Maximiza tu presupuesto gracias a nuestro servicio de topografía con drones

beneficios de la topografia con drones

La topografía es una disciplina imprescindible para el desarrollo de proyectos de construcción. En los últimos años, el uso de drones para el desarrollo y mejora de los estudios topográficos ha generado un interés de la industria gracias a los beneficios que aporta, a continuación conoceremos algunas de las ventajas principales de realizar un levantamiento topográfico utilizando drones.

Logra un servicio costo eficiente

El uso de drones equipados con sensores, cámaras de alta definición y software integrador permite la realización de estudios topográficos de grandes áreas a un costo significativamente menor en comparación con los métodos tradicionales. La capacidad  que tienen los drones para cubrir amplias superficies en menos tiempo reduce los costos asociados a la mano de obra, el transporte y la logística; además, con las mejoras de la duración de las baterías esto irá incrementando y facilitando mayor eficiencia en la práctica topográfica.

Seguridad del Personal

Uno de los mayores riesgos en la topografía tradicional es el acceso de los profesionales a las áreas de difícil alcance, como montañas empinadas, caídas de agua y terrenos inestables. Con los drones estos riesgos se reducen y si bien es cierto que el aparato siempre puede tener un riesgo, la integridad humana se conserva de forma íntegra disminuyendo los costos asociados a accidentes laborales.

Mayor exactitud en menores tiempos

Los drones permiten realizar levantamientos topográficos de grandes extensas en tiempos menores. Estos debido a las cámaras de alta definición, software de procesamiento de datos y capacidad de los equipos de transferir la información de forma sincrónica con cualquier computador. Aquí vale señalar otras tecnologías que potencian la exactitud como son los GPS de alta precisión y los sensores LiDAR. La rapidez y precisión se traducen en una planificación eficiente y en la posibilidad de tomar decisiones informadas de manera ágil.

Mejora el ratio de área topografiada por hora

Gracias a los diversos paquetes de software que utiliza Acero Estudio, empresa especializada en topografía con drones, podemos planificar rutinas de vuelo adecuadas para lograr coberturas mayores de un área, optimizando así el proceso de levantamiento topográfico e incrementando la cantidad de data recogida y procesada.

Mejoramos la transferencia de datos

La tecnología nos facilita la recolección de datos y también su transferencia y procesamiento. Los datos capturados por drones pueden ser enviados y procesados rápidamente utilizando software especializado que permite realizar el amarre topográfico de manera eficiente.

Acelerar el flujo de trabajo, desde la captura de datos hasta la generación de mapas y modelos tridimensionales permite a los profesionales de la topografía y sus clientes obtener resultados precisos y útiles en un menor tiempo.

Ahora que ya conoces los beneficios de la topografía con drones no dudes en contactar a tu mejor alternativa en servicios de topografía: Acero Estudio, empresa líder en el sector de topografía y servicios para la construcción.

Recomendaciones para un Levantamiento Topográfico en Minería

levantamiento topografico en mineria

El levantamiento topográfico en minería es un proceso importante para determinar las reservas de mineral, planificar la explotación y gestionar la extracción de recursos de materias eficiente.

En este artículo brindamos pasos y las recomendaciones para realizar un levantamiento topográfico en minería, basándonos en los procedimientos establecidos para algunos de nuestros clientes de servicios topográficos.

El levantamiento topográfico en minería

Antes de empezar cabe indicar que el levantamiento topográfico en minería consiste en obtener una representación precisa del terreno y las estructuras sobre la superficie de la mina. En las compañías mineras este proceso se puede realizar mensualmente para actualizar el avance de la explotación y estimar las reservas de mineral disponibles. El objetivo principal es representar mediante un modelo 3D la forma y el relieve de la mina, facilitando así la planificación y gestión de la explotación minera.

El procedimiento de levantamiento topográfico se puede aplicar desde la programación de las áreas que se han modificado, hasta la generación del modelo 3D actualizado de la mina. Incluye el envío de reportes volumétricos a los respectivos clientes y el almacenamiento de la información en el sistema de la empresa.

Asimismo vale señalar que este estudio topográfico debe realizarse por personas con competencias adecuadas y utilizar equipos topográficos confiables para garantizar la precisión del levantamiento.

1. Factores Críticos del Éxito

  1. El equipo encargado del levantamiento topográfico debe estar bien capacitado y contar con experiencia en el manejo de los equipos y software topográfico.
  2. El uso de equipos topográficos en excelente estado y con tecnología actualizada en indispensable para obtener datos precisos.
  3. Usar las metodologías estandarizadas asegura la calidad y precisión de los resultados.

2. Contar con indicadores de gestión

  • Contar con indicadores de precisión de datos.
  • Indicador de medición de avance de hectáreas por hora.

3. Procedimiento detallado y generación de cálculos

Es importante que el levantamiento de una zona minera cuente con un proceso o metodología detallada que tome en consideración el carácter evolutivo de un área minera en explotación. Recordemos que esta información se utiliza para planificar las áreas a actualizar.

En este momento los pasos recomendados son:

  • Ubicación de las herramientas de medición.
  • Efectuar amarre topográfico al sistema de coordenadas de la zona minera.
  • Realización del estudio topográfico.
  • Realización de la poligonal
  • Transmisión y procesamiento de datos por software
  • Georeferenciación y creación del modelo 3D
  • Generación de cálculo de áreas y volúmenes

En resumen el levantamiento topográfico en minería es un proceso complejo que requiere una gran precisión para poder lograr proyectar los volúmenes de forma más exacta. Recuerda que Acero Estudio brinda servicios de topografía al sector minero, contáctanos y solicita información de nuestros servicios… estamos para ayudarte.

Los Tipos de Nivelación en la Topografía

servicio topografico de nivelacion geométrica

La nivelación, dentro de la topografía, es una técnica esencial ya que permite determinar con precisión la altura relativa entre puntos específicos sobre la superficie terrestre o un área determinada. Esta práctica es clave en la planificación y ejecución de proyectos de ingeniería, construcción y cartografía, pues proporciona información crucial sobre el relieve, facilitando el diseño de obras que se adapten a las condiciones del terreno.

¿Pero porqué existen los tipos de nivelación?

En la topografía, uno de los aspectos más importantes es conocer con precisión «milimétrica» la variación del terreno. La nivelación permite obtener información detallada sobre las diferencias de altura entre distintos puntos, lo requerido para garantizar la estabilidad de las construcciones y el funcionamiento de los sistemas de agua y sanitarios, hidráulicos, viales y estructurales. Sin un adecuado estudio de nivelación, las decisiones técnicas carecerían de base sólida, lo que incrementaría los riesgos constructivos y los costos operativos. Por este motivo es muy importante comprender los tipos de nivelación disponibles y su aplicación es clave para planificar y ejecutar proyectos con eficiencia y seguridad.

infografia los tipos de nivelacion en la topografia

Además, conocer las pendientes del terreno es fundamental para el desarrollo de la arquitectura del proyecto. Este conocimiento permite diseñar adecuadamente infraestructuras vitales, como los sistemas sanitarios, que dependen de una pendiente mínima para garantizar la correcta evacuación de fluidos. En terrenos con marcada inclinación, los resultados del estudio topográfico mediante la nivelación permite definir si será necesario realizar cortes y rellenos o si se optará por soluciones como construcciones escalonadas, que aprovechan las características del terreno natural.

A continuación conoceremos los diferentes tipos de nivelación utilizados en la topografía, cada uno con sus características y aplicaciones:

Nivelación Geométrica

También conocida como nivelación diferencial, es uno de los métodos más precisos y comúnmente utilizados en topografía. Este método se basa en el uso de un nivel óptico o nivel automático y una mira para medir la diferencia de altura entre dos puntos. Se lleva a cabo estableciendo una línea horizontal de visión y leyendo las alturas en diferentes puntos.

Se suele utilizar para:

  • Proyectos de ingeniería civil y construcción
  • Construcción de carreteras y ferrocarriles
  • Instalación de servicios públicos

Nivelación Trigonométrica

Se basa en el uso de ángulos y distancias medidas con un teodolito. Este método implica la medición de ángulos verticales y horizontales junto con la distancia entre los puntos de interés para calcular la diferencia de altura mediante fórmulas trigonométricas. Este método es especialmente útil en terrenos accidentados donde la nivelación geométrica puede ser difícil de implementar.

Este método es adecuado para:

  • Cartografía de terrenos montañosos
  • Estudios geológicos y mineros
  • Instalación de torres de telecomunicaciones y líneas eléctricas

Nivelación Barométrica

Utiliza la presión atmosférica para determinar la altura de diferentes puntos. Emplea barómetros o altímetros para medir la presión del aire en diferentes ubicaciones y luego calcula la diferencia de altura basada en las variaciones de presión. Aunque menos precisa que otros métodos, es útil para levantamientos preliminares y en áreas extensas donde otros métodos serían impracticables. Es comúnmente utilizado en:

Nivelación GPS

Hace uso de satélites para determinar la altura de puntos específicos con respecto al nivel del mar. Este método utiliza receptores GPS para captar señales de múltiples satélites y calcular la altura mediante algoritmos complejos. La nivelación GPS es cada vez más popular debido a su alta precisión y la capacidad de cubrir grandes áreas rápidamente.

Es optima para:

  • Cartografía digital
  • Estudios topográficos en grandes proyectos de infraestructura
  • Monitoreo y gestión de recursos naturales

Nivelación Hidrostática

Utiliza el principio de los vasos comunicantes para determinar diferencias de altura. Este método implica el uso de un tubo lleno de líquido (generalmente agua) que conecta dos puntos. La altura del líquido en ambos extremos del tubo se mide para calcular la diferencia de altura entre los puntos. Es una técnica simple y efectiva para pequeñas distancias y en áreas donde otros métodos no son prácticos. Es especialmente útil para instalaciones interiores, nivelación en edificios y estructuras, y ajustes de maquinaria y equipos, donde la simplicidad y economía del método son ventajas significativas.

En conclusión, la elección del tipo de nivelación en topografía depende de varios factores, incluyendo la precisión requerida, las características del terreno, la extensión del área a cubrir y los recursos disponibles. Cada método tiene sus propias ventajas y aplicaciones por lo que es necesario consultar con los especialistas para determinar el método más apropiado para cada caso.

Contacta a Acero Estudio tu empresa de topografía de confianza y solicita más información de nuestros servicio de topografía, como topografía con drones; estamos para ayudarte a concretar tus proyectos.

Aplicaciones de la Topografía en la Ingeniería Civil

aplicaciones de la topografía en la ingenieria civil

Los estudios de topografía son fundamentales para la realización y desarrollo de obras de ingeniería civil. Gracias a los levantamientos topográficos proveemos a los ingenieros civiles con datos esenciales para la planificación, diseño y construcción de proyectos de infraestructura; información vital para que se realicen cálculos y configuraciones y se tengan obras sólidas.

A continuación detallamos los beneficios de la topografía para la ingeniería civil:

1. Levantamientos Topográficos

Estos estudios nos permite crear mapas detallados de la superficie terrestre e incluyen información sobre las pendientes, elevación del terrenos y otros elementos que sean particulares y que deberán ser evaluados para una correcta planificación en cualquier proyecto de ingeniería civil.

Recordemos también que los levantamientos topográficos también pueden ser subterráneos para proyectos de minas, túneles, u otras construcciones bajo la tierra. Esta información es vital para la seguridad y eficacia del proyecto.

2. Planificación y Diseño de Proyectos

Los servicios topográficos de Acero Estudio proporcionan datos necesarios para el diseño de carreteras, puentes, presas, aeropuertos, metros y edificios. Los ingenieros utilizan estos datos para elaborar planos y modelos que aseguren que las estructuras se construyan correctamente y funcionen de manera eficiente.

Antes de iniciar un proyecto, se realizan estudios de factibilidad para determinar si es viable desde el punto de vista técnico y económico. Los datos topográficos ayudan a evaluar las condiciones del terreno y a identificar posibles problemas que podrían afectar el proyecto.

3. Control y Supervisión de Obras

La supervisión durante la construcción, es importante, sobre todo en obras de gran magnitud donde los movimientos de tierra pueden afectar la configuración establecida en planos. Para garantizar que se sigan las especificaciones del diseño, los topógrafos realizan mediciones periódicas para verificar que el terreno se está modificando de acuerdo a los planos.

Vale señalar que esto incluye monitorear posibles desplazamientos o asentamientos que podrían comprometer la integridad de la obra.

4. Catastro y Parcelación de Terrenos

En el desarrollo de nuevos proyectos urbanos, la topografía permite la parcelación eficiente del terreno, asegurando que cada parcela tenga las características necesarias para su uso previsto.

5. Proyectos de Infraestructura de Transporte

La topografía es crucial en el diseño y construcción de carreteras y ferrocarriles. Los ingenieros utilizan los datos topográficos para determinar las mejores rutas, minimizar el impacto ambiental y asegurar que las pendientes y curvas sean adecuadas para el tráfico.

En lo referido a la construcción de aeropuertos, la topografía asegura que las pistas de aterrizaje y despegue estén perfectamente niveladas y orientadas para maximizar la seguridad y eficiencia operativa.

Como se puede observar, los estudios topográficos son de gran utilidad para la ingeniería, por lo que te recomendamos contactarnos. Nuestro equipo de especialistas en topografía te ayudará a conocer tu terreno a cabalidad para que tus ingenieros construyan con solidez y resistencia.

Control Geodésico en Levantamientos Costeros

levantamiento topografico costero

El control geodésico en levantamientos costeros es una práctica esencial que garantiza la precisión y la coherencia de los datos geográficos y cartográficos. La densificación de la red de control y la verificación de los sistemas de referencia son procesos fundamentales para obtener información fiable y precisa, que es crucial para la navegación segura, la planificación de proyectos y los estudios ambientales en áreas costeras.

Densificación de la Red de Control Geodésico

La densificación de esta red de control geodésico es esencial para proporcionar un marco de referencia preciso que permita posicionar de manera exacta los puntos de interés en levantamientos costeros. Este proceso incluye la adición de más puntos de control en una red existente, mejorando así la resolución y la precisión del levantamiento.

Control Horizontal

El control horizontal se refiere a la posición de puntos en un plano bidimensional, generalmente mediante coordenadas geográficas o UTM. Para densificar esta red, se utilizan diversos métodos:

  1. Métodos Tradicionales: Incluyen el uso de estaciones totales y teodolitos para medir ángulos y distancias entre puntos. Estos instrumentos requieren una línea de vista directa entre puntos, lo que puede ser un desafío en terrenos costeros irregulares.
  2. GNSS: Los sistemas GNSS, como el GPS, permiten determinar la posición de puntos con alta precisión. Este método es útil en áreas costeras donde las líneas de vista directas son difíciles de obtener. Los receptores GNSS colocados en varios puntos de control proporcionan datos que pueden ser procesados para obtener coordenadas precisas.

Control Vertical

El control vertical se enfoca en la altitud de los puntos con respecto a un datum de referencia, como el nivel medio del mar. Este control es fundamental para estudios que requieren información sobre las elevaciones y depresiones del terreno costero.

  1. Nivelación Geométrica: Esta técnica implica el uso de niveles ópticos y reglas para medir diferencias de altura entre puntos. Es un método preciso aunque requiere mayor laboriosidad.
  2. Altimetría GNSS: Al igual que en el control horizontal, los sistemas GNSS se utilizan para determinar alturas con respecto a un elipsoide de referencia. Sin embargo, se deben aplicar correcciones para obtener altitudes precisas en relación con el nivel del mar.

Verificación de los Sistemas de Referencia

La coherencia y precisión en levantamientos topográficos costeros dependen de la correcta verificación y uso de sistemas de referencia. Esto incluye asegurar que todos los puntos de control y datos levantados se refieran a un mismo sistema de referencia geodésico.

  1. Sistema de Referencia Consistente: Es fundamental que el sistema de referencia utilizado para las coordenadas de levantamientos topográficos, el control geodésico y las ayudas a la navegación sea el mismo. Esto evita discrepancias en la información y garantiza que los datos sean interoperables.
  2. Verificación y Ajuste de Datos: La verificación incluye un análisis exhaustivo de los registros y, cuando sea necesario, la revisión de campo. Comparar las coordenadas de los puntos de control obtenidos físicamente con las coordenadas suministradas ayuda a identificar y corregir posibles errores.
  3. Precisión y Correcciones: Para cumplir con los estándares como los de la publicación S-44 de la OHI (Organización Hidrográfica Internacional), es crucial asegurar que las correcciones entre las alturas del esferoide de referencia y el nivel del mar sean precisas. Esto incluye la aplicación de modelos geoidales y la corrección de posibles errores sistemáticos en las mediciones GNSS.

Importancia del Control Geodésico en Levantamientos Costeros

El control geodésico en levantamientos costeros no solo proporciona una base precisa para la cartografía y la navegación, sino que también es esencial para diversas aplicaciones prácticas:

  • Seguridad de la Navegación: Ayuda a marinos a evitar peligros costeros mediante la correcta ubicación de detalles como faros y boyas.
  • Estudios Ambientales: Proporciona datos precisos para el análisis de cambios en la línea de costa, erosión y otros fenómenos naturales.
  • Planificación y Construcción: Es crucial para proyectos de infraestructura costera, como la construcción de puertos y defensas costeras.

Contáctanos y conoce más de Acero Estudio y sus servicios de topografía y geodesia.

Breve Historia del desarrollo de la metodología BIM

metodologia bim

La historia del Building Information Modeling (BIM) se remonta a los antecedentes de las metodologías constructivas y la evolución de los planos arquitectónicos. A lo largo del tiempo, desde los inicios de la construcción, se ha buscado mejorar la eficiencia y precisión en el diseño y la edificación.

El desarrollo del CAD (Diseño Asistido por Computadora) en la década de 1960 fue un hito importante, permitiendo la creación de dibujos técnicos en 2D y 3D. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando el concepto de BIM comenzó a tomar forma, con la introducción de software específico que integraba datos geométricos y de información en un modelo tridimensional.

Los primeros avances significativos en la adopción de BIM ocurrieron en países como Estados Unidos y Reino Unido a finales de la década de 1990 y principios de los 2000. Proyectos emblemáticos como la Terminal 5 del Aeropuerto Heathrow en Londres fueron pioneros en la implementación de esta metodología.

Niveles de Desarrollo (LODs) en BIM

  • LOD 100: Representación conceptual, como un modelo esquemático simple.
  • LOD 200: Representación geométrica básica, con mayor detalle que el LOD 100.
  • LOD 300: Representación geométrica precisa, incluyendo dimensiones y ubicaciones exactas de los elementos.
  • LOD 400: Modelo con detalles constructivos, como conexiones y componentes.
  • LOD 500: Modelo con información de operación y mantenimiento.

Factores de Adopción de BIM

La rápida adopción de BIM se debe a la demanda del mercado por proyectos más eficientes, sostenibles y colaborativos, así como a los avances tecnológicos que han hecho que esta metodología sea más accesible y fácil de implementar.

Es importante indicar que las empresas o proyectos que desean implementar BIM deben contar con asesores en consultoría BIM y modelado BIM para aprovechar al máximo los beneficios de esta metodología. Estos profesionales ayudan a optimizar los procesos de diseño, construcción y gestión de proyectos, reduciendo costos y tiempos de ejecución, y mejorando la calidad y la precisión de la información.

¡No dude en solicitar una cotización de los servicios de Acero Estudio, una empresa consultora especializada en servicios BIM, para llevar su proyecto al siguiente nivel de eficiencia y calidad!

Cómo un levantamiento topográfico puede mejorar el desarrollo de obras hidráulicas

levantamiento topografico para obras de hidraulica

Dentro de las obras de infraestructura, un levantamiento topográfico es un estudio fundamental en el desarrollo y planificación de las obras de hidráulica, ya que proporciona información detallada y precisa del terreno, permitiendo una planificación y ejecución eficiente de todo proyecto relacionado con el agua.

Ya sea que se trata de la construcción de presas hasta la instalación de sistemas de drenaje, un estudio topográfico es esencial en cada etapa del proceso. En este artículo, exploraremos las ventajas de realizar un levantamiento topográfico en obras hidráulicas.

Permite una Planificación Precisa

Uno de los beneficios significativos de la topografía en obras hidráulicas es la capacidad de realizar una planificación precisa. Los datos recopilados durante el levantamiento proporcionan información detallada sobre la topografía del área, la elevación del terreno y la ubicación de características importantes como ríos, lagos o embalses. Esta información nos ayuda a diseñar y ubicar correctamente estructuras como presas, canales y sistemas de drenaje.

Permite lograr la Optimización

Con datos precisos sobre la topografía del terreno, los ingenieros pueden optimizar el diseño de las obras hidráulicas para garantizar su eficacia y durabilidad. Gracias a los servicios de topografía de Acero Estudio logramos identificar posibles desafíos o limitaciones del terreno, tales como: pendientes pronunciadas, áreas propensas a la erosión entre otros detalles importantes que pueden marcar una diferencia en la mitigación de riesgos.

Gestión del Agua

Con el calentamiento global, el agua es cada vez un recurso más importante por lo que la gestión de este líquido elemento es vital y la disciplina de la topografía nos ayuda en esta labor permitiendo una gestión adecuada mediante información que nos permita hacer uso de la misma con el menor impacto ambiental.

Reducción del Riesgo de Inundación

Comprender la geografía y sobre todo la topografía de un terreno nos ayudará a desarrollar estrategias constructivas que eviten áreas inundables o si el terreno es obligatoriamente inundable ayudándonos a conocer los potenciales cauces evitándolos o creando estructuras resistentes para los mismos.

Contacta a Acero Estudio e invierte en nuestros servicios de topografía, tu proyecto lo agradecerá.

¿Qué nivel de desarrollo es adecuado para proyectos de construcción?

persona desarrollando modelo bim

El nivel de desarrollo (LOD – Level of Development) óptimo para los proyectos de construcción es variable según las necesidades específicas de cada proyecto y la etapa en la que se encuentre. En la metodología BIM (Building Information Modeling), el LOD se refiere al nivel de detalle y desarrollo de un modelo digital.

El LOD proporciona una estructura estandarizada que guía la creación y gestión de modelos BIM, permite una comprensión clara de la información contenida en el modelo en cada etapa del proyecto. Al implementar LOD, nos aseguramos de la consistencia y precisión de los datos, facilitando la colaboración entre los diferentes actores del proyecto y mejorando la eficiencia en la toma de decisiones.

Diferentes Niveles y su Uso:

En términos generales, los diferentes niveles de LOD se utilizan de la siguiente manera:

  • LOD 100: Se utiliza en las primeras etapas del proyecto, proporcionando una representación conceptual del diseño sin detalles específicos. Es útil para la planificación inicial y la visualización del proyecto.
  • LOD 200: Se centra en la geometría general del proyecto, incluyendo dimensiones básicas y relaciones espaciales. Es adecuado para la fase de diseño esquemático, donde se exploran y refinan las ideas principales del proyecto.
  • LOD 300: Provee una representación precisa de los elementos individuales del proyecto, con detalles específicos como tamaños y formas exactas. Es útil durante la fase de diseño detallado y la coordinación entre disciplinas.
  • LOD 400: Incluye información detallada sobre la fabricación y montaje de los componentes del proyecto, permitiendo la generación de planos de construcción y la simulación de construcción virtual.
  • LOD 500: Representa la información as-built del proyecto, incluyendo detalles precisos de instalación y fabricación. Es útil para la gestión y mantenimiento del edificio una vez completado.

Para proyectos de construcción residencial, el LOD BIM más adecuado suele ser el LOD 300 o superior, ya que se requiere un alto nivel de detalle para el diseño y la construcción de viviendas.

En proyectos de construcción industrial, como fábricas o plantas de producción, el LOD 400 es comúnmente utilizado debido a la necesidad de información detallada sobre los sistemas y equipos industriales.

Para proyectos de construcción de infraestructura, como carreteras o puentes, el LOD 300 puede ser suficiente en las etapas de diseño, pero el LOD 400 puede ser necesario para la planificación y construcción precisa de los elementos estructurales.

En proyectos de construcción comercial, que pueden incluir edificios de oficinas, centros comerciales o hoteles, el LOD 400 es ampliamente utilizado para garantizar la precisión en la planificación y ejecución de la construcción.

Te invitamos a visitar Acero Estudio y consultar por nuestros servicios de consultoría BIM, donde ponemos a disposición de tu empresa nuestros consultores especializados en BIM con amplia experiencia. Además, si tienen más dudas, pueden consultar sobre nuestro servicio de Modelado BIM, que les permitirá tercerizar completamente la generación de sus modelos BIM.

Porqué recomendamos nuestro servicio de topografía con drones

beneficios de la topografia con drones

La disciplina de la topografía está en constante cambio; sin embargo, es en los últimos años con la aparición de los drones que esta importante rama de la ingeniería está atravesando cambios importantes en la forma en que se recopila y registran los datos topográficos.

En este artículo conoceremos las ventajas de la topografía con drones y su comparación con los métodos tradicionales.

Rapidez

Los drones equipados con sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) y cámaras de alta resolución pueden recopilar datos topográficos con una velocidad y eficiencia mucho mayor que los servicios de topografía tradicional. Además, los resultados de un levantamiento topográfico realizado con estos medios tienen una precisión muy alta.

En proyectos de construcción de carreteras, donde un equipo de topógrafos tradicionales podría tardar semanas, los drones equipados con LiDAR pueden completar el trabajo en pocos días, permitiendo a los ingenieros iniciar la fase de diseño y arquitectura de forma más veloz.

Precisión

La topografía con drones es precisa y con gran nivel de detalles gracias a los sensores y cámaras de alta definición. Estos datos se procesan mediante software como el software de fotogrametría, que crea modelos tridimensionales precisos del terreno.

Un ejemplo de la precisión y fiabilidad de los drones es que gracias a sus cámaras multiespectrales pueden detectar incluso las zonas con mayor o menor humedad para brindar máxima información a los ingenieros responsables del proyecto.

Seguridad

La topografía con drones nos permite acceder a áreas remotas, pendientes rocosas o zonas con peñascos peligrosos conservando la seguridad del equipo humano y permitiéndonos recopilar datos en terrenos difíciles o de difícil acceso.

Un ejemplo de esto se da en la industria minera donde los drones sobrevuelan áreas peligrosas, como laderas empinadas o áreas de excavación recientes, para realizar inspecciones detalladas sin poner en peligro la seguridad del personal.

Contacta a Acero Estudio, consulta por nuestro servicio de topografía con drones y pongamos en marcha tu proyecto con la mayor eficiencia y seguridad para el mismo.

El impacto de BIM en la Cadena de Abastecimiento de un Proyecto

impacto positivo de BIM en la cadena de suministro

Como ya lo sabemos, la metodología BIM tiene una serie de beneficios en la mejora de la eficiencia de los proyectos, la previsualización de los mismos y la centralización de la información. Uno de los aspectos poco mencionados es que este modelo de trabajo también tiene un impacto positivo en la gestión de inventarios y logísticas de compras.

Al contar con un modelado BIM completo, un equipo de profesionales pueden proyectar los insumos necesarios para la compra más precisa de los materiales evitando mermas que reducen la eficiencia del proyecto. Asimismo, esto nos permitirá rastrear fácilmente el flujo de materiales desde la adquisición hasta la instalación en el lugar de trabajo y determinar si existen fugas para tomar las medidas necesarias en la obra.

Un ejemplo útil sobre una buena práctica en un modelo BIM es que incluya información detallada sobre los proveedores de materiales, los plazos de entrega y las ubicaciones de almacenamiento en el sitio. Esto permite al equipo del proyecto planificar con anticipación y coordinar eficientemente la entrega de materiales para evitar retrasos en la construcción.

Además, los modelos BIM nos ayudan a optimizar la gestión de inventarios al prever las necesidades de material con mayor precisión. Al analizar las cantidades y fechas de entrega previstas en el modelo, los gerentes de proyecto evitan la sobrecompra de materiales, reducen los costos asociados con el almacenamiento y gestionan los inventarios de forma más precisa.

En conclusión, la metodología BIM no solo mejora la precisión del diseño y la planificación en la industria de la construcción, sino que también optimiza la gestión de inventarios y la logística, lo que resulta en una cadena de abastecimiento más eficiente y rentable para los proyectos de construcción. Evita errores en tus modelos con Acero Estudio y nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.