Estudio conceptual para el mejoramiento de la accesibilidad peatonal desde y hacia las estaciones del metropolitano, Lima

estudio conceptual para restitucion accesibilidad metropolitano de lima

El equipo de Acero Estudio en Perú realizó las labores de geodesia, vuelo con dron y restitución de la zona prevista para la Accesibilidad Peatonal desde y hacia las Estaciones del Metropolitano, Lima.

Dada la situación actual de pandemia mundial por el COVID-19, estas labores se efectuaron todas bajo las medidas preventivas y exámenes médicos.

Para conocer mejor el trabajo desarrollado por nuestro equipo en la zona de proyecto, estos comenzaron con la colocación de Puntos Geodésicos (uno en cada estación) enlazados con el sistema de coordenadas del IGN. La medición de los mismos mediante GPS diferencial de doble frecuencia. Seguidamente, se procedió a la ubicación de los puntos de apoyo necesarios para la posterior restitución del vuelo con dron. Estos puntos de apoyo se marcaron con plantilla en forma de X y pintura, y se midieron con GPS en modo RTK.

El vuelo dron de las 33 estaciones se realizó a una altura adecuada teniendo en cuenta la altura de los edificios y los elementos existentes. Para ello se empleó un dron DJI Phantom 4 Pro con cámara de 20 Mpx. Una vez se obtuvieron las imágenes fotogramétricas, se realizó el procesado de las mismas y se realizó la nube de puntos y ortofoto de cada estación. Con la ortofoto y la nube de puntos se procesó el MDT y posteriormente la restitución del entorno de cada estación.

Agradecemos a nuestro cliente CPS toda la confianza depositada en nuestro equipo y la labor de coordinación y dirección de los trabajos realizados.

Recuerde que en Acero Estudio somos especialistas en servicios de fotogrametría con drones y LIDAR, ambos servicios realizados con drones y de gran utilidad para proyectos de ingeniería o arquitectura.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

El dron, nuestro gran aliado en la fotogrametría

dron

El vuelo fotogramétrico con dron es una de las técnicas más utilizadas actualmente en inspecciones y seguimiento de obras y en Acero Estudio ofrecemos este tipo de servicio

Gracias al vuelo fotogramétrico con dron, convertimos datos bidimensionales en información tridimensional, ya que permite calcular las dimensiones y posiciones de los objetos en el espacio a partir de medidas realizadas sobre fotografías aéreas.

Los drones están dotados de tecnología GPS y siguen rutas de vuelo programadas, realizando vuelos muy precisos y estables, ideales para conseguir óptimos resultados y grandes ventajas. El uso de estos ha aumentado las posibilidades de explotación de las imágenes, permitiendo la generación automática de modelos de altura, orto imágenes y estéreo-imágenes así como la creación y visualización de modelos tridimensionales.

Además, con el uso de esta tecnología, se consigue un servicio más rápido y personalizado para cada proyecto. La fotogrametría con drones ha permitido acelerar los procesos, disminuir los costes, reducir los riesgos operativos y proporcionar imágenes de alta calidad.

Para que la restitución de las imágenes en 3D con drones sea exacta necesitamos, además de un gran conocimiento del terreno, una correcta planificación del vuelo, ya que aquí es donde encontramos la principal dificultad de la misión. El vuelo con dron debe ser estable y constante para obtener elementos de la imagen anterior, posterior y laterales, es decir, las fotografías captadas deben tener una cantidad elevada de solapamiento entre imágenes, aproximadamente de un 80% en cada fotografía.

Como podemos ver, los drones se han convertido en nuestro gran aliado en este sector. Es de vital importancia que el vuelo se realice por expertos profesionales como los de Acero Estudio, especialistas en fotogrametría ¡para obtener los mejores resultados! Contáctanos para resolver cualquier duda o para colaborar con nosotros y echa un vistazo a Drones para saber más.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

La “Oblique Imagery” revoluciona la fotografía aérea

Drone

La topografía aérea se vuelve cada vez más inteligente

Los topógrafos y los profesionales de GIS tienen los estándares muy altos cuando se trata de sus herramientas y su oficio. Por ello, no es de extrañar que muchos estén recurriendo a los drones al solicitar un servicio de topografía, levantamiento topográfico, cartografía y modelado 3D. Los drones consiguen resultados que cumplen con los estándares de precisión de la topografía y, en comparación con las técnicas topográficas tradicionales, reducen drásticamente el tiempo, el coste y el esfuerzo necesarios.

La topografía con drones es más complicada que tomar unas cuantas fotografías desde arriba. Esta requiere varios pasos, desde la preparación de los puntos de control en tierra, pasando por la planificación de la misión, hasta el procesamiento de las imágenes que se capturan con el software de topografía.

Dentro de la topografía con drones, una técnica que ha tenido éxito en el modelado 3D es el uso de la fotogrametría con drones oblicua, en la que las imágenes se capturan con varias lentes que se montan juntas en un conjunto con ángulos de eje fijos. Las imágenes resultantes revelan detalles que a veces se pierden al capturar sólo fotografías verticales.

Utilizando esta tecnología punta, los topógrafos tienen a su alcance la solución topográfica definitiva, en términos de precisión y eficiencia. Gracias a la función de captura oblicua inteligente, los topógrafos pueden ahora capturar y crear modelos 3D de sus objetivos con más eficacia que nunca.

La fotografía oblicua tiene muchas ventajas. Mientras que un ángulo vertical puede ayudar a mostrar la ubicación de características como edificios, calles o espacios abiertos, las fotos aéreas oblicuas son mejores para dar una perspectiva de la apariencia de las características que se elevan desde el suelo como los edificios, la topografía, el follaje, etc. en relación con el suelo y el horizonte.

Otras ventajas son: 

  • Revela detalles que podrían haber sido obstruidos en la vista vertical.
  • Facilita la determinación precisa de la elevación de las características.
  • Capta muchos más datos de altura relativa.
  • La información sobre la posición y la altura relativa obtenida de cada conjunto de datos puede compararse, contrastarse y juntarse para obtener la información sobre la altura relativa entre los elementos de la zona objetivo, produciendo un mapa de datos tanto de posición como de altura, que puede representarse como un mapa 3D de la zona estudiada.

Sin embargo, también hay desventajas. Debido al número de lentes, el equipo puede ser muy pesado y caro. Una carga útil más pesada implica tiempos de vuelo más cortos y más tiempo dedicado a cambiar las baterías del dron, especialmente en las misiones de topografía a gran escala. Por otro lado, si se intenta realizar fotogrametría oblicua o modelado 3D con una sola cámara, se necesitan muchos vuelos, lo que lleva bastante más tiempo.

Con el continuo aumento del uso de drones en la topografía y la construcción, existe la necesidad constante de que su utilización sea más sencilla y económica, en términos de tiempo y coste. La topografía aérea se ha vuelto más inteligente y la captura oblicua es una de esas innovaciones que cubre ambos aspectos.

Contacta a Acero Estudio, empresa especializada en fotogrametría aérea; estamos a tu servicio.

La Topografía y los Drones, Una Combinación Perfecta

retocada

En la era actual, marcada por avances tecnológicos y una creciente demanda de eficiencia en múltiples sectores, la combinación de los servicios de topografía y los drones ha emergido como una alianza perfecta. Esta colaboración sinérgica entre la topografía y la tecnología de drones ha desbloqueado una amplia gama de aplicaciones y oportunidades que están transformando radicalmente la forma en que abordamos proyectos de supervisión, construcción y planificación.

El uso de drones en topografía es extremadamente versátil y, aunque sus aplicaciones son variadas, destacan especialmente en la supervisión de obras e instalaciones. Acero Estudio, empresa especializada en levantamiento topográfico, hemos reconocido el potencial de esta combinación y ha logrado implementarla con éxito en numerosos proyectos.

Un aspecto crítico en la preparación de cualquier proyecto, especialmente en el ámbito de las grandes obras públicas y civiles, es el estudio minucioso del entorno en el que se llevará a cabo la futura actuación. La precisión y la comprensión exhaustiva de las condiciones del terreno son esenciales para garantizar el éxito de la construcción y evitar posibles complicaciones o retrasos en el proceso. Aquí es donde los drones hacen su entrada triunfal, permitiendo realizar inspecciones detalladas y detección visual de posibles obstáculos de manera rápida y precisa.

La rapidez y eficiencia de los drones en este contexto son incomparables. Antes de la era de los drones, la recopilación de datos topográficos implicaba largos procedimientos manuales y costosas operaciones terrestres. Sin embargo, con el despliegue de drones equipados con sensores avanzados, la topografía se ha vuelto mucho más accesible y eficiente. Los drones pueden sobrevolar áreas extensas en cuestión de minutos y proporcionar datos detallados que abarcan desde la topografía del terreno hasta la identificación de características clave, como edificios, carreteras o vegetación.

Uno de los beneficios más notables de la utilización de drones en topografía es su capacidad para capturar imágenes y vídeos de alta calidad. Estas imágenes y grabaciones ofrecen una representación visual precisa del estado actual de una obra en proceso, lo que facilita enormemente la presentación y el análisis del avance de la ejecución de los proyectos. Ya no es necesario depender exclusivamente de datos abstractos o informes escritos; los drones proporcionan una visión completa y detallada de la obra en tiempo real.

Este aspecto visual es particularmente útil para la comunicación y colaboración en proyectos de construcción. Las imágenes y vídeos capturados por drones se pueden compartir fácilmente con todas las partes interesadas, desde ingenieros y arquitectos hasta clientes y autoridades reguladoras. Esta transparencia y claridad en la presentación de datos pueden ayudar a evitar malentendidos, aclarar dudas y agilizar la toma de decisiones, lo que a su vez contribuye a mantener el proyecto dentro del cronograma y el presupuesto establecido.

Además, el uso de drones en topografía va más allá de la supervisión de obras en curso. También se emplean en la planificación inicial de proyectos, permitiendo una evaluación detallada de las condiciones del terreno antes de que se coloque la primera piedra. Esto es esencial para la identificación de posibles desafíos geográficos o ambientales que podrían surgir durante la construcción. La capacidad de anticipar y abordar estos desafíos desde el principio puede evitar costosos contratiempos y modificaciones de diseño más adelante en el proceso.

Otra ventaja significativa de los drones en topografía es su capacidad para realizar inspecciones periódicas y seguimiento del progreso de la obra. La repetición de vuelos programados a lo largo del proyecto permite monitorear de cerca la evolución de la construcción y detectar cualquier desviación con respecto al plan original. Esta capacidad de seguimiento en tiempo real permite una gestión más efectiva de recursos y una respuesta rápida ante cualquier problema que pueda surgir durante la construcción.

La incorporación de la topografía y los drones en la industria de la construcción ha demostrado ser una combinación ganadora. La precisión, la eficiencia y la capacidad de presentar datos visuales detallados ofrecen un valor inestimable en la planificación, supervisión y ejecución de proyectos de construcción. En resumen, la sinergia entre la topografía y los drones está allanando el camino hacia un futuro más eficiente y preciso en la industria de la construcción, lo que beneficia a todas las partes involucradas y, en última instancia, a la calidad de las infraestructuras que construimos.

Contáctenos y conozca más de nuestros servicios de topografía así como fotogrametría con drones. Estamos a tu servicio.

 

 

Dron – UAV’S – RPAS

drone fleet

Nuevo servicio en España

La incorporación de nuevas tecnologías forma parte del espíritu de nuestra empresa. En los diferentes servicios que ofrecemos se encuentra, especialmente desarrollado desde hace años en la Delegación de Perú, el servicio de drones en diversos campos de aplicación.

Aprovechando el conocimiento y la experiencia adquiridos durante estos años, incorporamos en España este servicio para poder ayudar a todos nuestros clientes en sus proyectos de la manera más rápida y efectiva.  Para ello contamos con un equipo de drones y pilotos habilitados como operadora capacitados para desarrollar cualquier proyecto. 

El resultado de esta ampliación de servicios dron mediante una fuerte apuesta en dicha tecnología es una realidad. Gracias al uso de los drones, podemos combinar los servicios de topografía y la fotografía, obteniendo así cartografía, modelos digitales y ortofotos en diferentes tipos de actividades; ingeniería civil, industrial, arqueología y arquitectura entre otros.

Son muchas las ventajas que se consiguen al aplicar esta tecnología en los proyectos, entonces, ¿a qué esperas? Visita nuestra web y contacta con nosotros para obtener más información de nuestros servicios de fotogrametría con drones.