¿Cómo es el proceso de modelado BIM de un plano?

arquitecta revisando un modelo bim

Si aún no conoces el proceso de modelado BIM, Acero Estudio, empresa consultora en BIM te lo explicamos de manera sencilla. El proceso de modelado utilizando la metodología BIM (Building Information Modeling) de un plano es una tarea meticulosa que trasciende la mera representación gráfica, incorporando una amplia gama de datos que facilitan la toma de decisiones en todas las fases de la vida de un edificio.

Este proceso incluye:

  1. Captura de la Idea y Datos Iniciales

En esta fase se conceptualiza el proyecto y se recopilan los datos iniciales. Asimismo se genera una visión del proyecto y se recopilan todos los requisitos funcionales y las restricciones del sitio. Esto puede incluir estudios topográficos, reglamentos urbanísticos y cualquier otra información pertinente que pueda afectar al diseño.

  1. Elaboración del Modelo Básico

Este es un modelo básico, también conocido como modelo conceptual. Este incluye la forma general del edificio y las masas que representan los espacios principales. Esta fase es crucial para el análisis preliminar de la viabilidad del diseño, el estudio de la incidencia de la luz natural, y la relación del edificio con su entorno.

  1. Desarrollo de la Geometría Detallada

Luego de validar el concepto inicial, se desarrolla la geometría detallada del modelo. En esta etapa, se definen los elementos arquitectónicos como paredes, suelos, techos, y se incorporan detalles como ventanas y puertas. La precisión geométrica es clave, ya que cualquier error en esta fase puede llevar a problemas en el sitio de construcción.

  1. Incorporación de Elementos Estructurales y MEP

Con la geometría arquitectónica en su lugar, se añaden los elementos estructurales: columnas, vigas, losas, y cimentaciones. Paralelamente, se integran los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería), donde se modelan las trayectorias de conductos, tuberías, y cableado, asegurándose de que no haya conflictos espaciales entre ellos y la estructura o arquitectura.

  1. Agregado de Información No-Geométrica

El BIM va más allá de lo visual; cada componente del modelo se enriquece con información no geométrica, como especificaciones de materiales, análisis de costos, y cronogramas de construcción. Esta información se vincula directamente a los elementos correspondientes del modelo, creando una base de datos rica y multifacética del proyecto.

  1. Análisis y Simulaciones

Utilizando el modelo BIM, se pueden llevar a cabo una variedad de análisis y simulaciones para prever el comportamiento del edificio en diferentes condiciones. Esto puede incluir simulaciones de energía, análisis estructurales, y estudios de evacuación en caso de emergencia.

  1. Coordinación y Colaboración

El modelo BIM actúa como un nexo para la colaboración entre todas las disciplinas involucradas en el proyecto. Se pueden realizar reuniones de coordinación BIM donde los distintos profesionales revisan el modelo en conjunto, identifican y resuelven conflictos antes de que estos se materialicen en el sitio de construcción.

  1. Documentación y Planos de Construcción

A partir del modelo BIM, se generan los planos de construcción y la documentación técnica necesaria para la ejecución del proyecto. El modelo garantiza que los planos estén libres de inconsistencias, lo que disminuye la posibilidad de errores durante la construcción.

  1. Actualización y Mantenimiento del Modelo

El proceso de modelado BIM es iterativo, con cada nueva modificación se actualiza y enriquece. A medida que el proyecto avanza, el modelo se actualiza con cambios y ajustes, reflejando la realidad del proceso constructivo y eventualmente, el producto final.

El modelado BIM de un plano es un proceso integral que involucra la creación de un modelo digital enriquecido con datos relevantes para todas las etapas de la construcción, desde la conceptualización hasta la ejecución y más allá. La metodología BIM garantiza eficiencia, precisión y colaboración, esenciales para el éxito de cualquier proyecto de construcción moderno. Escríbenos hoy mismo y consulta de nuestro servicio de consultoría BIM, estamos para servirlo.

Acero Estudio: Líder Indiscutible en Consultoría BIM en Valencia

ingeniero evaluando modelo bim de un edificio

Con un cuarto de siglo de experiencia innovadora y dedicación a la excelencia, Acero Estudio se ha consolidado como la mejor empresa de consultoría BIM (Building Information Modeling) en Valencia. Su liderazgo indiscutible en el rubro es el resultado de una combinación de experiencia, innovación tecnológica y un enfoque centrado en el cliente que ha revolucionado la forma en que se conceptualizan y se ejecutan los proyectos de construcción.

Desde su fundación hace 25 años, Acero Estudio ha estado a la vanguardia de la integración de la metodología BIM en el proceso de diseño, construcción y gestión de edificaciones e infraestructuras. La empresa ha forjado su reputación basándose en la calidad y la integridad, convirtiéndose en un referente para arquitectos, ingenieros y constructores que buscan la eficiencia y la precisión en sus proyectos.

Acero Estudio se distingue por su compromiso con la innovación. La implementación de la metodología BIM no es simplemente una oferta de servicio más; es el núcleo de su filosofía de trabajo. Con un equipo de profesionales altamente capacitados y un flujo de trabajo digitalizado, la empresa proporciona modelos BIM detallados que son fundamentales para la simulación virtual, la detección de interferencias y la optimización de los procesos constructivos.

Una de las ventajas más significativas que ofrece Acero Estudio es la colaboración multidisciplinaria que facilita el desarrollo de nuestro servicio de consultoría BIM. La empresa promueve un entorno de trabajo donde la comunicación fluye sin obstáculos entre todos los agentes involucrados en el proyecto, desde los diseñadores hasta los constructores. Esto asegura que cada decisión se tome con información actualizada y precisa, reduciendo los errores y las ineficiencias.

La precisión que Acero Estudio logra con BIM se traduce directamente en una reducción de los costos y los tiempos de entrega en proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción. Al detectar y resolver conflictos antes de que se materialicen en la fase de construcción, se evitan gastos innecesarios y se acelera la finalización de los proyectos. Esta proactividad en la gestión de la construcción asegura que los proyectos no solo se entreguen dentro de los plazos, sino también dentro del presupuesto.

Otro aspecto en el que Acero Estudio se destaca es en la sostenibilidad. La empresa integra criterios de construcción sostenible y eficiencia energética desde las primeras etapas de diseño. Además, la consultoría BIM que ofrecen se extiende al mantenimiento post-entrega, garantizando que los edificios no solo sean eficientes en su construcción sino también en su operación a lo largo del tiempo.

La excelencia y liderazgo de Acero Estudio en el campo de la consultoría BIM en Valencia son innegables. Con un enfoque que integra la experiencia de 25 años en el sector, la más avanzada tecnología BIM y un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, Acero Estudio no sólo desarrolla el modelado BIM, construye edificaciones e infraestructuras, sino que también edifica el futuro de la construcción en Valencia y más allá.

Acero Estudio responde: ¿Qué ventajas tiene la metodología BIM?

acero estudio responde sobre las ventajas que tiene la metodologia bim

La metodología BIM (Building Information Modeling) es un proceso que desde hace unos años viene mejorando y transformando la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción. Su capacidad nos permite crear un modelo digital detallado o una maqueta virtual de un edificio o infraestructura antes de que se coloque la primera piedra es sólo el comienzo de sus ventajas.

BIM va más allá de ser simplemente un software o una herramienta 3D. Es un proceso colaborativo que integra toda la información relevante de un proyecto en un modelo digital. Este modelo se convierte en un recurso vivo que acompaña el ciclo de vida del proyecto, desde la concepción hasta su demolición, pasando por la construcción y el mantenimiento.

Una de las principales ventajas de la Metodología BIM es la calidad del diseño que se puede lograr. Al utilizar BIM, los arquitectos y diseñadores pueden explorar más opciones y visualizar el proyecto en un entorno altamente detallado y coordinado. Esto facilita la detección de posibles problemas de diseño antes de que se conviertan en errores costosos en la construcción.

Además nos posibilita una colaboración sin precedentes entre los distintos equipos de trabajo. Los arquitectos, ingenieros, constructores y clientes pueden trabajar en el mismo modelo en tiempo real, lo que mejora la comunicación y reduce los malentendidos. Esta transparencia en el flujo de trabajo no solo mejora la toma de decisiones, sino que también permite que todos los participantes del proyecto tengan una comprensión clara de los objetivos y limitaciones.

Desde el punto de vista económico, BIM reduce los errores de diseño y construcción, los proyectos pueden completarse dentro del presupuesto y a menudo por debajo de este. Los plazos de construcción también se ven beneficiados, ya que la metodología BIM permite planificar y simular el proceso de construcción antes de que comience, asegurando una ejecución más eficiente y coordinada en el sitio.

La Metodología BIM también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad de los proyectos. El modelado BIM se utiliza para analizar la eficiencia energética y evaluar otras consideraciones de sostenibilidad desde las fases iniciales del diseño. Esto asegura que los edificios no solo sean más baratos de construir, sino también más económicos de operar a largo plazo.

En cuanto a la gestión de activos, BIM sigue aportando valor mucho después de la finalización de la construcción. El modelo contiene información detallada sobre cada componente del edificio, lo que facilita las operaciones, el mantenimiento y las futuras renovaciones o adaptaciones. Esto puede conducir a una reducción en el costo del ciclo de vida del edificio, lo que es un beneficio significativo para los propietarios y operadores de edificios.

Otra ventaja relevante es la capacidad de BIM para integrarse con otras tecnologías emergentes, como la realidad aumentada y virtual. Esto permite a los usuarios sumergirse en el modelo y experimentar el espacio antes de que sea construido, proporcionando una herramienta invaluable para la toma de decisiones y la comercialización de proyectos.

En Acero Estudio, como consultores especializados en metodología BIM, conocemos de primera manos que esta metodología tiene implicaciones positivas para la seguridad en el sitio de construcción. Al simular el proceso de construcción, se pueden identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se conviertan en una realidad. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también puede reducir el tiempo de inactividad asociado con los accidentes y mejorar el cumplimiento normativo.

En base a lo expuesto llegamos a que BIM no es solo una mejora en la gestión de proyectos de construcción, sino una mejora total del proceso constructivo desde sus principios hasta las etapas más avanzadas. Al proporcionarse un modelo detallado que abarca la geometría 3D y la información relevante, BIM permite una calidad de diseño superior, una colaboración efectiva entre partes interesadas, una construcción eficiente y una gestión de activos optimizada. No es de extrañar que esté rápidamente convirtiéndose en el estándar de la industria para proyectos de construcción de todo tipo.

Contáctenos y solicite mayor información de nuestros servicios de consultoría BIM, estamos a su servicio.

 

Beneficios de la Metodología BIM para la Construcción de Hospitales

consultoria bim para la construcción de hospitales

Ya debes haber escuchado muchas cosas acerca de BIM para el sector construcción, ingeniería y arquitectura. Si estás interesado en conocer cómo la metodología BIM puede incrementar la eficiencia en la construcción de hospitales y edificios públicos en general, en este artículo te dejaremos algunas ideas claves que ofrece esta innovadora técnica y que han demostrado un gran valor y eficiencia para proyectos constructivos a través de 6 aspectos clave:

  • Participación Multidisciplinaria
  • Eficiencia en el Diseño
  • Posibilidad de Realizar Análisis y Simulaciones
  • Gestión Integral de Proyectos
  • Operación y Mantenimiento Eficientes
  • Permite Detección de Riesgos

1. Participación multidisciplinaria

En el ámbito hospitalario, donde intervienen arquitectos, ingenieros civiles, contratistas, personal médico y otros profesionales, la colaboración efectiva es esencial. BIM fomenta esta colaboración al permitir que todos los actores trabajen en un modelo centralizado que alberga información detallada sobre el diseño y la estructura del hospital. Esto mejora la comunicación y la coordinación, lo que a su vez conduce a una toma de decisiones más informada.

2. Eficiencia en el diseño

La planificación minuciosa es fundamental en los hospitales para garantizar su funcionalidad y eficiencia en la atención médica. BIM permite la creación de representaciones 3D detalladas (modelado BIM), lo que facilita la optimización de la distribución de espacios, la circulación de pacientes y el diseño de sistemas de servicios médicos.

3. Posibilidad de realizar análisis y simulaciones

Evaluar aspectos críticos como el flujo de pacientes, la eficiencia de los sistemas de climatización y la seguridad contra incendios es crucial en la construcción hospitalaria. BIM posibilita realizar simulaciones y análisis avanzados que identifican problemas potenciales y respaldan decisiones informadas para mejorar la calidad y seguridad de las instalaciones.

4. Gestión Integral de Proyectos

BIM integra datos relacionados con el proyecto, como presupuestos y cronogramas, en el modelo, permitiendo una planificación y ejecución más efectiva y un control riguroso del proyecto para mantenerlo dentro del presupuesto y el cronograma.

5. Operación y Mantenimiento Eficientes

Los datos almacenados en el modelo BIM, como información sobre materiales y sistemas, se utilizan para gestionar eficientemente el mantenimiento y las reparaciones a lo largo de la vida útil de las instalaciones, garantizando su óptimo funcionamiento y seguridad.

6. Permite Detección de Riesgos

BIM contribuye a una comprensión más profunda de los riesgos en la construcción y operación hospitalaria, permitiendo la identificación proactiva y resolución de problemas de seguridad, crucial para la seguridad de pacientes y personal médico.

En base a estas importantes claves podemos determinar que la metodología BIM es de gran utilidad no sólo en la construcción de hospitales sino de cualquier infraestructura de gran envergadura. Por este motivo, Acero Estudio, empresa consultora especializada en BIM puede brindarte la asesoría y ayuda que tu proyecto necesita. No dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

De Escáner Láser 3D a BIM: Transformar la Realidad a Datos Digitales

Una de las mejoras que nos brinda el sistema de escáner láser 3D y la sofisticada metodología conocida como Building Information Modeling (BIM) es la convergencia tecnológica que podría revolucionar, sin lugar a dudas, la manera en que recopilamos, modelamos y gestionamos la información en proyectos de construcción y diseño arquitectónico. Permitidme, estimados lectores, guiaros a través de este proceso tecnológico con el rigor y la precisión que merece.

1. La Captura de Datos a través del Escáner Láser 3D

En el inicio de este proceso empieza la emisión de pulsos láser provenientes de un escáner 3D. Estos destellos luminosos, rebotan en cada superficie y objeto, retornando con datos preciosos. Los escáneres 3D son capaces de generar millones de puntos de información en cuestión de segundos, permitiendo así una captura veloz y precisa de la tridimensionalidad del entorno.

2. El Procesamiento Minucioso de los Datos Escaneados

Una vez consumada la captura, nos adentramos en el procesamiento y generación de datos. Aquí, se generarn las nubes de puntos obtenidas con el escáner láser 3D. Estos puntos representan la superficie de los objetos y estructuras escaneadas. En este delicado mapa de la tecnología, se desechan los puntos superfluos y se corrigen las imperfecciones, logrando así una representación precisa del espacio escaneado.

3. La Transformación en un Modelo BIM

El siguiente paso de la representación digital involucra la conversión de la nube de puntos procesada en un modelo BIM. En este escenario, entra en juego un software especializado que otorga propiedades y atributos a los elementos descubiertos en la nube de puntos. Paredes, columnas, puertas, ventanas, sistemas mecánicos; todos ellos son identificados y etiquetados en el modelo BIM en función de su ubicación y geometría.

4. La Creación de un Modelo BIM Holístico

La esencia del proceso de conversión radica en hacer un modelado BIM lo más completo posible. Aquí, se agregan detalles y datos específicos, como dimensiones, materiales, datos sobre sistemas eléctricos y mecánicos, y cualquier otro atributo esencial para lograr una representación fiel del edificio o la infraestructura escaneada.

5. La Verificación y Validación del Modelo

Una vez erigido el modelo BIM, se lleva a cabo un acto de comprobación y validación para garantizar su exactitud. Esto implica una minuciosa comparación entre el modelo y los datos originales del escaneo, ajustando cualquier discrepancia que pudiera emerger. La verificación asegura que el modelo BIM sea una representación fiel de la realidad.

6. La Utilización en Proyectos y Diseños

El modelo BIM, fruto del proceso de escáner láser 3D a BIM, se convierte en la estrella de múltiples aplicaciones. Puede servir como punto de partida para proyectos de diseño y renovación, pues proporciona una información precisa sobre la estructura existente. Además, facilita la planificación y la toma de decisiones fundamentadas en proyectos de construcción y gestión de activos.

7. La Actualización y el Mantenimiento Continuo

El telón no baja una vez que se completa el modelo inicial. En un ciclo continuo, a medida que se ejecutan cambios o actualizaciones en la infraestructura o el edificio, se pueden realizar nuevos escaneos. De esta forma, el modelo BIM se mantiene al día y refleja con precisión la evolución de la realidad en tiempo real.

El proceso de escáner láser 3D a BIM es un prodigio que transforma la realidad física en una representación digital precisa y funcional. Esta tecnología, perfilada como una solución eficiente y altamente precisa para la captura de datos en el ámbito de la construcción y su posterior utilización en proyectos de diseño, construcción y gestión de activos es la convergencia de las dos innovaciones más importantes de la última década en el área de ingeniería: el escáner láser 3D y el BIM.

Contáctenos y pregunte sobre nuestros servicios de consultoría BIM, estamos para ayudarlo a convertir su proyecto en realidad.

Beneficios de la Metodología BIM para la Infraestructura Vial

metodologia bim para construccion de carreteras e infraestrctura

Si deseas conocer más de los beneficios de la metodología BIM, en este artículo, exploraremos en detalle los beneficios de esta en el contexto de su utilidad la infraestructura vial, un sector que desempeña un papel fundamental en la conectividad y el desarrollo económico de cualquier región.

1. Mejora tangible de la comunicación

La metodología BIM tiene como propósito principal mejorar su capacidad para impulsar la colaboración efectiva entre todos los actores involucrados en un proyecto de infraestructura vial. Desde diseñadores y ingenieros hasta contratistas y autoridades gubernamentales, todos pueden contar con los accesos al modelo BIM centralizado. Esto incrementa la comunicación objetiva, reduce los riesgos de malentendidos y generar mayor eficiencia. Esta colaboración fluida conduce a una toma de decisiones más eficiente y a la detección temprana de posibles problemas, lo que a su vez garantiza una ejecución sin contratiempos.

2. Gran precisión y detalle

Los modelos BIM son altamente detallados lo que para la infraestructura vial es de vital importancia. Estos modelos ofrecen una representación precisa y minuciosa de todos los aspectos, desde la geometría de la carretera hasta los materiales y las características clave. Esto facilita un diseño preciso y optimizado, lo que puede traducirse en ahorros sustanciales en términos de costos y tiempo de construcción.

3. Facilita la generación de análisis avanzados

Los modelos BIM no se limitan a la representación visual; también son herramientas poderosas para realizar simulaciones avanzadas y análisis de rendimiento. Es posible evaluar aspectos cruciales, como la capacidad de drenaje, la resistencia sísmica y la eficiencia del flujo de tráfico. Estas simulaciones proporcionan información esencial para la toma de decisiones informadas, lo que contribuye a mejorar tanto la calidad como la seguridad de la infraestructura vial.

4. Simplifica la gestión integral de los proyectos

La metodología BIM simplifica la gestión de proyectos de infraestructura vial al integrar datos relevantes, como presupuestos, cronogramas y recursos, directamente en el modelo BIM. Esta integración permite una planificación y ejecución más eficaces, además de un control más riguroso sobre el proyecto en su conjunto.

5. Mejora la eficiencia operativa

El valor de BIM se extiende más allá de la fase de diseño y construcción; también es fundamental en la etapa de operación y mantenimiento de la infraestructura vial. Los datos almacenados en el modelo BIM, que incluyen información detallada sobre materiales y sistemas, pueden emplearse para gestionar el mantenimiento y las reparaciones de manera eficiente a lo largo de la vida útil de la infraestructura.

6. Reduce la incidencia de errores y cambios onerosos

BIM reduce considerablemente la probabilidad de errores de diseño y cambios costosos en la obra. La información detallada y precisa contenida en el modelo BIM permite identificar y resolver problemas potenciales antes de que se conviertan en complicaciones en el sitio de construcción.

En Acero Estudio, brindamos el servicio de consultoría BIM y estamos abocados con brindar soluciones de vanguardia en la industria de la construcción de infraestructura vial. Nuestra experiencia y pasión por el trabajo bien hecho nos permiten mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia en todas las etapas de un proyecto. Si buscas resultados excepcionales respaldados por un enfoque colaborativo, ¡contáctanos hoy mismo! Estamos listos para trabajar contigo en la optimización de tu proyecto de infraestructura vial.

Scan-To-BIM aplicado a la industria nuclear

centrales nucleares atendidas con scan to bim

La industria nuclear se encuentra altamente regulada por obvios motivos de seguridad. En este aspecto, precisión y la eficiencia son esenciales en cada paso de modificación de la infraestructura. En este contexto, la tecnología de escaneo láser 3D y el modelado de información de construcción, método BIM (conoce nuestro servicio de Consultoría BIM), han surgido como herramientas imprescindibles para mejorar la toma de datos, el diseño y la planificación en proyectos de ingeniería como el que vamos a conocer.

En este artículo, exploraremos cómo el escaneo láser 3D y el Scan-To-BIM han sido aplicados con éxito en tres importantes centrales nucleares: Vandellós II, Almaráz y Cofrentes, bajo la dirección y coordinación de GDES, y cómo estas tecnologías aportan beneficios significativos a la seguridad y la eficiencia de la industria nuclear.

La Herramienta: Escáner Faro Focus 3D x330

En estos proyectos de escaneo láser 3D y Scan-To-BIM en centrales nucleares, la tecnología ha sido clave. Se ha empleado el escáner láser Faro Focus 3D x330, una herramienta de alta precisión capaz de recopilar datos en forma de nubes de puntos y volúmenes de imágenes de alta calidad. Este escáner no solo permite la captura de datos detallados, sino que también simplifica el proceso de recopilación, reduciendo significativamente los riesgos asociados con los trabajos en altura y las exposiciones del personal.

Beneficios del Scan-To-BIM

1. Precisión de Datos
Uno de los principales beneficios del Scan-To-BIM en la industria nuclear es la obtención de datos precisos y estructurados. La tecnología de escaneo láser 3D permite una recopilación de datos extremadamente detallada, lo que resulta en modelos tridimensionales precisos y fiables. Estos modelos sirven como base sólida para el diseño y la planificación.

2. Seguridad Laboral
La seguridad es de suma importancia en las instalaciones nucleares, donde cualquier error puede tener consecuencias graves. El uso del escaneo láser 3D reduce significativamente los riesgos para el personal. La eliminación de trabajos en altura y la exposición prolongada a ambientes peligrosos son beneficios clave que garantizan un entorno de trabajo más seguro.

3. Eficiencia en el Diseño
El Scan-To-BIM permite la planificación y el diseño de proyectos nucleares con una eficiencia sin precedentes. Al contar con modelos tridimensionales precisos, los diseñadores pueden evaluar y optimizar soluciones de protección, como protecciones endotérmicas contra el fuego, de manera más efectiva. Esto se traduce en una planificación más precisa y en la detección temprana de posibles problemas.

4. Planificación Avanzada
La capacidad de modelar el estado actual de las instalaciones nucleares con gran detalle ofrece oportunidades únicas para la planificación avanzada. Se pueden considerar un mayor número de datos y factores en el diseño, lo que permite una planificación más completa y precisa. Esto minimiza los problemas futuros y aumenta la eficiencia de las instalaciones.

Casos de Éxito en Centrales Nucleares

En las centrales nucleares Vandellós II, Almaráz y Cofrentes, el uso del escaneo láser 3D y el Scan-To-BIM ha sido un éxito rotundo. Estas tecnologías han proporcionado a los equipos de diseño y planificación una base de datos sólida y detallada para trabajar, lo que ha llevado a soluciones más seguras y eficientes en cada proyecto.

Agradecimiento a GDES

Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestro valioso cliente, GDES, por su confianza en nuestros servicios de escaneo láser 3D y Scan-To-BIM. Estamos comprometidos en seguir brindando soluciones de vanguardia que mejoren la seguridad, la eficiencia y la precisión en la industria nuclear y en todos los proyectos que abordamos.

Acero Estudio, empresa especializada en láser escaner 3D y consultores BIM podemos demostrar que contamos con herramientas indispensables en la industria de la construcción mejorando la seguridad laboral, la precisión de los datos y la eficiencia en la planificación y el diseño.

Estas tecnologías no solo elevan los estándares de la industria, sino que también contribuyen a generar un modelado BIM que garantice seguridad y fiabilidad en las centrales nucleares que son críticas para nuestra sociedad.

Outsourcing BIM

Aprovecha el conocimiento, la experiencia y el compromiso de una empresa con más de 20 años de trayectoria en el mercado y los mejores profesionales a tu servicio.

Optimiza costes y subcontrata a una empresa de servicios para el desarrollo de los proyectos que requieran de nuestros servicios en consultoría en metodología BIM.

Utilizando esta fórmula, el Outsourcing, como cliente solo pagarás, cuando lo necesites, por el producto final sin asumir costes fijos que perjudican la cuenta de resultados.

La formación, adquisición de software, hardware, eliminación de la curva de aprendizaje de tu personal, entre muchas otras ventajas, convierten esta fórmula en la mejor opción.

El resultado lo obtendrás a corto plazo. Además de maximizar el beneficio en tus proyectos, podrás concentrar la atención en tu negocio mientras que paralelamente se desarrollan tus proyectos en BIM. Esto puede ser un factor diferenciador respecto a la competencia.

La subcontratación de servicios BIM es una excelente manera de minimizar la incertidumbre y reducir el tiempo y el esfuerzo a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto. En Acero Estudio, empresa de consultores BIM, nos aseguramos de que cada uno de nuestros clientes reciba una atención exclusiva y garantizamos que ofrecemos el cumplimiento de plazos junto a un coste competitivo.

¿Aún no has obtenido los beneficios del Outsourcing? En el próximo proyecto a desarrollar en BIM, no lo dudes, externaliza el servicio y aprovecha las múltiples ventajas que ofrecemos.

Contáctanos para cualquier consulta.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Combinación BIM y «Blockchain»

La constructora española FCC ha terminado en Dublín la primera obra del mundo que combina BIM y “blockchain”, dos edificios del campus de la Universidad Grangegorman. Para lograrlo, se ha creado una plataforma que empareja ambas soluciones con el objetivo de mejorar la productividad de la empresa y garantizar la excelencia en los procesos y en los resultados a través de la automatización de los métodos de control y gestión de la calidad en obra.

El uso de la metodología BIM es obligatorio para adjudicarse una obra pública en España. Su implantación avanza rápidamente y es exigida para muchos tipos de proyectos. En lo que va de año, se han publicado 161 licitaciones por un total de 148 millones de euros que incluyen este requisito, según el Observatorio CBIM del Ministerio de Transportes. Como podemos observar, el BIM se convierte, día a día, en una metodología crucial para el desarrollo de proyectos en el sector de la construcción y por ello no lo debemos pasar por alto.

Es cierto que tanto BIM como “blockchain”, base de datos distribuida y segura gracias al cifrado de sus componentes, pueden utilizarse por separado y que en el sector ya hay mucha automatización. Sin embargo, al combinar las cualidades que otorgan el “blockchain” y el BIM, el proyecto gana en trazabilidad y automatización, asegurando la calidad, la agilidad de los procesos de compra, seguimiento y control, entre muchas otras cosas.

Con un presupuesto de 220 millones, esta primera obra en realizarse con ambas metodologías innovadoras ha recibido la certificación de construcción sostenible “Breeam”. Sigamos todos el ejemplo de FCC y saquemos provecho al BIM y “blockchain”.

En Acero Estudio, empresa especializada en BIM contamos con un equipo humano compuesto por profesionales de contrastada y multidisciplinar experiencia brindando el servicio de consultoría BIM, consúltanos.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Mercadona pone en marcha innovadores procesos BIM

Hoy, más que nunca, conocemos de primera mano el impacto que pueden tener inesperados desafíos en nuestros trabajos y como muchos equipos de gestión de proyectos se han visto obligados a ingeniar rápidamente nuevos métodos seguros de comunicación y colaboración para poder mantener sus proyectos en pie.

Mercadona, líder de la distribución alimentaria española, no solo pertenece a la gran distribución, sino que también diseña, ejecuta y mantiene bloques logísticos, tiendas y oficinas. Con más de 1600 tiendas, 16 bloques logísticos, 3 colmenas y diversos centros de oficinas repartidos por España y Portugal, Mercadona es una de las empresas españolas con mayor volumen de construcción.

Para poder actuar frente a este tirón del mercado, es necesario construir espacios adecuados donde la transformación digital se vuelve imprescindible. De esta manera, Mercadona se ha organizado para construir de forma eficiente y, en particular, ha puesto en marcha innovadores procesos BIM. El objetivo es sencillo: construir mejor, más rápido y  de forma respetuosa y sostenible gracias a la metodología BIM.

Mercadona se apoya en la solución Onfly, que permite materializar el procedimiento establecido. Onfly es una herramienta sencilla y eficaz para gestionar, centralizar y armonizar los datos BIM con el fin de acelerar el modelado BIM y aumentar la productividad del equipo, proporcionada por la comunidad digital BIM&CO. Esta biblioteca BIM compartida ayuda a las empresas constructoras a gestionar y compartir sus contenidos BIM de forma privada y segura, basada en la nube, teniendo en cuenta las clasificaciones y los datos empresariales específicos de sus estructuras.

software utilizado para la implementación del sistema BIM

Si queréis imitar el modelo de Mercadona y mejorar vuestro proceso de construcción considerablemente, ¡no dudéis en aplicar esta metodología tan innovadora! Para saber más sobre BIM, echad un vistazo a nuestra web o poneros en contacto con nosotros. Si, por otro lado, os interesa la solución Onfly para vuestras empresas.

Contáctanos si requieres conocer más sobre nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.