Errores en la topografía, cuáles son y qué hacemos para evitarlos

como evitamos errores en topografia

En la topografía como en cualquier otra actividad humana, se presentan fallas y errores producto del factor humano, medioambiental, fallas de los sistemas o información recabada previamente que no fue corroborada.

En Acero Estudio, empresa especializada en servicios de topografía, sabemos con certeza que los errores siempre se presentarán pero contamos con herramientas y protocolos para detectarlos y corregirlos oportunamente, más aún cuando de nuestros trabajos dependen muchas obras y proyectos de gran envergadura.

En este sentido hemos encontrado que los errores son:

  1. Errores humanos: Estos se pueden dar por malas condiciones ambientales que afectan su percepción o factores que pueden afectar temporalmente a la persona (como enfermedad, dolores de cabeza u otros).Para evitar este tipo de errores contamos con un protocolo de verificación de los datos donde mediante una muestra aleatoria de los puntos logramos determinar el grado de exactitud del estudio. Si el patrón se mantiene dentro de los parámetros previstos con un mínimo nivel de falla se valida la información, caso contrario se puede volver a realizar el levantamiento de la data.
  2. Errores del sistema: En algunas ocasiones un sistema que se avería, desconfigura o pierde la calibración correcta puede conllevar a un levantamiento erróneo de datos. Esto es muy peligroso pero también es detectable por los protocolos donde se utilizan métodos de medición diferentes que deben resultar en resultados similares lo que nos permite identificar rápidamente cualquier divergencia.
  3. Errores Imprevisibles: Este tipo de errores son difíciles de detectar y poco frecuentes. Sin embargo, con los protocolos de verificación de datos es posible encontrarlos de forma rápida.

Recuerda que si tienes una necesidad de contratar una empresa especializada en estudios topográficos, levantamiento topográfico o topografía con drones sólo debes contactarnos. Estamos para ayudarte a consolidar la mejor información para tu proyecto de construcción o arquitectura.

Conoce a nuestro equipo de especialistas en topografía

Como ya lo sabes, Acero Estudio es una empresa especializada en servicios de topografía y levantamiento topográfico; sin embargo a pesar que solemos compartir información de nuestro conocimiento y quehacer cotidiano; pocas veces publicamos fotografías de nuestros equipos en acción.

En este breve artículo compartimos algunas fotos de nuestro personal realizando trabajos de topografía en áreas urbanas, rurales, zonas mineras entre otras. Recuerda siempre que el valor de nuestro servicio se basa de forma importante en nuestro equipo de especialistas que estamos siempre a tu servicio.

levantamiento topografico en mineria
Levantamiento topográfico en zona minera
asistencia tecnica en construccion de tunel
Asistencia técnica topográfica para construcción de túnel
levantamiento topografico en refineria en peru
Levantamiento topográfico en ampliación de área industrial
topography-for-hydraulic-projects
Levantamiento topográfico para proyectos de hidráulica
topografia para evitar inundaciones
Estudios topográficos para prevención de inundaciones por fenómeno del niño

Ahora que conoces más de nuestro trabajo no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

¿Qué es la Poligonal dentro de la Topografía?

que es la topografia poligonal

La topografía poligonal es un método topográfico que se basa en la creación de un modelo compuesto por puntos interconectados que forman figuras poligonales. Estos vértices que se conectan entre si, son el origen del término poligonal derivado de sus formas geométricas.

La topografía ha sido utilizada desde la antigüedad para determinar las características de los terrenos, sin embargo su uso se ha consolidado en la actualidad gracias a los diversos avances en instrumental de medición topográfica como la tecnología GPS que proporciona una gran exactitud en la representación de los predios.

Aplicaciones de la Poligonal

Conoce los cuatro principales usos de este método topográfico:

  1. Levantamientos Topográficos: La poligonal nos ayuda a obtener datos precisos del terreno, los cuales son necesarios en la planificación y ejecución de proyectos de construcción.
  2. Delimitación de Propiedades: El establecimiento de límites es importante para el catastro de las propiedades y la poligonal nos ayuda a demarcar estos límites asegurando que los mapas y documentos legales precisos.
  3. En Obras de Construcción: En el proceso constructivo, la poligonal puede utilizarse para verificar que la obra se desarrolle conforme a los planos y especificaciones.
  4. En Geodesia: En la creación de mapas, la topografía poligonal es esencial para una buena gestión de recursos y también en el desarrollo de infraestructuras.

Beneficios del Método Poligonal

El método poligonal ofrece numerosos beneficios:

  • Alta Precisión
  • Versatilidad
  • Eficiencia
  • Fiabilidad

Ahora que ya conoces un poco más de la técnica poligonal te invitamos a contactarnos, somos Acero Estudio, empresa consultora en servicios de topografía y topografía con drones. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para la industria de construcción, arquitectura, infraestructura y minería.

Contáctanos y benefíciate trabajando con experiencia, profesionalismo y la garantía de un trabajo preciso. Nuestros 25 años y proyectos en Europa y Latinoamérica nos avalan.

Conoce nuestros servicios con drones

servicios con drones

Los drones se han convertido en herramientas necesarias para el sector de construcción y arquitectura. Su capacidad para realizar tareas complejas evitando riesgos humanos y con el uso de cámaras y sensores cada vez más avanzadas permite que esta tecnología preste una gran utilidad en la recopilación de datos y el monitoreo de proyectos.

Acero Estudio, consciente del potencial de esta tecnología en expansión, hace una década hizo un acercamiento agresivo y comenzó a capacitarse en el uso de drones y sensores. Esto nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes el máximo valor de servicios con drones en Europa y Latinoamérica.

En este sentido, hemos logrado brindar servicios de alto valor agregado en áreas clave como:

Levantamientos Topográficos con Drones

Implica el uso de las cámaras y sensores del drone para capturar imágenes aéreas de alta resolución de un terreno específico. Estas imágenes se procesan posteriormente para generar mapas y modelos tridimensionales precisos. Este método es más rápido y menos costoso que las formas de topografía tradicional además de ser más preciso.

Fotogrametría con Drones

Este proceso consiste en fotografiar grandes áreas de terreno para crear mapas y modelos 3D detallados de dichas zonas. Las imágenes se superponen y se procesan utilizando software especializado para extraer información geoespacial precisa. Es un servicio muy útil para proyectos de construcción y planificación urbana.

Servicio de LiDAR

Esta tecnología hace uso del láser para lograr un modelo topográfico preciso (incluso en zonas de gran densidad de vegetación). Los datos obtenidos con el LiDAR permite crear mapas topográficos detallados lo que es necesario para muchos tipos de proyectos como los de ingeniería hidráulica en zonas boscosas.

Seguimiento de Obras con Drones

Monitoreamos los avances de tus proyectos de forma objetiva y en tiempo real. Los drones pueden capturar imágenes y videos a intervalos regulares, proporcionando a los gerentes de proyecto una vista detallada del avance. Identifica problemas potenciales y asegura que el proyecto se mantenga dentro del cronograma.

Ahora que conoces más de nuestros servicios con drones no dudes en contactarnos, somos Acero Estudio; empresa especializada en servicios para los sectores de construcción, ingeniería, arquitectura, infraestructura y minería en España y Perú.

Beneficios y cualidades de la triangulación en topografía

triangulacion topografica

La triangulación es una técnica de la topografía tradicional que nos permite medir distancias y ángulos sobre la superficie terrestre pero que ha venido siendo reemplazada por otras técnicas de topografía más modernas que trabajan con el uso de tecnología GNSS, topografía con drones, etc.

Si bien es cierto que el uso de la topografía tradicional ha disminuido, aún es necesaria en algunos casos donde la tecnología de satélites está ausente o en donde la densidad poblacional lo requiere. Conozcamos aquí algunos puntos clave sobre la importancia de la triangulación topográfica:

Brinda exactitud en la medición

Esta técnica nos permite medir distancias a partir de los vértices proyectados de triángulos y hace el cálculo de los lados mediante fórmulas trigonométricas. Este tipo de medición es ideal para áreas de gran extensión en proyectos de construcción, agricultura o planificación urbana que exigen datos precisos.

Permite definir puntos de control

Mediante triangulación es posible definir puntos de control geodésico que serán de utilidad para mediciones futuras y que también son de gran utilidad para tenerlos como referencias para su integración con trabajos previos en un sistema unificado.

Cubre grandes extensiones

Como ya lo indicamos, para el desarrollo de grandes extensiones existen técnicas más modernas que la triangulación (consulta nuestros servicios topográficos); sin embargo, en casos donde se carece de tecnología, la triangulación es especialmente útil para estudiar grandes extensiones de terreno.

Sirve de base para los sistemas de navegación

La técnica de la triangulación ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas de navegación terrestres como marítimos.  Incluso hoy, en la era del GPS, se continúa utilizando la triangulación para efectos de calibración y verificación de estos sistemas.

Aplicaciones en geodesia y nuevas tecnologías

Las mediciones de la triangulación geométrica pueden ser integradas en sistemas geodésicos siendo estudios ideales para la cartografía y desarrollo de conocimientos científicos relacionados con la tectónica de placas y la geofísica.

Recordemos además que la triangulación se adapta bien a la integración con nuevas tecnologías como el GPS, drones y sistemas de información geográfica mejorando aún más la precisión y eficiencia de los levantamientos topográficos.

Conoce más de este tipo de servicios en nuestra página web Acero Estudio y recuerda que somos especialistas en topografía y servicios de consultoría para el sector de arquitectura y construcción.

Importancia de los Puntos de Control en Topografía y Geodesia

ingeniero calculando el desnivel del terreno en la construcción de la carretera y tunel chacahuaro en lima

Los puntos de control en la topografía y geodesia son muy importantes dado que sirven como referencias que incrementan la exactitud en un gran variedad de aplicaciones geoespaciales. A continuación, se detallan las razones por las cuales los puntos de control son fundamentales en estos campos:

1. Exactitud

Los puntos de control proporcionan una base precisa para la realización de mediciones topográficas y geodésicas. Garantizan que las coordenadas y altitudes obtenidas sean exactas, lo cual es esencial para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

2. Consistencia en los datos

Al utilizar puntos de control nos aseguramos que varios equipos puedan mantener la consistencia de los datos a lo largo del tiempo y entre diferentes mediciones. Esto es importante para el seguimiento de cambios geográficos y estructurales en largos periodos.

3. Referencia para Levantamientos

Son referencias fijas para levantamientos topográficos, permiten que las mediciones sean comparables y repetibles. Esto es crucial para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

4. Calibración de Equipos
Los puntos de control permiten calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, asegurando que los instrumentos mantengan su precisión a lo largo de su uso en campo.

5. En proyectos de diversas disciplinas

Los puntos de control proveen referencias que pueden ser contrastables incluso cuando los equipos tienen tipos de mediciones en parámetros diferentes lo que evita discrepancias y errores.

6. Facilitan el Uso de Tecnología GIS
Los puntos de control nos ayudan en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), mejorando la precisión de datos y su recopilación.

7. Menores costos

Al proporcionar una referencia fiable, los puntos de control reducen la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia, reduciendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Para asegurar que tus proyectos se beneficien de la precisión y exactitud que la topografía provee contacta a Acero Estudio, empresa especialista en levantamientos topográficos en Perú y España

Factores que evaluar antes de realizar un estudio topográfico

La realización de un estudio topográfico requiere flexibilidad y adaptación. Además de contar con la experiencia, el equipo de topografía, deberá una planificación adecuada, seleccionar la tecnología para realizarlo y programar un esquema de trabajo según los objetivos de cada proyecto.

A continuación conoceremos los factores que influyen en la realización de un estudio de topografía. Recordemos siempre que estas pautas son relativas y si bien intentamos generalizarlas para efectos de estudio, la naturaleza casi siempre tiene más de una característica caprichosa que requerirá del ingenio e iniciativa de los equipos de topógrafos a cargo.

Factor vegetación

La densidad de la vegetación es un factor que incide en la realización de un levantamiento topográfico. En zonas de vegetación densa como bosques o selvas, la realización de un estudio topográfico se convierte en una labor extenuante.

Asimismo La cobertura del suelo, como pasto o maleza afecta la precisión de los datos. Los árboles, tanto coníferos como caducifolios, pueden complicar el uso de sensores aéreos, ya que la densidad de la cobertura y la resolución del producto requerido determinarán la tecnología a utilizar.

Acero Estudio sugiere el uso de LIDAR para una mayor exactitud en los resultados.

Factor construcciones

Las casas, edificios, puentes, pasos de desnivel y otras obras realizadas por el ser humano afectan un estudio topográfico pues evitan que se distingan características naturales del terreno como pendientes, zonas de caída de agua, etc.

El topógrafo debe utilizar técnicas fotogramétricas en áreas con construcciones. Vale señalar que en zonas con edificios altos y poco espacio entre ellos es más complicado dado que se produce un mayor solapamiento de imágenes.

Factor agua

La presencia de agua en el área de estudio exige el uso de tecnología especializada. En algunos casos es recomendable el uso de LIDAR, no obstante, esta tecnología tiene ciertas limitaciones a partir de cierta profundidad. Además vale indicar que en algunos lugares la línea de costa cambia durante el día obstaculizando los trabajos

Además de los factores que nos impone la naturaleza, existen otros intrínsecos de la disciplina topográfica que pueden representar didficultades.

Limitaciones de precisión de la tecnología

No todos los instrumentos son adecuados para todas las áreas o condiciones. Por ejemplo la topografía con drones puede ser inexacta en zonas de vegetación densa donde es más recomendable la tecnología LIDAR.

Precisión de la posición del instrumento

En este factor incide la experiencia del equipo de topografía que debe manejar los instrumentos con soltura dichas «horas de vuelo» incidirán en la calidad y precisión del estudio así como en la rapidez de la realización.

Porqué Acero Estudio es tu mejor alternativa en servicios de topografía

Somos expertos en la realización de estudios topográficos en cualquier tipo de terreno y extensión debido a que contamos con un equipo de ingenieros especialistas en topografía, equipados con estaciones totales, drones con sensores avanzados y tecnología LIDAR, entre otros. Esto nos permite trabajar en cualquier tipo de geografía, sin importar la dificultad.

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad
Visítanos en nuestra página web para más información y solicita nuestros servicios de topografía, disponibles en Perú y España. ¡Estamos para ayudarte a realizar tus proyectos con la máxima precisión y eficiencia!

Pautas para realizar un levantamiento topográfico de alta precisión

puntos topograficos

El proceso para realizar un levantamiento topográfico requiere precisión y una serie de pasos bien definidos que garanticen la exactitud de los datos. Para iniciar el estudio topográfico, es fundamental utilizar estaciones base con marcas de control. Los puntos de control actúan como referencias fijas desde las cuales se medirán todos los demás puntos del terreno; sin embargo, en ocasiones los puntos de control pueden no ser suficientes para cubrir toda el área de estudio. Cuando se necesitan nuevos puntos, se pueden generar utilizando vectores GNSS. Este método emplea receptores geodésicos en un modo estático relativo, utilizando los puntos de la red existente para establecer nuevos puntos con la misma precisión.

Para obtener alturas precisas sobre el nivel medio del mar, es necesario hacer correcciones a las alturas geodésicas (medidas desde el esferoide). Esto implica el uso de puntos de control altimétricos, que ayudan a ajustar las mediciones y asegurar que reflejen alturas verdaderas en relación con el nivel del mar. También es deseable calcular puntos de control fotogramétricos y señales de navegación. Estos puntos deben calcularse al menos desde dos puntos de control para garantizar la precisión. La fotogrametría con drones, que utiliza fotografías aéreas para medir distancias y características del terreno, depende de estos puntos de control para alinear y escalar las imágenes correctamente.

Para agilizar el proceso de levantamiento, se pueden utilizar métodos rápidos como «stop and go» o «RTK» (cinemático en tiempo real). Estos métodos permiten recoger datos de manera eficiente y rápida, siempre y cuando cumplan con los requisitos de precisión especificados en la tabla de referencia. El método «stop and go» implica detenerse brevemente en cada punto de medición, mientras que RTK permite obtener datos en tiempo real con alta precisión.

En el transcurso del levantamiento, puede surgir la necesidad de generar puntos de control adicionales. Estos nuevos puntos deben derivarse de dos puntos de control previamente determinados para mantener la consistencia y precisión del levantamiento. Un levantamiento topográfico preciso requiere una planificación meticulosa y el uso de métodos confiables para establecer y verificar puntos de control. La combinación de tecnologías avanzadas, como GNSS y RTK, junto con técnicas tradicionales, asegura que el levantamiento sea preciso y eficiente. Siguiendo estos pasos y garantizando la correcta densidad y distribución de los puntos de control, se puede obtener un mapa detallado y exacto del terreno, fundamental para cualquier proyecto de ingeniería o construcción.

Consulte con nuestros especialistas en servicios topográficos, en Acero Estudio, estamos a su servicio.

Maximiza tu presupuesto gracias a nuestro servicio de topografía con drones

beneficios de la topografia con drones

La topografía es una disciplina imprescindible para el desarrollo de proyectos de construcción. En los últimos años, el uso de drones para el desarrollo y mejora de los estudios topográficos ha generado un interés de la industria gracias a los beneficios que aporta, a continuación conoceremos algunas de las ventajas principales de realizar un levantamiento topográfico utilizando drones.

Logra un servicio costo eficiente

El uso de drones equipados con sensores, cámaras de alta definición y software integrador permite la realización de estudios topográficos de grandes áreas a un costo significativamente menor en comparación con los métodos tradicionales. La capacidad  que tienen los drones para cubrir amplias superficies en menos tiempo reduce los costos asociados a la mano de obra, el transporte y la logística; además, con las mejoras de la duración de las baterías esto irá incrementando y facilitando mayor eficiencia en la práctica topográfica.

Seguridad del Personal

Uno de los mayores riesgos en la topografía tradicional es el acceso de los profesionales a las áreas de difícil alcance, como montañas empinadas, caídas de agua y terrenos inestables. Con los drones estos riesgos se reducen y si bien es cierto que el aparato siempre puede tener un riesgo, la integridad humana se conserva de forma íntegra disminuyendo los costos asociados a accidentes laborales.

Mayor exactitud en menores tiempos

Los drones permiten realizar levantamientos topográficos de grandes extensas en tiempos menores. Estos debido a las cámaras de alta definición, software de procesamiento de datos y capacidad de los equipos de transferir la información de forma sincrónica con cualquier computador. Aquí vale señalar otras tecnologías que potencian la exactitud como son los GPS de alta precisión y los sensores LiDAR. La rapidez y precisión se traducen en una planificación eficiente y en la posibilidad de tomar decisiones informadas de manera ágil.

Mejora el ratio de área topografiada por hora

Gracias a los diversos paquetes de software que utiliza Acero Estudio, empresa especializada en topografía con drones, podemos planificar rutinas de vuelo adecuadas para lograr coberturas mayores de un área, optimizando así el proceso de levantamiento topográfico e incrementando la cantidad de data recogida y procesada.

Mejoramos la transferencia de datos

La tecnología nos facilita la recolección de datos y también su transferencia y procesamiento. Los datos capturados por drones pueden ser enviados y procesados rápidamente utilizando software especializado que permite realizar el amarre topográfico de manera eficiente.

Acelerar el flujo de trabajo, desde la captura de datos hasta la generación de mapas y modelos tridimensionales permite a los profesionales de la topografía y sus clientes obtener resultados precisos y útiles en un menor tiempo.

Ahora que ya conoces los beneficios de la topografía con drones no dudes en contactar a tu mejor alternativa en servicios de topografía: Acero Estudio, empresa líder en el sector de topografía y servicios para la construcción.

Recomendaciones para un Levantamiento Topográfico en Minería

levantamiento topografico en mineria

El levantamiento topográfico en minería es un proceso importante para determinar las reservas de mineral, planificar la explotación y gestionar la extracción de recursos de materias eficiente.

En este artículo brindamos pasos y las recomendaciones para realizar un levantamiento topográfico en minería, basándonos en los procedimientos establecidos para algunos de nuestros clientes de servicios topográficos.

El levantamiento topográfico en minería

Antes de empezar cabe indicar que el levantamiento topográfico en minería consiste en obtener una representación precisa del terreno y las estructuras sobre la superficie de la mina. En las compañías mineras este proceso se puede realizar mensualmente para actualizar el avance de la explotación y estimar las reservas de mineral disponibles. El objetivo principal es representar mediante un modelo 3D la forma y el relieve de la mina, facilitando así la planificación y gestión de la explotación minera.

El procedimiento de levantamiento topográfico se puede aplicar desde la programación de las áreas que se han modificado, hasta la generación del modelo 3D actualizado de la mina. Incluye el envío de reportes volumétricos a los respectivos clientes y el almacenamiento de la información en el sistema de la empresa.

Asimismo vale señalar que este estudio topográfico debe realizarse por personas con competencias adecuadas y utilizar equipos topográficos confiables para garantizar la precisión del levantamiento.

1. Factores Críticos del Éxito

  1. El equipo encargado del levantamiento topográfico debe estar bien capacitado y contar con experiencia en el manejo de los equipos y software topográfico.
  2. El uso de equipos topográficos en excelente estado y con tecnología actualizada en indispensable para obtener datos precisos.
  3. Usar las metodologías estandarizadas asegura la calidad y precisión de los resultados.

2. Contar con indicadores de gestión

  • Contar con indicadores de precisión de datos.
  • Indicador de medición de avance de hectáreas por hora.

3. Procedimiento detallado y generación de cálculos

Es importante que el levantamiento de una zona minera cuente con un proceso o metodología detallada que tome en consideración el carácter evolutivo de un área minera en explotación. Recordemos que esta información se utiliza para planificar las áreas a actualizar.

En este momento los pasos recomendados son:

  • Ubicación de las herramientas de medición.
  • Efectuar amarre topográfico al sistema de coordenadas de la zona minera.
  • Realización del estudio topográfico.
  • Realización de la poligonal
  • Transmisión y procesamiento de datos por software
  • Georeferenciación y creación del modelo 3D
  • Generación de cálculo de áreas y volúmenes

En resumen el levantamiento topográfico en minería es un proceso complejo que requiere una gran precisión para poder lograr proyectar los volúmenes de forma más exacta. Recuerda que Acero Estudio brinda servicios de topografía al sector minero, contáctanos y solicita información de nuestros servicios… estamos para ayudarte.