La Metodología BIM, conoce su aplicación en todas las fases de un proyecto

fases de BIM para los proyectos de construccion

Si estás en esta página es posible que te estés preguntando si es relevante implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) en tus proyectos o si es más una moda que pronto será reemplazada con otro esquema de trabajo.

Al respecto queremos decirte que BIM ha llegado para quedarse. En la industria de construcción y arquitectura se ha convertido en un soporte vital para proyectos de gran envergadura y considerable complejidad debido a que nos facilita el trabajo a lo largo de toda la vida del proyecto; esto es desde el diseño, la ejecución de la obra de construcción hasta la entrega y mantenimiento de la edificación.

Si consideras que BIM no es necesario ten en consideración que diversos países como: Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Australia y Singapur ya exigen BIM para la construcción de proyectos estatales. En este breve artículo te mostraremos como la metodología BIM se aplica en cada una de las fases de un proyecto.

PLANIFICACION Y DISEÑO DEL PROYECTO

Esta es la etapa inicial de una obra de construcción. Aquí es donde el modelado BIM empieza y permite la creación de los bocetos iniciales de los modelos tridimensionales que enlazarán la geometría con las características del terreno. Además es aquí donde se define información crítica de materiales estructurales y costos. Los beneficios de BIM en esta etapa son:

  • Permite crear una visualización de la obra
  • Incrementa la coordinación entre profesionales
  • Mejora la exactitud de los cálculos de costos de aprovisionamiento

Por ejemplo, en un proyecto arquitectónico, BIM puede simular el comportamiento de la iluminación natural en un edificio o el consumo energético previsto, optimizando el diseño desde su concepción.

persona desarrollando modelo bim
Modelo BIM

PRECONSTRUCCIÓN

En esta fase el modelo BIM se va desarrollando tanto en complejidad como en complementos que incluyan modelos detallados de cronogramas, costos y recursos asignados a la obra. Es posible que a medida que se desarrolla el proyecto el nivel de detalle del modelo 3D incremente en nivel de desarrollo (LOD).

  • Definición de tareas con modelos 4D (tiempo y espacio)
  • Mejora planificación de trabajos de terceros
  • Reduce riesgo de sobrecostos y retrasos

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Durante el proceso de ejecución de la obra, el software BIM actúa como una fuente de información centralizada y actualizada que informa a todas las áreas respecto de cambios, demoras o incidentes que podrían surgir. Con esta alerta temprana se evitan problemas, se disminuyen (de forma probada) los errores y retrabajos en obras. Los beneficios de BIM durante la ejecución de obras son:

  • Seguimiento centralizado de avances y cronograma
  • Gestión de materiales y recursos
  • Control de calidad

En este aspecto vale señalar que gracias a los repositorios en nube, los equipos técnicos están en condiciones de acceder desde cualquier lugar y momento a las características de una parte o toda la obra para encontrar información técnica.

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

La utilidad que se la puede obtener al modelo BIM de una edificación no se acaba en la construcción; gracias a diversos paquetes de software y complementos que existe, BIM nos permite realizar proyecciones de mantenimiento de áreas críticas lo cual la convierte en una herramienta importante en la gestión del activo construido.

  • Permite el seguimiento de componentes críticos que requieren mantenimientos
  • Permite realizar actualizaciones del modelo
  • Ejecución de análisis de eficiencia operativa
modelo bim con instalaciones en metro
Modelo BIM con instalaciones que requieren un mantenimiento

DEMOLICIÓN O RENOVACIONES

Al finalizar la vida de un activo, BIM no nos deja de ser útil. En esta etapa final de un bien construido nos es útil para mejorar los procesos de renovación o demolición si este fuera el caso. En ambos escenarios BIM permite planificar las acciones que brinden mayor eficiencia con el menor impacto financiero

¿Está tu equipo listo para implementar la Metodología BIM en tus proyectos?

Si no es así tampoco debes perder el sueño, en Acero Estudio somos especialistas en BIM y contamos con un excepcional servicio de Consultoría BIM que te ayudará a gestionar tus proyectos a la medida en que vamos capacitando a tus equipos. Nuestros consultores BIM cuentan con amplia experiencia. Evita riesgos y contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

 

Comparativa de Versiones: Revit 2018 a Revit 2024

modelo bim con instalaciones en metro

En los últimos cinco años, BIM ha continuado su avance significativo, impulsando la adopción generalizada de plataformas como Autodesk Revit, que permite a los equipos de trabajo en arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) colaborar en tiempo real y gestionar eficientemente todas las etapas de un proyecto.

Revit, el software líder de Autodesk para modelado BIM, ha incorporado mejoras continuas en sus versiones de 2018 a 2024, ampliando sus capacidades para una colaboración, precisión y visualización cada vez más sofisticadas.

Principales mejoras en las versiones de Revit 2018 a 2024

  1. Revit 2018: Mejoras en la edición de muros complejos, refuerzo de armaduras en 3D y nuevos filtros gráficos.
  2. Revit 2019: Compatibilidad con vistas en perspectiva y el nuevo motor de renderizado.
  3. Revit 2020: Introducción de la herramienta «Path of Travel» y mejoras en los análisis de sistemas MEP.
  4. Revit 2021: Nuevas herramientas de colaboración en la nube y personalización avanzada de vistas.
  5. Revit 2022: Modelado paramétrico mejorado y herramientas avanzadas de control de fase.
  6. Revit 2023: Mejora de la interoperabilidad y compatibilidad con Enscape para visualización.
  7. Revit 2024: Optimización en el flujo de trabajo BIM colaborativo y mejores herramientas de revisión.

Detalle de Nuevas Funcionalidades

  • Revit 2018:
    Esta versión introdujo importantes optimizaciones en la edición de muros complejos, permitiendo a los usuarios realizar modificaciones estructurales de manera precisa y rápida. También añadió una función de refuerzo de armaduras en 3D, facilitando el trabajo en proyectos que requieren precisión en las estructuras de concreto armado. Además, los filtros gráficos de Revit 2018 mejoraron la claridad visual y la personalización de las vistas de los proyectos.
    revit 2018
  • Revit 2019:
    En 2019, Autodesk mejoró la interfaz visual y la compatibilidad con vistas en perspectiva, lo que proporcionó a los diseñadores una experiencia de navegación más fluida dentro de los modelos. El nuevo motor de renderizado también permitió a los usuarios obtener renders de mejor calidad sin afectar el rendimiento general del software.
    revit 2019
  • Revit 2020:
    Una de las características más destacadas de esta versión fue la herramienta «Path of Travel», que permite calcular automáticamente rutas dentro del modelo, útil en el diseño de evacuación y optimización de espacios. También se introdujeron mejoras en los sistemas de análisis MEP (Mecánica, Eléctrica y Plomería), que facilitaron el trabajo en proyectos con sistemas complejos, mejorando la detección de interferencias y la precisión en el cálculo de cargas.
  • Revit 2021:
    Revit 2021 se destacó por incluir herramientas para la colaboración en la nube, esenciales para los proyectos donde los equipos trabajan de manera remota. La personalización avanzada de vistas ofreció un mayor control sobre la visualización de modelos, permitiendo la adaptación del entorno de trabajo a necesidades específicas de cada usuario o proyecto.
  • Revit 2022:
    Esta versión impulsó el modelado paramétrico, aumentando la flexibilidad en el diseño de elementos arquitectónicos. Las herramientas de control de fase facilitaron la planificación y administración de proyectos, permitiendo a los equipos gestionar con precisión las distintas etapas de una construcción.
  • Revit 2023:
    Con una fuerte orientación hacia la interoperabilidad, Revit 2023 incluyó mejoras significativas en la compatibilidad con Enscape, facilitando la creación de visualizaciones realistas de alta calidad directamente desde el modelo BIM. Esta integración fue particularmente útil para arquitectos e ingenieros que buscaban revisar y compartir sus proyectos en un formato visualmente atractivo y fácil de interpretar.
    revit 2023
  • Revit 2024:
    La versión más reciente ha optimizado el flujo de trabajo BIM colaborativo, lo que permite una sincronización más rápida y eficiente entre equipos. Las herramientas de revisión y marcado mejoradas facilitan la retroalimentación y seguimiento de cambios, fundamentales en la fase de desarrollo y construcción. Estas actualizaciones han hecho de Revit 2024 una herramienta aún más potente para gestionar proyectos complejos en colaboración.

Si estás interesado en implementar una solución BIM en tu empresa, proyecto o incluso para la gestión de un edificio no dudes en contactar a Acero Estudio, somos especialistas en consultoría BIM y contamos con un equipo especializado en Revit.

Conversemos, busquemos puntos de apoyo y consolidemos tus ideas. Estamos a tu servicio.

¿Es ventajosa la actualización en tiempo real de los modelos BIM?

importancia del tiempo real en bim

La metodología BIM ofrece una ventaja importante al permitir su funcionamiento en tiempo real. Esto significa que cualquier modificación realizada en el modelado BIM se actualiza automáticamente en todos los documentos y planos relacionados.

Esta característica técnica es mucho más que un tecnicismo, pues nos permite que todos los involucrados en el proyecto trabajen siempre con la información más actualizada, eliminando así el riesgo de errores derivados de la falta de sincronización y la necesidad de realizar actualizaciones manuales en múltiples archivos.

Beneficios del tiempo real en BIM

  1. Reducción de errores:
    Al actualizarse los datos instantáneamente, se reducen los errores y duplicaciones, ya que todos los profesionales acceden al mismo modelo actualizado, evitando el trabajo en documentos desfasados o versiones antiguas.
  2. Se evita la duplicidad de trabajos:
    Los equipos de arquitectura, ingeniería y construcción pueden trabajar en colaboración sobre un único modelo que refleja el estado actual del proyecto. Esto facilita la comunicación y la toma de decisiones, ya que todos ven los cambios en tiempo real.
  3. Optimización de recursos:
    La automatización de actualizaciones elimina la necesidad de revisar y modificar manualmente múltiples documentos. Esto ahorra tiempo, reduce el uso de recursos y permite que los equipos se concentren en tareas de valor agregado.
  4. Control de calidad y seguimiento:
    La información en tiempo real facilita el monitoreo continuo del avance del proyecto y permite la detección temprana de posibles problemas o discrepancias en el diseño y la construcción.
  5. Mayor transparencia para los clientes:
    Los clientes y otros interesados pueden revisar el modelo actualizado en tiempo real, lo cual proporciona una visión clara y detallada del estado del proyecto y refuerza la transparencia y confianza en el proceso constructivo.

En resumen, la actualización en tiempo real en BIM optimiza el flujo de trabajo y la precisión de la información pero además transforma la forma en que se gestionan los proyectos de construcción. Al garantizar que todos los involucrados trabajen con la información más reciente, la metodología BIM permite una coordinación efectiva y una ejecución del proyecto mas eficiente y confiable.

Si ya te decidiste a trabajar con BIM a través de algunos de los programas como Revit u otros no dudes en contactarnos y solicitar información de nuestros servicios de consultoría BIM. Recuerda que en Acero Estudio somos especialistas en BIM a tu servicio.

Evita errores y mejora la planificación de tus proyectos. Estamos para ayudarte.

¿BIM vs CAD. Cuáles son las diferencias y cuál es mejor para tu proyecto?

Similitudes y diferencias entre BIM y CAD

En el mundo de la construcción y el diseño, dos herramientas han dominado durante las últimas décadas: CAD (Diseño Asistido por Computadora) y BIM (Modelado de Información de Construcción). Si bien ambos están diseñados para facilitar la creación de planos y diseños técnicos, tienen diferencias notables, tanto en cuanto a enfoque como a funcionalidad.

Conozcamos al CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El CAD, o Diseño Asistido por Computadora, es una herramienta que permite a los diseñadores y arquitectos crear representaciones gráficas de objetos en 2D y 3D. Nació como una evolución de los dibujos a mano y ha sido ampliamente adoptado en diversas industrias como la arquitectura, ingeniería y manufactura. El principal objetivo del CAD es proporcionar una forma precisa y eficiente de crear diseños geométricos.

Qué es BIM (Modelado de Información de Construcción)

Por otro lado, BIM, o Modelado de Información de Construcción, va más allá del diseño gráfico y ofrece un enfoque más integral para los proyectos de construcción. BIM no solo se centra en los aspectos geométricos, sino que incorpora información relevante sobre los materiales, costos, tiempos de ejecución, mantenimiento y ciclo de vida del proyecto. BIM permite trabajar en un entorno colaborativo donde todas las disciplinas involucradas en el proyecto pueden contribuir a un modelo único y coordinado.

Diferencias Técnicas entre BIM y CAD

A continuación, te presentamos un cuadro comparativo que detalla las principales diferencias entre CAD y BIM en términos de características técnicas, software, usos y beneficios:

Características CAD (Diseño Asistido por Computadora) BIM (Modelado de Información de Construcción)
Enfoque Principal Creación de dibujos en 2D y modelos en 3D Gestión integral de proyectos, incluyendo diseño, datos y ciclo de vida del edificio
Representación Gráfica Modelos geométricos, líneas y formas básicas Modelos 3D paramétricos con información asociada (materiales, costos, tiempos, etc.)
Colaboración Limitada, generalmente se trabaja en archivos individuales Colaboración en tiempo real entre múltiples disciplinas en un mismo modelo
Software Común AutoCAD, MicroStation, SolidWorks, CATIA Revit, ArchiCAD, Navisworks, Tekla, Bentley BIM
Precisión y Detalle Precisión geométrica; representaciones de alta exactitud Detalle y precisión mejorados con datos de materiales y funciones específicas
Gestión de Datos Limitado a la representación visual Gestión y análisis de datos complejos del proyecto (materiales, costos, etc.)
Fases de Proyecto Diseño y documentación Diseño, construcción, mantenimiento, gestión y operación
Modelado 3D Básico, con foco en la geometría Modelado inteligente con datos integrados
Uso Principal Arquitectura, ingeniería mecánica, diseño industrial Arquitectura, ingeniería, construcción y operación de infraestructuras
Simulación y Análisis Limitado; simulaciones geométricas Análisis avanzado de estructura, rendimiento energético, simulaciones de tiempo
Compatibilidad Puede necesitar conversiones o integración manual entre sistemas Nativamente integrable con otros software de análisis y planificación
Costo de Implementación Generalmente más económico y fácil de implementar Mayor costo inicial, pero con ahorro a largo plazo por la eficiencia del ciclo de vida
Tiempo de Ejecución Rápido en diseño, pero más lento para proyectos complejos Inicialmente más lento debido a la complejidad del modelo, pero optimiza la ejecución total del proyecto
Industria de Uso Ingeniería mecánica, manufactura, diseño de productos, arquitectura Arquitectura, ingeniería civil, construcción, mantenimiento de infraestructuras

En síntesis, ambas tecnologías permiten una aproximación visual adecuada hacia proyectos de construcción, siendo cada una adecuada para determinados usos.

Si deseas conocer más de CAD te ofrecemos nuestro servicio de diseño CAD y si por el contrario lo que requieres es el servicio de consultoría BIM o modelado BIM de tus proyectos, no dudes en contactarnos. En Acero Estudio somos especialistas en brindar servicios para el sector de construcción e ingeniería. Estamos para ayudarte.

Curva de aprendizaje en la implementación de BIM y los beneficios de un Consultor BIM

ingeniero consultando planos en construcción

La implementación de la metodología BIM representa un reto significativo para los profesionales de la construcción y arquitectura. Contar con experiencia en esta metodología implica una curva de aprendizaje pronunciada, ya que abarca tanto el manejo de software avanzado como la comprensión de flujos de trabajo integrados.

Los profesionales BIM requieren meses e incluso años para desarrollar habilidades técnicas y estratégicas que les permitan coordinar proyectos complejos. La adopción de BIM implica capacitarse constantemente en herramientas como Revit, Navisworks o ArchiCAD, además de aprender a gestionar grandes cantidades de datos y colaborar con equipos multidisciplinarios.

El tiempo que toma dominar completamente estas habilidades depende de la experiencia previa y el acceso a recursos de formación adecuados.

RIESGOS DE UNA INCORRECTA IMPLEMENTACIÓN BIM

Una incorrecta implementación de BIM conlleva riesgos considerables para cualquier proyecto. Entre los principales riesgos se tienen:

  • Inconsistencias en los modelos: si los datos no se gestionan correctamente, los errores pueden propagarse a lo largo del proyecto.
  • Desperdicio de recursos: la falta de planificación y capacitación adecuada puede generar sobrecostos y pérdida de tiempo.
  • Problemas de interoperabilidad: cuando los sistemas no se integran bien entre sí, la coordinación entre diferentes disciplinas se dificulta.
  • Retrasos en la entrega: una mala adopción de BIM puede generar cuellos de botella que afecten los plazos del proyecto.
  • Resistencia al cambio: equipos no capacitados o reacios a adoptar nuevas tecnologías pueden ralentizar la implementación y afectar la productividad.

BENEFICIOS DE CONTAR CON UN CONSULTOR ESPECIALIZADO

Tener una empresa especializada en consultoría BIM puede marcar una gran diferencia en la transición hacia esta metodología. Un consultor BIM experimentado ofrece beneficios clave, como:

  • Optimización de procesos: mejora la coordinación entre disciplinas y reduce la probabilidad de errores en el diseño y construcción.
  • Ahorro de tiempo y recursos: al implementar BIM de manera correcta desde el inicio, se evita la repetición de trabajos y se minimizan las ineficiencias.
  • Capacitación especializada: los consultores proporcionan formación adaptada a las necesidades del equipo, acelerando el proceso de aprendizaje.
  • Mejores resultados en el modelado BIM: con información precisa y actualizada, los gerentes de proyecto pueden tomar decisiones más informadas y anticiparse a posibles problemas.
  • Integración tecnológica: aseguran que los diferentes sistemas utilizados por el equipo trabajen de manera conjunta y eficiente.

Si buscas implementar BIM de manera efectiva en tu próximo proyecto de construcción o arquitectura, te invitamos a contactar a Acero Estudio, somos un grupo de profesionales especializados en brindar servicios para el sector de construcción y arquitectura.

Con nuestra experiencia, garantizamos una adopción óptima de la metodología, asegurando que tu equipo obtenga los mejores resultados desde el principio. Contáctanos hoy mismo y empecemos a desarrollar exitosamente tus ideas.

Usos Recomendados para los Niveles LOD en BIM

los niveles LOD en el modelado BIM

En el ámbito de la metodología BIM (Building Information Modeling), el nivel de desarrollo o LOD (Level of Development) es una herramienta fundamental para establecer el grado de detalle y fiabilidad de la información contenida en el modelado BIM. El uso correcto de estos niveles facilita la comunicación entre los diferentes actores del proyecto, garantiza la calidad de la información y permite una planificación y ejecución más eficientes.

LOD en BIM

Los niveles LOD son estándares que especifican el grado de detalle gráfico y la cantidad de información no gráfica que debe tener un modelo BIM en diferentes fases del proyecto. Estos niveles ayudan a definir la precisión del diseño en distintas etapas, desde la concepción inicial hasta la construcción y mantenimiento del edificio.

Los niveles de desarrollo se dividen principalmente en cinco etapas, numeradas del LOD 100 al LOD 500, que cubren desde una representación básica del concepto hasta un modelo final as-built, que refleja con precisión el resultado construido. Estos son:

  1. LOD 100 – Conceptual
    Representación general de elementos geométricos. A este nivel, el modelo solo muestra el volumen o forma aproximada del proyecto, sin detalles específicos. La información es conceptual y sirve principalmente para estudios iniciales de viabilidad y diseño preliminar.
  2. LOD 200 – Diseño Aproximado
    El modelo incluye elementos geométricos con dimensiones aproximadas y ubicaciones relativas correctas. La información empieza suele ser más específica, pero aún se podría modificar. Es útil para la fase de diseño esquemático y permite el análisis de alternativas de diseño.
  3. LOD 300 – Diseño Preciso
    Aquí, los elementos del modelo tienen dimensiones exactas y posiciones correctas. Este nivel es utilizado para el diseño detallado y la creación de documentos de construcción, donde ya se define cómo se construirá el proyecto.
  4. LOD 400 – Diseño Listo para Construcción
    En este nivel, los elementos del modelo están definidos completamente, con todas las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos necesarios. Este LOD es empleado en la fase de construcción, ya que proporciona toda la información necesaria para la fabricación y ensamblaje de componentes.
  5. LOD 500 – Modelo As-Built
    Este nivel refleja el proyecto tal como ha sido construido. El modelo incluye todos los elementos con sus ubicaciones y características finales, utilizados para la operación y mantenimiento del edificio. Es el modelo más completo y representa el estado final del proyecto.

Usos recomendados para cada nivel de desarrollo LOD

  • LOD 100: Utilizado en la etapa inicial del proyecto, permite la exploración de conceptos y la toma de decisiones sobre la viabilidad del diseño. Es adecuado para estudios de volumetría, análisis de emplazamiento y planificación básica.
  • LOD 200: Ideal para la fase de diseño preliminar, donde se exploran variantes de diseño y se establecen las relaciones espaciales y volumétricas entre los distintos elementos del proyecto. Sirve también para análisis energéticos iniciales y estudios de costos aproximados.
  • LOD 300: Utilizado en la fase de desarrollo detallado del diseño y la preparación de documentos constructivos. A este nivel, se asegura que el diseño sea completamente construible, y es aquí se realizan cálculos precisos de materiales y costos.
  • LOD 400: Fundamental durante la etapa de construcción, ya que proporciona la información precisa para la fabricación de componentes prefabricados, y es utilizado para la coordinación entre subcontratistas y la logística de obra.
  • LOD 500: Su uso es crucial una vez finalizado el proyecto, ya que permite al propietario tener un registro fiel del estado final del edificio. Es especialmente útil para la gestión de mantenimiento y operaciones, así como para futuras renovaciones o ampliaciones.

Toma en cuenta que Implementar la metodología BIM sin una guía adecuada resulta en errores costosos, tanto en la planificación como en la ejecución de un proyecto. Contar con un consultor BIM experto, como Acero Estudio, garantiza que la integración de los LOD en el modelo se realice de manera precisa, alineada con los objetivos del proyecto.

Mejora la calidad de tu modelo, la gestión de tu proyecto pero también logra mayor eficiencia con nuestros servicios. Estamos para apoyarte. Contáctanos hoy mismo.

Beneficios del outsourcing en modelado BIM

beneficios de externalizar el modelado bim

Ya conoces los beneficios de la metodología BIM así como de nuestro servicio de consultoría BIM para empresas de construcción y arquitectura. Sin embargo, si aún consideras que debes realizar in-house estas actividades, en este artículo te brindamos una lista de los beneficios de tercerizar el servicio de modelado BIM debido a la flexibilidad en aspectos laborales y de escalabilidad.

Aquí los beneficios del outsourcing de servicios BIM:

I. Acceso a Especialistas

Cuando tercerizas el servicio BIM te puedes beneficiar al acceder a profesionales de gran experiencia y calidad en desarrollo de modelos BIM. Si tu empresa está iniciando en la implementación de la metodología te recomendamos no arriesgar tus proyectos en manos inexpertas; contáctanos, solicita experiencia y calidad.

II. Reducción de Costos

Si bien, contratar una empresa especializada en desarrollo de modelos BIM puede parecer caro a primera vista esto se debe a que probablemente no estás incluyendo en la ecuación diversos gastos como implementación de las máquinas para los especialistas, compra de paquete de software y contratación de personal especializado. La externalización de este gasto elimina la necesidad de invertir en activos rápidamente depreciables, personal que genera mayores costos fijos además del incremento en requerimientos y cargas administrativas de los mismos.

III. Mayor Flexibilidad

Cuando externalizas el modelado BIM, tu empresa puede ajustarse y ser flexible a diversos tipos de proyectos como proyectos de menor tamaño hasta proyectos de gran envergadura. Ajustar el nivel de recursos según la demanda del proyecto es una característica que puede hacer que tu empresa sea adaptable a los cambios del mercado.

IV. Enfócate en tu Negocio

Siempre se dice que una empresa debe dedicarse a su negocio y eso es cierto. Delegar el modelado BIM, a los especialistas del área permite que las empresas se concentren en sus actividades principales y estratégicas, mejorando la eficiencia y productividad general.

El seguimiento y coordinación con la empresa contratada es importante pero requiere menos tiempo y esfuerzos que deberían dedicarse en seguir desarrollando el negocio.

V. Rapidez en la Entrega

Los proveedores especialistas en servicios de modelado BIM, como Acero Estudio, cuentan con la experiencia, los recursos  y el personal calificado que nos permiten completar proyectos, incluso muy extensos de forma rápida y cumpliendo plazos de entrega exigentes.

VI. Incremento de la Competitividad

Al mejorar la calidad y eficiencia del modelado BIM, las empresas pueden ofrecer mejores servicios a sus clientes, aumentando su competitividad en el mercado.

Actividades y Responsabilidades de un Consultor BIM

consultor bim

La metodología BIM es ahora un requisito y un estándar en la industria de la construcción y arquitectura. Es por ello que en Acero Estudio, consultores BIM especialistas, te compartimos unas ideas que te brindarán claridad respecto a las actividades y responsabilidades que debe atribuirse un consultor BIM. A continuación, las 8 más importantes:

1. Asesoramiento Integral desde la instalación

BIM se ejecuta desde el software, por ello el consultor BIM debe proveer el asesoramiento y acompañamiento desde la selección del software, la adquisición de licencias, hasta el aseguramiento de las normas ISO y las configuraciones vitales para cada cliente en particular.

Una incompleta o incorrecta asesoría en este aspecto puede conllevar a problemas posteriores en la implementación del modelo y que se encuentre acorde a los estándares del sector.

2. Diseño de métodos de implementación de la metodología

Dentro de las empresas existe el miedo al cambio y los grupos de personas son adversos a la modificación de los comportamientos. Es la labor del consultor BIM desarrollar estrategias efectivas en el acercamiento del BIM hacia la organización considerando la cultura de la empresa, el conocimiento de las personas y logrando una transición efectiva.

3. Capacitación constante

Las tecnología y software BIM está en constante evolución y cada vez aparecen nuevos complementos que dotan a los software BIM con mayores prestaciones. Es por ello que los consultores BIM deben mantenerse siempre en actualización constante en lo nuevo pues problemas que se presentaron ahora tienen soluciones gracias al software.

4. Ser comunicador

Los conceptos de BIM pueden ser complejos en algunos casos, es por ello que una persona que brinde el servicio de consultoría BIM debe contar con fuertes habilidades comunicacionales que le permitan brindar seguridad y confianza a sus escuchas. Explicar conceptos de forma clara y persuasiva es importante para lograr las estrategias de transición efectivas.

5. Soporte Técnico

Uno de los más grandes y frecuentes problemas en el uso de BIM son los problemas que pueden tener los usuarios. Es labor del consultor BIM brindar asistencia en la resolución de problemas y en caso estos no se puedan resolver inmediatamente buscar la solución de forma proactiva para evitar retrasos.

6. Formar al equipo

Ofrecer un adiestramiento adecuado al equipo de la empresa a la que se brinda consultoría es necesario para evitar que este grupo no bloquee ni sabotee la implementación de la metodología BIM. Es importante que la metodología se desarrolle de forma personalizada tomando en cuenta niveles de conocimiento y madurez tecnológica de las personas a capacitar.

7. Seguimiento

Las soluciones BIM a la larga facilitan el trabajo de desarrollo, disminuyen los riesgos y generan eficiencia a los equipos; sin embargo, en el inicio el cambio de paradigma de construcción tradicional puede ser difícil e implicar un cambio de filosofía. Es labor del consultor BIM realizar este seguimiento para detectar fallos, cuellos de botella u otros problemas que deban resolverse.

8. Gestión de resultados

Finalmente vale indicar que los resultados de un modelo BIM no son imágenes para guardar en una memoria sino lo contrario, son modelos vivos que evolucionan y pueden brindarnos información continua y valiosa para la gestión de las edificaciones. Es importante que estos resultados sean gestionados y convertidos en planes de mantenimiento y gestión de las edificaciones.

No dudes en escribir a Acero Estudio, somos consultores especializados en servicios para las industrias de construcción y arquitectura. Contáctanos hoy mismo y consulta de nuestros servicios BIM como consultoría y modelado BIM.

Exporta dibujos de AutoCAD a BIM con Precisión

beneficios de exportar tu modelo cad a bim

En el sector de ingeniería y arquitectura, la precisión es primordial y con ello el uso de las herramientas CAD y BIM son esenciales. A medida que la profesionalización del sector evoluciona, la sinergia entre estas tecnología profundiza y con ello la integración de Building Information Modeling (BIM) CAD se vuelve cada vez más crucial.

En Acero Estudio, como especialistas en Consultoría BIM comprendemos lo importante que es incorporar en tu modelo BIM los dibujos previos realizados en AutoCAD. En este archivo te brindamos una guía para proporcionar una comprensión completa del proceso que asegure su transición de AutoCAD a BIM funcione.

Preparación de tus dibujos de CAD

Antes de importar tus dibujos de CAD a cualquier paquete BIM como Revit es importante asegurarte que estos se encuentren preparados. Esta preparación implica:

Limpieza de los gráficos

Consiste en proveer al software BIM con la información precisa. Es recomendable eliminar capas, bloques y anotaciones que sean innecesarias para simplificar el dibujo. Realizar este proceso reduce la complejidad y minimiza los errores durante el proceso de exportación.

Verifica las escalas

Verifica que las escalas y unidades dentro del software CAD como en el paquete BIM coincidan, esta homogeneización es importante para conservar consistencia de las unidades y un dimensionamiento adecuado.

Administración de Capas

La organización de capas en CAD es muy útil. Software como Revit permite identificar las capas de programas como AutoCAD permitiendo Organice sus capas de manera efectiva. Revit reconoce las capas de AutoCAD, y una estructura de capas bien organizada ayudará en la transición y gestión de elementos.

Importación de Dibujos de AutoCAD a Revit

En este apartado damos unos detalles que pueden ser útiles para quieren desean importar dibujos de AutoCAD a Revit. Es importante cuidar cada uno de los pasos en este proceso:

  1. Proceso de Importación: En Revit, navega a la pestaña «Insertar» y selecciona «Importar CAD.» Busca la ubicación de tu archivo de AutoCAD y selecciónalo para importar.
  2. Elige las Opciones de Importación: Existen opciones que debes configurar correctamente para asegurar la integridad de los datos importados. Las configuraciones clave son:
    • Defina la vista: Indica si la importación será visible solo en la vista actual o en todo el proyecto.
    • Posicionamiento: Elige el método de posicionamiento adecuado, como Auto – Centro a Centro, Manual – Origen, o Manual – Punto Base.
    • Capas/Niveles: Especifica qué capas o niveles importar.
  3. Ajusta Configuraciones de Visibilidad: Luego de realizada la importación, ajusta las configuraciones de visibilidad y gráficos en Revit para controlar la visualización del dibujo importado.

Asegura Exactitud y Precisión

Para mantener el más alto nivel de exactitud y precisión durante el proceso de importación, considera las siguientes prácticas:

  1. Verifica la geometría en busca de diferencias o errores en el dibujo.
  2. Alinea el dibujo importado con los elementos existentes en el software BIM. Es recomendable fijarlo para evitar movimientos accidentales.
  3. Audita los datos importados en busca de inconsistencias.

Beneficios de Importar Dibujos CAD a BIM

Integrar dibujos CAD a BIM nos ofrece numerosos beneficios que incluyen:

  • Mejor coordinación e información de los equipos
  • Menores riesgos producto de mala comunicación
  • Mejor visualización del proyecto gracias a que el software BIM permite una mejor visualización e interpretación de los diseños.
  • Centraliza el diseño en un modelo BIM único. Esta integración facilita una mejor gestión y documentación del proyecto.

Ahora que conoces más de nuestros servicios te invitamos a contactarnos. En Acero Estudio realizamos servicios de outsourcing CAD así como modelado BIM siendo la consultoría BIM nuestra especialidad.

No aprendas arriesgando tus proyectos, contáctanos y nuestros consultores BIM especialistas te guiarán en todo el proceso de implementación BIM para tus desarrollos constructivos.

Acelera tus Proyectos con 3D Scan to BIM

servicio de escaneo laser 3d

La integración de tecnologías 3D Scan to BIM nos permite la creación rápida y precisa de modelos BIM completos a partir de datos de escaneo tridimensional y nos facilita una comprensión detallada del estado actual de la estructura construida.

Esta tecnología ahora nos es de gran utilidad para implementar mejoras en los edificios: sean renovaciones, mantenimiento o para tener una herramienta de gestión.

El uso de 3D Scan to BIM tiene diversos beneficios como reducir tiempos en la fase de diseño y mejorar la precisión de los modelos generados. Asimismo permite que los equipos de trabajo tengan una base exacta de la edificación, lo que se traduce en mejor toma de decisiones y planificación de proyectos.

Herramientas de Software Utilizadas

Para llevar a cabo proyectos 3D Scan to BIM el software es vital, en Acero Estudio utilizamos algunas herramientas como:

  1. Autodesk ReCap
  2. Autodesk Revit
  3. FARO SCENE
  4. Trimble RealWorks
  5. Leica Cyclone

Mucho cuidado con los riesgos

Aunque la tecnología 3D Scan to BIM es muy buena, no está exenta de los errores o fallas que pueden generarse de una configuración inadecuada. Algunos tipos de errores comunes son:

  1. Precisión del proceso de escaneo: Es importante asegurarnos que durante este proceso la máquina de escaneo se encuentre totalmente funcional.
  2. Registro de nubes de puntos: En este se pueden introducir errores si no se realiza correctamente. Es importante conocer bien el software y seguir los procedimientos adecuados.
  3. Interpretación de datos: La conversión de nubes de puntos a modelos BIM requiere una interpretación cuidadosa de los datos, es importante que el encargado del proceso haga una revisión meticulosa.
  4. Actualización y mantenimiento del modelo: Asegurate que el modelo BIM se encuentre actualizado con los cambios y mejoras realizadas. Un modelo desfasado puede llevar a la toma de decisiones incorrectas.

Para evitar estos errores, es fundamental seguir buenas prácticas como realizar verificaciones de calidad en cada etapa del proceso y mantener una comunicación fluida en el equipo.

Toma en consideración que la tecnología 3D Scan to BIM no es una moda pasajera; su adopción está en aumento y se está convirtiendo en un estándar en la industria de la construcción y gestión de edificios. Contáctanos y solicita más información sobre nuestros servicios de consultoría BIM, modelado BIM y escaneo láser 3D; estamos a tu servicio.