en tiempo real. Los drones pueden capturar imágenes y videos a intervalos regulares, proporcionando a los gerentes de proyecto una vista detallada del avance. Identifica problemas potenciales y asegura que el proyecto se mantenga dentro del cronograma.

Ahora que conoces más de nuestros servicios con drones no dudes en contactarnos, somos Acero Estudio; empresa especializada en servicios para los sectores de construcción, ingeniería, arquitectura, infraestructura y minería en España y Perú.

Exporta dibujos de AutoCAD a BIM con Precisión

beneficios de exportar tu modelo cad a bim

En el sector de ingeniería y arquitectura, la precisión es primordial y con ello el uso de las herramientas CAD y BIM son esenciales. A medida que la profesionalización del sector evoluciona, la sinergia entre estas tecnología profundiza y con ello la integración de Building Information Modeling (BIM) CAD se vuelve cada vez más crucial.

En Acero Estudio, como especialistas en Consultoría BIM comprendemos lo importante que es incorporar en tu modelo BIM los dibujos previos realizados en AutoCAD. En este archivo te brindamos una guía para proporcionar una comprensión completa del proceso que asegure su transición de AutoCAD a BIM funcione.

Preparación de tus dibujos de CAD

Antes de importar tus dibujos de CAD a cualquier paquete BIM como Revit es importante asegurarte que estos se encuentren preparados. Esta preparación implica:

Limpieza de los gráficos

Consiste en proveer al software BIM con la información precisa. Es recomendable eliminar capas, bloques y anotaciones que sean innecesarias para simplificar el dibujo. Realizar este proceso reduce la complejidad y minimiza los errores durante el proceso de exportación.

Verifica las escalas

Verifica que las escalas y unidades dentro del software CAD como en el paquete BIM coincidan, esta homogeneización es importante para conservar consistencia de las unidades y un dimensionamiento adecuado.

Administración de Capas

La organización de capas en CAD es muy útil. Software como Revit permite identificar las capas de programas como AutoCAD permitiendo Organice sus capas de manera efectiva. Revit reconoce las capas de AutoCAD, y una estructura de capas bien organizada ayudará en la transición y gestión de elementos.

Importación de Dibujos de AutoCAD a Revit

En este apartado damos unos detalles que pueden ser útiles para quieren desean importar dibujos de AutoCAD a Revit. Es importante cuidar cada uno de los pasos en este proceso:

  1. Proceso de Importación: En Revit, navega a la pestaña «Insertar» y selecciona «Importar CAD.» Busca la ubicación de tu archivo de AutoCAD y selecciónalo para importar.
  2. Elige las Opciones de Importación: Existen opciones que debes configurar correctamente para asegurar la integridad de los datos importados. Las configuraciones clave son:
    • Defina la vista: Indica si la importación será visible solo en la vista actual o en todo el proyecto.
    • Posicionamiento: Elige el método de posicionamiento adecuado, como Auto – Centro a Centro, Manual – Origen, o Manual – Punto Base.
    • Capas/Niveles: Especifica qué capas o niveles importar.
  3. Ajusta Configuraciones de Visibilidad: Luego de realizada la importación, ajusta las configuraciones de visibilidad y gráficos en Revit para controlar la visualización del dibujo importado.

Asegura Exactitud y Precisión

Para mantener el más alto nivel de exactitud y precisión durante el proceso de importación, considera las siguientes prácticas:

  1. Verifica la geometría en busca de diferencias o errores en el dibujo.
  2. Alinea el dibujo importado con los elementos existentes en el software BIM. Es recomendable fijarlo para evitar movimientos accidentales.
  3. Audita los datos importados en busca de inconsistencias.

Beneficios de Importar Dibujos CAD a BIM

Integrar dibujos CAD a BIM nos ofrece numerosos beneficios que incluyen:

  • Mejor coordinación e información de los equipos
  • Menores riesgos producto de mala comunicación
  • Mejor visualización del proyecto gracias a que el software BIM permite una mejor visualización e interpretación de los diseños.
  • Centraliza el diseño en un modelo BIM único. Esta integración facilita una mejor gestión y documentación del proyecto.

Ahora que conoces más de nuestros servicios te invitamos a contactarnos. En Acero Estudio realizamos servicios de outsourcing CAD así como modelado BIM siendo la consultoría BIM nuestra especialidad.

No aprendas arriesgando tus proyectos, contáctanos y nuestros consultores BIM especialistas te guiarán en todo el proceso de implementación BIM para tus desarrollos constructivos.

Acelera tus Proyectos con 3D Scan to BIM

servicio de escaneo laser 3d

La integración de tecnologías 3D Scan to BIM nos permite la creación rápida y precisa de modelos BIM completos a partir de datos de escaneo tridimensional y nos facilita una comprensión detallada del estado actual de la estructura construida.

Esta tecnología ahora nos es de gran utilidad para implementar mejoras en los edificios: sean renovaciones, mantenimiento o para tener una herramienta de gestión.

El uso de 3D Scan to BIM tiene diversos beneficios como reducir tiempos en la fase de diseño y mejorar la precisión de los modelos generados. Asimismo permite que los equipos de trabajo tengan una base exacta de la edificación, lo que se traduce en mejor toma de decisiones y planificación de proyectos.

Herramientas de Software Utilizadas

Para llevar a cabo proyectos 3D Scan to BIM el software es vital, en Acero Estudio utilizamos algunas herramientas como:

  1. Autodesk ReCap
  2. Autodesk Revit
  3. FARO SCENE
  4. Trimble RealWorks
  5. Leica Cyclone

Mucho cuidado con los riesgos

Aunque la tecnología 3D Scan to BIM es muy buena, no está exenta de los errores o fallas que pueden generarse de una configuración inadecuada. Algunos tipos de errores comunes son:

  1. Precisión del proceso de escaneo: Es importante asegurarnos que durante este proceso la máquina de escaneo se encuentre totalmente funcional.
  2. Registro de nubes de puntos: En este se pueden introducir errores si no se realiza correctamente. Es importante conocer bien el software y seguir los procedimientos adecuados.
  3. Interpretación de datos: La conversión de nubes de puntos a modelos BIM requiere una interpretación cuidadosa de los datos, es importante que el encargado del proceso haga una revisión meticulosa.
  4. Actualización y mantenimiento del modelo: Asegurate que el modelo BIM se encuentre actualizado con los cambios y mejoras realizadas. Un modelo desfasado puede llevar a la toma de decisiones incorrectas.

Para evitar estos errores, es fundamental seguir buenas prácticas como realizar verificaciones de calidad en cada etapa del proceso y mantener una comunicación fluida en el equipo.

Toma en consideración que la tecnología 3D Scan to BIM no es una moda pasajera; su adopción está en aumento y se está convirtiendo en un estándar en la industria de la construcción y gestión de edificios. Contáctanos y solicita más información sobre nuestros servicios de consultoría BIM, modelado BIM y escaneo láser 3D; estamos a tu servicio.

Beneficios y cualidades de la triangulación en topografía

triangulacion topografica

La triangulación es una técnica de la topografía tradicional que nos permite medir distancias y ángulos sobre la superficie terrestre pero que ha venido siendo reemplazada por otras técnicas de topografía más modernas que trabajan con el uso de tecnología GNSS, topografía con drones, etc.

Si bien es cierto que el uso de la topografía tradicional ha disminuido, aún es necesaria en algunos casos donde la tecnología de satélites está ausente o en donde la densidad poblacional lo requiere. Conozcamos aquí algunos puntos clave sobre la importancia de la triangulación topográfica:

Brinda exactitud en la medición

Esta técnica nos permite medir distancias a partir de los vértices proyectados de triángulos y hace el cálculo de los lados mediante fórmulas trigonométricas. Este tipo de medición es ideal para áreas de gran extensión en proyectos de construcción, agricultura o planificación urbana que exigen datos precisos.

Permite definir puntos de control

Mediante triangulación es posible definir puntos de control geodésico que serán de utilidad para mediciones futuras y que también son de gran utilidad para tenerlos como referencias para su integración con trabajos previos en un sistema unificado.

Cubre grandes extensiones

Como ya lo indicamos, para el desarrollo de grandes extensiones existen técnicas más modernas que la triangulación (consulta nuestros servicios topográficos); sin embargo, en casos donde se carece de tecnología, la triangulación es especialmente útil para estudiar grandes extensiones de terreno.

Sirve de base para los sistemas de navegación

La técnica de la triangulación ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas de navegación terrestres como marítimos.  Incluso hoy, en la era del GPS, se continúa utilizando la triangulación para efectos de calibración y verificación de estos sistemas.

Aplicaciones en geodesia y nuevas tecnologías

Las mediciones de la triangulación geométrica pueden ser integradas en sistemas geodésicos siendo estudios ideales para la cartografía y desarrollo de conocimientos científicos relacionados con la tectónica de placas y la geofísica.

Recordemos además que la triangulación se adapta bien a la integración con nuevas tecnologías como el GPS, drones y sistemas de información geográfica mejorando aún más la precisión y eficiencia de los levantamientos topográficos.

Conoce más de este tipo de servicios en nuestra página web Acero Estudio y recuerda que somos especialistas en topografía y servicios de consultoría para el sector de arquitectura y construcción.

Cuáles son las diferencias y similitudes entre BIM y CAD

diferencias entre bim y cad

En la industria de la construcción y arquitectura, las tecnologías y metodologías CAD y BIM son ampliamente utilizadas por en el desarrollo de infraestructura compleja. En este artículo despejaremos algunas dudas respecto a los paralelismos y diferencias que tienen estas tecnologías.

Toma en consideración que si bien ambas tienen similitudes presentan diferencias significativas respecto a la filosofía y forma de trabajo que conllevan.

Paralelismos entre CAD y BIM

Lo primero a destacar es que ambas tecnologías tienen como propósito fundamentar crear modelos que representan de forma anticipada el proyecto, permiten generar una previsualización con el objetivo que los stakeholders y profesionales de la  construcción tengan información gráfica adecuada para comprender y construir los planos.

Entre las similitudes del CAD con BIM tenemos:

  1. Representación Gráfica: Ambos métodos permiten la creación de dibujos y modelos en 2D y 3D permitiendo una adecauda previsualización.
  2. Presentación del Diseño: Las ideas de diseño son difíciles de transmitir si no es mediante una interfaz gráfica que es lo que tienen ambas tecnologías.
  3. Ayuda y Guía en la fase de Construcción: Tanto el modelo generado por CAD como el modelado BIM son una gran ayuda en la construcción precisa de una obra.

Divergencias entre las tecnologías CAD y BIM

A pesar de estas similitudes, existen diferencias fundamentales que distinguen a CAD de BIM, especialmente en cuanto a la gestión de información.

CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El diseño CAD se centra principalmente en la creación de dibujos geométricos que proveen una representación visual detallada, pero carecen de información adicional sobre los elementos constructivos.

Los modelos CAD, aunque precisos en términos de geometría, no contienen datos sobre las relaciones entre los elementos ni su comportamiento. Esto significa que los detalles adicionales, como las especificaciones de los materiales o las propiedades físicas, deben ser gestionados por separado.

En cuanto al aspecto colaborativo, CAD se basa principalmente en el intercambio de archivos donde todas las versiones de los desarrollos deben encontrarse actualizadas lo cual es propenso a errores y conflictos.

BIM (Modelado de Información de Construcción)

En cuanto a BIM, no sólo nos provee de representaciones geométricas del edificio sino que también captura metadatos de la información, comportamientos de los elementos constructivos e información de los mismos como materiales, duración, costos, etc.

Además de la representación señalada, BIM posee una base de datos centralizada que cuenta con toda la información del proyecto lo que permite una gestión eficiente y precisa, reduciendo la probabilidad de errores.

Su base de datos centralizada también facilita una colaboración efectiva entre todos los participantes del proyecto. Al trabajar con un modelo centralizado, todos los cambios y actualizaciones se reflejan en tiempo real, asegurando que todos trabajen con la información más reciente y precisa.

Gracias a la integración de datos de medidas, materiales y resistencias entre otras, la metodología BIM permite simular el comportamiento del edificio, mejora la eficiencia del trabajo y reduce significativamente los errores y riesgos del proyecto.

Ahora que conoces las características de BIM y CAD te invitamos a escribirnos, Acero Estudio cuenta con profesionales experimentados en brindar consultoría BIM o asesoría en modelado BIM y outsourcing CAD; contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte a crecer.

Importancia de los Puntos de Control en Topografía y Geodesia

ingeniero calculando el desnivel del terreno en la construcción de la carretera y tunel chacahuaro en lima

Los puntos de control en la topografía y geodesia son muy importantes dado que sirven como referencias que incrementan la exactitud en un gran variedad de aplicaciones geoespaciales. A continuación, se detallan las razones por las cuales los puntos de control son fundamentales en estos campos:

1. Exactitud

Los puntos de control proporcionan una base precisa para la realización de mediciones topográficas y geodésicas. Garantizan que las coordenadas y altitudes obtenidas sean exactas, lo cual es esencial para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

2. Consistencia en los datos

Al utilizar puntos de control nos aseguramos que varios equipos puedan mantener la consistencia de los datos a lo largo del tiempo y entre diferentes mediciones. Esto es importante para el seguimiento de cambios geográficos y estructurales en largos periodos.

3. Referencia para Levantamientos

Son referencias fijas para levantamientos topográficos, permiten que las mediciones sean comparables y repetibles. Esto es crucial para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

4. Calibración de Equipos
Los puntos de control permiten calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, asegurando que los instrumentos mantengan su precisión a lo largo de su uso en campo.

5. En proyectos de diversas disciplinas

Los puntos de control proveen referencias que pueden ser contrastables incluso cuando los equipos tienen tipos de mediciones en parámetros diferentes lo que evita discrepancias y errores.

6. Facilitan el Uso de Tecnología GIS
Los puntos de control nos ayudan en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), mejorando la precisión de datos y su recopilación.

7. Menores costos

Al proporcionar una referencia fiable, los puntos de control reducen la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia, reduciendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Para asegurar que tus proyectos se beneficien de la precisión y exactitud que la topografía provee contacta a Acero Estudio, empresa especialista en levantamientos topográficos en Perú y España

Ventajas del gemelo digital para la construcción y arquitectura

gemelo digital

Un gemelo digital es una representación computarizada de un objeto, proyecto o construcción real que se actualiza continuamente con datos de la obra. Esta tecnología permite simular y optimizar recursos mediante el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos de aprendizaje automático.

Importancia para Proyectos de Construcción

En la industria de la construcción y arquitectura, los gemelos digitales permiten crear simulaciones de escenarios de diseño y construcción que podrán optimizarse antes que inicie de forma efectiva, las obras. Los gemelos digitales normalmente hacen uso de del modelado 3D y las técnicas BIM (Building Information Modeling) para reflejar fielmente los diseños arquitectónicos, incluyendo información sobre materiales, estructuras y otros componentes del edificio.

Durante el proceso de construcción, los gemelos digitales permiten realizar un monitoreo preciso y objetivo logrando identificar riesgos no visibles. Al comparar el estado actual con el plan previsto podemos detectar riesgos, proyectar necesidades de recursos, logística o mano de obra.

En el mantenimiento y operación de edificios, los gemelos digitales pueden integrar sensores y sistemas de monitoreo para predecir fallos en los sistemas del edificio reduciendo los tiempos de inactividad, logrando mejor consumo energético y con ello fomentando la sostenibilidad de la obra.

La seguridad y la gestión de riesgos es necesaria, por ello, los gemelos digitales simulan escenarios de desastres naturales o incendios y planificar estrategias de evacuación efectivas, mejorando la seguridad de los ocupantes. Mediante el análisis de datos en tiempo real, se puede evaluar la integridad estructural de los edificios, prediciendo posibles fallos y permitiendo la toma de medidas preventivas.

Si deseas conocer más de este importante servicio o de nuestra consultoría BIM, no dudes en contactarnos; en Acero Estudio estamos a tu servicio.