Conoce a nuestro equipo de especialistas en topografía

Como ya lo sabes, Acero Estudio es una empresa especializada en servicios de topografía y levantamiento topográfico; sin embargo a pesar que solemos compartir información de nuestro conocimiento y quehacer cotidiano; pocas veces publicamos fotografías de nuestros equipos en acción.

En este breve artículo compartimos algunas fotos de nuestro personal realizando trabajos de topografía en áreas urbanas, rurales, zonas mineras entre otras. Recuerda siempre que el valor de nuestro servicio se basa de forma importante en nuestro equipo de especialistas que estamos siempre a tu servicio.

levantamiento topografico en mineria
Levantamiento topográfico en zona minera
asistencia tecnica en construccion de tunel
Asistencia técnica topográfica para construcción de túnel
levantamiento topografico en refineria en peru
Levantamiento topográfico en ampliación de área industrial
topography-for-hydraulic-projects
Levantamiento topográfico para proyectos de hidráulica
topografia para evitar inundaciones
Estudios topográficos para prevención de inundaciones por fenómeno del niño

Ahora que conoces más de nuestro trabajo no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

¿Qué es la Poligonal dentro de la Topografía?

que es la topografia poligonal

La topografía poligonal es un método topográfico que se basa en la creación de un modelo compuesto por puntos interconectados que forman figuras poligonales. Estos vértices que se conectan entre si, son el origen del término poligonal derivado de sus formas geométricas.

La topografía ha sido utilizada desde la antigüedad para determinar las características de los terrenos, sin embargo su uso se ha consolidado en la actualidad gracias a los diversos avances en instrumental de medición topográfica como la tecnología GPS que proporciona una gran exactitud en la representación de los predios.

Aplicaciones de la Poligonal

Conoce los cuatro principales usos de este método topográfico:

  1. Levantamientos Topográficos: La poligonal nos ayuda a obtener datos precisos del terreno, los cuales son necesarios en la planificación y ejecución de proyectos de construcción.
  2. Delimitación de Propiedades: El establecimiento de límites es importante para el catastro de las propiedades y la poligonal nos ayuda a demarcar estos límites asegurando que los mapas y documentos legales precisos.
  3. En Obras de Construcción: En el proceso constructivo, la poligonal puede utilizarse para verificar que la obra se desarrolle conforme a los planos y especificaciones.
  4. En Geodesia: En la creación de mapas, la topografía poligonal es esencial para una buena gestión de recursos y también en el desarrollo de infraestructuras.

Beneficios del Método Poligonal

El método poligonal ofrece numerosos beneficios:

  • Alta Precisión
  • Versatilidad
  • Eficiencia
  • Fiabilidad

Ahora que ya conoces un poco más de la técnica poligonal te invitamos a contactarnos, somos Acero Estudio, empresa consultora en servicios de topografía y topografía con drones. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para la industria de construcción, arquitectura, infraestructura y minería.

Contáctanos y benefíciate trabajando con experiencia, profesionalismo y la garantía de un trabajo preciso. Nuestros 25 años y proyectos en Europa y Latinoamérica nos avalan.

Beneficios y cualidades de la triangulación en topografía

triangulacion topografica

La triangulación es una técnica de la topografía tradicional que nos permite medir distancias y ángulos sobre la superficie terrestre pero que ha venido siendo reemplazada por otras técnicas de topografía más modernas que trabajan con el uso de tecnología GNSS, topografía con drones, etc.

Si bien es cierto que el uso de la topografía tradicional ha disminuido, aún es necesaria en algunos casos donde la tecnología de satélites está ausente o en donde la densidad poblacional lo requiere. Conozcamos aquí algunos puntos clave sobre la importancia de la triangulación topográfica:

Brinda exactitud en la medición

Esta técnica nos permite medir distancias a partir de los vértices proyectados de triángulos y hace el cálculo de los lados mediante fórmulas trigonométricas. Este tipo de medición es ideal para áreas de gran extensión en proyectos de construcción, agricultura o planificación urbana que exigen datos precisos.

Permite definir puntos de control

Mediante triangulación es posible definir puntos de control geodésico que serán de utilidad para mediciones futuras y que también son de gran utilidad para tenerlos como referencias para su integración con trabajos previos en un sistema unificado.

Cubre grandes extensiones

Como ya lo indicamos, para el desarrollo de grandes extensiones existen técnicas más modernas que la triangulación (consulta nuestros servicios topográficos); sin embargo, en casos donde se carece de tecnología, la triangulación es especialmente útil para estudiar grandes extensiones de terreno.

Sirve de base para los sistemas de navegación

La técnica de la triangulación ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas de navegación terrestres como marítimos.  Incluso hoy, en la era del GPS, se continúa utilizando la triangulación para efectos de calibración y verificación de estos sistemas.

Aplicaciones en geodesia y nuevas tecnologías

Las mediciones de la triangulación geométrica pueden ser integradas en sistemas geodésicos siendo estudios ideales para la cartografía y desarrollo de conocimientos científicos relacionados con la tectónica de placas y la geofísica.

Recordemos además que la triangulación se adapta bien a la integración con nuevas tecnologías como el GPS, drones y sistemas de información geográfica mejorando aún más la precisión y eficiencia de los levantamientos topográficos.

Conoce más de este tipo de servicios en nuestra página web Acero Estudio y recuerda que somos especialistas en topografía y servicios de consultoría para el sector de arquitectura y construcción.

Importancia de los Puntos de Control en Topografía y Geodesia

ingeniero calculando el desnivel del terreno en la construcción de la carretera y tunel chacahuaro en lima

Los puntos de control en la topografía y geodesia son muy importantes dado que sirven como referencias que incrementan la exactitud en un gran variedad de aplicaciones geoespaciales. A continuación, se detallan las razones por las cuales los puntos de control son fundamentales en estos campos:

1. Exactitud

Los puntos de control proporcionan una base precisa para la realización de mediciones topográficas y geodésicas. Garantizan que las coordenadas y altitudes obtenidas sean exactas, lo cual es esencial para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

2. Consistencia en los datos

Al utilizar puntos de control nos aseguramos que varios equipos puedan mantener la consistencia de los datos a lo largo del tiempo y entre diferentes mediciones. Esto es importante para el seguimiento de cambios geográficos y estructurales en largos periodos.

3. Referencia para Levantamientos

Son referencias fijas para levantamientos topográficos, permiten que las mediciones sean comparables y repetibles. Esto es crucial para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

4. Calibración de Equipos
Los puntos de control permiten calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, asegurando que los instrumentos mantengan su precisión a lo largo de su uso en campo.

5. En proyectos de diversas disciplinas

Los puntos de control proveen referencias que pueden ser contrastables incluso cuando los equipos tienen tipos de mediciones en parámetros diferentes lo que evita discrepancias y errores.

6. Facilitan el Uso de Tecnología GIS
Los puntos de control nos ayudan en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), mejorando la precisión de datos y su recopilación.

7. Menores costos

Al proporcionar una referencia fiable, los puntos de control reducen la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia, reduciendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Para asegurar que tus proyectos se beneficien de la precisión y exactitud que la topografía provee contacta a Acero Estudio, empresa especialista en levantamientos topográficos en Perú y España

Ejemplos de proyectos donde la topografía es vital

proyectos donde la topografía es vital

La topografía es necesaria y recomendable para todo proyecto de construcción, desde una casa hasta las gigantescas infraestructuras viales de los países. A continuación te presentamos ejemplos donde la topografía cumple un papel vital para la realización de los proyectos:

Construcción de Carreteras

En la planificación y ejecución de esta infraestructura, los estudios topográficos permiten determinar la alineación, pendiente y curvas necesarias para la construcción de vías eficientes y seguras.

Construcción de Infraestructura Urbana

En la planficación urbana, los trabajos de topografía nos permiten una planificación y diseño de calles adecuados, en zonas no inundables, con drenajes adecuados y que permitan la correcta distribución espacial.

Proyectos Hidráulicos

La topografía y su comprensión de los niveles y pendientes es compatible con todo proyecto hidráulico. En este sentido un levantamiento topográfico es necesario para el diseño de presas, canales y sistemas de riego, pues nos permite conocer las pendientes lo que a su vez permitirá que los ingenieros realicen los cálculos necesarios para lograr infraestructuras hidráulicas seguras y funcionales.

Construcción de Edificaciones

En la construcción, un trabajo de topografía bien realizado nos ayuda a conocer el terreno, proyectar los servicios sanitarios, proyectar movimientos de tierra o planificar en base a la configuración del área.

Minería

La topografía es muy importante en la minería. Gracias al conocimiento de la superficie nos permite monitorear los avances de las obras de extracción así como proyectar y llevar un control de los movimientos de tierra realizados que a su vez se utilizan para calcular la eficiencia económica de la operación minera.

También permite optimizar las operaciones según las áreas garantizando la seguridad de los operarios en terrenos complicados.

Desarrollo de infraestructura ferroviaria

Para este tipo de infraestructura la topografía permite realizar una proyección adecuada de la vía considerando pendientes, curvas y la estabilidad del terreno.

Proyectos de energías eólica y solar

Nos ayuda a conocer las características del terreno a cabalidad para que los ingenieros ubiquen los aerogeneradores o paneles solares en las ubicaciones óptimas para lograr una máxima eficiencia de los generadores.

Alcantarillado

Las redes de alcantarillado suelen aprovechar la gravedad del terreno. La topografía permite que estas se diseñen de forma adecuada para evitar problemas posteriores.

Estos ejemplos nos brindan un panorama amplio sobre la importancia de la topografía en la planificación y ejecución de obras de distinta naturaleza. Contáctanos y solicita más información de nuestro servicio de topografía, topografía con drones y LIDAR, somos especialistas y estamos a tu servicio.

 

Factores que evaluar antes de realizar un estudio topográfico

La realización de un estudio topográfico requiere flexibilidad y adaptación. Además de contar con la experiencia, el equipo de topografía, deberá una planificación adecuada, seleccionar la tecnología para realizarlo y programar un esquema de trabajo según los objetivos de cada proyecto.

A continuación conoceremos los factores que influyen en la realización de un estudio de topografía. Recordemos siempre que estas pautas son relativas y si bien intentamos generalizarlas para efectos de estudio, la naturaleza casi siempre tiene más de una característica caprichosa que requerirá del ingenio e iniciativa de los equipos de topógrafos a cargo.

Factor vegetación

La densidad de la vegetación es un factor que incide en la realización de un levantamiento topográfico. En zonas de vegetación densa como bosques o selvas, la realización de un estudio topográfico se convierte en una labor extenuante.

Asimismo La cobertura del suelo, como pasto o maleza afecta la precisión de los datos. Los árboles, tanto coníferos como caducifolios, pueden complicar el uso de sensores aéreos, ya que la densidad de la cobertura y la resolución del producto requerido determinarán la tecnología a utilizar.

Acero Estudio sugiere el uso de LIDAR para una mayor exactitud en los resultados.

Factor construcciones

Las casas, edificios, puentes, pasos de desnivel y otras obras realizadas por el ser humano afectan un estudio topográfico pues evitan que se distingan características naturales del terreno como pendientes, zonas de caída de agua, etc.

El topógrafo debe utilizar técnicas fotogramétricas en áreas con construcciones. Vale señalar que en zonas con edificios altos y poco espacio entre ellos es más complicado dado que se produce un mayor solapamiento de imágenes.

Factor agua

La presencia de agua en el área de estudio exige el uso de tecnología especializada. En algunos casos es recomendable el uso de LIDAR, no obstante, esta tecnología tiene ciertas limitaciones a partir de cierta profundidad. Además vale indicar que en algunos lugares la línea de costa cambia durante el día obstaculizando los trabajos

Además de los factores que nos impone la naturaleza, existen otros intrínsecos de la disciplina topográfica que pueden representar didficultades.

Limitaciones de precisión de la tecnología

No todos los instrumentos son adecuados para todas las áreas o condiciones. Por ejemplo la topografía con drones puede ser inexacta en zonas de vegetación densa donde es más recomendable la tecnología LIDAR.

Precisión de la posición del instrumento

En este factor incide la experiencia del equipo de topografía que debe manejar los instrumentos con soltura dichas «horas de vuelo» incidirán en la calidad y precisión del estudio así como en la rapidez de la realización.

Porqué Acero Estudio es tu mejor alternativa en servicios de topografía

Somos expertos en la realización de estudios topográficos en cualquier tipo de terreno y extensión debido a que contamos con un equipo de ingenieros especialistas en topografía, equipados con estaciones totales, drones con sensores avanzados y tecnología LIDAR, entre otros. Esto nos permite trabajar en cualquier tipo de geografía, sin importar la dificultad.

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad
Visítanos en nuestra página web para más información y solicita nuestros servicios de topografía, disponibles en Perú y España. ¡Estamos para ayudarte a realizar tus proyectos con la máxima precisión y eficiencia!

Pautas para realizar un levantamiento topográfico de alta precisión

puntos topograficos

El proceso para realizar un levantamiento topográfico requiere precisión y una serie de pasos bien definidos que garanticen la exactitud de los datos. Para iniciar el estudio topográfico, es fundamental utilizar estaciones base con marcas de control. Los puntos de control actúan como referencias fijas desde las cuales se medirán todos los demás puntos del terreno; sin embargo, en ocasiones los puntos de control pueden no ser suficientes para cubrir toda el área de estudio. Cuando se necesitan nuevos puntos, se pueden generar utilizando vectores GNSS. Este método emplea receptores geodésicos en un modo estático relativo, utilizando los puntos de la red existente para establecer nuevos puntos con la misma precisión.

Para obtener alturas precisas sobre el nivel medio del mar, es necesario hacer correcciones a las alturas geodésicas (medidas desde el esferoide). Esto implica el uso de puntos de control altimétricos, que ayudan a ajustar las mediciones y asegurar que reflejen alturas verdaderas en relación con el nivel del mar. También es deseable calcular puntos de control fotogramétricos y señales de navegación. Estos puntos deben calcularse al menos desde dos puntos de control para garantizar la precisión. La fotogrametría con drones, que utiliza fotografías aéreas para medir distancias y características del terreno, depende de estos puntos de control para alinear y escalar las imágenes correctamente.

Para agilizar el proceso de levantamiento, se pueden utilizar métodos rápidos como «stop and go» o «RTK» (cinemático en tiempo real). Estos métodos permiten recoger datos de manera eficiente y rápida, siempre y cuando cumplan con los requisitos de precisión especificados en la tabla de referencia. El método «stop and go» implica detenerse brevemente en cada punto de medición, mientras que RTK permite obtener datos en tiempo real con alta precisión.

En el transcurso del levantamiento, puede surgir la necesidad de generar puntos de control adicionales. Estos nuevos puntos deben derivarse de dos puntos de control previamente determinados para mantener la consistencia y precisión del levantamiento. Un levantamiento topográfico preciso requiere una planificación meticulosa y el uso de métodos confiables para establecer y verificar puntos de control. La combinación de tecnologías avanzadas, como GNSS y RTK, junto con técnicas tradicionales, asegura que el levantamiento sea preciso y eficiente. Siguiendo estos pasos y garantizando la correcta densidad y distribución de los puntos de control, se puede obtener un mapa detallado y exacto del terreno, fundamental para cualquier proyecto de ingeniería o construcción.

Consulte con nuestros especialistas en servicios topográficos, en Acero Estudio, estamos a su servicio.

Maximiza tu presupuesto gracias a nuestro servicio de topografía con drones

beneficios de la topografia con drones

La topografía es una disciplina imprescindible para el desarrollo de proyectos de construcción. En los últimos años, el uso de drones para el desarrollo y mejora de los estudios topográficos ha generado un interés de la industria gracias a los beneficios que aporta, a continuación conoceremos algunas de las ventajas principales de realizar un levantamiento topográfico utilizando drones.

Logra un servicio costo eficiente

El uso de drones equipados con sensores, cámaras de alta definición y software integrador permite la realización de estudios topográficos de grandes áreas a un costo significativamente menor en comparación con los métodos tradicionales. La capacidad  que tienen los drones para cubrir amplias superficies en menos tiempo reduce los costos asociados a la mano de obra, el transporte y la logística; además, con las mejoras de la duración de las baterías esto irá incrementando y facilitando mayor eficiencia en la práctica topográfica.

Seguridad del Personal

Uno de los mayores riesgos en la topografía tradicional es el acceso de los profesionales a las áreas de difícil alcance, como montañas empinadas, caídas de agua y terrenos inestables. Con los drones estos riesgos se reducen y si bien es cierto que el aparato siempre puede tener un riesgo, la integridad humana se conserva de forma íntegra disminuyendo los costos asociados a accidentes laborales.

Mayor exactitud en menores tiempos

Los drones permiten realizar levantamientos topográficos de grandes extensas en tiempos menores. Estos debido a las cámaras de alta definición, software de procesamiento de datos y capacidad de los equipos de transferir la información de forma sincrónica con cualquier computador. Aquí vale señalar otras tecnologías que potencian la exactitud como son los GPS de alta precisión y los sensores LiDAR. La rapidez y precisión se traducen en una planificación eficiente y en la posibilidad de tomar decisiones informadas de manera ágil.

Mejora el ratio de área topografiada por hora

Gracias a los diversos paquetes de software que utiliza Acero Estudio, empresa especializada en topografía con drones, podemos planificar rutinas de vuelo adecuadas para lograr coberturas mayores de un área, optimizando así el proceso de levantamiento topográfico e incrementando la cantidad de data recogida y procesada.

Mejoramos la transferencia de datos

La tecnología nos facilita la recolección de datos y también su transferencia y procesamiento. Los datos capturados por drones pueden ser enviados y procesados rápidamente utilizando software especializado que permite realizar el amarre topográfico de manera eficiente.

Acelerar el flujo de trabajo, desde la captura de datos hasta la generación de mapas y modelos tridimensionales permite a los profesionales de la topografía y sus clientes obtener resultados precisos y útiles en un menor tiempo.

Ahora que ya conoces los beneficios de la topografía con drones no dudes en contactar a tu mejor alternativa en servicios de topografía: Acero Estudio, empresa líder en el sector de topografía y servicios para la construcción.

Los Tipos de Nivelación en la Topografía

servicio topografico de nivelacion geométrica

La nivelación, dentro de la topografía, es una técnica esencial ya que permite determinar con precisión la altura relativa entre puntos específicos sobre la superficie terrestre o un área determinada. Esta práctica es clave en la planificación y ejecución de proyectos de ingeniería, construcción y cartografía, pues proporciona información crucial sobre el relieve, facilitando el diseño de obras que se adapten a las condiciones del terreno.

¿Pero porqué existen los tipos de nivelación?

En la topografía, uno de los aspectos más importantes es conocer con precisión «milimétrica» la variación del terreno. La nivelación permite obtener información detallada sobre las diferencias de altura entre distintos puntos, lo requerido para garantizar la estabilidad de las construcciones y el funcionamiento de los sistemas de agua y sanitarios, hidráulicos, viales y estructurales. Sin un adecuado estudio de nivelación, las decisiones técnicas carecerían de base sólida, lo que incrementaría los riesgos constructivos y los costos operativos. Por este motivo es muy importante comprender los tipos de nivelación disponibles y su aplicación es clave para planificar y ejecutar proyectos con eficiencia y seguridad.

infografia los tipos de nivelacion en la topografia

Además, conocer las pendientes del terreno es fundamental para el desarrollo de la arquitectura del proyecto. Este conocimiento permite diseñar adecuadamente infraestructuras vitales, como los sistemas sanitarios, que dependen de una pendiente mínima para garantizar la correcta evacuación de fluidos. En terrenos con marcada inclinación, los resultados del estudio topográfico mediante la nivelación permite definir si será necesario realizar cortes y rellenos o si se optará por soluciones como construcciones escalonadas, que aprovechan las características del terreno natural.

A continuación conoceremos los diferentes tipos de nivelación utilizados en la topografía, cada uno con sus características y aplicaciones:

Nivelación Geométrica

También conocida como nivelación diferencial, es uno de los métodos más precisos y comúnmente utilizados en topografía. Este método se basa en el uso de un nivel óptico o nivel automático y una mira para medir la diferencia de altura entre dos puntos. Se lleva a cabo estableciendo una línea horizontal de visión y leyendo las alturas en diferentes puntos.

Se suele utilizar para:

  • Proyectos de ingeniería civil y construcción
  • Construcción de carreteras y ferrocarriles
  • Instalación de servicios públicos

Nivelación Trigonométrica

Se basa en el uso de ángulos y distancias medidas con un teodolito. Este método implica la medición de ángulos verticales y horizontales junto con la distancia entre los puntos de interés para calcular la diferencia de altura mediante fórmulas trigonométricas. Este método es especialmente útil en terrenos accidentados donde la nivelación geométrica puede ser difícil de implementar.

Este método es adecuado para:

  • Cartografía de terrenos montañosos
  • Estudios geológicos y mineros
  • Instalación de torres de telecomunicaciones y líneas eléctricas

Nivelación Barométrica

Utiliza la presión atmosférica para determinar la altura de diferentes puntos. Emplea barómetros o altímetros para medir la presión del aire en diferentes ubicaciones y luego calcula la diferencia de altura basada en las variaciones de presión. Aunque menos precisa que otros métodos, es útil para levantamientos preliminares y en áreas extensas donde otros métodos serían impracticables. Es comúnmente utilizado en:

Nivelación GPS

Hace uso de satélites para determinar la altura de puntos específicos con respecto al nivel del mar. Este método utiliza receptores GPS para captar señales de múltiples satélites y calcular la altura mediante algoritmos complejos. La nivelación GPS es cada vez más popular debido a su alta precisión y la capacidad de cubrir grandes áreas rápidamente.

Es optima para:

  • Cartografía digital
  • Estudios topográficos en grandes proyectos de infraestructura
  • Monitoreo y gestión de recursos naturales

Nivelación Hidrostática

Utiliza el principio de los vasos comunicantes para determinar diferencias de altura. Este método implica el uso de un tubo lleno de líquido (generalmente agua) que conecta dos puntos. La altura del líquido en ambos extremos del tubo se mide para calcular la diferencia de altura entre los puntos. Es una técnica simple y efectiva para pequeñas distancias y en áreas donde otros métodos no son prácticos. Es especialmente útil para instalaciones interiores, nivelación en edificios y estructuras, y ajustes de maquinaria y equipos, donde la simplicidad y economía del método son ventajas significativas.

En conclusión, la elección del tipo de nivelación en topografía depende de varios factores, incluyendo la precisión requerida, las características del terreno, la extensión del área a cubrir y los recursos disponibles. Cada método tiene sus propias ventajas y aplicaciones por lo que es necesario consultar con los especialistas para determinar el método más apropiado para cada caso.

Contacta a Acero Estudio tu empresa de topografía de confianza y solicita más información de nuestros servicio de topografía, como topografía con drones; estamos para ayudarte a concretar tus proyectos.

Cómo un levantamiento topográfico puede mejorar el desarrollo de obras hidráulicas

levantamiento topografico para obras de hidraulica

Dentro de las obras de infraestructura, un levantamiento topográfico es un estudio fundamental en el desarrollo y planificación de las obras de hidráulica, ya que proporciona información detallada y precisa del terreno, permitiendo una planificación y ejecución eficiente de todo proyecto relacionado con el agua.

Ya sea que se trata de la construcción de presas hasta la instalación de sistemas de drenaje, un estudio topográfico es esencial en cada etapa del proceso. En este artículo, exploraremos las ventajas de realizar un levantamiento topográfico en obras hidráulicas.

Permite una Planificación Precisa

Uno de los beneficios significativos de la topografía en obras hidráulicas es la capacidad de realizar una planificación precisa. Los datos recopilados durante el levantamiento proporcionan información detallada sobre la topografía del área, la elevación del terreno y la ubicación de características importantes como ríos, lagos o embalses. Esta información nos ayuda a diseñar y ubicar correctamente estructuras como presas, canales y sistemas de drenaje.

Permite lograr la Optimización

Con datos precisos sobre la topografía del terreno, los ingenieros pueden optimizar el diseño de las obras hidráulicas para garantizar su eficacia y durabilidad. Gracias a los servicios de topografía de Acero Estudio logramos identificar posibles desafíos o limitaciones del terreno, tales como: pendientes pronunciadas, áreas propensas a la erosión entre otros detalles importantes que pueden marcar una diferencia en la mitigación de riesgos.

Gestión del Agua

Con el calentamiento global, el agua es cada vez un recurso más importante por lo que la gestión de este líquido elemento es vital y la disciplina de la topografía nos ayuda en esta labor permitiendo una gestión adecuada mediante información que nos permita hacer uso de la misma con el menor impacto ambiental.

Reducción del Riesgo de Inundación

Comprender la geografía y sobre todo la topografía de un terreno nos ayudará a desarrollar estrategias constructivas que eviten áreas inundables o si el terreno es obligatoriamente inundable ayudándonos a conocer los potenciales cauces evitándolos o creando estructuras resistentes para los mismos.

Contacta a Acero Estudio e invierte en nuestros servicios de topografía, tu proyecto lo agradecerá.