La Topografía y los Drones, Una Combinación Perfecta

retocada

En la era actual, marcada por avances tecnológicos y una creciente demanda de eficiencia en múltiples sectores, la combinación de los servicios de topografía y los drones ha emergido como una alianza perfecta. Esta colaboración sinérgica entre la topografía y la tecnología de drones ha desbloqueado una amplia gama de aplicaciones y oportunidades que están transformando radicalmente la forma en que abordamos proyectos de supervisión, construcción y planificación.

El uso de drones en topografía es extremadamente versátil y, aunque sus aplicaciones son variadas, destacan especialmente en la supervisión de obras e instalaciones. Acero Estudio, empresa especializada en levantamiento topográfico, hemos reconocido el potencial de esta combinación y ha logrado implementarla con éxito en numerosos proyectos.

Un aspecto crítico en la preparación de cualquier proyecto, especialmente en el ámbito de las grandes obras públicas y civiles, es el estudio minucioso del entorno en el que se llevará a cabo la futura actuación. La precisión y la comprensión exhaustiva de las condiciones del terreno son esenciales para garantizar el éxito de la construcción y evitar posibles complicaciones o retrasos en el proceso. Aquí es donde los drones hacen su entrada triunfal, permitiendo realizar inspecciones detalladas y detección visual de posibles obstáculos de manera rápida y precisa.

La rapidez y eficiencia de los drones en este contexto son incomparables. Antes de la era de los drones, la recopilación de datos topográficos implicaba largos procedimientos manuales y costosas operaciones terrestres. Sin embargo, con el despliegue de drones equipados con sensores avanzados, la topografía se ha vuelto mucho más accesible y eficiente. Los drones pueden sobrevolar áreas extensas en cuestión de minutos y proporcionar datos detallados que abarcan desde la topografía del terreno hasta la identificación de características clave, como edificios, carreteras o vegetación.

Uno de los beneficios más notables de la utilización de drones en topografía es su capacidad para capturar imágenes y vídeos de alta calidad. Estas imágenes y grabaciones ofrecen una representación visual precisa del estado actual de una obra en proceso, lo que facilita enormemente la presentación y el análisis del avance de la ejecución de los proyectos. Ya no es necesario depender exclusivamente de datos abstractos o informes escritos; los drones proporcionan una visión completa y detallada de la obra en tiempo real.

Este aspecto visual es particularmente útil para la comunicación y colaboración en proyectos de construcción. Las imágenes y vídeos capturados por drones se pueden compartir fácilmente con todas las partes interesadas, desde ingenieros y arquitectos hasta clientes y autoridades reguladoras. Esta transparencia y claridad en la presentación de datos pueden ayudar a evitar malentendidos, aclarar dudas y agilizar la toma de decisiones, lo que a su vez contribuye a mantener el proyecto dentro del cronograma y el presupuesto establecido.

Además, el uso de drones en topografía va más allá de la supervisión de obras en curso. También se emplean en la planificación inicial de proyectos, permitiendo una evaluación detallada de las condiciones del terreno antes de que se coloque la primera piedra. Esto es esencial para la identificación de posibles desafíos geográficos o ambientales que podrían surgir durante la construcción. La capacidad de anticipar y abordar estos desafíos desde el principio puede evitar costosos contratiempos y modificaciones de diseño más adelante en el proceso.

Otra ventaja significativa de los drones en topografía es su capacidad para realizar inspecciones periódicas y seguimiento del progreso de la obra. La repetición de vuelos programados a lo largo del proyecto permite monitorear de cerca la evolución de la construcción y detectar cualquier desviación con respecto al plan original. Esta capacidad de seguimiento en tiempo real permite una gestión más efectiva de recursos y una respuesta rápida ante cualquier problema que pueda surgir durante la construcción.

La incorporación de la topografía y los drones en la industria de la construcción ha demostrado ser una combinación ganadora. La precisión, la eficiencia y la capacidad de presentar datos visuales detallados ofrecen un valor inestimable en la planificación, supervisión y ejecución de proyectos de construcción. En resumen, la sinergia entre la topografía y los drones está allanando el camino hacia un futuro más eficiente y preciso en la industria de la construcción, lo que beneficia a todas las partes involucradas y, en última instancia, a la calidad de las infraestructuras que construimos.

Contáctenos y conozca más de nuestros servicios de topografía así como fotogrametría con drones. Estamos a tu servicio.

 

 

Importancia de la Metodología BIM en infraestructuras ferroviarias

El sistema de transporte ferroviario juega un papel crucial en las ciudades, permite tanto que se experimente el crecimiento ordenado de la trama urbana, como el desplazamiento de millones de personas y mercancía de manera sostenible.

El desarrollo de proyectos ferroviarios requiere grandes inversiones y largos procesos, particularmente laboriosos, por lo que es esencial la integración de nuevas tecnologías desde fases iniciales.

Dentro de las dificultades más significativas se encuentran el tratamiento masivo de datos de información, largos períodos de ejecución y la complejidad de construcción por el entorno de trabajo circundante. Las necesidades del sector han dado lugar a profundizar en la búsqueda de respuestas óptimas tanto para mejorar la eficiencia de construcción y operación del desarrollo del proyecto, como para garantizar su progreso, seguridad y calidad. Para atender estas necesidades específicas se hace uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) que es uno de los servicios ofrecidos por Acero Estudio, especialistas consultores BIM.

La aplicación de BIM en el sector ferroviario ofrece la gestión integral de los proyectos y la oportunidad de ganar en todas las etapas de su ciclo de vida. Satisface la demanda de los clientes con modelos de información creados en un entorno común de datos que permiten colaboración y comunicación efectiva entre todas las partes interesadas. En el mismo sentido, el desarrollo de las bases tecnológicas hace posible explorar mediante simulaciones la pre-construcción de la infraestructura para evaluar su factibilidad.

BIM es un jugador clave en la industria. A largo plazo sus aportes son inmensurables y prometen mayores beneficios en las fases de operación y mantenimiento. Actualmente se utiliza la metodología BIM en 21 proyectos ferroviarios de 17 países.

Consulta por nuestro servicio de consultoría BIM, estamos a tu servicio.

Scan-To-BIM aplicado a la industria nuclear

scan to bim central nuclear

En las centrales nucleares: Vandellós II, Almaráz y Cofrentes, bajo la dirección, coordinación y gestión de GDES (Grupo Dominguis Energy Services), nuestro equipo ha sido el encargado de la toma de datos de canalizaciones eléctricas existentes y el modelado tridimensional. Por el compromiso con la excelencia en seguridad y fiabilidad de la industria, nuestro cliente ha apostado por nuestros servicios de Escaneado Láser 3D y nuestros consultores especializados en BIM.

Scan-to-BIM y sus beneficios

El escáner Faro Focus 3D x330, fue la herramienta utilizada para realizar los levantamientos de las canalizaciones eléctricas y recopilar toda información esencial con nubes de puntos y volúmenes de imágenes de alta calidad. A partir de los datos obtenidos, con el uso de BIM y Revit, se crearon los modelos tridimensionales de estado actual, para posteriormente incluir las soluciones de protecciones endotérmicas (protecciones contra fuego) diseñadas y obtener sus mediciones con alta precisión.

El Láser Escáner ha permitido simplificar el proceso de toma de datos, permitiendo que se reduzcan significativamente los riesgos que implican los trabajos en altura, las actuaciones accidentales con los equipos necesarios para la toma de datos manuales y los tiempos de exposición del personal; traduciéndose en términos de seguridad laboral y seguridad nuclear.

Los beneficios del uso de estas tecnologías son trascendentes, además de la obtención de datos precisos y estructurados, ofrece la oportunidad de brindar soluciones optimizadas, que contemplan un mayor número de datos y factores para el diseño. A su vez, se consigue planificar mejor las actuaciones, aumentar la seguridad, evitar problemas futuros y, por consiguiente, aumentar la eficiencia de las instalaciones de energía nuclear.

Agradecemos a nuestro cliente GDES por la confianza depositada en el equipo de Acero Estudio.

 

¡Pide tu presupuesto online!

persona solicitando un presupuesto de los servicios de acero estudio

Acero Estudio, empresa especializada en consultoría para las industrias de construcción, ingeniería y arquitectura tiene el agrado de presentar su nueva herramienta de generación de presupuestos online.

Esta importante herramienta, integrada a nuestro sitio web, permitirá que nuestros clientes soliciten precios de forma objetiva lo que facilitará la contratación de cualquiera de nuestros servicios de una manera rápida, sencilla y segura.

Nadie mejor que tú para saber exactamente lo que necesitas. Solicita ahora mismo información y presupuestos de nuestros servicios de:

Acero Estudio compartiendo el conocimiento

Hemos tenido el placer de compartir con Vestel Ingenieros nuestro conocimiento y experiencia sobre el funcionamiento de la tecnología Láser Escáner 3D y nuestros servicios de drones.

Con la ayuda de Juan Antonio Ortiz Rodríguez y David Torromé Belda, mostramos las diferentes ventajas de ambas tecnologías y la importancia de contar con un dron y cámara termográfica en la toma de datos.

 

 

Queremos dar las gracias a David Mora Negrete y Ricard Martínez Pla, entre otros, por su gran acogida. Fue una jornada muy interesante y sobre todo ¡con un público muy interesado en el contenido ofrecido por los especialistas en drones de Acero Estudio.

Dadas las circunstancias, el evento se llevó a cabo respetando todas las medidas de seguridad. La formación se realizó por turnos y en un lugar con la suficiente amplitud para realizar la actividad con la tranquilidad que todos necesitamos en estos momentos.

Si vosotros también apostáis por la formación y os gustaría saber más sobre estas tecnologías tan innovadoras del sector, echad un vistazo a Láser Escáner 3D y Drones.

Dron – UAV’S – RPAS

drone fleet

Nuevo servicio en España

La incorporación de nuevas tecnologías forma parte del espíritu de nuestra empresa. En los diferentes servicios que ofrecemos se encuentra, especialmente desarrollado desde hace años en la Delegación de Perú, el servicio de drones en diversos campos de aplicación.

Aprovechando el conocimiento y la experiencia adquiridos durante estos años, incorporamos en España este servicio para poder ayudar a todos nuestros clientes en sus proyectos de la manera más rápida y efectiva.  Para ello contamos con un equipo de drones y pilotos habilitados como operadora capacitados para desarrollar cualquier proyecto. 

El resultado de esta ampliación de servicios dron mediante una fuerte apuesta en dicha tecnología es una realidad. Gracias al uso de los drones, podemos combinar los servicios de topografía y la fotografía, obteniendo así cartografía, modelos digitales y ortofotos en diferentes tipos de actividades; ingeniería civil, industrial, arqueología y arquitectura entre otros.

Son muchas las ventajas que se consiguen al aplicar esta tecnología en los proyectos, entonces, ¿a qué esperas? Visita nuestra web y contacta con nosotros para obtener más información de nuestros servicios de fotogrametría con drones.

Scan to BIM y COVID-19: Estación Campo Grande, Valladolid

Nuestro equipo ha realizado el escaneo láser 3D de la Estación Campo Grande de Adif, situada en Valladolid, justo en medio del estado de alarma.

El equipo pudo desplazarse de Valencia a Valladolid para realizar las labores de escaneado de todas las instalaciones de la estación, tanto interiores como exteriores, donde encontraron un escenario distinto a lo habitual, su naturaleza de alto tránsito de personas se ha visto reducida al mínimo, permitiendo realizar las labores de escaneo en plena luz del día y con la zona prácticamente desierta.

Scan-to-BIM, es un proceso compuesto por tres grandes acciones: escanear, registrar los datos y modelar. A la hora de realizar levantamientos de las condiciones existentes de una edificación o infraestructura, el escaneo láser es una herramienta tecnológica que ofrece múltiples ventajas frente a los métodos convencionales. Cada día su demanda aumenta, sobre todo en la actualidad, cuando nos enfrentamos a una pandemia en la que medidas de seguridad obligan a reducir la movilidad y la concentración de personas. 

Llegados a este punto, se realizaron 389 escaneos con el escáner Faro Focus 3D X330, en los que fue recopilada toda la información esencial, mediciones, volúmenes de imágenes de alta calidad y rango dinámico (HDR) y millones de puntos 3D obtenido en segundos, con un rango de captura completo de 360 ​​grados, donde fue ajustada la resolución, calidad de los puntos y la toma de luz,  para adaptarse adecuadamente a captar objetos y espacios desde múltiples puntos de vista, distintas condiciones de iluminación, tamaño de los espacios interiores y distancias hacia las fachadas.

Como resultado, una vez procesados los datos obtenidos, tanto nubes de puntos como las imágenes 360, mediante la metodología BIM (Building Information Modeling) el modelado BIM fue creado el modelo 3D de la estación con gran nivel de detalle y precisión, alcanzando el Nivel de Desarrollo “LOD 300” para todas las estancias de la edificación, tanto en fachadas como en los espacios interiores. Un modelo as-built, que contiene la información relevante de la edificación, permitiendo que futuras intervenciones o acciones de mantenimiento puedan realizarse de manera efectiva, ahorrando tiempo, recursos, obteniendo mediciones precisas y mayor calidad en las visualizaciones.

En conclusión, Scan-to-BIM, ha permitido la realización de este levantamiento con éxito y ha superado las dificultades asociadas a las medidas de seguridad implantadas por el COVID-19, lo que garantiza que es una tecnología fundamental para mantener el sector y los proyectos en movimiento, así como beneficiar directamente las necesidades de las partes interesadas, ofreciendo nuevas oportunidades que reducen de manera significativa la presencia física para comprender la totalidad de las partes que componen un proyecto.

Agradecemos a nuestro cliente TYPSA la confianza depositada en Acero Estudio y nuestro equipo de consultores especialistas en BIM y la labor de coordinación y dirección de los trabajos realizados.

BIM: La metodología que ha revolucionado los sistemas clásicos

BIM revolución sistemas clásicos

BIM ¿Qué es?

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativo que ha revolucionado la gestión de proyectos de construcción. Hace a un lado los sistemas de diseño convencionales basados en dos dimensiones (2D) y pasa a la construcción digital de proyectos (3D), que según los usos BIM establecidos, aúna información de tiempo (4D), coste (5D), sostenibilidad (6D) y mantenimiento (7D).

Cabe destacar, BIM no es un software, sino un método de trabajo que se enmarca en el contexto de la cultura colaborativa y supone la optimización de recursos y procesos en las etapas de planificación, diseño, construcción y gestión de activos. El núcleo de la metodología es la tecnología y la información, el modelado BIM admiten datos, atributos y componentes del proyecto que son utilizados y consultados en todo su ciclo de vida, relativos a aspectos técnicos, de eficiencia energética, económicos, de materiales, comerciales, fases de ejecución, mantenimiento, administración, entre otros.

Arquitectos, ingenieros, constructores, promotores y contratistas hablan un mismo idioma y persiguen objetivos comunes desde etapas tempranas del proyecto. BIM establece un flujo de trabajo estandarizado, donde la comunicación fluye de forma trasversal entre los implicados y los formatos abiertos permiten la interoperabilidad entre las disciplinas. Cada rol realiza una importante contribución en el proceso, por lo que es importante que todos los agentes conozcan en profundidad la metodología BIM y sus herramientas. Por ello, desde nuestra sede en Valencia, impartimos formación en BIM, con el objeto de aportar y reforzar las capacidades requeridas al implantar de la metodología.

BIM valencia

BIM: ventajas frente al método clásico

Vale indicar que la fortaleza de Acero Estudio como como empresa de consultoría BIM se basa en la experiencia de nuestro equipo técnico.

Mejora la visualización general del proyecto, los parámetros y la representación geométrica y de los elementos es precisa en un entorno de datos integrado y actualizado de forma automática en todo el modelo.

Reduce colisiones entre las disciplinas, la detección temprana de interferencias en el entorno virtual y durante la fase de diseño permite la creación de proyectos con menor factor sorpresa en fase constructiva.

Incrementa la productividad, se establece un flujo de comunicación transversal que potencia la colaboración y evita perdidas de información, por lo que se aprovechan las aportaciones y el know how de cada agente.

Desarrollo del proyecto en tiempo real bajo la supervisión del cliente, alcanzando mejor comprensión de los modelos de información y toma de decisiones acertadas sobre las diferentes opciones disponibles.

Se dispone en todo momento de información técnica del proyecto, facilitando las tareas de diseño, construcción y gestión de los activos a lo largo de su ciclo de vida, con indudables ganancias en fase de operación y mantenimiento.

La superioridad técnica de BIM frente a métodos convencionales se traduce directamente en mayor eficiencia, reducción de costes, menores plazos de ejecución de los proyectos mejoras en la capacidad constructiva del proyecto y mayor calidad en el producto final.

BIM en Valencia: Acero Estudio

¿Es obligatorio el uso de metodología BIM en España?

La respuesta es sí para las licitaciones públicas de edificación. Desde el pasado 17 de diciembre de 2018, fecha impuesta por la Unión Europea para exigir su uso en proyectos constructivos de edificación sujetos a financiación pública, pero dadas sus ventajas es también cada vez más utilizado en la iniciativa privada. Acero Estudio, empresa consultora en metodología BIM cuenta con sede en Valencia (España) y Lima (Perú), cuenta con un equipo multidisciplinar de contrastada experiencia, que ha desarrollado multitud de proyectos BIM en los cinco continentes. Contacta con nosotros si deseas recibir más información sobre BIM.

Beneficios de la Metodología BIM para la Construcción de Hospitales

La metodología Building Information Modeling (BIM) ha demostrado ser una herramienta altamente beneficiosa en la construcción de hospitales, mejorando significativamente la planificación, el diseño, la construcción y la gestión de instalaciones complejas. A continuación, se describen los beneficios clave de la metodología BIM en el contexto de la construcción hospitalaria. En primer lugar, BIM fomenta […]

ScantoBIM de plantas industriales

Acero Estudio, empresa especializada en láser escaner 3D, recibió por encargo de una empresa del sector alimentario, la toma de datos de una parte de sus instalaciones para posteriormente representar digitalmente los equipos esta línea en un proceso previo al estudio para la actualización y ampliación de la misma. El objetivo inicial era exclusivamente la […]

Automatización de procesos en BIM: Dynamo

Dynamo, una herramienta para la colaboración entre disciplinas y equipos de trabajo Nuestro servicio de consultoría BIM permite hacer uso de esta importante herramienta de manera óptima aprovechando al máximo su potencialidad. Actualmente las soluciones de Autodesk continúan siendo líderes en la industria en lo que refiere a modelado 3D, en especial Revit, Civil 3D […]

La información es la clave del Escáner Láser 3D

Disponer de la información geométrica precisa de cualquier elemento, construcción, máquina o instalación aporta ahorros considerables en términos de tiempo y coste Mediante el escaneado y modelado se aprovecha al máximo esta información. Contar con una mayor cantidad de datos a la hora de tomar decisiones a futuro es crucial para  realizar cualquier tipo de […]

Tekla Structures flexibilidad, precisión y eficiencia

El software Tekla ofrece soluciones de alto valor en la industria de la ingeniería enfocadas al diseño estructural, fabricación y montaje, que garantizan la constructibilidad de los proyectos y la creación de modelos altamente detallados. La tecnología aplicada permite a los contratistas gestionar el riesgo y planificar el proceso constructivo de forma precisa mediante la […]

Conferencia Internacional: Building Information Modeling

La Comisión BIM, del Gobierno de España, ha publicado el próximo evento que se va a realizar este año y pensamos que puede ser de tu interés… Building Information Modeling Conference tiene como objetivo reunir a los principales científicos académicos e investigadores para compartir sus experiencias y resultados de investigación sobre la metodología BIM. Esta […]

Colaboración para el desarrollo de familias Revit MEP de catálogo de tuberías/válvulas

Colaboración para el desarrollo de familias Revit MEP de un catálogo completo de una marca comercial de tuberías, válvulas, codos y accesorios de PPR. Este es sólo un modelo BIM de nuestras librerías, si deseas conocer más de nuestros servicios BIM, estamos para ayudarte. Como consultores BIM ofrecemos: Consultoría BIM Modelado BIM Auditoría BIM Contáctanos, […]

Colaboración en realización de proyectos BIM de edificación/rehabilitación

Transformando la Construcción: Los Servicios de Consultoría BIM de Acero Estudio Uno de los avances más significativos en los últimos años ha sido la adopción de Building Information Modeling (BIM), o Modelado de Información de Construcción. La metodología BIM ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción, permitiendo una […]

Modelado BIM de Instalaciones de Planta Sótano y Primera del Nuevo Hospital de Farwaniya (Kuwait)

Acero Estudio, empresa especializada en Metodología BIM en Colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería En colaboración con BOD Arquitectura e Ingeniería, hemos llevado a cabo un proyecto de gran envergadura: el modelado BIM de instalaciones de la planta sótano y primera del nuevo Hospital de Farwaniya en Kuwait, abarcando un total de 80.000 metros cuadrados […]

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro.

Colaboración en Proyecto de Instalaciones con modelo BIM de Estaciones de línea de Metro. La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias a la implementación de tecnologías disruptivas como Building Information Modeling (BIM). Esta metodología no solo ha mejorado la eficiencia en la planificación y diseño de proyectos, […]

Acero Estudio en EXPOBIM 2020

Álex Ruiz presentará la ponencia «Escaner láser y nube de puntos» como experto en EXPOBIM 2020

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se celebrará «EXPOBIM» 2020, donde Álex Ruiz, de la filial de Acero Estudio en Perú presentará el simposio «Escáner Láser 3D y nube de puntos» en la Universidad Católica de Lima. El congreso se emitirá a través de Zoom y facebook live y contará como ponentes a expertos de prestigio de nivel internacional.

El jueves día 5 iniciará el evento el ingeniero Pablo Zúñiga Guevara, con su ponencia «Aplicación BIM en proyectos de construcción en Colombia», y le seguirá el arquitecto Sergio Villanueva-Meyer con «Metodologías de innovación en la industria de la construcción».

El viernes, las dos ponencias son «BIM desde la parte técnica», de la mano del ingeniero Jonattan Gómez Araya y se terminará la jornada con Renzo Ríos Rugel que nos hablará sobre «Automatización en BIM».

La última jornada, sábado día 7, se iniciará con «Infraestructura en BIM» cuyo ponente es el ingeniero Alejandro Alvarazo Lezama, y para terminar «Expo BIM» expondrá el simposio «Escáner láser y nube de puntos» Álex Ruiz, experto en fotogrametría y láser scanning 3D del equipo de Acero Estudio, consultores BIM.

Un evento imprescindible para todos que trabajamos con modelos BIM en el sector de la construcción.

Gemelo Digital en el entorno Industrial: Una realidad

Gemelo digital

La transformación digital es imparable en todos los ámbitos. Hoy por hoy, es una necesidad y realidad a la que la industria se adapta gradualmente para continuar evolucionando hacia la Industria 4.0. En una sociedad cada vez más digitalizada, la aparición de nuevas y disruptivas tecnologías, favorecen el cambio, en especial la inteligencia artificial, big data o gemelos digitales.

Gemelo digital ¿Qué es?

Los Gemelos Digitales son herramientas de simulación que ayudan a mejorar y optimizar procesos industriales o de otros ámbitos. Surgen como la una evolución casi natural de los sistemas clásicos de simulación de procesos sirviendo como nexo entre el entorno físico-virtual y nos dirige hacia modelos de industriales inteligentes.

Estas réplicas virtuales de dispositivos o procesos industriales reales, crean objetos digitales «vivos», que muestran a tiempo real cualquier cambio producido en su gemelo físico, no solo en sus parámetros mecánicos, sino de su comportamiento y evolución.

Sin embargo, tanto el gemelo digital, como el avance y la implementación de tecnologías similares, para su aplicación necesitan la conexión e integración de otras herramientas o tecnologías como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el machine learning para la automatización del aprendizaje o el big data para tener la sacar partido a los datos que se obtienen. Sin el procesamiento adecuado de la información obtenida, el gemelo digital no puede rendir en su amplitud ni aportar a la industria todos sus beneficios.

A pesar de todo, y aunque parezca algo muy futurista, cada día más empresas del sector industrial apuestan al gemelo digital y lo están incorporando en sus procesos productivos. Actualmente es esto es una opción, pero en unos años, puede que la mayoría de empresas productivas tengan que implementar este tipo de tecnologías o estarán fuera de ¨la competición¨.

gemelo digital en la industriaPrincipales ventajas del gemelo digital:

  • Obtener un entorno protegido y seguro para experimentar procesos y proyectos futuros.
  • Examinar los cambios en nuevos escenarios y planteamientos.
  • Planificar mantenimientos preventivos que eviten errores e interrupciones en las plantas.
  • Reducir margen de error y fallos en operaciones y procesos.
  • Predecir resultados.
  • Optimizar parámetros productivos.
  • Abaratar del coste de producción de los productos existentes y futuros.

Presente y futuro

Es cierto que no toda la industria está preparada para asumir este reto , todavía hay algunos elementos que deben mejorar para ello, en especial los referentes a la digitalización y, sobre todo, la complejidad de almacenar y tratar el volumen de datos que genera un gemelo digital.
En definitiva, los gemelos digitales son, sin duda alguna, una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de obtener máximos beneficios de la transformación digital de planta, una transformación real, en la que ya se encuentran involucradas numerosas empresas y que se intensificará en los próximos años.

En Acero Estudio ofrecemos servicios de gemelo digital, dirigidas a empresas de Ingeniería, Arquitectos, Constructoras, Fabricantes y Promotores. Más información.