Cuáles son las diferencias y similitudes entre BIM y CAD

diferencias entre bim y cad

En la industria de la construcción y arquitectura, las tecnologías y metodologías CAD y BIM son ampliamente utilizadas por en el desarrollo de infraestructura compleja. En este artículo despejaremos algunas dudas respecto a los paralelismos y diferencias que tienen estas tecnologías.

Toma en consideración que si bien ambas tienen similitudes presentan diferencias significativas respecto a la filosofía y forma de trabajo que conllevan.

Paralelismos entre CAD y BIM

Lo primero a destacar es que ambas tecnologías tienen como propósito fundamentar crear modelos que representan de forma anticipada el proyecto, permiten generar una previsualización con el objetivo que los stakeholders y profesionales de la  construcción tengan información gráfica adecuada para comprender y construir los planos.

Entre las similitudes del CAD con BIM tenemos:

  1. Representación Gráfica: Ambos métodos permiten la creación de dibujos y modelos en 2D y 3D permitiendo una adecauda previsualización.
  2. Presentación del Diseño: Las ideas de diseño son difíciles de transmitir si no es mediante una interfaz gráfica que es lo que tienen ambas tecnologías.
  3. Ayuda y Guía en la fase de Construcción: Tanto el modelo generado por CAD como el modelado BIM son una gran ayuda en la construcción precisa de una obra.

Divergencias entre las tecnologías CAD y BIM

A pesar de estas similitudes, existen diferencias fundamentales que distinguen a CAD de BIM, especialmente en cuanto a la gestión de información.

CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El diseño CAD se centra principalmente en la creación de dibujos geométricos que proveen una representación visual detallada, pero carecen de información adicional sobre los elementos constructivos.

Los modelos CAD, aunque precisos en términos de geometría, no contienen datos sobre las relaciones entre los elementos ni su comportamiento. Esto significa que los detalles adicionales, como las especificaciones de los materiales o las propiedades físicas, deben ser gestionados por separado.

En cuanto al aspecto colaborativo, CAD se basa principalmente en el intercambio de archivos donde todas las versiones de los desarrollos deben encontrarse actualizadas lo cual es propenso a errores y conflictos.

BIM (Modelado de Información de Construcción)

En cuanto a BIM, no sólo nos provee de representaciones geométricas del edificio sino que también captura metadatos de la información, comportamientos de los elementos constructivos e información de los mismos como materiales, duración, costos, etc.

Además de la representación señalada, BIM posee una base de datos centralizada que cuenta con toda la información del proyecto lo que permite una gestión eficiente y precisa, reduciendo la probabilidad de errores.

Su base de datos centralizada también facilita una colaboración efectiva entre todos los participantes del proyecto. Al trabajar con un modelo centralizado, todos los cambios y actualizaciones se reflejan en tiempo real, asegurando que todos trabajen con la información más reciente y precisa.

Gracias a la integración de datos de medidas, materiales y resistencias entre otras, la metodología BIM permite simular el comportamiento del edificio, mejora la eficiencia del trabajo y reduce significativamente los errores y riesgos del proyecto.

Ahora que conoces las características de BIM y CAD te invitamos a escribirnos, Acero Estudio cuenta con profesionales experimentados en brindar consultoría BIM o asesoría en modelado BIM y outsourcing CAD; contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte a crecer.

Importancia de los Puntos de Control en Topografía y Geodesia

ingeniero calculando el desnivel del terreno en la construcción de la carretera y tunel chacahuaro en lima

Los puntos de control en la topografía y geodesia son muy importantes dado que sirven como referencias que incrementan la exactitud en un gran variedad de aplicaciones geoespaciales. A continuación, se detallan las razones por las cuales los puntos de control son fundamentales en estos campos:

1. Exactitud

Los puntos de control proporcionan una base precisa para la realización de mediciones topográficas y geodésicas. Garantizan que las coordenadas y altitudes obtenidas sean exactas, lo cual es esencial para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

2. Consistencia en los datos

Al utilizar puntos de control nos aseguramos que varios equipos puedan mantener la consistencia de los datos a lo largo del tiempo y entre diferentes mediciones. Esto es importante para el seguimiento de cambios geográficos y estructurales en largos periodos.

3. Referencia para Levantamientos

Son referencias fijas para levantamientos topográficos, permiten que las mediciones sean comparables y repetibles. Esto es crucial para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

4. Calibración de Equipos
Los puntos de control permiten calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, asegurando que los instrumentos mantengan su precisión a lo largo de su uso en campo.

5. En proyectos de diversas disciplinas

Los puntos de control proveen referencias que pueden ser contrastables incluso cuando los equipos tienen tipos de mediciones en parámetros diferentes lo que evita discrepancias y errores.

6. Facilitan el Uso de Tecnología GIS
Los puntos de control nos ayudan en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), mejorando la precisión de datos y su recopilación.

7. Menores costos

Al proporcionar una referencia fiable, los puntos de control reducen la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia, reduciendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Para asegurar que tus proyectos se beneficien de la precisión y exactitud que la topografía provee contacta a Acero Estudio, empresa especialista en levantamientos topográficos en Perú y España

Ventajas del gemelo digital para la construcción y arquitectura

gemelo digital

Un gemelo digital es una representación computarizada de un objeto, proyecto o construcción real que se actualiza continuamente con datos de la obra. Esta tecnología permite simular y optimizar recursos mediante el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos de aprendizaje automático.

Importancia para Proyectos de Construcción

En la industria de la construcción y arquitectura, los gemelos digitales permiten crear simulaciones de escenarios de diseño y construcción que podrán optimizarse antes que inicie de forma efectiva, las obras. Los gemelos digitales normalmente hacen uso de del modelado 3D y las técnicas BIM (Building Information Modeling) para reflejar fielmente los diseños arquitectónicos, incluyendo información sobre materiales, estructuras y otros componentes del edificio.

Durante el proceso de construcción, los gemelos digitales permiten realizar un monitoreo preciso y objetivo logrando identificar riesgos no visibles. Al comparar el estado actual con el plan previsto podemos detectar riesgos, proyectar necesidades de recursos, logística o mano de obra.

En el mantenimiento y operación de edificios, los gemelos digitales pueden integrar sensores y sistemas de monitoreo para predecir fallos en los sistemas del edificio reduciendo los tiempos de inactividad, logrando mejor consumo energético y con ello fomentando la sostenibilidad de la obra.

La seguridad y la gestión de riesgos es necesaria, por ello, los gemelos digitales simulan escenarios de desastres naturales o incendios y planificar estrategias de evacuación efectivas, mejorando la seguridad de los ocupantes. Mediante el análisis de datos en tiempo real, se puede evaluar la integridad estructural de los edificios, prediciendo posibles fallos y permitiendo la toma de medidas preventivas.

Si deseas conocer más de este importante servicio o de nuestra consultoría BIM, no dudes en contactarnos; en Acero Estudio estamos a tu servicio.

Ejemplos de proyectos donde la topografía es vital

proyectos donde la topografía es vital

La topografía es necesaria y recomendable para todo proyecto de construcción, desde una casa hasta las gigantescas infraestructuras viales de los países. A continuación te presentamos ejemplos donde la topografía cumple un papel vital para la realización de los proyectos:

Construcción de Carreteras

En la planificación y ejecución de esta infraestructura, los estudios topográficos permiten determinar la alineación, pendiente y curvas necesarias para la construcción de vías eficientes y seguras.

Construcción de Infraestructura Urbana

En la planficación urbana, los trabajos de topografía nos permiten una planificación y diseño de calles adecuados, en zonas no inundables, con drenajes adecuados y que permitan la correcta distribución espacial.

Proyectos Hidráulicos

La topografía y su comprensión de los niveles y pendientes es compatible con todo proyecto hidráulico. En este sentido un levantamiento topográfico es necesario para el diseño de presas, canales y sistemas de riego, pues nos permite conocer las pendientes lo que a su vez permitirá que los ingenieros realicen los cálculos necesarios para lograr infraestructuras hidráulicas seguras y funcionales.

Construcción de Edificaciones

En la construcción, un trabajo de topografía bien realizado nos ayuda a conocer el terreno, proyectar los servicios sanitarios, proyectar movimientos de tierra o planificar en base a la configuración del área.

Minería

La topografía es muy importante en la minería. Gracias al conocimiento de la superficie nos permite monitorear los avances de las obras de extracción así como proyectar y llevar un control de los movimientos de tierra realizados que a su vez se utilizan para calcular la eficiencia económica de la operación minera.

También permite optimizar las operaciones según las áreas garantizando la seguridad de los operarios en terrenos complicados.

Desarrollo de infraestructura ferroviaria

Para este tipo de infraestructura la topografía permite realizar una proyección adecuada de la vía considerando pendientes, curvas y la estabilidad del terreno.

Proyectos de energías eólica y solar

Nos ayuda a conocer las características del terreno a cabalidad para que los ingenieros ubiquen los aerogeneradores o paneles solares en las ubicaciones óptimas para lograr una máxima eficiencia de los generadores.

Alcantarillado

Las redes de alcantarillado suelen aprovechar la gravedad del terreno. La topografía permite que estas se diseñen de forma adecuada para evitar problemas posteriores.

Estos ejemplos nos brindan un panorama amplio sobre la importancia de la topografía en la planificación y ejecución de obras de distinta naturaleza. Contáctanos y solicita más información de nuestro servicio de topografía, topografía con drones y LIDAR, somos especialistas y estamos a tu servicio.

 

¿Por qué la UE fomenta la metodología BIM?

ue fomenta metodologia BIM

El interés de la Unión Europea (UE) en fomentar la metodología BIM se basa en que se ha identificado un amplio potencial para generar beneficios económicos, sociales y medioambientales significativos. Este conjunto de tecnologías integra mejoras en los procesos e información digital, mejoras en los resultados de los clientes y de los proyectos, así como un  mejor aprovechamiento en el uso de los activos.

La implementación de BIM es una tendencia muy fuerte en la transformación digital del sector de arquitectura y construcción. Esta no es sólo una tendencia regional sino una práctica en expansión global. Diversos informes proyectan que una adopción más amplia de BIM generará un ahorro de entre el 15 % y el 25 % en el mercado mundial de las infraestructuras para el año 2025.

Beneficios del BIM

Entre sus beneficios se incluyen:

  • Conocimiento estratégico para toma de decisiones informadas sobre edificios e infraestructuras públicas
  • Mejora planificación de proyectos
  • Disminuye los riesgos
  • Mejora la administración de la edificación a lo largo de su ciclo de vida.

Además si bien es cierto que la metodología BIM se aplica principalmente a nuevos proyectos de construcción, también es posible aplicarla a proyectos de renovación, reforma y mantenimiento que son servicios que constituyen la mayor parte del sector construcción.

Se calcular que en los próximos años en toda Europa lograra un ahorro del 10 % en el sector de la construcción y muy importante los beneficios no sólo serán económicos sino que también sustantivos en el desarrollo de mayores eficiencias de recursos y sostenibilidad ecológica.

Existe una oportunidad para las empresas que logren alinearse con este enfoque estratégico común a nivel europeo. Es por ello que las empresas que utilicen BIM dentro de sus esquemas podrían resultar beneficiadas en los concursos y métodos de contratación pública.

Ante esto vale señalar que en Acero Estudio como especialistas en consultoría BIM hemos encontrado que las mejores prácticas de adopción de la metodología BIM son aquellas que se realizan de forma progresiva y permiten que las organizaciones ganen experiencia limitando los errores.

Si deseas conocer más de nuestros servicios BIM no dudes en contactarnos. Estamos a tu servicio.

Factores que evaluar antes de realizar un estudio topográfico

La realización de un estudio topográfico requiere flexibilidad y adaptación. Además de contar con la experiencia, el equipo de topografía, deberá una planificación adecuada, seleccionar la tecnología para realizarlo y programar un esquema de trabajo según los objetivos de cada proyecto.

A continuación conoceremos los factores que influyen en la realización de un estudio de topografía. Recordemos siempre que estas pautas son relativas y si bien intentamos generalizarlas para efectos de estudio, la naturaleza casi siempre tiene más de una característica caprichosa que requerirá del ingenio e iniciativa de los equipos de topógrafos a cargo.

Factor vegetación

La densidad de la vegetación es un factor que incide en la realización de un levantamiento topográfico. En zonas de vegetación densa como bosques o selvas, la realización de un estudio topográfico se convierte en una labor extenuante.

Asimismo La cobertura del suelo, como pasto o maleza afecta la precisión de los datos. Los árboles, tanto coníferos como caducifolios, pueden complicar el uso de sensores aéreos, ya que la densidad de la cobertura y la resolución del producto requerido determinarán la tecnología a utilizar.

Acero Estudio sugiere el uso de LIDAR para una mayor exactitud en los resultados.

Factor construcciones

Las casas, edificios, puentes, pasos de desnivel y otras obras realizadas por el ser humano afectan un estudio topográfico pues evitan que se distingan características naturales del terreno como pendientes, zonas de caída de agua, etc.

El topógrafo debe utilizar técnicas fotogramétricas en áreas con construcciones. Vale señalar que en zonas con edificios altos y poco espacio entre ellos es más complicado dado que se produce un mayor solapamiento de imágenes.

Factor agua

La presencia de agua en el área de estudio exige el uso de tecnología especializada. En algunos casos es recomendable el uso de LIDAR, no obstante, esta tecnología tiene ciertas limitaciones a partir de cierta profundidad. Además vale indicar que en algunos lugares la línea de costa cambia durante el día obstaculizando los trabajos

Además de los factores que nos impone la naturaleza, existen otros intrínsecos de la disciplina topográfica que pueden representar didficultades.

Limitaciones de precisión de la tecnología

No todos los instrumentos son adecuados para todas las áreas o condiciones. Por ejemplo la topografía con drones puede ser inexacta en zonas de vegetación densa donde es más recomendable la tecnología LIDAR.

Precisión de la posición del instrumento

En este factor incide la experiencia del equipo de topografía que debe manejar los instrumentos con soltura dichas «horas de vuelo» incidirán en la calidad y precisión del estudio así como en la rapidez de la realización.

Porqué Acero Estudio es tu mejor alternativa en servicios de topografía

Somos expertos en la realización de estudios topográficos en cualquier tipo de terreno y extensión debido a que contamos con un equipo de ingenieros especialistas en topografía, equipados con estaciones totales, drones con sensores avanzados y tecnología LIDAR, entre otros. Esto nos permite trabajar en cualquier tipo de geografía, sin importar la dificultad.

nuestro equipo de profesionales especializados en servicio de topografia, levantamiento topografico, consultoria bim y servicios cad
Visítanos en nuestra página web para más información y solicita nuestros servicios de topografía, disponibles en Perú y España. ¡Estamos para ayudarte a realizar tus proyectos con la máxima precisión y eficiencia!

Pautas para realizar un levantamiento topográfico de alta precisión

puntos topograficos

El proceso para realizar un levantamiento topográfico requiere precisión y una serie de pasos bien definidos que garanticen la exactitud de los datos. Para iniciar el estudio topográfico, es fundamental utilizar estaciones base con marcas de control. Los puntos de control actúan como referencias fijas desde las cuales se medirán todos los demás puntos del terreno; sin embargo, en ocasiones los puntos de control pueden no ser suficientes para cubrir toda el área de estudio. Cuando se necesitan nuevos puntos, se pueden generar utilizando vectores GNSS. Este método emplea receptores geodésicos en un modo estático relativo, utilizando los puntos de la red existente para establecer nuevos puntos con la misma precisión.

Para obtener alturas precisas sobre el nivel medio del mar, es necesario hacer correcciones a las alturas geodésicas (medidas desde el esferoide). Esto implica el uso de puntos de control altimétricos, que ayudan a ajustar las mediciones y asegurar que reflejen alturas verdaderas en relación con el nivel del mar. También es deseable calcular puntos de control fotogramétricos y señales de navegación. Estos puntos deben calcularse al menos desde dos puntos de control para garantizar la precisión. La fotogrametría con drones, que utiliza fotografías aéreas para medir distancias y características del terreno, depende de estos puntos de control para alinear y escalar las imágenes correctamente.

Para agilizar el proceso de levantamiento, se pueden utilizar métodos rápidos como «stop and go» o «RTK» (cinemático en tiempo real). Estos métodos permiten recoger datos de manera eficiente y rápida, siempre y cuando cumplan con los requisitos de precisión especificados en la tabla de referencia. El método «stop and go» implica detenerse brevemente en cada punto de medición, mientras que RTK permite obtener datos en tiempo real con alta precisión.

En el transcurso del levantamiento, puede surgir la necesidad de generar puntos de control adicionales. Estos nuevos puntos deben derivarse de dos puntos de control previamente determinados para mantener la consistencia y precisión del levantamiento. Un levantamiento topográfico preciso requiere una planificación meticulosa y el uso de métodos confiables para establecer y verificar puntos de control. La combinación de tecnologías avanzadas, como GNSS y RTK, junto con técnicas tradicionales, asegura que el levantamiento sea preciso y eficiente. Siguiendo estos pasos y garantizando la correcta densidad y distribución de los puntos de control, se puede obtener un mapa detallado y exacto del terreno, fundamental para cualquier proyecto de ingeniería o construcción.

Consulte con nuestros especialistas en servicios topográficos, en Acero Estudio, estamos a su servicio.

BIM y la Curva de Esfuerzo de MacLeamy, Optimizando el Proceso Constructivo

profesional bim trabajando en modelo bim de estacion de metro

La industria de la construcción se ha beneficiado enormemente con la metodología BIM debido a que ha cambiado los procesos y también la forma de diseño y construcción de los mismos. Uno de los cambios sustantivos está en la redefinción que plantea BIM respecto a la curva de esfuerzo a lo largo del proceso constructivo: la conocida Curva de MacLeamy.

La Curva de MacLeamy

La Curva de MacLeamy ilustra la relación entre el esfuerzo invertido en las fases de diseño y construcción de un proyecto y el impacto que este tiene en la calidad y el costo del mismo. Tradicionalmente, la mayor parte del esfuerzo se aplicaba durante la fase de construcción. Sin embargo, la Curva de MacLeamy propone un cambio de paradigma: invertir más esfuerzo en las primeras etapas de diseño puede tener un impacto significativo en la reducción de costos y errores durante la construcción.

Intersección de BIM y Curva de MacLeamy

La metodología BIM se alinea perfectamente con la Curva de MacLeamy. BIM promueve la colaboración temprana entre los equipos que permite identificar y resolver problemas potenciales antes de que se conviertan en costosas correcciones durante la construcción. La colaboración temprana y el intercambio de información resultan en una mayor eficiencia y precisión, traducida en la curva de esfuerzo propuesta por MacLeamy.

Ventajas de la Metodología BIM

  • Reducción de Costos: Detectar conflictos y errores en la fase de diseño, evita gastos imprevistos durante la construcción.
  • Mejora la Calidad: La precisión e información que provee BIM conduce a una construcción de mayor calidad.
  • Optimización del Tiempo: El tiempo de construcción se reduce gracias a la planificación detallada que exige BIM.
  • Sostenibilidad: Los paquetes de software BIM permiten analizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de cualquier proyecto.

En resumen, el uso de la metodología BIM es fundamental para comprender como la planificación y el esfuerzo temprano pueden llevar a una ejecución de proyecto más exitosa y eficiente. El desarrollo de la metodología, los paquetes de software utilizados y los complementos que ayudan a generar proyecciones del mismo son potenciadores que mejoran los resultados de los modelos cada vez más avanzados.

Pese a estos beneficios, la metodología BIM requiere experiencia y profesionales capacitados con buen dominio del oficio. Acero Estudio, empresa especializada en servicios para el sector de arquitectura y construcción cuenta con el equipo de expertos consultores BIM, que te ayudarán a concretar tus ideas en realidades sólidas. Contáctanos y solicita información de nuestros servicios, estamos para ayudarte.

Maximiza tu presupuesto gracias a nuestro servicio de topografía con drones

beneficios de la topografia con drones

La topografía es una disciplina imprescindible para el desarrollo de proyectos de construcción. En los últimos años, el uso de drones para el desarrollo y mejora de los estudios topográficos ha generado un interés de la industria gracias a los beneficios que aporta, a continuación conoceremos algunas de las ventajas principales de realizar un levantamiento topográfico utilizando drones.

Logra un servicio costo eficiente

El uso de drones equipados con sensores, cámaras de alta definición y software integrador permite la realización de estudios topográficos de grandes áreas a un costo significativamente menor en comparación con los métodos tradicionales. La capacidad  que tienen los drones para cubrir amplias superficies en menos tiempo reduce los costos asociados a la mano de obra, el transporte y la logística; además, con las mejoras de la duración de las baterías esto irá incrementando y facilitando mayor eficiencia en la práctica topográfica.

Seguridad del Personal

Uno de los mayores riesgos en la topografía tradicional es el acceso de los profesionales a las áreas de difícil alcance, como montañas empinadas, caídas de agua y terrenos inestables. Con los drones estos riesgos se reducen y si bien es cierto que el aparato siempre puede tener un riesgo, la integridad humana se conserva de forma íntegra disminuyendo los costos asociados a accidentes laborales.

Mayor exactitud en menores tiempos

Los drones permiten realizar levantamientos topográficos de grandes extensas en tiempos menores. Estos debido a las cámaras de alta definición, software de procesamiento de datos y capacidad de los equipos de transferir la información de forma sincrónica con cualquier computador. Aquí vale señalar otras tecnologías que potencian la exactitud como son los GPS de alta precisión y los sensores LiDAR. La rapidez y precisión se traducen en una planificación eficiente y en la posibilidad de tomar decisiones informadas de manera ágil.

Mejora el ratio de área topografiada por hora

Gracias a los diversos paquetes de software que utiliza Acero Estudio, empresa especializada en topografía con drones, podemos planificar rutinas de vuelo adecuadas para lograr coberturas mayores de un área, optimizando así el proceso de levantamiento topográfico e incrementando la cantidad de data recogida y procesada.

Mejoramos la transferencia de datos

La tecnología nos facilita la recolección de datos y también su transferencia y procesamiento. Los datos capturados por drones pueden ser enviados y procesados rápidamente utilizando software especializado que permite realizar el amarre topográfico de manera eficiente.

Acelerar el flujo de trabajo, desde la captura de datos hasta la generación de mapas y modelos tridimensionales permite a los profesionales de la topografía y sus clientes obtener resultados precisos y útiles en un menor tiempo.

Ahora que ya conoces los beneficios de la topografía con drones no dudes en contactar a tu mejor alternativa en servicios de topografía: Acero Estudio, empresa líder en el sector de topografía y servicios para la construcción.

Recomendaciones para un Levantamiento Topográfico en Minería

levantamiento topografico en mineria

El levantamiento topográfico en minería es un proceso importante para determinar las reservas de mineral, planificar la explotación y gestionar la extracción de recursos de materias eficiente.

En este artículo brindamos pasos y las recomendaciones para realizar un levantamiento topográfico en minería, basándonos en los procedimientos establecidos para algunos de nuestros clientes de servicios topográficos.

El levantamiento topográfico en minería

Antes de empezar cabe indicar que el levantamiento topográfico en minería consiste en obtener una representación precisa del terreno y las estructuras sobre la superficie de la mina. En las compañías mineras este proceso se puede realizar mensualmente para actualizar el avance de la explotación y estimar las reservas de mineral disponibles. El objetivo principal es representar mediante un modelo 3D la forma y el relieve de la mina, facilitando así la planificación y gestión de la explotación minera.

El procedimiento de levantamiento topográfico se puede aplicar desde la programación de las áreas que se han modificado, hasta la generación del modelo 3D actualizado de la mina. Incluye el envío de reportes volumétricos a los respectivos clientes y el almacenamiento de la información en el sistema de la empresa.

Asimismo vale señalar que este estudio topográfico debe realizarse por personas con competencias adecuadas y utilizar equipos topográficos confiables para garantizar la precisión del levantamiento.

1. Factores Críticos del Éxito

  1. El equipo encargado del levantamiento topográfico debe estar bien capacitado y contar con experiencia en el manejo de los equipos y software topográfico.
  2. El uso de equipos topográficos en excelente estado y con tecnología actualizada en indispensable para obtener datos precisos.
  3. Usar las metodologías estandarizadas asegura la calidad y precisión de los resultados.

2. Contar con indicadores de gestión

  • Contar con indicadores de precisión de datos.
  • Indicador de medición de avance de hectáreas por hora.

3. Procedimiento detallado y generación de cálculos

Es importante que el levantamiento de una zona minera cuente con un proceso o metodología detallada que tome en consideración el carácter evolutivo de un área minera en explotación. Recordemos que esta información se utiliza para planificar las áreas a actualizar.

En este momento los pasos recomendados son:

  • Ubicación de las herramientas de medición.
  • Efectuar amarre topográfico al sistema de coordenadas de la zona minera.
  • Realización del estudio topográfico.
  • Realización de la poligonal
  • Transmisión y procesamiento de datos por software
  • Georeferenciación y creación del modelo 3D
  • Generación de cálculo de áreas y volúmenes

En resumen el levantamiento topográfico en minería es un proceso complejo que requiere una gran precisión para poder lograr proyectar los volúmenes de forma más exacta. Recuerda que Acero Estudio brinda servicios de topografía al sector minero, contáctanos y solicita información de nuestros servicios… estamos para ayudarte.