La transformación digital coge fuerza en Perú

Hace un par de años, el Plan BIM Perú fue planteado en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En julio de este año 2021, se ha publicado la Nota Técnica de Introducción al BIM y la Guía Nacional BIM, así como la directiva de proyectos piloto para ir implementando esta tecnología en el sector público.

Según el director de políticas y estrategias de la inversión pública del MEF, para 2025 se publicará el marco regulatorio para la aplicación del BIM en el sector público, así como las plataformas tecnológicas para sectores priorizados del Gobierno nacional. Se prevé que para 2030, se dará la obligatoriedad del BIM en todo el sector público a través de su respectiva norma.

El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), señaló que el país presenta graves déficits de infraestructura, equipamientos y vivienda que afectan la competitividad, además de que el modelo actual de obra pública es ineficiente. A su vez, precisó que, durante 2020, el 44% de las medianas y grandes empresas de construcción emplearon BIM en el país.

Se debe destacar que se ha llegado a esta decisión ya que, entre los muchos beneficios del BIM, se permite reducir hasta en 85% la cantidad de problemas en las obras, así como disminuir un 40% las órdenes de cambio, aminorar en 7% los tiempos de construcción, y ahorrar de 1% a 5% en costes de construcción.

En Acero Estudio Perú, empresa especializada en implementación de la metodología BIM vamos a la orden del día e implementamos la metodología BIM en todo tipo de proyectos para ofrecer a nuestros clientes los mejores resultados. ¿A qué esperáis? Contacta con nosotros para aprovechar los beneficios de nuestros servicios como consultores BIM en la obra pública.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Combinación BIM y «Blockchain»

La constructora española FCC ha terminado en Dublín la primera obra del mundo que combina BIM y “blockchain”, dos edificios del campus de la Universidad Grangegorman. Para lograrlo, se ha creado una plataforma que empareja ambas soluciones con el objetivo de mejorar la productividad de la empresa y garantizar la excelencia en los procesos y en los resultados a través de la automatización de los métodos de control y gestión de la calidad en obra.

El uso de la metodología BIM es obligatorio para adjudicarse una obra pública en España. Su implantación avanza rápidamente y es exigida para muchos tipos de proyectos. En lo que va de año, se han publicado 161 licitaciones por un total de 148 millones de euros que incluyen este requisito, según el Observatorio CBIM del Ministerio de Transportes. Como podemos observar, el BIM se convierte, día a día, en una metodología crucial para el desarrollo de proyectos en el sector de la construcción y por ello no lo debemos pasar por alto.

Es cierto que tanto BIM como “blockchain”, base de datos distribuida y segura gracias al cifrado de sus componentes, pueden utilizarse por separado y que en el sector ya hay mucha automatización. Sin embargo, al combinar las cualidades que otorgan el “blockchain” y el BIM, el proyecto gana en trazabilidad y automatización, asegurando la calidad, la agilidad de los procesos de compra, seguimiento y control, entre muchas otras cosas.

Con un presupuesto de 220 millones, esta primera obra en realizarse con ambas metodologías innovadoras ha recibido la certificación de construcción sostenible “Breeam”. Sigamos todos el ejemplo de FCC y saquemos provecho al BIM y “blockchain”.

En Acero Estudio, empresa especializada en BIM contamos con un equipo humano compuesto por profesionales de contrastada y multidisciplinar experiencia brindando el servicio de consultoría BIM, consúltanos.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Mercadona pone en marcha innovadores procesos BIM

Hoy, más que nunca, conocemos de primera mano el impacto que pueden tener inesperados desafíos en nuestros trabajos y como muchos equipos de gestión de proyectos se han visto obligados a ingeniar rápidamente nuevos métodos seguros de comunicación y colaboración para poder mantener sus proyectos en pie.

Mercadona, líder de la distribución alimentaria española, no solo pertenece a la gran distribución, sino que también diseña, ejecuta y mantiene bloques logísticos, tiendas y oficinas. Con más de 1600 tiendas, 16 bloques logísticos, 3 colmenas y diversos centros de oficinas repartidos por España y Portugal, Mercadona es una de las empresas españolas con mayor volumen de construcción.

Para poder actuar frente a este tirón del mercado, es necesario construir espacios adecuados donde la transformación digital se vuelve imprescindible. De esta manera, Mercadona se ha organizado para construir de forma eficiente y, en particular, ha puesto en marcha innovadores procesos BIM. El objetivo es sencillo: construir mejor, más rápido y  de forma respetuosa y sostenible gracias a la metodología BIM.

Mercadona se apoya en la solución Onfly, que permite materializar el procedimiento establecido. Onfly es una herramienta sencilla y eficaz para gestionar, centralizar y armonizar los datos BIM con el fin de acelerar el modelado BIM y aumentar la productividad del equipo, proporcionada por la comunidad digital BIM&CO. Esta biblioteca BIM compartida ayuda a las empresas constructoras a gestionar y compartir sus contenidos BIM de forma privada y segura, basada en la nube, teniendo en cuenta las clasificaciones y los datos empresariales específicos de sus estructuras.

software utilizado para la implementación del sistema BIM

Si queréis imitar el modelo de Mercadona y mejorar vuestro proceso de construcción considerablemente, ¡no dudéis en aplicar esta metodología tan innovadora! Para saber más sobre BIM, echad un vistazo a nuestra web o poneros en contacto con nosotros. Si, por otro lado, os interesa la solución Onfly para vuestras empresas.

Contáctanos si requieres conocer más sobre nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.

 

La Digitalización en el Sector de la Construcción

imagen graficada con software bim

Según la Comisión BIM del Gobierno de España, la digitalización se ha convertido en un factor clave para la adjudicación de obras en los cinco continentes. Grandes empresas constructoras españolas están sacándole buen partido a este fenómeno gracias al uso de metodologías y procesos como BIM, “blockchain” y “big data”, entre otros.

La presencia internacional de las constructoras españolas se ha asentado fuertemente durante los últimos años y el elemento que está siendo crucial en su desarrollo es la transformación digital, que no sólo les ha otorgado oportunidades, sino que les ha permitido mejorar su eficiencia en costes, la experiencia de cliente, y la diferenciación respecto a sus competidores.

De entre las diferentes herramientas de digitalización queremos destacar la metodología BIM, cuyo objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital 3D involucrando a todos los agentes. A su vez, este modelo también abarca la ejecución del proyecto, permitiendo así su gestión y reducir los costes de operación entre un 15% y un 25%.

Gracias a la digitalización, las constructoras españolas se están adaptando a un mercado que evoluciona rápidamente, caracterizado por clientes con diferentes expectativas, nuevas capacidades tecnológicas y una nueva generación de profesionales.

La actualización de determinadas infraestructuras mediante el uso de la metodología BIM es un claro ejemplo de la versatilidad que ofrece a la ingeniería civil la apuesta por la digitalización del sector de la construcción basada en BIM.

El informe de la Comisión Europea “European Construction Sector Observatory”, afirma que el uso de BIM supone un ahorro importante tanto en la fase de construcción, como en la fase de operaciones, por lo que los ingenieros también son uno de los agentes importantes de la cadena de valor del sector de la construcción que más puede beneficiarse del manejo de programas de ingeniería civil basados en BIM.

Existe otro estudio reciente, el “ICE BIM Survey”, sobre la ingeniería civil y su relación con la metodología BIM que merece la pena referenciar. El análisis del ICE (Instituto de Ingenieros Civiles del Reino Unido) ha aportado una serie de conclusiones interesantes como que el 73 % de los expertos BIM sitúan a los datos incompletos como el origen más importante de los errores detectados en la fase de diseño; y el 55 %, a los cambios que se llevan a cabo en el diseño del proyecto. También defiende que el 82 % de los ingenieros civiles afirman que ha sido una buena decisión instaurar la metodología BIM en su oficina, que el 41 % de los encuestados estaban satisfechos con la velocidad de entrega y el 37 % con la reducción de los sobrecostes.

Como podemos observar, la digitalización del sector de la construcción está cogiendo fuerza y el uso de la metodología BIM trae consigo grandes ventajas. Ahora, más que nunca, es momento de aplicar BIM en vuestros proyectos y en Acero Estudio, empresa consultora en BIM estamos dispuestos a colaborar y compartir con vosotros  toda nuestra experiencia y profesionalidad en este ámbito.

Conozca más de Acero Estudio

Tome en cuenta que Acero Estudio brinda diversos servicios dedicados a disminuir riesgos constructivos como:

Contáctenos y solicite una cotización de nuestros servicios, estamos para atenderlo.

Jornada BIM4Industry

BIM4Industry

Ayer tuvo lugar el evento online BIM4Industry, donde el protagonista fue la metodología BIM y su aplicación en la industria.

Nuestro compañero David Torromé e Ignacio Sabater de GDES (Grupo Dominguis Energy Services), nos contaron sobre los procesos que se llevan a cabo en todos los trabajos que Acero Estudio ha realizado de escaneado láser en centrales nucleares y sobre la creación de sus respectivos modelos BIM.

Por parte de GDES, Ignacio nos dio a conocer la aplicación que les han dado a esos modelos, que convierten posteriormente en gemelos digitales, para la reforma de instalaciones con protecciones térmicas contra el fuego específicamente, valorando las ventajas de esta metodología en cuanto a reducción de riesgos, tiempos y costes además del aumento de la calidad y precisión del trabajo en general.

Por si fuera poco, también pudimos escuchar a otros ponentes muy experimentados en esta metodología y aprender más aún. Se trataron temas como el modelado BIM en la industria farmacéutica, el BIM para el manufacturing y el BIM en el Offsite, permitiéndonos ampliar considerablemente nuestro conocimiento en este ámbito.

El evento fue todo un éxito, tuvimos un gran público, muy interesado en aprender más sobre esta metodología tan importante en el sector AECO.

Si tenéis alguna duda o no pudisteis participar en la Jornada y os interesa el BIM industrial, ¡no dudéis en poneros en contacto con nosotros!

También podéis echar un vistazo a nuestra web, donde encontraréis mucha información sobre nuestro servicio de Consultoría BIM y podréis ver diferentes proyectos desarrollados por Acero Estudio consultores expertos en metodología BIM.

Importancia de la Metodología BIM en infraestructuras ferroviarias

El sistema de transporte ferroviario juega un papel crucial en las ciudades, permite tanto que se experimente el crecimiento ordenado de la trama urbana, como el desplazamiento de millones de personas y mercancía de manera sostenible.

El desarrollo de proyectos ferroviarios requiere grandes inversiones y largos procesos, particularmente laboriosos, por lo que es esencial la integración de nuevas tecnologías desde fases iniciales.

Dentro de las dificultades más significativas se encuentran el tratamiento masivo de datos de información, largos períodos de ejecución y la complejidad de construcción por el entorno de trabajo circundante. Las necesidades del sector han dado lugar a profundizar en la búsqueda de respuestas óptimas tanto para mejorar la eficiencia de construcción y operación del desarrollo del proyecto, como para garantizar su progreso, seguridad y calidad. Para atender estas necesidades específicas se hace uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) que es uno de los servicios ofrecidos por Acero Estudio, especialistas consultores BIM.

La aplicación de BIM en el sector ferroviario ofrece la gestión integral de los proyectos y la oportunidad de ganar en todas las etapas de su ciclo de vida. Satisface la demanda de los clientes con modelos de información creados en un entorno común de datos que permiten colaboración y comunicación efectiva entre todas las partes interesadas. En el mismo sentido, el desarrollo de las bases tecnológicas hace posible explorar mediante simulaciones la pre-construcción de la infraestructura para evaluar su factibilidad.

BIM es un jugador clave en la industria. A largo plazo sus aportes son inmensurables y prometen mayores beneficios en las fases de operación y mantenimiento. Actualmente se utiliza la metodología BIM en 21 proyectos ferroviarios de 17 países.

Consulta por nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.

Acero Estudio en EXPOBIM 2020

Álex Ruiz presentará la ponencia «Escaner láser y nube de puntos» como experto en EXPOBIM 2020

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se celebrará «EXPOBIM» 2020, donde Álex Ruiz, de la filial de Acero Estudio en Perú presentará el simposio «Escáner Láser 3D y nube de puntos» en la Universidad Católica de Lima. El congreso se emitirá a través de Zoom y facebook live y contará como ponentes a expertos de prestigio de nivel internacional.

El jueves día 5 iniciará el evento el ingeniero Pablo Zúñiga Guevara, con su ponencia «Aplicación BIM en proyectos de construcción en Colombia», y le seguirá el arquitecto Sergio Villanueva-Meyer con «Metodologías de innovación en la industria de la construcción».

El viernes, las dos ponencias son «BIM desde la parte técnica», de la mano del ingeniero Jonattan Gómez Araya y se terminará la jornada con Renzo Ríos Rugel que nos hablará sobre «Automatización en BIM».

La última jornada, sábado día 7, se iniciará con «Infraestructura en BIM» cuyo ponente es el ingeniero Alejandro Alvarazo Lezama, y para terminar «Expo BIM» expondrá el simposio «Escáner láser y nube de puntos» Álex Ruiz, experto en fotogrametría y láser scanning 3D del equipo de Acero Estudio, consultores BIM.

Un evento imprescindible para todos que trabajamos con modelos BIM en el sector de la construcción.

Colaboración en realización de proyectos BIM de edificación/rehabilitación

Transformando la Construcción: Los Servicios de Consultoría BIM de Acero Estudio

Uno de los avances más significativos en los últimos años ha sido la adopción de Building Information Modeling (BIM), o Modelado de Información de Construcción. La metodología BIM ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción, permitiendo una colaboración más eficiente y una gestión integral de la información.

En este contexto, Acero Estudio, empresa consultora BIM en España y Perú se ha destacado como líder en la prestación de servicios de consultoría BIM, colaborando en proyectos de edificación y rehabilitación que abarcan más de 30,000 metros cuadrados en total.

modelo bim para construcción de viviendas multifamiliares

BIM: Un Cambio de Paradigma

El Modelado de Información de Construcción, o BIM, representa un cambio de paradigma en la industria de la construcción. En lugar de utilizar dibujos bidimensionales y documentos en papel, BIM permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre cada elemento de una estructura. Esto incluye no solo geometría, sino también datos sobre materiales, costos, programación y más.

Acero Estudio: Líder en Consultoría BIM

Acero Estudio se ha destacado como un referente en la implementación de BIM en proyectos de edificación y rehabilitación. Su equipo de expertos en BIM trabaja en estrecha colaboración con arquitectos, ingenieros y contratistas para aprovechar al máximo esta tecnología en cada fase del proyecto.

Colaboración en Proyectos de Edificación y Rehabilitación

Una de las áreas de enfoque clave de Acero Estudio en la consultoría BIM ha sido la colaboración en proyectos de edificación y rehabilitación. La compañía ha participado activamente en proyectos que abarcan una amplia gama de tipos de edificios, desde viviendas unifamiliares hasta bloques de edificios comerciales. Esta colaboración se ha traducido en beneficios tangibles para los proyectos y los clientes:

  • Eficiencia en el Diseño y Planificación: La capacidad de crear modelos tridimensionales precisos desde el principio permite a los equipos de diseño y construcción identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en costosos errores.
  • Gestión Integral de Datos: Acero Estudio ha ayudado a recopilar y gestionar datos detallados sobre los proyectos, lo que facilita la toma de decisiones informadas en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto.
  • Colaboración sin Fronteras: BIM fomenta una colaboración fluida entre todos los actores del proyecto, independientemente de su ubicación geográfica, lo que ha permitido a Acero Estudio trabajar en proyectos en todo el país.
  • Mejora en la Eficiencia Constructiva: Gracias a la precisión de los modelos BIM, los equipos de construcción pueden optimizar la secuencia de construcción, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos.

Resultados Tangibles

Los resultados obtenidos gracias a los servicios de consultoría BIM de Acero Estudio son notables. Los proyectos en los que han colaborado se han destacado por su eficiencia, calidad y cumplimiento de plazos. Además, se ha logrado una reducción significativa de los errores y retrabajos, lo que se traduce en un ahorro sustancial en costos para los clientes.

La implementación exitosa del modelado BIM en proyectos de edificación y rehabilitación es fundamental para enfrentar los desafíos de la construcción moderna. Acero Estudio, a través de su experiencia y compromiso con la excelencia, se ha convertido en un socio confiable para aquellos que buscan aprovechar al máximo esta tecnología innovadora.

Al liderar la transformación de la construcción hacia un enfoque más eficiente y colaborativo, Acero Estudio está contribuyendo a la creación de entornos construidos más sostenibles y de alta calidad. Y recuerda que si ya tienes un modelo BIM y deseas evaluar su eficiencia y desarrollarlo aún más contamos con un servicio de auditoría de modelos BIM. Contáctanos y conversemos, estamos para ayudarte.

Modelado BIM de Instalaciones de Planta Sótano y Primera del Nuevo Hospital de Farwaniya (Kuwait)

Acero Estudio, empresa especializada en Metodología BIM en Colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería

En colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería, hemos llevado a cabo un proyecto de gran envergadura: el modelado BIM de instalaciones de la planta sótano y primera del nuevo Hospital de Farwaniya en Kuwait, abarcando un total de 80.000 metros cuadrados de construcción. A continuación, exploramos cómo nuestro enfoque en BIM ha contribuido al éxito de este proyecto de vanguardia.

modelo bim con plantas y ductos de ventilación ductos y plantas de ventilación modeladas con bim

Metodología BIM: El Cimiento de Nuestra Eficiencia

La metodología Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en el núcleo de nuestra eficiencia operativa. En este proyecto, hemos aprovechado al máximo las capacidades de BIM para modelar de manera precisa y detallada las instalaciones clave del hospital. Esto incluye sistemas de climatización, electricidad, fontanería, modelos neumáticos, protección contra incendios y sistemas de tecnología de la información. La integración de estas disciplinas en un modelo digital ha sido fundamental para una planificación precisa y una coordinación sin problemas en toda la construcción.

Colaboración Sin Fronteras: Trabajo Conjunto con BOD Arquitectura e Ingeniería

En un proyecto de esta magnitud, la colaboración es esencial. Nuestra alianza estratégica con BOD Arquitectura e Ingeniería ha sido un factor clave en el éxito del modelado de las instalaciones. Hemos trabajado codo a codo con arquitectos y ingenieros para asegurar que cada aspecto del diseño se refleje con precisión en el modelo BIM, lo que ha resultado en una construcción más eficiente y una toma de decisiones informada.

Precisión a Escala Gigante: El Desafío de 80.000 Metros Cuadrados

Modelar instalaciones para un proyecto de 80.000 metros cuadrados es un desafío considerable. Sin embargo, hemos demostrado que la precisión no conoce límites en nuestro enfoque BIM. Cada centímetro cuadrado ha sido meticulosamente representado en el modelo, lo que ha permitido una planificación detallada y una identificación temprana de posibles conflictos, ahorrando tiempo y recursos durante la construcción.

Eficiencia y Sostenibilidad: Beneficios de BIM en el Hospital de Farwaniya

La eficiencia no es el único beneficio de nuestra metodología BIM. También hemos contribuido a la sostenibilidad del proyecto al permitir una gestión más efectiva de los recursos, una planificación de mantenimiento predictivo y la identificación de oportunidades para la eficiencia energética en las instalaciones del hospital. Esto no solo es un avance en términos de construcción, sino también un paso adelante en la dirección de la responsabilidad ambiental.

Un Futuro Construido en BIM: Nuestra Promesa Continua

El proyecto del Hospital de Farwaniya en Kuwait es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en la aplicación de la metodología BIM. En Acero Estudio, seguimos trabajando incansablemente para seguir impulsando la innovación en la industria de la construcción. La colaboración, la precisión y la eficiencia seguirán siendo los pilares de nuestro enfoque mientras continuamos contribuyendo al desarrollo de proyectos de vanguardia en todo el mundo.

Si deseas conocer más de nuestro servicio de consultoría BIM o auditoría BIM para construcciones o proyectos, no dudes en contactarnos, estamos a tu servicio.

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro.

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro.

plano tridimensional con bim de metro detalle de zona de máquinas en el metro plano 3d completo elaborado con bim

La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias a la implementación de tecnologías disruptivas como Building Information Modeling (BIM). Esta metodología no solo ha mejorado la eficiencia en la planificación y diseño de proyectos, sino que también ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo proyectos de infraestructura masiva, como las estaciones de línea de metro. En este contexto, empresas como Acero Estudio han emergido como líderes en la consultoría en metodología BIM, desempeñando un papel crucial en la colaboración y ejecución exitosa de estos proyectos.

El Desafío de las Estaciones de Línea de Metro

La planificación y construcción de estaciones de línea de metro son tareas complejas que involucran una multitud de disciplinas, desde arquitectura e ingeniería estructural hasta instalaciones mecánicas y eléctricas. La coordinación efectiva entre estas disciplinas es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la funcionalidad de las estaciones. Aquí es donde entra en juego el Modelo BIM.

BIM como Herramienta de Colaboración

El Building Information Modeling (BIM) es una metodología que permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los aspectos de un proyecto de construcción. En el contexto de las estaciones de línea de metro, esto significa que cada elemento, desde las paredes y los sistemas de ventilación hasta las vías del tren y las instalaciones eléctricas, se representa digitalmente en un modelo centralizado.

Este enfoque tiene un impacto significativo en la colaboración entre los diversos equipos involucrados en un proyecto. Cada disciplina puede trabajar en su propio modelo dentro del entorno BIM, lo que facilita la identificación de posibles conflictos y la resolución de problemas antes de que se conviertan en obstáculos costosos durante la construcción. Además, el acceso compartido a la información garantiza que todos los equipos estén en la misma página y que los cambios se gestionen de manera más eficiente.

El Papel de Acero Estudio en la Consultoría BIM

En este panorama de colaboración impulsado por BIM, empresas como Acero Estudio desempeñan un papel fundamental. Como consultores en metodología BIM, Acero Estudio trabaja en estrecha colaboración con los equipos de diseño y construcción de estaciones de línea de metro para implementar eficazmente esta metodología.

Sus servicios abarcan desde la formación del personal en el uso de software BIM hasta la creación de protocolos de colaboración personalizados que garantizan una integración perfecta entre los equipos de diferentes disciplinas. Además, supervisan el flujo de información a lo largo del proyecto y ayudan a garantizar que se sigan las mejores prácticas de BIM en cada etapa.

Beneficios Tangibles

La implementación exitosa de BIM en proyectos de estaciones de línea de metro conlleva una serie de beneficios tangibles:

  • Reducción de Errores y Retrabajos: La detección temprana de conflictos y problemas minimiza los errores en el diseño, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Mejora en la Planificación: BIM permite una planificación más precisa y una gestión del cronograma más efectiva.
  • Eficiencia Energética: La simulación en BIM permite optimizar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo los costos operativos a largo plazo.
  • Facilitación de Mantenimiento: Los modelos BIM pueden utilizarse como base para el mantenimiento a lo largo de la vida útil de la estación de metro.
  • Reducción de Costos: La colaboración más efectiva y la detección temprana de problemas conducen a una reducción en los costos totales del proyecto.

La colaboración en proyectos de instalaciones en estaciones de línea de metro a través del modelo BIM representa una evolución significativa en la industria de la construcción. Empresas como Acero Estudio, a través de su experiencia en consultoría BIM, están desempeñando un papel crucial en la transformación de cómo se planifican y construyen estas infraestructuras masivas, brindando beneficios notables en términos de eficiencia y calidad en los proyectos del metro del siglo XXI. Contacta a Acero Estudio consultora en Metodología BIM en España y Latinoamérica, estamos para apoyarte.

Y recuerda que si necesitas supervisar o hacer auditoría profesional a un modelo BIM estamos a tu servicio.