Participación de Acero Estudio en el programa internacional XPande

XPande. Aplicación para el crecimiento en mercados internacionales

“Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020”

Este año 2021-2022, en Acero Estudio, hemos tenido la oportunidad de participar en el programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Valencia.

Por medio de este programa, la Unión Europea nos ha otorgado apoyo financiero a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, permitiéndonos llevar a cabo la internacionalización de nuestra empresa en el mercado del Reino Unido.

Con unos objetivos a alcanzar, relacionados a nuestra presencia en internet, como son el fortalecimiento de nuestra actividad online global, el logro del reconocimiento de marca, la captación de nuevos clientes, la fidelización y el aumento del número de ventas (o cuota de mercado), finalmente hemos conseguido grandes resultados. Entre ellos, la posibilidad de entrar en un mercado nuevo como es el del Reino Unido e incrementar la visibilidad de nuestro negocio en este país, logrando así la consolidación de nuestra página web en el extranjero.

Este alcance nos permite continuar ofreciendo nuestro servicio de topografía, consultoría BIM, fotogrametría con drones, LIDAR, diseño CAD, entre otros a una cantidad cada vez mayor de empresas a nivel global.

Agradecemos a la Cámara de Comercio de España y de Valencia, al IVACE y a la Unión Europea, la oportunidad de participar en este programa.

La Digitalización en el Sector de la Construcción

imagen graficada con software bim

Según la Comisión BIM del Gobierno de España, la digitalización se ha convertido en un factor clave para la adjudicación de obras en los cinco continentes. Grandes empresas constructoras españolas están sacándole buen partido a este fenómeno gracias al uso de metodologías y procesos como BIM, “blockchain” y “big data”, entre otros.

La presencia internacional de las constructoras españolas se ha asentado fuertemente durante los últimos años y el elemento que está siendo crucial en su desarrollo es la transformación digital, que no sólo les ha otorgado oportunidades, sino que les ha permitido mejorar su eficiencia en costes, la experiencia de cliente, y la diferenciación respecto a sus competidores.

De entre las diferentes herramientas de digitalización queremos destacar la metodología BIM, cuyo objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital 3D involucrando a todos los agentes. A su vez, este modelo también abarca la ejecución del proyecto, permitiendo así su gestión y reducir los costes de operación entre un 15% y un 25%.

Gracias a la digitalización, las constructoras españolas se están adaptando a un mercado que evoluciona rápidamente, caracterizado por clientes con diferentes expectativas, nuevas capacidades tecnológicas y una nueva generación de profesionales.

La actualización de determinadas infraestructuras mediante el uso de la metodología BIM es un claro ejemplo de la versatilidad que ofrece a la ingeniería civil la apuesta por la digitalización del sector de la construcción basada en BIM.

El informe de la Comisión Europea “European Construction Sector Observatory”, afirma que el uso de BIM supone un ahorro importante tanto en la fase de construcción, como en la fase de operaciones, por lo que los ingenieros también son uno de los agentes importantes de la cadena de valor del sector de la construcción que más puede beneficiarse del manejo de programas de ingeniería civil basados en BIM.

Existe otro estudio reciente, el “ICE BIM Survey”, sobre la ingeniería civil y su relación con la metodología BIM que merece la pena referenciar. El análisis del ICE (Instituto de Ingenieros Civiles del Reino Unido) ha aportado una serie de conclusiones interesantes como que el 73 % de los expertos BIM sitúan a los datos incompletos como el origen más importante de los errores detectados en la fase de diseño; y el 55 %, a los cambios que se llevan a cabo en el diseño del proyecto. También defiende que el 82 % de los ingenieros civiles afirman que ha sido una buena decisión instaurar la metodología BIM en su oficina, que el 41 % de los encuestados estaban satisfechos con la velocidad de entrega y el 37 % con la reducción de los sobrecostes.

Como podemos observar, la digitalización del sector de la construcción está cogiendo fuerza y el uso de la metodología BIM trae consigo grandes ventajas. Ahora, más que nunca, es momento de aplicar BIM en vuestros proyectos y en Acero Estudio, empresa consultora en BIM estamos dispuestos a colaborar y compartir con vosotros  toda nuestra experiencia y profesionalidad en este ámbito.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Jornada BIM4Industry

BIM4Industry

Ayer tuvo lugar el evento online BIM4Industry, donde el protagonista fue la metodología BIM y su aplicación en la industria.

Nuestro compañero David Torromé e Ignacio Sabater de GDES (Grupo Dominguis Energy Services), nos contaron sobre los procesos que se llevan a cabo en todos los trabajos que Acero Estudio ha realizado de escaneado láser en centrales nucleares y sobre la creación de sus respectivos modelos BIM.

Por parte de GDES, Ignacio nos dio a conocer la aplicación que les han dado a esos modelos, que convierten posteriormente en gemelos digitales, para la reforma de instalaciones con protecciones térmicas contra el fuego específicamente, valorando las ventajas de esta metodología en cuanto a reducción de riesgos, tiempos y costes además del aumento de la calidad y precisión del trabajo en general.

Por si fuera poco, también pudimos escuchar a otros ponentes muy experimentados en esta metodología y aprender más aún. Se trataron temas como el modelado BIM en la industria farmacéutica, el BIM para el manufacturing y el BIM en el Offsite, permitiéndonos ampliar considerablemente nuestro conocimiento en este ámbito.

El evento fue todo un éxito, tuvimos un gran público, muy interesado en aprender más sobre esta metodología tan importante en el sector AECO.

Si tenéis alguna duda o no pudisteis participar en la Jornada y os interesa el BIM industrial, ¡no dudéis en poneros en contacto con nosotros!

También podéis echar un vistazo a nuestra web, donde encontraréis mucha información sobre nuestro servicio de Consultoría BIM y podréis ver diferentes proyectos desarrollados por Acero Estudio consultores expertos en metodología BIM.