BIM + IoT para la gestión de edificaciones en tiempo real

metodologia bim e iot para la gestion de la edificacion

Como ya lo hemos dicho en nuestra página en diversos artículos, la metodología BIM no sólo está presente en la fase de planificación y ejecución de los proyectos; sino que va más allá de la construcción y puede influir positivamente en la gestión de la edificación mediante las simulaciones, control de vida de componentes así como en proyecciones de ampliaciones.

Una de las tecnologías que actualmente está siendo integrada con BIM es el Internet de las Cosas (Internet of Things IOT) que a su vez llevará al BIM a ser una más poderosa herramienta para el mantenimiento y gestión de edificaciones en tiempo real.

fases de BIM para los proyectos de construccion

De la construcción a la gestión del ciclo de vida

La integración con sensores IoT permite que el modelo digital deje de ser estático y se convierta en un gemelo digital vivo, alimentado por datos en tiempo real. Esto abre la puerta a una gestión mucho más eficiente de activos, mantenimiento predictivo y ahorro de recursos.

¿Cómo funciona la integración BIM + IoT?

El internet de las cosas funciona, entre otros elementos, con sensores que pueden brindar información del tráfico de personas en el edificio, el uso de ascensores, uso de calidad de aire, vibración de la estructura en casos de sismos, etc.

Toda esta información centralizada nos permite identificar zonas de riesgo, elementos de mantenimiento obligatorio y con el tiempo el desarrollo de estadística real y datos que nos faciliten el mantenimiento preventivo y oportuno en las instalaciones a través de un sistema centralizado que funciona como un cerebro.

Esto no sólo conlleva un ahorro monetario en cuanto a la gestión de los mantenimientos y la prevención de las fallas sino que además permite lograr menores tiempos improductivos por motivos de reparaciones.

¿En qué casos pueden aplicarse BIM + IoT?

  • Edificios corporativos
  • Hospitales
  • Plantas industriales
  • Proyectos públicos

El futuro: hacia gemelos digitales completos

La convergencia de BIM + IoT es el primer paso hacia la adopción de gemelos digitales: réplicas virtuales que simulan el comportamiento de una edificación y permiten gestionar todo su ciclo de vida, desde la planificación hasta el desmantelamiento.

En este escenario, las edificaciones ya no serán sólo se concebirán como espacios físicos sino mas bien como ecosistemas inteligentes y autosostenibles, donde cada sensor alimenta una base de datos que contribuirá a mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la seguridad de las personas.

Como vemos una vez más la posibilidades de la metodología BIM son muy amplias y una puerta abierta a nuevas ideas. Si tu empresa está interesada en desarrollar proyectos BIM, en Acero Estudio somos consultores BIM con amplia experiencia en implementación, modelado BIM y auditoría BIM para proyectos y construcciones.

Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

Habilidades que debe tener un Consultor BIM

ingeniero consultor bim de acero estudio trabajando en un modelo bim

La difusión de la metodología BIM en la construcción es un hecho; sin embargo en este camino de evolución del modelado BIM aún existen diversas brechas que dificultan la implementación estandarizada. Para reducir brechas y disminuir la deuda digital, los consultores BIM tienen un rol crucial ya que son responsables de garantizar que los modelos BIM sean precisos, eficientes y efectivos.

Para desarrollar el máximo potencial de sus modelos BIM, reducir aún más los riesgos y optimizar los tiempos; el consultor BIM  profesional debe poseer una serie de habilidades clave como son:

Experiencia en obras

Un consultor BIM que tiene experiencia en obras es fundamental para lograr el máximo potencial de la metodología. Aquellos consultores que cuentan con experiencia real de obra pueden entender mejor las necesidades y desafíos del sector, además conocen las posibilidades del equipo de construcción lo que les permite crear, editar y auditar los modelos creados. Las máximas es que estos sean prácticos y realistas para permitir una reducción de ls complejidades del proceso de ejecución de obras.

Observador detallista

¿Quieres conocer si un consultor BIM es bueno? Evalúa que tan atento y detallista es. Los sistemas son importantes, pero sin la debida supervisión del componente humano carecen de la fiabilidad que podrían desarrollar con un correcto monitoreo. Como consultores BIM somos capaces de analizar los modelos BIM y detectar errores o inconsistencias que puedan afectar la calidad del proyecto. La capacidad de observar y analizar los modelos BIM es crucial para garantizar precisión y fiabilidad.

Experiencia en el Software (Revit u otros para BIM)

La habilidad en software BIM es esencial para un consultor BIM, por ello debe conocer el funcionamiento de los programas que le permitan hacer las ediciones correspondientes, evaluar las librerías, ejecutar simulaciones, entre otras funciones destacadas como clash detection, etc.

Aplicación de Lógica Práctica

La lógica es fundamental para un consultor BIM. Debe ser capaz de analizar problemas complejos, proponer y desarrollar soluciones lógicas, factibles y costo-eficientes. Esto requiere una comprensión profunda de la Metodología BIM y de las herramientas de software utilizadas así como de las capacidades constructivas del equipo, el alcance de los presupuestos, etc.

Curiosidad

La curiosidad es una habilidad importante para un consultor BIM. Debe estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente, ya que la tecnología y las mejores prácticas en BIM están en constante evolución y cada poco tiempo aparecen nuevas funcionalidades que pueden potenciar el tipo de sector donde te desarrollas. La curiosidad permite a los consultores BIM mantenerse actualizados y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Desarrollar el Máximo Potencial de tus Modelos BIM

Al combinar estas habilidades, el consultor BIM puede desarrollar, mejorar o auditar modelos BIM que sean precisos, eficientes y realistas. Con estas habilidades los proyectos de construcción donde participe reducirán costos, mejorarán la calidad del proyecto y aumentarán la satisfacción del cliente.

¿Necesitas un Consultor BIM Experto?

Si estás buscando un consultor BIM que pueda ayudarte a desarrollar el máximo potencial de tus modelos BIM, somos Acero Estudio, empresa especializada en Consultoría BIM y Auditoría BIM. Nuestro equipo de expertos en BIM puede ayudarte a mejorar la calidad y eficiencia de tus modelos 3D ayudándote a integrarlos de forma eficaz en tus proyectos con el objetivo de disminuir costos, reducir riesgos y tener mayor control de cada etapa desde la construcción hasta el mantenimiento.

Contáctanos hoy, estamos a tu servicio.

¿Porqué cada vez más licitaciones públicas exigen BIM?

modelo bim de un proyecto de puente

BIM llegó para quedarse y si antes las empresas o personas exigían los planos de su casa o edificación; ahora estas mismas exigen los modelos BIM que les permiten contar con la información precisa de la infraestructura que incluye: arquitectura, estructura, componentes eléctricos y sanitarios. Además de las particularidades propias de cada componente como: tipo de material, proveedor, etc.

Licitaciones cada vez más exigentes

En este sentido, las licitaciones públicas actuales son cada vez más exigentes en tanto requieren mayor información y transparencia de los proyectos de construcción de manera que estos sean realizados con eficiencia, en los tiempos previstos y con los materiales prometidos.

Si hace años BIM ya ganó terreno en Europa, Asia y Norteamérica, ahora le tocó a Latinoamérica donde países como: Perú, México, Colombia y Chile presentan cada vez más interés en el uso de BIM como requisito obligatorio para obras públicas.

¿A qué se debe este cambio?

Básicamente a que la profesionalización y la mayor complejidad de los proyectos lo exige. En este sentido para gobiernos nacionales o locales, los modelos BIM permiten:

  1. Mayor transparencia y control en los proyectos públicos
  2. Reducción de sobrecostos y retrasos
  3. Mejor mantenimiento y gestión del activo a largo plazo
  4. Estandarización y cumplimiento normativo
  5. Impulso hacia la modernización del sector construcción

En síntesis, la adición de la metodología BIM en las licitaciones públicas es ya una realidad y si tu empresa de construcción o arquitectura no la ha implementado aún estarás en desventaja para competir. Pero no te preocupes mucho, Acero Estudio es tu consultora BIM especializada en modelado BIM y auditoría BIM.

Contáctanos y empecemos a delimitar este camino hacia la mayor eficiencia y profesionalización del sector construcción. Estamos a tu servicio.

Auditoría BIM para proyectos

servicio de auditoria bim para proyectos de construccion y arquitectura

La auditoría BIM es recomendable en proyectos de construcción de gran tamaño e inversión pues dota al equipo con una visión más objetiva del mismo permitiendo garantizar la creación de un modelo cumplidor con los estándares internacionales de calidad, precisión y coordinación necesarios para una ejecución eficiente.

En qué tipos de proyectos es recomendable la Auditoría BIM

En proyectos amplios, de gran envergadura e inversión donde intervienen profesionales de diversas disciplinas (arquitectura, estructuras, electricidad y sanitario); el auditor BIM verifica que toda la información se encuentre completa esto es:

  • Con características completas
  • Datos bien estructurados y libres de errores
  • Información alineada con los objetivos del cliente

La labor del Auditor BIM

El auditor BIM también desarrolla el papel del control de calidad asegurando que la información digital sea realmente útil como herramienta de gestión a lo largo de todo el ciclo de vida la infraestructura o edificación. En este aspecto permite validar que los entregables cumplan con la calidad prometida, desde el diseño hasta la operación y las aplicaciones de mejoras de la obra o infraestructura.

consultoria bim en fases de proyectos

La Norma ISO 19650

Con la auditoría BIM, nos aseguramos que tus modelos se acerquen a la calidad equivalente a las normas estandarizadas internacionales, en este caso el ISO 19650.

¿Qué aspectos abarca la Auditoría BIM?

1. Cumplimiento de la norma

En primer lugar la auditoría busca que el equipo y el entregable cumplan con la verificación del cumplimiento de las normas BIM  ISO 19650, PAS 1192, estándares locales. Asimismo que se cumplan las nomenclaturas y de codificación.

2. Evaluación del modelo

En este aspecto se evalúan:

  • Calidad del diseño
  • Nivel de detalle
  • Coherencia arquitectónica
  • Coordinación entre disciplinas
  • Detección de colisiones
  • Integración de elementos

3. Datos y Metadatos

Correcto etiquetado de la estructura e información asociada a cada elemento con datos exactos como nombre, propiedades, parámetros. Asimismo que estos cumplan con el correcto etiquetado.

4. Interoperabilidad y funcionamiento

Este paso evalúa la correcta configuración de la interoperabilidad de softwares como: IFC, Revit, Archicad, Navisworks, etc.

5. Control de versionado

El control de versiones es importante sobre todo en los equipos que deben mantener una coherencia y metodología de trabajo que evite pérdidas de información, comunes en entornos de múltiples usuarios.

6. Organización del modelo

En este aspecto el auditor efectúa revisión interna del modelo como tipos de vistas, número de plantillas, organización de los elementos, optimización del archivo, etc.
Tamaño y rendimiento del archivo BIM.

7. Aspectos Contractuales

Finalmente se delegan responsabilidades y roles del equipo que deben ser cumplidas.

Como puedes ver la auditoría BIM es un proceso que exige no sólo el conocimiento técnico de BIM sino también la aplicación sistemática de un método de trabajo que permita garantizar un nivel de calidad internacional en tus proyectos.

Si buscas una empresa especializada en consultoría BIM y auditoría BIM, no dudes en contactar a Acero Estudio, somos especialistas en servicios para el rubro de construcción y arquitectura; estamos a tu servicio.

¿Cómo evitamos las colisiones constructivas con BIM Clash Detection?

clashes in construction

Las obras de construcción llevan diversos niveles de complejidad y en algunos casos las fallas humanas, faltas de coordinación entre los involucrados u otros factores pueden conllevar errores que representan retrasos en los tiempos de entrega, menores resultados en términos de calidad y una disminución de la rentabilidad general de la obra.

En el mundo de la construcción muchos de estos errores de interferencia entre elementos estructurales se llaman colisiones y en la construcción tradicional solían presentarse con regularidad hasta que llegó la metodología BIM con su función Clash Detection.

¿Qué es BIM Clash Detection?

BIM Clash Detection es una función que nos ayuda a detectar interferencias entre elementos estructurales de un proyecto en el modelado, es decir antes que se inicie la obra evitando errores constructivos costosos que puedan generar problemas técnicos o sobrecostos.

Además como el modelo colaborativo se actualiza en tiempo real esta colisión puede ser detectada a tiempo por todas las áreas involucradas desde los encargados de las estructuras hasta los profesionales sanitarios y técnicos electricistas. Recordemos que BIM no nos brinda un sistema mágico sino una metodología de trabajo adecuado para reducir errores.

Beneficios de aplicar Clash Detection

  • Reducción de cambios en obra
  • Reduce conflictos o superposiciones entre sistemas
  • Al prevenir errores, se reducen los plazos de ejecución y los sobrecostos
  • Menor fricción y más coordinación entre equipos

¿Por qué trabajar con un consultor BIM especializado?

Contar con una empresa de Consultoría BIM como Acero Estudio brinda una diferencia positiva en la eficiencia del proceso. Nuestro equipo analiza tu proyecto con las herramientas adecuadas generando el involucramiento y adopción del mismo en tu equipo de trabajo mejorando la viabilidad y el ROI de la obra.

Si quieres conocer más de nuestros servicios BIM contáctanos, estamos a tu servicio.

Técnicas que Aceleran tu Productividad en REVIT

acelera tu productividad en bim

Como siempre lo decimos, la metodología BIM ha llegado para quedarse y mejorar los procesos constructivos. Sin embargo los niveles de precisión y calidad que generan los modelos BIM pueden requerir ciertos tiempos adicionales que podrían extender los procesos de construcción y arquitectura. Por este motivo, REVIT cuenta con herramientas BIM avanzadas que permiten trabajar de forma más inteligente reutilizando elementos, acelerando flujos de trabajos o generando modelos en base a creaciones previas.

A continuación, te presentamos tres técnicas que usamos en Acero Estudio para acelerar los trabajos en BIM sin comprometer la excelencia.

1. Reusable Components:

La biblioteca de componentes Reusable Components permite generar una amplia familia de bloques, detalles constructivos o configuraciones que ya han sido anteriormente desarrolladas y que se pueden integrar en nuevos modelos con diseños diferentes con actualizaciones menores pero con un importante ahorro de tiempo en la creación de:

  • Detalles arquitectónicos estándar

  • Equipamiento repetitivo (mobiliario, luminarias, etc.)

  • Plantillas de vistas

Esta librería permite lograr un importante ahorro en el tiempo de modelado, un desarrollo de estilos propios para el estudio arquitectónico y un menor margen de error que cuando se utilizan elementos no validados. La reutilización de elementos no afecta la calidad, por el contrario permite que los elementos se vayan mejorando cada vez ya que han sido debidamente testeados asegurando un correcto uso y actualización.

2. Linked Models:

Los modelos enlazados (Linked Models) permiten dividir un proyecto grande en diversas capas cada una de las cuales se podrá designar a una disciplina en concreto. Esto permite por ejemplo dividir un proyecto grande en varios archivos REVIT, asignados a diferentes equipos o disciplinas (arquitectura, ingeniería sanitaria, instalaciones eléctricas, etc.). Estos modelos se vinculan entre sí para un trabajo de avance simultáneo.

Entre las ventajas que presentan los modelos vinculados tenemos:

  • Ahorro de tiempo

  • Mejor coordinación y más objetiva
  • Facilita la detección temprana de interferencias o colisiones

3. Dynamo for Automation

Dynamo es una herramienta visual de programación dentro de REVIT, permite automatizar tareas complejas o repetitivas sin necesidad de programación tradicional. Permite la generación automática de elementos repetitivos y además facilita las labores de medición de áreas y cantidades así como la verificación de normas o condiciones geométricas.

Entre sus beneficios tenemos:

  • Ahorra horas de trabajo

  • Minimiza los errores manuales

  • Brinda mayor control de diseño e información

 

Si deseas mayor información de nuestros servicios de consultoría BIM y modelado BIM te invitamos a contactarnos. En Acero Estudio contamos con las herramientas precisas para acelerar tus procesos y disparar tu productividad. Estamos a tu servicio.

El láser escáner 3D y su rol en la generación de modelos 3D digitales

laser escaner 3d en proceso de alquiler

Dentro de las herramientas y tecnología que hace uso Acero Estudio está el láser escáner 3D. Esta tecnología permite registrar una nube de puntos que representan un modelo de la realidad con la máxima fidelidad. A mayor cantidad de puntos, mayor calidad del modelo.

APLICACIONES DEL ESCANEO LASER

Una de las aplicaciones más interesantes en las que puede ayudar el láser escáner es en la generación de gemelos digitales a través de la técnica Scan to BIM. Los modelos resultantes son copias fidedignas de la realidad física y permiten entre otras funciones:

  • Replicar los mecanismos en copias digitales idénticas.
  • Conservar el modelo 3D
  • Implementar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo gracias a estos clones.
  • Realizar

Si bien es cierto que la creación de estos modelos es importante, es aún más importante su aplicación y la integración de esta dentro de las metodologías de trabajo y generación de valor que tiene la empresa.

Si deseas conocer más acerca de nuestro servicio de escaneo láser 3D no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

Cómo Implementar la Metodología BIM en una Empresa

implementar metodologia bim en una empresa

¿Porqué las empresas de construcción y arquitectura en todo el mundo están adoptando la metodología BIM? Es simple, esta tecnología permite mejorar la gestión de proyectos, optimizar recursos y reducir errores en el diseño y la ejecución.

¿En qué sectores es útil BIM?

El uso de BIM es recomendable en cualquier tipo de proyectos pero sobre todo es muy recomendable en proyectos de gran envergadura, como:

  • Edificaciones comerciales
  • Infraestructuras urbanas
  • Desarrollos industriales.

Sin embargo, también es altamente beneficioso para proyectos medianos y pequeños donde se requiere una gestión eficiente de costos y tiempos. Empresas que buscan mejorar su competitividad y cumplir con normativas internacionales deben considerar la implementación de BIM desde las primeras etapas del diseño.

¿Claves para lograr una transición exitosa a BIM?

Para lograr una transición exitosa a BIM, la empresa debe seguir pasos clave.

  • En primer lugar, es necesario capacitar al equipo en el uso de software especializado y en los principios de modelado de información.
  • Establecer protocolos y flujos de trabajo adaptados a la metodología BIM.

Finalmente, contar con una empresa que te brinde consultoría BIM es fundamental para garantizar una implementación efectiva, ya que su experiencia permite guiar el proceso, evitar errores y maximizar los beneficios de la tecnología. Si tu empresa desea implementar BIM, Acero Estudio es tu mejor aliado.

 

La relación entre gemelo digital y metodología BIM

uso de bim y gemelo digital

Un gemelo digital es una réplica digital de un activo físico, sistema o proceso. Para construirlo se hace uso de cámaras y sensores como por ejemplo el escáner láser 3D; u otros. Este modelo digital no solo representa el objeto físico, sino que también interactúa con él mediante el análisis de datos, simulaciones y predicciones basadas en inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT).

Las aplicaciones de un gemelo digital son múltiples y muy útiles como:

  • Monitoreo de activos en tiempo real.
  • Simulación de escenarios favorables y desfavorables para la optimización de procesos.
  • Mantenimiento predictivo para prevenir fallos.
  • Visualización y análisis para la toma de decisiones.

Aplicaciones del gemelo digital

Los gemelos digitales tienen un impacto significativo en diversos sectores donde es necesario tomar acciones proactivas antes que una falta de previsión conlleve a riesgos significativos. Estos sectores son:

  • Construcción e infraestructura: Optimización de proyectos y mantenimiento de edificios inteligentes.
  • Industria manufacturera: Mejora de la eficiencia en líneas de producción.
  • Energía y servicios públicos: Gestión de redes eléctricas y mantenimiento de plantas energéticas.
  • Transporte y logística: Simulación de rutas y optimización de flotas.
  • Salud: Modelos de dispositivos médicos y sistemas hospitalarios.

El desarrollo de un gemelo digital se basa en tres pilares:

  1. Recolección de datos: Mediante sensores IoT y fuentes digitales.
  2. Modelado 3D: Usando herramientas avanzadas, como la metodología BIM, para representar fielmente el activo.
  3. Conectividad en tiempo real: Para alimentar el modelo con datos dinámicos que permitan simulaciones y análisis predictivo.

Cómo el Gemelo Digital se potencia con BIM

La combinación de la metodología BIM y los gemelos digitales ofrece beneficios únicos:

  • Eficiencia operativa: Los modelos BIM aportan precisión al diseño y construcción, mientras que el gemelo digital optimiza el uso y mantenimiento de los activos.
  • Reducción de costos: Menores gastos en mantenimiento gracias al análisis predictivo y la gestión eficiente de recursos.
  • Toma de decisiones basada en datos: BIM facilita una base sólida para el diseño, y el gemelo digital proporciona información en tiempo real para decisiones estratégicas.
  • Sostenibilidad: Ayuda a reducir el impacto ambiental al maximizar el rendimiento de los activos y minimizar desperdicios.

En Acero Estudio, somos expertos en consultoría BIM y creación de gemelos digitales, brindando soluciones integrales para proyectos de cualquier escala. Optimizamos tus procesos y te ayudamos a mejorar tu eficiencia con la tecnología más avanzada del mercado. Contáctanos hoy mismo, empecemos mejorar tu eficiencia y transformar tu forma de gestión de proyectos.

Qué bases de datos usa BIM y la importancia de la data centralizada

bases de datos utilizadas en bim

Con BIM la centralización de la data asegura que la información sea accesible para todos los actores involucrados en tiempo real, desde arquitectos hasta ingenieros y contratistas.

La principal ventaja de esta centralización es la eliminación de errores derivados de la duplicación o inconsistencias en los datos. Cada elemento del modelo BIM representa tanto la geometría tridimensional como la información referida a materiales, costos y especificaciones técnicas. Esto facilita la toma de decisiones informadas y garantiza la coherencia en todas las fases del proyecto.

Tipos de bases de datos utilizadas en BIM

Para gestionar la cantidad de información que genera un proyecto BIM, se emplean diferentes tipos de bases de datos, cada una diseñada para cumplir funciones específicas:

  1. Bases de datos relacionales (RDBMS)
    Estructuran la información en tablas vinculadas mediante claves, permitiendo consultas complejas y organizadas. Son ideales para almacenar cronogramas, presupuestos y datos estructurados. Ejemplos populares incluyen:

    • MySQL
    • PostgreSQL
    • Microsoft SQL Server
  2. Bases No SQL:
    Sirven para organizar y manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados. Son útiles para gestionar la metadata generada por los modelos BIM. Ejemplos:

    • MongoDB (documentos JSON)
    • Cassandra (datos distribuidos y alta disponibilidad)
  3. Almacenamiento de datos basados en archivos:
    Los formatos como Revit (.rvt) y IFC (.ifc) actúan como contenedores de datos. Aunque no son bases de datos tradicionales, permiten el almacenamiento estructurado y la compatibilidad entre plataformas.
  4. Bases de datos gráficas:
    Estas bases modelan relaciones complejas entre los elementos del proyecto, como redes de instalaciones o dependencias entre fases. Ejemplo:

    • Neo4j
  5. Sistemas en la nube:
    Plataformas como Autodesk BIM 360 y Trimble Connect combinan bases de datos relacionales y NoSQL en un entorno accesible de forma remota, promoviendo la colaboración entre equipos dispersos geográficamente.

Beneficios de estas bases y la interoperabilidad en BIM

El uso de bases de datos avanzadas en BIM ofrece múltiples beneficios como:

  • Centralización del acceso
  • Colaboración efectiva
  • Análisis avanzado
  • Interoperabilidad

Confía en Acero Estudio para tus proyectos BIM

En Acero Estudio, somos especialistas en consultoría BIM y en el desarrollo del modelado BIM profesional. Nuestro enfoque profesional y el uso de tecnología avanzada garantizan que tu proyecto cuente con una gestión centralizada y eficiente de la información. Contáctanos y conoce como nuestra experiencia puede ayudarte a desarrollar proyectos más eficientes en menor tiempo; estamos a tu servicio.