BIM y la Curva de Esfuerzo de MacLeamy, Optimizando el Proceso Constructivo

profesional bim trabajando en modelo bim de estacion de metro

La industria de la construcción se ha beneficiado enormemente con la metodología BIM debido a que ha cambiado los procesos y también la forma de diseño y construcción de los mismos. Uno de los cambios sustantivos está en la redefinción que plantea BIM respecto a la curva de esfuerzo a lo largo del proceso constructivo: la conocida Curva de MacLeamy.

La Curva de MacLeamy

La Curva de MacLeamy ilustra la relación entre el esfuerzo invertido en las fases de diseño y construcción de un proyecto y el impacto que este tiene en la calidad y el costo del mismo. Tradicionalmente, la mayor parte del esfuerzo se aplicaba durante la fase de construcción. Sin embargo, la Curva de MacLeamy propone un cambio de paradigma: invertir más esfuerzo en las primeras etapas de diseño puede tener un impacto significativo en la reducción de costos y errores durante la construcción.

Intersección de BIM y Curva de MacLeamy

La metodología BIM se alinea perfectamente con la Curva de MacLeamy. BIM promueve la colaboración temprana entre los equipos que permite identificar y resolver problemas potenciales antes de que se conviertan en costosas correcciones durante la construcción. La colaboración temprana y el intercambio de información resultan en una mayor eficiencia y precisión, traducida en la curva de esfuerzo propuesta por MacLeamy.

Ventajas de la Metodología BIM

  • Reducción de Costos: Detectar conflictos y errores en la fase de diseño, evita gastos imprevistos durante la construcción.
  • Mejora la Calidad: La precisión e información que provee BIM conduce a una construcción de mayor calidad.
  • Optimización del Tiempo: El tiempo de construcción se reduce gracias a la planificación detallada que exige BIM.
  • Sostenibilidad: Los paquetes de software BIM permiten analizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de cualquier proyecto.

En resumen, el uso de la metodología BIM es fundamental para comprender como la planificación y el esfuerzo temprano pueden llevar a una ejecución de proyecto más exitosa y eficiente. El desarrollo de la metodología, los paquetes de software utilizados y los complementos que ayudan a generar proyecciones del mismo son potenciadores que mejoran los resultados de los modelos cada vez más avanzados.

Pese a estos beneficios, la metodología BIM requiere experiencia y profesionales capacitados con buen dominio del oficio. Acero Estudio, empresa especializada en servicios para el sector de arquitectura y construcción cuenta con el equipo de expertos consultores BIM, que te ayudarán a concretar tus ideas en realidades sólidas. Contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *