Acero Estudio en EXPOBIM 2020

Álex Ruiz presentará la ponencia «Escaner láser y nube de puntos» como experto en EXPOBIM 2020

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se celebrará «EXPOBIM» 2020, donde Álex Ruiz, de la filial de Acero Estudio en Perú presentará el simposio «Escáner Láser 3D y nube de puntos» en la Universidad Católica de Lima. El congreso se emitirá a través de Zoom y facebook live y contará como ponentes a expertos de prestigio de nivel internacional.

El jueves día 5 iniciará el evento el ingeniero Pablo Zúñiga Guevara, con su ponencia «Aplicación BIM en proyectos de construcción en Colombia», y le seguirá el arquitecto Sergio Villanueva-Meyer con «Metodologías de innovación en la industria de la construcción».

El viernes, las dos ponencias son «BIM desde la parte técnica», de la mano del ingeniero Jonattan Gómez Araya y se terminará la jornada con Renzo Ríos Rugel que nos hablará sobre «Automatización en BIM».

La última jornada, sábado día 7, se iniciará con «Infraestructura en BIM» cuyo ponente es el ingeniero Alejandro Alvarazo Lezama, y para terminar «Expo BIM» expondrá el simposio «Escáner láser y nube de puntos» Álex Ruiz, experto en fotogrametría y láser scanning 3D del equipo de Acero Estudio, consultores BIM.

Un evento imprescindible para todos que trabajamos con modelos BIM en el sector de la construcción.

Gemelo Digital en el entorno Industrial: Una realidad

Gemelo digital

La transformación digital es imparable en todos los ámbitos. Hoy por hoy, es una necesidad y realidad a la que la industria se adapta gradualmente para continuar evolucionando hacia la Industria 4.0. En una sociedad cada vez más digitalizada, la aparición de nuevas y disruptivas tecnologías, favorecen el cambio, en especial la inteligencia artificial, big data o gemelos digitales.

Gemelo digital ¿Qué es?

Los Gemelos Digitales son herramientas de simulación que ayudan a mejorar y optimizar procesos industriales o de otros ámbitos. Surgen como la una evolución casi natural de los sistemas clásicos de simulación de procesos sirviendo como nexo entre el entorno físico-virtual y nos dirige hacia modelos de industriales inteligentes.

Estas réplicas virtuales de dispositivos o procesos industriales reales, crean objetos digitales «vivos», que muestran a tiempo real cualquier cambio producido en su gemelo físico, no solo en sus parámetros mecánicos, sino de su comportamiento y evolución.

Sin embargo, tanto el gemelo digital, como el avance y la implementación de tecnologías similares, para su aplicación necesitan la conexión e integración de otras herramientas o tecnologías como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el machine learning para la automatización del aprendizaje o el big data para tener la sacar partido a los datos que se obtienen. Sin el procesamiento adecuado de la información obtenida, el gemelo digital no puede rendir en su amplitud ni aportar a la industria todos sus beneficios.

A pesar de todo, y aunque parezca algo muy futurista, cada día más empresas del sector industrial apuestan al gemelo digital y lo están incorporando en sus procesos productivos. Actualmente es esto es una opción, pero en unos años, puede que la mayoría de empresas productivas tengan que implementar este tipo de tecnologías o estarán fuera de ¨la competición¨.

gemelo digital en la industriaPrincipales ventajas del gemelo digital:

  • Obtener un entorno protegido y seguro para experimentar procesos y proyectos futuros.
  • Examinar los cambios en nuevos escenarios y planteamientos.
  • Planificar mantenimientos preventivos que eviten errores e interrupciones en las plantas.
  • Reducir margen de error y fallos en operaciones y procesos.
  • Predecir resultados.
  • Optimizar parámetros productivos.
  • Abaratar del coste de producción de los productos existentes y futuros.

Presente y futuro

Es cierto que no toda la industria está preparada para asumir este reto , todavía hay algunos elementos que deben mejorar para ello, en especial los referentes a la digitalización y, sobre todo, la complejidad de almacenar y tratar el volumen de datos que genera un gemelo digital.
En definitiva, los gemelos digitales son, sin duda alguna, una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de obtener máximos beneficios de la transformación digital de planta, una transformación real, en la que ya se encuentran involucradas numerosas empresas y que se intensificará en los próximos años.

En Acero Estudio ofrecemos servicios de gemelo digital, dirigidas a empresas de Ingeniería, Arquitectos, Constructoras, Fabricantes y Promotores. Más información.

Proyecto de Construccion Parque Eólico en Rumanía

Los servicios de topografía de Acero Estudio, empresa de topografía, son requeridos por empresas alrededor del mundo. En este post compartimos algunas gráficas relacionadas a estudios de levantamiento topográfico para la construcción de una central de energía eólica en Rumanía.

Con la información que generamos, nuestros clientes, pueden contar con datos precisos y relevantes sobre las áreas, pendientes, movimientos de vientos y otros factores de importancia para que la construcción de la central de generación logre la máxima eficiencia que permitirá optimizar la construcción con los menores riesgos.

Contáctanos hoy mismo y recuerda que contamos con alta tecnología como el uso de UAVs para nuestros servicios de topografía con drones, fotogrametría y LIDAR.

Levantamientos Topográficos con Gps y Estación Total

Compartimos con nuestros lectores algunas capturas de trabajos de levantamiento topográfico con dispositivos de estación total y GPS en la zona rural de España. Se ha mantenido el proyecto en reserva por solicitud de nuestro cliente.

Si deseas conocer más de Acero Estudio, empresa de topografía en España y el Perú no dudes en contactarnos y consultar por nuestros servicios de topografía; estamos a tu servicio.