Cuáles son las diferencias y similitudes entre BIM y CAD

diferencias entre bim y cad

En la industria de la construcción y arquitectura, las tecnologías y metodologías CAD y BIM son ampliamente utilizadas por en el desarrollo de infraestructura compleja. En este artículo despejaremos algunas dudas respecto a los paralelismos y diferencias que tienen estas tecnologías.

Toma en consideración que si bien ambas tienen similitudes presentan diferencias significativas respecto a la filosofía y forma de trabajo que conllevan.

Paralelismos entre CAD y BIM

Lo primero a destacar es que ambas tecnologías tienen como propósito fundamentar crear modelos que representan de forma anticipada el proyecto, permiten generar una previsualización con el objetivo que los stakeholders y profesionales de la  construcción tengan información gráfica adecuada para comprender y construir los planos.

Entre las similitudes del CAD con BIM tenemos:

  1. Representación Gráfica: Ambos métodos permiten la creación de dibujos y modelos en 2D y 3D permitiendo una adecauda previsualización.
  2. Presentación del Diseño: Las ideas de diseño son difíciles de transmitir si no es mediante una interfaz gráfica que es lo que tienen ambas tecnologías.
  3. Ayuda y Guía en la fase de Construcción: Tanto el modelo generado por CAD como el modelado BIM son una gran ayuda en la construcción precisa de una obra.

Divergencias entre las tecnologías CAD y BIM

A pesar de estas similitudes, existen diferencias fundamentales que distinguen a CAD de BIM, especialmente en cuanto a la gestión de información.

CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El diseño CAD se centra principalmente en la creación de dibujos geométricos que proveen una representación visual detallada, pero carecen de información adicional sobre los elementos constructivos.

Los modelos CAD, aunque precisos en términos de geometría, no contienen datos sobre las relaciones entre los elementos ni su comportamiento. Esto significa que los detalles adicionales, como las especificaciones de los materiales o las propiedades físicas, deben ser gestionados por separado.

En cuanto al aspecto colaborativo, CAD se basa principalmente en el intercambio de archivos donde todas las versiones de los desarrollos deben encontrarse actualizadas lo cual es propenso a errores y conflictos.

BIM (Modelado de Información de Construcción)

En cuanto a BIM, no sólo nos provee de representaciones geométricas del edificio sino que también captura metadatos de la información, comportamientos de los elementos constructivos e información de los mismos como materiales, duración, costos, etc.

Además de la representación señalada, BIM posee una base de datos centralizada que cuenta con toda la información del proyecto lo que permite una gestión eficiente y precisa, reduciendo la probabilidad de errores.

Su base de datos centralizada también facilita una colaboración efectiva entre todos los participantes del proyecto. Al trabajar con un modelo centralizado, todos los cambios y actualizaciones se reflejan en tiempo real, asegurando que todos trabajen con la información más reciente y precisa.

Gracias a la integración de datos de medidas, materiales y resistencias entre otras, la metodología BIM permite simular el comportamiento del edificio, mejora la eficiencia del trabajo y reduce significativamente los errores y riesgos del proyecto.

Ahora que conoces las características de BIM y CAD te invitamos a escribirnos, Acero Estudio cuenta con profesionales experimentados en brindar consultoría BIM o asesoría en modelado BIM y outsourcing CAD; contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte a crecer.

¿Por qué la UE fomenta la metodología BIM?

ue fomenta metodologia BIM

El interés de la Unión Europea (UE) en fomentar la metodología BIM se basa en que se ha identificado un amplio potencial para generar beneficios económicos, sociales y medioambientales significativos. Este conjunto de tecnologías integra mejoras en los procesos e información digital, mejoras en los resultados de los clientes y de los proyectos, así como un  mejor aprovechamiento en el uso de los activos.

La implementación de BIM es una tendencia muy fuerte en la transformación digital del sector de arquitectura y construcción. Esta no es sólo una tendencia regional sino una práctica en expansión global. Diversos informes proyectan que una adopción más amplia de BIM generará un ahorro de entre el 15 % y el 25 % en el mercado mundial de las infraestructuras para el año 2025.

Beneficios del BIM

Entre sus beneficios se incluyen:

  • Conocimiento estratégico para toma de decisiones informadas sobre edificios e infraestructuras públicas
  • Mejora planificación de proyectos
  • Disminuye los riesgos
  • Mejora la administración de la edificación a lo largo de su ciclo de vida.

Además si bien es cierto que la metodología BIM se aplica principalmente a nuevos proyectos de construcción, también es posible aplicarla a proyectos de renovación, reforma y mantenimiento que son servicios que constituyen la mayor parte del sector construcción.

Se calcular que en los próximos años en toda Europa lograra un ahorro del 10 % en el sector de la construcción y muy importante los beneficios no sólo serán económicos sino que también sustantivos en el desarrollo de mayores eficiencias de recursos y sostenibilidad ecológica.

Existe una oportunidad para las empresas que logren alinearse con este enfoque estratégico común a nivel europeo. Es por ello que las empresas que utilicen BIM dentro de sus esquemas podrían resultar beneficiadas en los concursos y métodos de contratación pública.

Ante esto vale señalar que en Acero Estudio como especialistas en consultoría BIM hemos encontrado que las mejores prácticas de adopción de la metodología BIM son aquellas que se realizan de forma progresiva y permiten que las organizaciones ganen experiencia limitando los errores.

Si deseas conocer más de nuestros servicios BIM no dudes en contactarnos. Estamos a tu servicio.

BIM y la Curva de Esfuerzo de MacLeamy, Optimizando el Proceso Constructivo

profesional bim trabajando en modelo bim de estacion de metro

La industria de la construcción se ha beneficiado enormemente con la metodología BIM debido a que ha cambiado los procesos y también la forma de diseño y construcción de los mismos. Uno de los cambios sustantivos está en la redefinción que plantea BIM respecto a la curva de esfuerzo a lo largo del proceso constructivo: la conocida Curva de MacLeamy.

La Curva de MacLeamy

La Curva de MacLeamy ilustra la relación entre el esfuerzo invertido en las fases de diseño y construcción de un proyecto y el impacto que este tiene en la calidad y el costo del mismo. Tradicionalmente, la mayor parte del esfuerzo se aplicaba durante la fase de construcción. Sin embargo, la Curva de MacLeamy propone un cambio de paradigma: invertir más esfuerzo en las primeras etapas de diseño puede tener un impacto significativo en la reducción de costos y errores durante la construcción.

Intersección de BIM y Curva de MacLeamy

La metodología BIM se alinea perfectamente con la Curva de MacLeamy. BIM promueve la colaboración temprana entre los equipos que permite identificar y resolver problemas potenciales antes de que se conviertan en costosas correcciones durante la construcción. La colaboración temprana y el intercambio de información resultan en una mayor eficiencia y precisión, traducida en la curva de esfuerzo propuesta por MacLeamy.

Ventajas de la Metodología BIM

  • Reducción de Costos: Detectar conflictos y errores en la fase de diseño, evita gastos imprevistos durante la construcción.
  • Mejora la Calidad: La precisión e información que provee BIM conduce a una construcción de mayor calidad.
  • Optimización del Tiempo: El tiempo de construcción se reduce gracias a la planificación detallada que exige BIM.
  • Sostenibilidad: Los paquetes de software BIM permiten analizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de cualquier proyecto.

En resumen, el uso de la metodología BIM es fundamental para comprender como la planificación y el esfuerzo temprano pueden llevar a una ejecución de proyecto más exitosa y eficiente. El desarrollo de la metodología, los paquetes de software utilizados y los complementos que ayudan a generar proyecciones del mismo son potenciadores que mejoran los resultados de los modelos cada vez más avanzados.

Pese a estos beneficios, la metodología BIM requiere experiencia y profesionales capacitados con buen dominio del oficio. Acero Estudio, empresa especializada en servicios para el sector de arquitectura y construcción cuenta con el equipo de expertos consultores BIM, que te ayudarán a concretar tus ideas en realidades sólidas. Contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte.

Breve Historia del desarrollo de la metodología BIM

metodologia bim

La historia del Building Information Modeling (BIM) se remonta a los antecedentes de las metodologías constructivas y la evolución de los planos arquitectónicos. A lo largo del tiempo, desde los inicios de la construcción, se ha buscado mejorar la eficiencia y precisión en el diseño y la edificación.

El desarrollo del CAD (Diseño Asistido por Computadora) en la década de 1960 fue un hito importante, permitiendo la creación de dibujos técnicos en 2D y 3D. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando el concepto de BIM comenzó a tomar forma, con la introducción de software específico que integraba datos geométricos y de información en un modelo tridimensional.

Los primeros avances significativos en la adopción de BIM ocurrieron en países como Estados Unidos y Reino Unido a finales de la década de 1990 y principios de los 2000. Proyectos emblemáticos como la Terminal 5 del Aeropuerto Heathrow en Londres fueron pioneros en la implementación de esta metodología.

Niveles de Desarrollo (LODs) en BIM

  • LOD 100: Representación conceptual, como un modelo esquemático simple.
  • LOD 200: Representación geométrica básica, con mayor detalle que el LOD 100.
  • LOD 300: Representación geométrica precisa, incluyendo dimensiones y ubicaciones exactas de los elementos.
  • LOD 400: Modelo con detalles constructivos, como conexiones y componentes.
  • LOD 500: Modelo con información de operación y mantenimiento.

Factores de Adopción de BIM

La rápida adopción de BIM se debe a la demanda del mercado por proyectos más eficientes, sostenibles y colaborativos, así como a los avances tecnológicos que han hecho que esta metodología sea más accesible y fácil de implementar.

Es importante indicar que las empresas o proyectos que desean implementar BIM deben contar con asesores en consultoría BIM y modelado BIM para aprovechar al máximo los beneficios de esta metodología. Estos profesionales ayudan a optimizar los procesos de diseño, construcción y gestión de proyectos, reduciendo costos y tiempos de ejecución, y mejorando la calidad y la precisión de la información.

¡No dude en solicitar una cotización de los servicios de Acero Estudio, una empresa consultora especializada en servicios BIM, para llevar su proyecto al siguiente nivel de eficiencia y calidad!

¿Qué nivel de desarrollo es adecuado para proyectos de construcción?

persona desarrollando modelo bim

El nivel de desarrollo (LOD – Level of Development) óptimo para los proyectos de construcción es variable según las necesidades específicas de cada proyecto y la etapa en la que se encuentre. En la metodología BIM (Building Information Modeling), el LOD se refiere al nivel de detalle y desarrollo de un modelo digital.

El LOD proporciona una estructura estandarizada que guía la creación y gestión de modelos BIM, permite una comprensión clara de la información contenida en el modelo en cada etapa del proyecto. Al implementar LOD, nos aseguramos de la consistencia y precisión de los datos, facilitando la colaboración entre los diferentes actores del proyecto y mejorando la eficiencia en la toma de decisiones.

Diferentes Niveles y su Uso:

En términos generales, los diferentes niveles de LOD se utilizan de la siguiente manera:

  • LOD 100: Se utiliza en las primeras etapas del proyecto, proporcionando una representación conceptual del diseño sin detalles específicos. Es útil para la planificación inicial y la visualización del proyecto.
  • LOD 200: Se centra en la geometría general del proyecto, incluyendo dimensiones básicas y relaciones espaciales. Es adecuado para la fase de diseño esquemático, donde se exploran y refinan las ideas principales del proyecto.
  • LOD 300: Provee una representación precisa de los elementos individuales del proyecto, con detalles específicos como tamaños y formas exactas. Es útil durante la fase de diseño detallado y la coordinación entre disciplinas.
  • LOD 400: Incluye información detallada sobre la fabricación y montaje de los componentes del proyecto, permitiendo la generación de planos de construcción y la simulación de construcción virtual.
  • LOD 500: Representa la información as-built del proyecto, incluyendo detalles precisos de instalación y fabricación. Es útil para la gestión y mantenimiento del edificio una vez completado.

Para proyectos de construcción residencial, el LOD BIM más adecuado suele ser el LOD 300 o superior, ya que se requiere un alto nivel de detalle para el diseño y la construcción de viviendas.

En proyectos de construcción industrial, como fábricas o plantas de producción, el LOD 400 es comúnmente utilizado debido a la necesidad de información detallada sobre los sistemas y equipos industriales.

Para proyectos de construcción de infraestructura, como carreteras o puentes, el LOD 300 puede ser suficiente en las etapas de diseño, pero el LOD 400 puede ser necesario para la planificación y construcción precisa de los elementos estructurales.

En proyectos de construcción comercial, que pueden incluir edificios de oficinas, centros comerciales o hoteles, el LOD 400 es ampliamente utilizado para garantizar la precisión en la planificación y ejecución de la construcción.

Te invitamos a visitar Acero Estudio y consultar por nuestros servicios de consultoría BIM, donde ponemos a disposición de tu empresa nuestros consultores especializados en BIM con amplia experiencia. Además, si tienen más dudas, pueden consultar sobre nuestro servicio de Modelado BIM, que les permitirá tercerizar completamente la generación de sus modelos BIM.

El impacto de BIM en la Cadena de Abastecimiento de un Proyecto

impacto positivo de BIM en la cadena de suministro

Como ya lo sabemos, la metodología BIM tiene una serie de beneficios en la mejora de la eficiencia de los proyectos, la previsualización de los mismos y la centralización de la información. Uno de los aspectos poco mencionados es que este modelo de trabajo también tiene un impacto positivo en la gestión de inventarios y logísticas de compras.

Al contar con un modelado BIM completo, un equipo de profesionales pueden proyectar los insumos necesarios para la compra más precisa de los materiales evitando mermas que reducen la eficiencia del proyecto. Asimismo, esto nos permitirá rastrear fácilmente el flujo de materiales desde la adquisición hasta la instalación en el lugar de trabajo y determinar si existen fugas para tomar las medidas necesarias en la obra.

Un ejemplo útil sobre una buena práctica en un modelo BIM es que incluya información detallada sobre los proveedores de materiales, los plazos de entrega y las ubicaciones de almacenamiento en el sitio. Esto permite al equipo del proyecto planificar con anticipación y coordinar eficientemente la entrega de materiales para evitar retrasos en la construcción.

Además, los modelos BIM nos ayudan a optimizar la gestión de inventarios al prever las necesidades de material con mayor precisión. Al analizar las cantidades y fechas de entrega previstas en el modelo, los gerentes de proyecto evitan la sobrecompra de materiales, reducen los costos asociados con el almacenamiento y gestionan los inventarios de forma más precisa.

En conclusión, la metodología BIM no solo mejora la precisión del diseño y la planificación en la industria de la construcción, sino que también optimiza la gestión de inventarios y la logística, lo que resulta en una cadena de abastecimiento más eficiente y rentable para los proyectos de construcción. Evita errores en tus modelos con Acero Estudio y nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.

Los Beneficios de Contratar el Modelado BIM

beneficios de externalizar el modelado bim

Externalizar los servicios de modelado BIM proporciona acceso a un grupo de profesionales altamente capacitados con experiencia especializada en software y metodologías BIM, sin incurrir en los costos asociados con tener dicho personal en la empresa. Estos expertos aportan años de experiencia y conocimientos avanzados, garantizando que los proyectos se ejecuten con precisión y eficiencia. Al aprovechar la experiencia de los equipos externalizados, las empresas pueden abordar desafíos de modelado complejos con confianza y ofrecer soluciones de alta calidad a sus clientes.

Además, uno de los principales beneficios de externalizar los servicios de modelado BIM es el ahorro de costos. Las empresas externalizadas a menudo operan en regiones con costos laborales más bajos, lo que permite a los clientes acceder a talento de primer nivel a una fracción del costo de mantener un equipo interno. Además, la externalización elimina la necesidad de invertir en infraestructura, licencias de software y capacitación, lo que reduce aún más los gastos operativos. Al contratar los servicios de modelado, este será realizado por los consultores BIM y las empresas pueden optimizar la asignación de su presupuesto y lograr una mayor rentabilidad en sus proyectos.

Recuerda que el outsourcing ofrece a las empresas la flexibilidad para escalar sus recursos hacia arriba o hacia abajo según los requisitos del proyecto. Ya sea un desarrollo a gran escala o una renovación a pequeña escala, los equipos externalizados pueden ajustar rápidamente su capacidad para satisfacer las demandas del proyecto.

Esta escalabilidad garantiza que las empresas tengan acceso a los recursos adecuados en el momento adecuado, lo que les permite entregar proyectos según lo programado y dentro del presupuesto.

Al externalizar los servicios de modelado BIM, las empresas pueden optimizar los flujos de trabajo del proyecto y mejorar la eficiencia general. Los equipos externalizados están familiarizados con las mejores prácticas y estándares BIM, lo que permite una colaboración y coordinación fluidas entre disciplinas. Con acceso en tiempo real a datos precisos del proyecto y modelos 3D, los interesados pueden tomar decisiones informadas, identificar posibles conflictos y mitigar riesgos tempranamente en el proceso de modelado. Este enfoque proactivo minimiza las correcciones, reduce los retrasos en el proyecto y mejora los resultados del mismo.

Porqué contratar una empresa especializada para crear tu modelo BIM

equipo trabajando en un modelado bim

Como ya debes saberlo, implementar un modelo BIM de manera efectiva va más allá de sólo adquirir software o llevar un curso especializado. Contar con experiencia de años en BIM es recomendable y prioritario para evitar errores costosos y maximizar los beneficios de esta tecnología, sobre todo cuando se trata de proyectos de gran envergadura.

Contar con una empresa especializada en BIM significa aprovechar años de experiencia acumulada en el campo. Al alcanzar niveles avanzados de desarrollo, como el Modelado de Información de Construcción (BIM) en niveles LOD 300 o LOD 400, se requiere una sólida base de conocimiento y años de experiencia. De hecho, para dominar estas fases avanzadas, se estima que se necesitan al menos cinco años de experiencia práctica en el desarrollo de modelos BIM.

Una empresa especializada en modelado BIM no solo tiene la capacidad técnica para trabajar en estos niveles de detalle, sino que también ha desarrollado un profundo conocimiento de las complejidades inherentes al proceso. Ha enfrentado y resuelto  desafíos en proyectos anteriores, lo que les brinda una visión amplia del negocio. Comprender tanto la herramienta como los problemas y potencialidades del proceso de consultoría BIM y modelado les permite ofrecer soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.

Te invitamos a contactar a Acero Estudio, una decisión inteligente para quienes buscan aprovechar al máximo el potencial del BIM en sus proyectos. Contamos con un equipo experimentado y dedicado, en este aspecto ofrecemos un excelente servicio de modelado BIM que se adaptan a las necesidades individuales de cada idea o proyecto. No dudes en ponerte en contacto hoy mismo para solicitar una cotización y descubrir cómo podemos llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿Cómo implementar el modelado BIM en proyectos de construcción?

equipo revisando modelo bim

Seguramente has escuchado de algunas empresas que intentaron realizar la implementación del modelo BIM sin éxito, esto es cierto y muy común en diversos proyectos debido a que la implementación de BIM es sólo una herramienta, pero lo que debe cambiar es el enfoque y filosofía de la empresa.

En este sentido, para garantizar el éxito en esta transición hacia el BIM, es crucial contar con el apoyo y la orientación adecuados para todo tu equipo. Acero Estudio, con más de 25 años de experiencia en la industria de la construcción y arquitectura, te compartirá consejos para implementar con éxito el modelado BIM en proyectos de construcción.

1. Involucra a todas las partes interesadas desde el principio: Desde los propietarios y los arquitectos hasta los ingenieros y los contratistas, es necesario integrar a todas las partes interesadas desde el principio y asegurarse de que estén alineadas con los objetivos del proyectos.

2. Define procedimientos y procesos: Es importante definir la estructura del modelo, los niveles de detalle requeridos, los protocolos de intercambio de datos y las responsabilidades de cada parte interesada. Establecer estos estándares y formatos desde el principio ayuda a garantizar la coherencia y la integridad del modelo BIM en el tiempo.

3. Capacita a tu personal: Es importante proporcionar una capacitación adecuada a todo el equipo, desde los diseñadores hasta los gerentes de proyecto, para garantizar que estén familiarizados con las herramientas y los procesos de BIM.

4. Aprende con la experiencia: Antes de implementar BIM a gran escala se recomienda utilizarlo en proyectos piloto para probar y refinar los procesos y las herramientas. A través de estos proyectos pequeños, se pueden identificar y abordar los desafíos y las oportunidades específicas de cada proyecto.

5. Busca ayuda: Si estás luchando con un equipo adverso al cambio, requieres asesoría en la determinación de procesos u otros problemas no dudes en contactarnos. Nuestro servicio de Consultoría BIM pone a nuestros profesionales a tu servicio y nuestra prestación de Modelado BIM te ayuda a desarrollar el modelo en caso requieras de un equipo experto.

Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.

Nuestro servicio de consultoría BIM y la seguridad en tus proyectos de construcción

modelo bim de un hospital

Conoce como los servicios, de Consultoría y modelado BIM de Acero Estudio mejoran la cultura de seguridad en todas las etapas del proceso constructivo.

Con nuestros servicios BIM, los equipos de construcción pueden crear modelos digitales detallados que incluyen información sobre la ubicación de equipos, materiales, riesgos potenciales y procedimientos de seguridad. Esta información permite a los gerentes de proyecto identificar y abordar posibles riesgos antes de que ocurran, minimizando la probabilidad de accidentes en el lugar de trabajo.

La comunicación efectiva es vital para garantizar la seguridad en los proyectos de construcción. Nuestros servicios BIM facilitan la comunicación entre todos los miembros del equipo, desde los diseñadores y los ingenieros hasta los trabajadores en el sitio. Al utilizar un modelo digital centralizado, todos los involucrados pueden acceder a la misma información actualizada en tiempo real, lo que reduce la posibilidad de malentendidos y errores de comunicación que podrían poner en peligro la seguridad.

Es importante tomar en consideración que la metodología BIM permite simular diferentes escenarios y evaluar los riesgos potenciales antes de que ocurran. Mediante la creación de modelos digitales 3D, podemos identificar posibles problemas de seguridad y probar diferentes soluciones antes de implementarlas en el sitio de construcción. Esto no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también permite a los equipos de construcción prepararse para emergencias y responder de manera efectiva en caso de que ocurran.

Además de mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, nuestros servicios BIM también pueden ayudar a las empresas de construcción a cumplir con los estándares y regulaciones de seguridad establecidos por las autoridades locales y nacionales. Al utilizar modelos digitales precisos y actualizados, las empresas pueden demostrar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y evitar posibles sanciones y multas por incumplimiento.

Al invertir en nuestros servicios BIM, las empresas pueden mejorar la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de sus proyectos de construcción, lo que les permite destacarse en un mercado cada vez más competitivo y garantizar el éxito a largo plazo de sus operaciones.

Toma en consideración que nuestros servicios de consultoría BIM no solo son una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la calidad de los proyectos de construcción, sino que también desempeñan un papel fundamental en la promoción de una cultura de seguridad en el sector. Contáctanos y solicita más información de nuestros servicios de consultoría para empresas.