La auditoría BIM es recomendable en proyectos de construcción de gran tamaño e inversión pues dota al equipo con una visión más objetiva del mismo permitiendo garantizar la creación de un modelo cumplidor con los estándares internacionales de calidad, precisión y coordinación necesarios para una ejecución eficiente.
En qué tipos de proyectos es recomendable la Auditoría BIM
En proyectos amplios, de gran envergadura e inversión donde intervienen profesionales de diversas disciplinas (arquitectura, estructuras, electricidad y sanitario); el auditor BIM verifica que toda la información se encuentre completa esto es:
- Con características completas
- Datos bien estructurados y libres de errores
- Información alineada con los objetivos del cliente
La labor del Auditor BIM
El auditor BIM también desarrolla el papel del control de calidad asegurando que la información digital sea realmente útil como herramienta de gestión a lo largo de todo el ciclo de vida la infraestructura o edificación. En este aspecto permite validar que los entregables cumplan con la calidad prometida, desde el diseño hasta la operación y las aplicaciones de mejoras de la obra o infraestructura.

La Norma ISO 19650
Con la auditoría BIM, nos aseguramos que tus modelos se acerquen a la calidad equivalente a las normas estandarizadas internacionales, en este caso el ISO 19650.
¿Qué aspectos abarca la Auditoría BIM?
1. Cumplimiento de la norma
En primer lugar la auditoría busca que el equipo y el entregable cumplan con la verificación del cumplimiento de las normas BIM ISO 19650, PAS 1192, estándares locales. Asimismo que se cumplan las nomenclaturas y de codificación.
2. Evaluación del modelo
En este aspecto se evalúan:
- Calidad del diseño
- Nivel de detalle
- Coherencia arquitectónica
- Coordinación entre disciplinas
- Detección de colisiones
- Integración de elementos
3. Datos y Metadatos
Correcto etiquetado de la estructura e información asociada a cada elemento con datos exactos como nombre, propiedades, parámetros. Asimismo que estos cumplan con el correcto etiquetado.
4. Interoperabilidad y funcionamiento
Este paso evalúa la correcta configuración de la interoperabilidad de softwares como: IFC, Revit, Archicad, Navisworks, etc.
5. Control de versionado
El control de versiones es importante sobre todo en los equipos que deben mantener una coherencia y metodología de trabajo que evite pérdidas de información, comunes en entornos de múltiples usuarios.
6. Organización del modelo
En este aspecto el auditor efectúa revisión interna del modelo como tipos de vistas, número de plantillas, organización de los elementos, optimización del archivo, etc.
Tamaño y rendimiento del archivo BIM.
7. Aspectos Contractuales
Finalmente se delegan responsabilidades y roles del equipo que deben ser cumplidas.
Como puedes ver la auditoría BIM es un proceso que exige no sólo el conocimiento técnico de BIM sino también la aplicación sistemática de un método de trabajo que permita garantizar un nivel de calidad internacional en tus proyectos.
Si buscas una empresa especializada en consultoría BIM y auditoría BIM, no dudes en contactar a Acero Estudio, somos especialistas en servicios para el rubro de construcción y arquitectura; estamos a tu servicio.