¿Es posible utilizar el Escaneo Láser 3D en el monitoreo de infraestructuras?

es posible utilizar el escaneo laser 3d en el monitoreo de infraestructuras

El escaneo láser 3D permite recopilar datos precisos y detallados sobre la condición de edificios, puentes, carreteras, presas y otras estructuras importantes. Normalmente se utiliza para generar modelos tridimensionales de estas construcciones; pero otra de sus utilidades y aplicaciones es la de evaluar de forma precisa el estado de las infraestructuras, lo que permite a los ingenieros y gestores de proyectos tomar decisiones informadas sobre aspectos de mantenimiento, reparaciones y mejoras.

El escaneo láser 3D en la monitorización de infraestructuras

Esta función se debe a la capacidad del escaneo láser 3D para obtener millones de puntos de datos que representan la superficie de una estructura con una precisión milimétrica. Con esta información precisa, los ingenieros tendrán una imagen detallada y precisa de la condición de la infraestructura, lo que les permite identificar incluso los cambios más pequeños en la geometría y la integridad estructural.

Este nivel de precisión en la captura y recopilación de información permitirá que los ingenieros encargados del mantenimiento de las estructuras realicen el monitoreo preciso de las zonas y componentes críticos por ejemplo en puentes, centrales hidroeléctricas y otras obras de gran importancia.

Menores riesgos para los trabajadores

Una de las importancias de este tipo de mediciones y monitoreos con el láser escaner 3D es que reduce los riesgos para los trabajadores que muchas veces deben adentrarse a zonas complicadas de las estructuras para realizar mediciones.

Otra ventaja significativa del escaneo láser 3D es su capacidad para detectar cambios en la condición de una infraestructura con el tiempo. Al realizar escaneos periódicos de una estructura, los ingenieros pueden comparar los datos para identificar cualquier deformación, deterioro o movimiento que pueda anticipar problemas potenciales. Esto permite una detección temprana y la realización de mantenimientos preventivos o correctivos que eviten costosas intervenciones en la infraestructura.

Como vemos, el escaner láser 3D es una importante y poderosa herramienta para el monitoreo de infraestructuras y también de proyectos de construcción. Conoce nuestros servicios para el sector de construcción, arquitectura e ingeniería y contacta a Acero Estudio, empresa especializada en realizar escaneos láser 3D; estamos a tu servicio.

La Tecnología LIDAR en la gestión de desastres naturales

servicio de cartografia lidar

La tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) se ha democratizado desde la introducción de los drones y su mayor accesibilidad. Esta tecnología que hace uso de pulsos láser es de gran fiabilidad a la hora de capturar información del entorno, asimismo ha sido ampliamente utilizada en la gestión de desastres naturales para aplicar medidas de mitigación ya sea en casos de terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra y huracanes.

USOS Y APLICACIONES DEL LIDAR

Una de las principales aplicaciones del LIDAR es la evaluación de riesgos geológicos. Los modelos generados por el LIDAR tienen alta precisión y ayudan a identificar áreas propensas a deslizamientos de tierra, hundimiento del terreno o fallas geológicas poco notorias a simple vista. Estas mediciones permiten que las autoridades tomen medidas preventivas para proteger a las ciudades o comunidades cercanas.

La tecnología LIDAR también se utiliza para el monitoreo de inundaciones. Esto es de importancia en lugares donde ocurren inundaciones estacionales pues debido al cambio climático muchas áreas inundables pueden desbordarse generando problemas mayores incluso con riesgos importantes para las vidas de los habitantes de las zonas afectadas. El escaneo con el LIDAR nos ayuda a facilitar las acciones de respuesta de emergencia y la planificación de la recuperación.

En lo referido a los sismos, el LIDAR se utiliza para evaluar daños estructurales y la deformación del terreno causados por el evento telúrico. Asimismo nos ayuda a determinar si se han afectado zonas geológicas que representen riesgos para las poblaciones cercanas.

Vale señalar que la exactitud de los sensores LIDAR es eficaz incluso en zonas de gran vegetación por lo que la importancia de esta tecnología juega un papel vital que los gobiernos y hacedores de políticas de mitigación y prevención deberían tomar en cuenta.

Contacta a Acero Estudio y solicita informes sobre nuestros servicios de LIDAR y otros servicios con UAVs como levantamientos topográficos con drones o fotogrametría con drones estamos para ayudarte a desarrollar el potencial de tus proyectos.

El rol de la topografía para lograr un urbanismo sostenible

ingeniero de acero estudio realizando un estudio topografico

El urbanismo sostenible consiste en lograr un crecimiento urbano saludable y organizado junto a una conservación en la calidad del medio ambiente. En este artículo conoceremos en que sentido, la topografía desempeña un papel fundamental al proporcionar información crucial para el diseño y planificación de entornos urbanos que sean social, económica y ecológicamente sostenibles.

Conozcamos las formas en que los servicios de topografía contribuyen al urbanismo sostenible:

Mediante la identificación de áreas de riesgo natural

Cuando se realiza un mapeo de la topografía de una ciudad es posible detectar zonas propensas a fenómenos naturales adversos como inundaciones, deslizamientos de tierra o erosión del suelo. Esto permite a los planificadores urbanos tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de la infraestructura y la ubicación de las viviendas para minimizar el impacto.

Disponibilidad de recursos naturales

Además de su utilidad en la evaluación de riesgos naturales, la topografía provee información valiosa sobre la disponibilidad de recursos naturales y la capacidad del terreno para soportar el desarrollo urbano. Al conocer las características topográficas de una ciudad, es posible identificar áreas con potencial para la instalación de parques solares, eólicos o sistemas de captación de agua. Todo esto contribuye a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles haciendo más sostenible el asentamiento humano y su gestión de recursos.

Ubicación de áreas de esparcimiento

Gracias al desarrollo de las técnicas de topografía, los planificadores urbanos pueden recopilar información importante que los ayude a ubicar las mejores áreas para el desarrollo de infraestructura urbana como parques, vías de movilidad sostenible que permitan reducir la congestión vehicular y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vale señalar que en muchos de estos casos no sólo es importante la topografía, sino la combinación de esta disciplina con otras áreas de estudio como la arquitectura, el urbanismo para que se generen sinergias y ayuden en la creación de comunidades más sostenibles, inclusivas y resilientes.

Recuerda que al integrar las consideraciones topográficas en el proceso de planificación urbana se pueden convertir las ciudades en áreas más saludables y resistentes al cambio climático. Contacta a Acero Estudio, empresa líder en levantamientos topográficos en Perú y España; estamos a tu servicio.

Mejorando la sostenibilidad, el escaner láser 3D, en proyectos de construcción

nube de puntos del escaner laser 3d

Una de las preocupaciones globales en todos los sectores consiste en buscar formas nuevas de disminuir las huellas ambientales de las actividades de cada empresa y mejorar la eficiencia de sus proyectos. En este aspecto, nuestros servicios de escaneo láser 3D ofrecen una solución innovadora para fomentar la sostenibilidad en todas las etapas de la construcción.

Reducción de Desperdicios

El primer beneficio que ofrece el servicio de escaneo láser 3D de Acero Estudio es la reducción en desperdicio de materiales. Al crear modelos digitales precisos de los sitios de construcción y las estructuras existentes, minimizamos las mediciones manuales y errores que conllevan a la compra o sobreproducción de materiales. Esta característica no sólo reduce costos asociados con las mermas sino que se conservan los recursos naturales y de paso se genera mayor eficiencia a favor de la empresa.

Generamos Eficiencia Energética

Al crear modelos digitales detallados de los edificios y las instalaciones existentes es posible identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética. Un mejor diseño, puede conllevar a un mejor aprovechamiento de los flujos de aire acondicionado, a la mejor disposición de elementos para evitar el calentamiento o reducir la pérdida de calor según lo que requiera cada proyecto. Además nuestros modelos generados por 3D pueden combinarse con BIM para realizar proyecciones respecto al mejor uso.

Facilita la Planificación Urbana Sostenible

Los urbanistas y planificadores urbanos hacen uso de modelos digitales precisos que les ayudarán a crear ciudades más sostenibles y resistentes al cambio climático. Esto podría implicar la identificación de áreas verdes para la conservación, la planificación de rutas de transporte público eficientes y la creación de espacios urbanos que fomenten la interacción social y la calidad de vida de los residentes.

En base a estos puntos expuestos podemos determinar que el integrar tecnologías innovadoras como el escaneo láser 3D mejora su eficiencia, reduce el impacto ambiental y garantiza la viabilidad de largo plazo en sus proyectos constructivos.

Contáctanos hoy mismo y conoce más de nuestros servicios de escaneo láser 3D. Estamos a tu servicio.

Nuestro servicio de Consultoría BIM y la transformación digital de empresas constructoras

consultoria bim y transformacion digital de empresas constructoras

En el rubro de la construcción, las empresas se enfrentan a diversos desafíos entre los cuales está el de adaptarse a las nuevas tecnologías para mantenerse competitivas. Nuestro servicio de consultoría BIM se presenta como una herramienta fundamental para impulsar la transformación digital en el sector de la construcción.

Acero Estudio, a través de su servicio de consultoría BIM, basada en la metodología BIM (Building Information Modeling), ofrece a las empresas constructoras la oportunidad de optimizar sus procesos de diseño, construcción y gestión de proyectos a través de la implementación y capacitación en el uso de modelos digitales inteligentes. El resultado son modelos completos y detallados que contienen información detallada sobre cada aspecto de un proyecto, desde la geometría y la estructura hasta los materiales, costos, proyecciones de mantenimientos, cálculos de resistencia, etc.

Toda esta amplia gama de información se establece con el objetivo de lograr una planificación más precisa y una toma de decisiones informada.

Como se sabe, una de las principales ventajas de la metodología BIM es su carácter colaborativo, pero lograrlo no es sencillo sobre todo porque existe mucha aversión al cambio por miedo, desconocimiento o confianza en métodos heredados. Acero Estudio y sus consultores BIM tenemos el conocimiento, la experiencia y ese extra de pedagogía que ayuda que nos permite transmitir las ideas correctas a tu equipo de tal manera que puedan alimentar y ayudar a construir de forma paulatina y eficiente el modelo digital centralizado donde todos los actores accedan a la misma en tiempo real con mínimos errores y riesgos en el proceso constructivo.

Ayuda en la eficiencia y cumplimiento de plazos

Las empresas se preocupan de su eficiencia y el sector construcción no es la excepción. En este aspecto vale señalar que la metodología BIM agiliza los procesos de coordinación entre áreas, mejora la comunicación haciéndola inequívoca de cara a un modelo que tiene los datos precisos y con ello no sólo se logra tener un lindo cuadro digital de la obra sino una gran eficiencia en cada uno de los procesos, planificación, logística de compras evitando gastos innecesarios y retrasos.

Vale señalar que aún no todas las constructoras hacen uso de la metodología BIM, por ende fomentar este tipo de desarrollo dentro de tu empresa no sólo ayudará a mejorar la eficiencia de tus procesos sino que además te ayudará a diferenciarte de la competencia, atrayendo clientes más grandes y serios que busquen las empresas de mejores prácticas.

Contacta a Acero Estudio hoy mismo y conversemos sobre la forma en que la metodología BIM puede ayudarte a mejorar tus procesos. Estamos a tu servicio.

El LIDAR y sus Beneficios para la Construcción de Infraestructura

beneficios de la tecnologia lidar

Dentro de los nuevos usos de los UAVs como levantamientos topográficos con drones, fotogrametría con drones, la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) es una herramienta fundamental en la industria de la construcción de infraestructura. Gracias a sus pulsos de láser nos ayuda a medir distancias, diferencias de profundidades en el terreno y por supuesto la creación de modelos tridimensionales precisos de un área estudiada. En este artículo intentaremos otear los beneficios de la tecnología LIDAR para la construcción de infraestructura.

Mapeo preciso del terreno

Con la tecnología LIDAR nuestros ingenieros pueden crear mapas topográficos detallados de cualquier terreno, lo que es esencial para la planificación de proyectos de construcción de infraestructura. Gracias a un registro generado con LIDAR, tu proyecto puede contar con la información precisa sobre la elevación del terreno, pendiente y la vegetación circundante.

Esta información será de gran ayuda para aprovechar las ventajas geográficas de cualquier zona así como evitar riesgos en la construcción y diseño de carreteras, puentes, represas y otros proyectos.

Detección de obstáculos

Uno de los beneficios más importantes de LIDAR su capacidad para detectar y mapear obstáculos incluso en zonas con exuberante vegetación o áreas con edificios o cables eléctricos. Esto es crucial para garantizar la seguridad de la construcción, los trabajadores y evitar problemas con estructuras existentes.

Diseño y planificación eficientes

El LIDAR nos ayuda a tener datos precisos que permiten a los ingenieros y arquitectos realizar un diseño más eficiente de infraestructura. Al contar con una comprensión detallada del terreno y los obstáculos se puede mejora la alineación de carreteras, la ubicación de pilares de puentes y también la distribución de infraestructura subterránea.

Ventajas del LIDAR para el Control de calidad y seguimiento de los Proyectos

Tome en consideración que las ventajas del LIDAR no sólo son apropiadas antes de la ejecución de los proyectos sino también durante y después para labores de control de calidad, seguimiento a la resistencia de las estructuras, etc. Y con respecto a los proyectos de infraestructura vale indicar que el LIDAR se ha venido utilizado con éxito en una amplia gama de proyectos de construcción como:

  • Construcción de carreteras y autopistas.
  • Gestión de inundaciones e infraestructura de drenaje.
  • Monitoreo de líneas de transmisión eléctrica.
  • Planificación urbana.

Ahora que conoces más sobre las ventajas y beneficios del LIDAR te invitamos a consultarnos sobre nuestros servicios LIDAR, contáctanos hoy mismo, estamos para apoyarte.

Usos Avanzados del Láser Escáner 3D para la Construcción

La tecnología de Láser Escáner 3D es otro importante avance que se utiliza en la arquitectura, construcción e incluso topografía. Esta importante herramienta nos permite generar una representación 3D en forma de nube de puntos con gran realismo, nitidez y detalle.

Usos del Escáner Láser 3D

  • Documentación de las construcciones: El escáner láser 3D nos permite lograr una captura detallada de las condiciones actuales de una estructura ya sea un edificio, monumento, infraestructura, etc. Esto es crucial para proyectos de renovación y restauración donde se requiere un conocimiento detallado del entorno y de la estructura a trabajar.
  • Control de calidad: El escáner láser también se utiliza para monitorear el progreso de una obra de construcción o ingeniería con el propósito que la ejecución se ajuste a los planos y proyecciones evitando errores que puedan implicar riesgos para el proyecto o atrasos en la misma.

  • Modelado de información de construcción (BIM): A través de herramientas como Scan-to-BIM, el escáner láser 3D, nos permite crear modelos BIM de edificios existentes en tiempos menores. Contar con los modelos BIM es especialmente útil para una adecuada gestión de las construcciones, no sólo en la fase de ejecución sino también en la fase de mantenimiento.

  • Levantamientos topográficos: Si bien la topografía es un servicio que suele utilizar otras herramientas, el escáner láser 3D nos provee de herramientas rápidas, eficientes y precisas para realizar levantamientos topográficos con alto nivel de detalle.
  • Documentación de elementos estructurales: En estructuras complejas o históricas donde la documentación está incompleta o  es inexistente, el escáner láser 3D nos permite generar la documentación adecuada de la edificación.
  • Análisis de daños Estructurales: Proporciona datos valiosos para la evaluación estructural y la planificación de reparaciones o refuerzos.
  • Planificación de instalaciones y servicios: En proyectos de remodelación, el escáner láser 3D, nos ayuda en la planificación de nuevas instalaciones y servicios, asegurando que se integren adecuadamente en el espacio existente.
  • Integración con realidad aumentada: Los datos capturados con la nube de puntos pueden usarse para crear experiencias de realidad aumentada que ayuden a visualizar proyectos terminados.

  • Simulaciones de flujo de tránsito: El conocimiento de un área nos ayuda a analizar y simular el flujo de tránsito personas y equipos en un espacio, optimizando el diseño y la eficiencia operativa de las estructuras.

  • Conservación de patrimonio histórico: El escáner láser 3D nos permite documentar los edificios históricos y preservar estos modelos detallados para ser utilizados en restauraciones fieles y mantenimiento del patrimonio.

Como se puede apreciar, el escáner láser 3D tiene la capacidad para capturar datos detallados del mundo real y convertirlos en modelos digitales. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia y precisión en diversos procesos de construcción, sino que abre nuevas posibilidades para la innovación en diseño y gestión de proyectos. Contacta a Acero Estudio y conoce más de nuestro servicio de escaneo láser 3D.

Topografía de Precisión para Proyectos Hidroeléctricos

Topografía de Precisión para Proyectos Hidroeléctricos

La construcción de un proyecto hidroeléctrico no está exenta de riesgos, al contrario, el manejo adecuado de los flujos de agua requiere también contar con un conocimiento profundo de los niveles y pendientes circundantes para que los ingenieros de fluidos conozcan la aceleración de caída, las zonas inundables y se pueda realizar un diseño, planificación y construcción adecuada de los proyectos de hidroeléctrica.

En Acero Estudio conocemos de antemano las particularidades de la construcción de infraestructura y por eso nuestros servicios de topografía son herramientas esenciales y recomendables para mitigar riesgos logrando un conocimiento profundo del terreno. Buscamos desempeñar un papel fundamental en el diseño y la construcción de infraestructuras hidroeléctricas eficientes y seguras.

La Topografía en Proyectos Hidroeléctricos

Conocer la topografía de un terreno permite a los ingenieros comprender la topología del área en la que se planea construir una central hidroeléctrica. Este conocimiento es fundamental para evaluar la viabilidad del proyecto y determinar la ubicación óptima de las estructuras clave, como la presa, el embalse y la casa de máquinas.

Mediciones Precisas de Pendientes

Uno de los aspectos cruciales que la topografía aborda con precisión es la medición de pendientes. La información detallada sobre la topografía permite a los ingenieros hidráulicos calcular las pendientes del terreno de manera precisa. Estas mediciones son fundamentales para diseñar una infraestructura hidroeléctrica eficiente, minimizando las pérdidas de energía o sobrecarga y optimizando el rendimiento de la generación.

Reduce los Riesgos con Datos Exactos

La topografía de precisión contribuye significativamente a la reducción de riesgos durante la construcción y operación de proyectos hidroeléctricos. La información detallada sobre el terreno permite identificar posibles desafíos, como cambios abruptos en la topografía, permitiendo la planificación anticipada de medidas de mitigación. Esto no solo disminuye los riesgos de construcción, sino que también contribuye a la seguridad a largo plazo de la infraestructura.

Apoyo a la Toma de Decisiones Informada

Los datos topográficos precisos actúan como un cimiento sólido para la toma de decisiones informada. Al comprender completamente la topografía del sitio, los ingenieros pueden anticipar y abordar desafíos potenciales, evitando sorpresas costosas durante la construcción y operación. Esta comprensión integral del terreno también permite optimizar la disposición de las estructuras para maximizar la eficiencia y la generación de energía.

Calcula Variables Hidráulicas con Confianza

La información topográfica proporcionada por técnicas de medición de alta precisión se convierte en el pilar sobre el cual los ingenieros hidráulicos calculan variables críticas para el diseño de la central, como la carga hidráulica, la velocidad del agua y la capacidad de generación. La precisión en estas variables es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y sostenible del proyecto.

La generación hidroeléctrica es una de las fuentes más seguras y limpias de generación eléctrica, no obstante no está exenta de riesgos; es por este motivo que realizar un levantamiento topográfico es sólo el inicio de la labor. La capacidad de medir con precisión las pendientes del terreno y proporcionar datos detallados del sitio no solo optimiza la infraestructura, sino que también contribuye a la reducción de riesgos y a una generación de energía más eficiente y sostenible.

Vale señalar que para reducir los riesgos de trabajos topográfico en zonas complicadas Acero Estudio también cuenta con UAVs que nos permiten desarrollar la topografía con drones agilizando los procesos y tiempos. Escríbenos y solicita mayor información de nuestros servicios de topografía; estamos para apoyarlo.

¿Qué software se utiliza en la fotogrametría con drones?

ingeniero realizando fotogrametria aerea con drones

La fotogrametría con drones es una técnica que ha ganado mucha popularidad en diversas industrias para realizar mapeos y mediciones precisas desde el aire. El proceso implica capturar imágenes aéreas y luego procesarlas para crear modelos 3D, mapas y otras representaciones. Aquí hay una lista de algunos de los softwares más utilizados en la fotogrametría con drones:

  • Pix4Dmapper:
    Es uno de los softwares más populares para procesar imágenes aéreas capturadas por drones. Ofrece potentes algoritmos para transformar imágenes en modelos digitales y mapas precisos.
  • Agisoft Metashape:
    Es conocido por su capacidad para procesar imágenes digitales y generar datos espaciales 3D de manera eficiente, incluyendo modelos de elevación del terreno y ortomosaicos.
  • DroneDeploy:
    Ofrece una solución basada en la nube que permite a los usuarios no solo capturar imágenes sino también procesarlas en línea para crear mapas y modelos 3D. Está diseñado para ser fácil de usar y accesible para aquellos que no son expertos en fotogrametría.
  • Autodesk ReCap:
    Este software utiliza fotogrametría para convertir fotografías y escaneos láser en modelos 3D detallados. Se integra bien con otros productos de Autodesk, lo que lo hace popular en la construcción y la ingeniería.
  • Bentley ContextCapture:
    Permite a los usuarios crear modelos 3D de alta fidelidad a partir de imágenes ordinarias, lo que puede ser especialmente útil para proyectos de infraestructura y mapeo urbano.
  • 3DF Zephyr:
    Es un software que reconstruye modelos 3D a partir de fotos automáticamente y está dirigido tanto a principiantes como a usuarios avanzados debido a su facilidad de uso y su conjunto completo de funciones.
  • OpenDroneMap (ODM):
    Es una solución de código abierto para procesar datos de drones. Proporciona herramientas para procesar imágenes aéreas y generar mapas, modelos 3D y más.
  • Global Mapper:
    Aunque no es exclusivamente para fotogrametría, ofrece una amplia gama de herramientas de procesamiento de datos espaciales, incluida la fotogrametría con drones.
  • Skyline Photomesh:
    Otro software robusto que transforma fotografías en mallas 3D, superficies y modelos de ciudades completos.
  • Correlator3D de SimActive: Específicamente diseñado para procesamiento de imágenes aéreas capturadas por drones, este software se utiliza en cartografía, construcción y minería.

Al seleccionar el software adecuado para la fotogrametría con drones, se deben considerar factores como la facilidad de uso, las características específicas del proyecto, la compatibilidad con otros softwares de análisis y diseño, y el nivel de soporte técnico disponible. Además, recordemos que la precisión, la capacidad de procesamiento y las opciones de personalización también son aspectos cruciales a tener en cuenta.

Ten en cuenta que además de la fotogrametría aérea, Acero Estudio brinda otros servicios para el sector de arquitectura, ingeniería y construcción con la ayuda de los UAVs como la topografía con drones. Contáctanos y conoce más de nuestros servicios y cómo pueden ayudarte.

La importancia de la Topografía en la Construcción de Plantas Industriales

importancia-de-la-topografia-en-la-construccion-industrial

El diseño y construcción de una planta industrial es un proyecto de gran magnitud y gran importancia para las empresas que lo realizan. Debido a los riesgos que conlleva, la envergadura de la inversión y los usos que tendrá; una obra como esta requiere de una precisión milimétrica y la cuidados planificación que nos eviten errores graves o riesgos futuros para las personas y la inversión.

En la disminución de riesgos es donde la topografía se convierte en un aliado indispensable para detallar cada centímetro del terreno. El conocimiento de estas características nos permitirá elaborar una construcción adaptada a su entorno, segura respecto a potenciales desastres naturales y también eficiente en cuanto al aprovechamiento de las bondades de la zona.

En este breve artículo conoceremos como al realizar un levantamiento topográfico no sólo aportamos eficiencia sino que reducimos los riesgos en la construcción de plantas industriales.

En la construcción industrial, los riesgos van desde la inestabilidad del terreno hasta errores en la alineación de maquinaria pesada que pueden resultar en accidentes o defectos estructurales. La topografía identifica los problemas potenciales antes de que se conviertan en peligros reales. Al revelar variaciones en el terreno, zonas de inundación potencial o inconsistencias del subsuelo, los topógrafos permiten que los equipos de construcción anticipen y mitiguen estos riesgos de manera proactiva.

Previo a la colocación del primer ladrillo sea colocado, la topografía nos brindará una representación fiel y exacta del terreno. Gracias al uso de tecnologías avanzadas como el láser escáner 3D y la fotogrametría aérea con drones (para crear modelos digitales), los ingenieros y arquitectos diseñan con un conocimiento preciso de las características del sitio, lo que resulta en un uso más eficiente de los recursos y una optimización del diseño de la planta que se traduce en ahorros significativos.

La topografía moderna, con su precisión, juega un papel fundamental en la estimación de costos. Al proporcionar datos exactos, ayuda a evitar el despilfarro de materiales y recursos humanos. La capacidad de planificar con precisión las cantidades necesarias de materiales y la mano de obra necesaria para cada fase del proyecto evita el exceso de costos y reduce la necesidad de ajustes costosos en el futuro.

Una vez iniciada la construcción, los servicios de topografía de Acero Estudio desempeñan un rol vital permitiendo:

  • La comparación constante de las condiciones actuales del sitio con los planos de diseño
  • Identificando y corrigiendo desviaciones del suelo en tiempo real
  • Manteniendo el proyecto en su trayectoria prevista y dentro de los parámetros de seguridad

Además de estas importantes mejoras la topografía nos puede ayudar a:

  • Ubicar las mejores áreas para la instalación de tanques y cisternas
  • Maximizar el uso del terreno
  • Ubicar las zonas más adecuadas para mantenimiento de mercaderías
  • Ubicar las zonas más óptimas para las áreas logística

El éxito de la construcción de una planta o nave industrial es un factor importantísimo que se alcanza a través de diversos conocimientos y profesionales. La disciplina de la topografía es uno de estos conocimientos que al integrarse a las capacidades constructivas brinda seguridad y gestión responsable de riesgos.

Consulte más sobre nuestros servicios de profesionales para el sector construcción, ingeniería y arquitectura; con gusto lo atenderemos.