Gemelo Digital

Un Gemelo digital es una réplica virtual de una infraestructura o edificación que te permite simular su comportamiento y predecir las necesidades en tiempo real.

La unión de los mundos físico y virtual mediante gemelos digitales posibilita un análisis exhaustivo de la información, algo que combinado con soluciones de ‘big data’, internet de las cosas e inteligencia artificial permite llevar un riguroso control de los sistemas para evitar problemas, prevenir tiempos de inactividad y planificar escenarios futuros mediante simulaciones.

Cuando una empresa construye una réplica digital de sus infraestructuras, de los entornos en los que opera y de los sistemas que los producen, puede predecir virtualmente todo lo que sucederá en el mundo físico. Para los técnicos, los gemelos digitales son muy útiles porque, al contar con un historial detallado del modelo anterior, pueden subsanar los errores y crear nuevas versiones más fiables.

En Acero Estudio integramos esta tecnología en nuestros servicios para que tu empresa saque el máximo provecho de ella. Ofrecemos el escaneado láser 3D de las instalaciones actuales, la realización del modelo BIM (consulta sobre nuestro servicio de asesoría y consultoría BIM) a partir de estos datos y la creación del gemelo digital integrando, entre otros elementos, sensores y programación específica para obtener los datos en tiempo real del activo y reproducirlo en el modelo digital de modo que pueda ser visualizado por todos los agentes implicados según sus competencias.

Este gemelo digital es una única base de datos que además de compartir esta información en tiempo real con los responsables de operaciones permite colaborar entre los diferentes agentes y realizar avisos automáticos o generados por estos para un caso en concreto. A través de esta herramienta generada por Acero Estudio, los agentes implicados también pueden realizar análisis y predecir el comportamiento del activo, generando una información muy valiosa para la toma de decisiones futura con respecto a este activo.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Más flexibilidad en el escaneado láser 3D

Al capturar el entorno mediante el láser escáner 3D, a menudo tiene sentido combinar escáneres láser terrestres con escáneres 3D manuales, por ejemplo, para capturar todos los detalles importantes en las zonas más estrechas o complejas. Sin embargo, cuando se utilizan diferentes sistemas, hay un aspecto que influyen negativamente ya que hay que llevar bastante equipo y, a menudo, se dispone de un espacio limitado en el lugar de escaneado para colocar las marcas de destino.

Es por esto por lo que queremos compartir con vosotros una herramienta muy interesante a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de escaneado, las esferas. Este juego de esferas consta de seis unidades con un diámetro de 145 mm y nos ofrece una gran solución a la hora de realizar nuestros escaneados.

El uso de estas esferas nos ayuda a registrar y alinear áreas pequeñas, así como a combinar los resultados de medición de diferentes tipos de escáneres. A su vez, gracias a las reducidas dimensiones del maletín en el que se transportan, el juego de esferas requiere poco espacio de almacenamiento y puede llevarse cómodamente, facilitando considerablemente el desarrollo de tu escaneado.

En Acero Estudio, empresa especializada en escaneo láser 3D, aprovechamos todas las ventajas que trae consigo esta herramienta y los resultados son inmejorables.

dispositivo de escaneo laser terrestre


Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

¿Qué tipo de proyectos son aptos de escanear con láser 3D?

Láser Escáner 3D

El Escaneado Láser 3D es uno de los servicios en la industria con más relevancia

Este medio de captura de datos está transformando los métodos de trabajo y simplificando todos los procesos ya que ofrece grandes ventajas derivadas de su uso. En Acero Estudio estamos especializados en el escaneado 3D y modelización de líneas de ferrocarril y plantas industriales, entre otros…

Puede que os estéis preguntado: ¿Qué tipo de proyectos son aptos de escanear con láser 3D?

Para casi todos los proyectos se puede utilizar esta tecnología aunque, en determinados proyectos, ya sea por su simplicidad en la medición o porque requieren muchos cambios de posición de escáner, puede no ser la mejor opción. En casos como estos, no dudéis en consultarlo con nosotros, sin compromiso, y os ayudaremos a encontrar la mejor solución. Sin embargo, si trabajas con proyectos de levantamientos topográficos o de ingeniería, el escáner láser 3D siempre será tu mejor aliado.

 

Scan to BIM y COVID-19: Estación Campo Grande, Valladolid

Nuestro equipo ha realizado el escaneo láser 3D de la Estación Campo Grande de Adif, situada en Valladolid, justo en medio del estado de alarma.

El equipo pudo desplazarse de Valencia a Valladolid para realizar las labores de escaneado de todas las instalaciones de la estación, tanto interiores como exteriores, donde encontraron un escenario distinto a lo habitual, su naturaleza de alto tránsito de personas se ha visto reducida al mínimo, permitiendo realizar las labores de escaneo en plena luz del día y con la zona prácticamente desierta.

Scan-to-BIM, es un proceso compuesto por tres grandes acciones: escanear, registrar los datos y modelar. A la hora de realizar levantamientos de las condiciones existentes de una edificación o infraestructura, el escaneo láser es una herramienta tecnológica que ofrece múltiples ventajas frente a los métodos convencionales. Cada día su demanda aumenta, sobre todo en la actualidad, cuando nos enfrentamos a una pandemia en la que medidas de seguridad obligan a reducir la movilidad y la concentración de personas. 

Llegados a este punto, se realizaron 389 escaneos con el escáner Faro Focus 3D X330, en los que fue recopilada toda la información esencial, mediciones, volúmenes de imágenes de alta calidad y rango dinámico (HDR) y millones de puntos 3D obtenido en segundos, con un rango de captura completo de 360 ​​grados, donde fue ajustada la resolución, calidad de los puntos y la toma de luz,  para adaptarse adecuadamente a captar objetos y espacios desde múltiples puntos de vista, distintas condiciones de iluminación, tamaño de los espacios interiores y distancias hacia las fachadas.

Como resultado, una vez procesados los datos obtenidos, tanto nubes de puntos como las imágenes 360, mediante la metodología BIM (Building Information Modeling) el modelado BIM fue creado el modelo 3D de la estación con gran nivel de detalle y precisión, alcanzando el Nivel de Desarrollo “LOD 300” para todas las estancias de la edificación, tanto en fachadas como en los espacios interiores. Un modelo as-built, que contiene la información relevante de la edificación, permitiendo que futuras intervenciones o acciones de mantenimiento puedan realizarse de manera efectiva, ahorrando tiempo, recursos, obteniendo mediciones precisas y mayor calidad en las visualizaciones.

En conclusión, Scan-to-BIM, ha permitido la realización de este levantamiento con éxito y ha superado las dificultades asociadas a las medidas de seguridad implantadas por el COVID-19, lo que garantiza que es una tecnología fundamental para mantener el sector y los proyectos en movimiento, así como beneficiar directamente las necesidades de las partes interesadas, ofreciendo nuevas oportunidades que reducen de manera significativa la presencia física para comprender la totalidad de las partes que componen un proyecto.

Agradecemos a nuestro cliente TYPSA la confianza depositada en Acero Estudio y nuestro equipo de consultores especialistas en BIM y la labor de coordinación y dirección de los trabajos realizados.